Accidentes de Trabajo en La Oficina

download Accidentes de Trabajo en La Oficina

of 27

Transcript of Accidentes de Trabajo en La Oficina

ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA OFICINA

ERGONOMIA

Es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones del ser humano en el puesto de trabajo. Busca la adaptacin de las condiciones de trabajo a las caractersticas fisiolgicas y psicolgicas del ser humano. Permite favorecer el bienestar, proteger la salud y mejorar las condiciones de trabajo.

SEGURIDAD EN LA OFICINAEl objetivo es poner de manifiesto ciertas situaciones de riesgo frecuentes en las oficinas.

ACCIDENTES POR CAIDA

Uno de cada cuatro accidentes en la oficina, se produce por cada. La prisa exagerada es causa frecuente de accidentes. Algunos de estos accidentes son incluso mortales . y lo curioso es que pueden evitarse fcilmente.

ACCIDENTES POR CAIDA

Los obstculos de cualquier clase son fuente de accidentes. Los suelos deslizantes son autenticas trampas.

ESCALERAS FIJASAlgunas de las causas mas frecuentes de estas cadas son:

Circular demasiado deprisa Distraccin o descuido Calzado incorrecto Escaleras defectuosas o resbaladizas

ELECTRICIDADCmo podemos protegernos contra un accidente elctrico?

Las instalaciones elctricas deben ser revisadas peridicamente por un especialista. No hay que manipular ni tratar de reparar nunca objetos, aparatos o instalaciones que tengan que ver con la electricidad a no ser que sea un experto.

RIESGOS VARIOS

Consejos prcticos para evitar riesgos que nosotros reconocemos enseguida: Colgar las tijeras en un clavo o guardarlas en un cajn. Los productos txicos guardarlos en recipientes claramente selalos. Hay que utilizar la papelera solo para depositar papeles. No es aconsejable usar tacones altos en la vida laboral.

ACCIDENTES CON MAQUINAS

Las maquinas de oficinas como computadoras, maquinas de escribir, calculadoras no son potencialmente peligrosas pero una copiadora por ejemplo si lo es, por tener partes en movimiento. Utilicemos las maquinas siempre con sus protecciones puestas. Hay que manejarlas con cuidado.

ESTANTES, ARMARIOS, ARCHIVADORES

Los accidentes producidos por estanteras y armarios, no son nada raros. Tenemos que hablar con el encargado de seguridad en nuestra empresa o con nuestro jefe inmediato si algo nos ha llamado la atencin.

PUERTAS

Una puerta giratoria puede producir lesiones. Las puertas de cristal en ocasiones no son fcilmente visibles en absoluto. Las puertas de emergencia deben estar claramente sealizadas, abrirse fcil y estas libres.

PROTECCIN CONTRA INCENDIOSEn caso de incendio, el edificio debe ser evacuado con rapidez y seguridad. Los empleados deben saber que:

Donde estn colocados los extintores Conocer las salidas de emergencia

EL COLOR DE LA LUZ

Acondicionamiento de los puestos de trabajo: color blanco neutro, crea un ambiente luminoso agradable y aumenta en confort visual. Luz natural: no es conveniente la luz diurna como nica fuente luminosa para los puestos de trabajo. Luz artificial: no debern utilizar lmparas de sobremesa porque a menudo deslumbran.

LA MESA DE TRABAJO

Las dimensiones de la silla, su diseo y construccin, son decisivas para la correcta disposicin desde el punto de vista fisiolgico. La mesa de trabajo deber de ser suficientemente amplia para los trabajos a ejecutar y permitir una disposicin flexible de los diferentes elementos.

ACCIDENTES CON SILLAS

Nos sentamos sobre una silla normal de cuatro patas?

Nos sentamos en una silla giratoria con ruedas?

POSICION DE PANTALLA

Al ubicar una pantalla visualizadora, deben de tenerse en cuenta las distancia de visin, la altura y la inclinacin. La pantalla debe estar colocada verticalmente o ligeramente inclinadas hacia delante.

TECLADO

Para realizar tareas frecuentes en una terminal de pantalla es importante utilizar teclados independientes de la pantalla, desplazables a voluntad. Esto permite adaptar la posicin del teclado a las caractersticas de la tarea.

EL TRABAJO EN COMPUTADORASEl trabajo con computadoras puede traer: Una carga visual ms o menos forzadas Posturas corporales forzadas Una solicitud excesiva de la capacidad de asimilacin y de concentracin

LA PANTALLAHay que tomar en cuenta detalles cmo: Las dimensiones de la pantalla Curvaturas de la pantalla Movilidad de la pantalla Color de los caracteres

RUIDO

Un ambiente con cierto nivel de ruido producido por ventiladores, otras mquinas de escribir, personas, etc. puede distraer la atencin obligndole a esforzarse ms, lo que incrementa su fatiga. Es importante tambin, evitar los ruidos inesperados cmo telfono, impresoras o mquinas de escribir. Particularmente resultan molestos los ruidos producidos por fragmentos de conversaciones que pueden captarse.

ANOMALIAS DE LA VISTA

Las personas afectadas de defectos visuales se fatigan, como es lgico, ms rpidamente durante el trabajo con pantallas. Estas personas culpan al equipo de trastornos y molestias cuando la causa est en los defectos visuales que padecen. Una adecuada correccin ptica de los defectos visuales es pues de extrema importancia.

ASPECTOS ORTOPEDICOS

Durante el trabajo con terminales de pantalla pueden producirse molestias en la nuca, cabeza, brazos y columna vertebral como resultado del mantenimiento de posturas puramente estticas.

ASPECTOS PSICOLGICOS

Algunos indicios hacen pensar que diversos trastornos de los que se quejan son debido a factores psicolgicos como el estrs, la monotona, la insatisfaccin en el trabajo . Tambin una vigilancia demasiado estrecha y psicolgicamente torpe por parte de los superiores puede dar lugar a trastornos psquicos que a su vez originan reacciones fsicas subjetivas.

EL ESTRSEl estrs puede aparecer en nuestras actividades cuando: Trabajamos bajo presin Ritmo de trabajo forzado Atencin ininterrumpida Vigilancia y supervisin mal ejercida por el superior

LA MONOTONA

Esta caracterizada por: La acumulacin de operaciones repetitivas. La reduccin de la iniciativa personal. La limitacin de los contactos humanos. Las actividades montonas solicitan las facultades de la persona de forma unilateral, de lo que resulta una fatiga ms rpida e incluso la aparicin de depresiones fsicas y psquicas.

LA ANGUSTIAEl origen de las angustias puede ser debido a factores como: El miedo a lo novedoso. El temor a la complejidad del sistema. Miedo a la descalificacin. Temor a perder el empleo.

LA SATISFACCION EN EL TRABAJO

Depende, entre otras, de las variables siguientes: Contenido del trabajo (esencia) Salario Seguridad en el empleo Condiciones de trabajo Relaciones humanas (relaciones con los superiores y compaeros) Posibilidades de promocin