Actividad 1 evolucion de la administracion

2
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1: Presentación de la unidad temática Lluvia de ideas Plenaria: características de la administración de acuerdo a la definiciones de administración y su relación con otras ciencias Lectura por grupos sobre la administración como ciencia, técnica y arte de las cuales los estudiantes deberán sacar tres definiciones de cada tema (arte, técnica, y arte) Cada grupo tiene 20 minutos para trabajar las preguntas orientadoras del caso Plenaria sobre conclusiones hechas por el grupo, se concluye con las respuestas dadas por los grupos: ¿La administración es una ciencia? RECURSOS: Cuadro línea del tiempo Consultas de los estudiantes asignadas previamente sobre el tema Lectura: estudio de caso CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica y explica los elementos de la administración y los relaciona para la construcción del concepto Categoriza y diferencia los contextos organizacionales en el ámbito empresarial Define e identifica los conceptos de administración y organización en los diferentes contextos empresariales. Describe mediante el análisis de un caso las características de la administración como ciencia, técnica y arte. Relaciona en un cuadro comparativo los objetivos e importancia de las diferentes disciplinas con la ciencia administrativa. Explica la importancia y la aplicación de la administración en contextos personales, profesionales y empresariales EVIDENCIAS Cuadro línea del tiempo Conclusiones trabajadas en plenaria. Solución del caso Caso #1: La administración es una ciencia “El problema de la administración como un campo de estudio y práctica”, le decía Freddy Díaz, físico espacial a su jefe de laboratorio, Claudio Gómez, “es que no tiene base científica. Creo que sé lo que estoy haciendo cuando diseño un sistema de orientación para un misil por que cuento con la ciencia del espacio, la propulsión y otras más para decirme qué hacer. Sin embargo, cuando usted me pregunta si voy a hacer un buen trabajo como supervisor de mi equipo de ingeniería y técnico no hay nada, ninguna ciencia de la administración, que me guíe. De mis lecturas de libros de administración tengo la idea de que los administradores deben operar con base en un sistema de circuito cerrado, de que las mejores cosas que pueden hacer los gerentes es ser amistosos, consultar con los subordinados cualquier detalle y desarrollar reglas y procedimientos escritos para que ningún subordinado pueda cometer un error”. “cuando pienso en esto, Claudio, no puedo ver mucha ciencia en la administración. Y me pregunto cómo podrán ayudarnos los libros, artículos sobre administración y los cursos de desarrollo gerencial. ¿Tenemos que esperar siglos para que se desarrolle una ciencia de la administración tan exacta como la física?” Claudio Gómez, que había participado en varios seminarios de desarrollo gerencial en los que se había insistido en la utilidad y en la importancia del conocimiento administrativo, quedó sorprendido por el arranque de Freddy. Le impresionó que lo que había dicho su subordinado tuviera mucho sentido, pero no supo que responderle. Lectura # 2 Administración es el proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos. Administrar es lograr los objetivos de la empresa, a través del uso correcto de las personas, los bienes y los materiales, analizar usando el proceso administrativo de la siguiente manera: FOR-PPS-001 FOR-PPS-001 ACTIVIDAD 1 EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION ADMINISTRACION: CIENCIA O ARTE EDICION 1 FECHA:

Transcript of Actividad 1 evolucion de la administracion

Page 1: Actividad 1  evolucion de la administracion

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1:Presentación de la unidad temática Lluvia de ideasPlenaria: características de la administración de acuerdo a la definiciones de administración y su relación con otras cienciasLectura por grupos sobre la administración como ciencia, técnica y arte de las cuales los estudiantes deberán sacar tres definiciones de cada tema (arte, técnica, y arte)Cada grupo tiene 20 minutos para trabajar las preguntas orientadoras del caso Plenaria sobre conclusiones hechas por el grupo, se concluye con las respuestas dadas por los grupos: ¿La administración es una ciencia?

RECURSOS:Cuadro línea del tiempoConsultas de los estudiantes asignadas previamente sobre el temaLectura: estudio de caso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica y explica los elementos de la administración y los relaciona para la construcción del conceptoCategoriza y diferencia los contextos organizacionales en el ámbito empresarialDefine e identifica los conceptos de administración y organización en los diferentes contextos empresariales.Describe mediante el análisis de un caso las características de la administración como ciencia, técnica y arte.Relaciona en un cuadro comparativo los objetivos e importancia de las diferentes disciplinas con la ciencia administrativa.Explica la importancia y la aplicación de la administración en contextos personales, profesionales y empresariales

EVIDENCIAS Cuadro línea del tiempoConclusiones trabajadas en plenaria. Solución del caso

Caso #1: La administración es una ciencia

“El problema de la administración como un campo de estudio y práctica”, le decía Freddy Díaz, físico espacial a su jefe de laboratorio, Claudio Gómez, “es que no tiene base científica. Creo que sé lo que estoy haciendo cuando diseño un sistema de orientación para un misil por que cuento con la ciencia del espacio, la propulsión y otras más para decirme qué hacer. Sin embargo, cuando usted me pregunta si voy a hacer un buen trabajo como supervisor de mi equipo de ingeniería y técnico no hay nada, ninguna ciencia de la administración, que me guíe. De mis lecturas de libros de administración tengo la idea de que los administradores deben operar con base en un sistema de circuito cerrado, de que las mejores cosas que pueden hacer los gerentes es ser amistosos, consultar con los subordinados cualquier detalle y desarrollar reglas y procedimientos escritos para que ningún subordinado pueda cometer un error”. “cuando pienso en esto, Claudio, no puedo ver mucha ciencia en la administración. Y me pregunto cómo podrán ayudarnos los libros, artículos sobre administración y los cursos de desarrollo gerencial. ¿Tenemos que esperar siglos para que se desarrolle una ciencia de la administración tan exacta como la física?” Claudio Gómez, que había participado en varios seminarios de desarrollo gerencial en los que se había insistido en la utilidad y en la importancia del conocimiento administrativo, quedó sorprendido por el arranque de Freddy. Le impresionó que lo que había dicho su subordinado tuviera mucho sentido, pero no supo que responderle.

Lectura # 2

Administración es el proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos.

Administrar es lograr los objetivos de la empresa, a través del uso correcto de las personas, los bienes y los materiales, analizar usando el proceso administrativo de la siguiente manera:

FOR-PPS-001

FOR-PPS-001

ACTIVIDAD 1EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONADMINISTRACION: CIENCIA O ARTE

EDICION 1

FECHA:

Page 2: Actividad 1  evolucion de la administracion

Fijar Metas, esto es determinar anticipadamente lo que se quiere lograr, especificando un periodo de tiempo Planificar, estableciendo etapas secuenciales de tareas determinando los recursos disponibles, responsables, así como determinar cómo se llevarán los controles etc. Distribuir el trabajo dividiendo las tareas en subtareas que puedan ser asignadas a personas específicas delegando responsabilidades indicando que es lo que se espera como resultado, si es necesario se debe de capacitar a las personas e indicarles los límites de su responsabilidad y a quien se tienen que dirigir para rendir cuentas. Controlar el proceso de gestión, estableciendo métodos y políticas de evaluación de los procesos administrativos, productivos, comerciales, etc. para poder garantizar los productos y servicios que se están entregando al cliente. Dirigir y corregir la acción en caso de ser necesario por lo que debemos garantizar que las cosas se hagan bien, por quien corresponda que haga las cosas y tener la suficiente capacidad de autocrítica para reconocer errores de procedimientos y efectuar los arreglos necesarios para no repetir los errores. El método científico es una herramienta básica del administrador, ya que a través de él aprende a manejar las variables que determinan los resultados de las impresas. Cabe señalar que nuestro interés no radica en dilucidar si la administración es ciencia o no, algo que ha sido ampliamente discutido. Lo que debe destacarse es la importancia que tiene el abordar los problemas administrativos metodológicamente, ya que ello sentará una ase objetiva para fundamentar la toma de decisiones e implantar las medidas administrativas ademadas. La ciencia es. "Conjunto de principios de valor universal en el tiempo y el espacio"."Una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, hipotética y real de determinados fenómenos que para sus fines se consideran idénticos".Principio y ley: "Las leyes y los principios científicos son verdades fundamentales que se tienen por tales en un momento dado; explican la relación entre dos o más conjuntos variables".

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS1. ¿Cuál es el concepto de administración que tiene usted?2. ¿Si usted fuera Claudio Gómez qué respondería a Freddy Díaz?3. ¿Es la administración una ciencia?, justifique. 4. ¿Qué recomendaría que se hiciera para hacer más científica la administración?

RECORDAR PARA LA PROXIMA SESION

TRAER POR GRUPOSCARTULINA - MARCADORES - REVISTAS - PEGANTE - CINTA PEGANTE

AVERIGUAR SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO

LECTURAS SUGERIDAS

- Infopyme. Áreas Funcionales de la organización: http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm

- Introducción a la administración: http://uprointroadmon.blogspot.com/2007/06/reas-funcionales-de-la-empresa.html

- Proceso administrativo y diseño administrativo:http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=14413

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría General de la Administración. México: Ed. Mc. Graw Hill, 2005. 7a. ed.CHIAVENATO, Idalberto. Administración: Proceso Administrativo. México: Ed. Mc. Graw Hill, 2000. 3a. ed.KOONTZ, Harold. Administración: una perspectiva global. México: Ed. Mc. Graw Hill, 2003. 12a. ed.ROBBINS, Stephen y DECENZO, David. Fundamentos de Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Editorial Pearson, 2002. 3ra. ed.TERRY, George y FLANKLIN, Stephen. Fundamentos de Administración. México: Ed. Continental, 2000. 7a. ed.

FOR-PPS-001

FOR-PPS-001

ACTIVIDAD 1EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONADMINISTRACION: CIENCIA O ARTE

EDICION 1

FECHA: