Actividad 11

7
BIOCOMBUSTIBLES Laura Gallego González Ángela María García Peinado Sara Barea Sandoval

Transcript of Actividad 11

Page 1: Actividad 11

BIOCOMBUSTIBLES

Laura Gallego González

Ángela María García Peinado

Sara Barea Sandoval

Page 2: Actividad 11

¿Qué son los biocombustibles o biocarburantes?

Los biocombustibles son combustibles procedentes del uso de la biomasa (cualquier materia orgánica derivada de residuos o productos animales y vegetales) como materia prima.

Si estos biocombustibles se utilizan para la propulsión de medios de transporte, entonces reciben el nombre más preciso de biocarburantes.

Page 3: Actividad 11

Como se obtienen los dos más utilizados

Los biocarburantes más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel.

El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, por fermentación alcohólica de

azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha o cereales . En 2006,

Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial),

El biodiesel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin

usar.En este último caso se suele usar colza, canela, soja, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de

biodiesel en el mundo es Alemania.

Page 4: Actividad 11

Qué relación tienen los biocombustibles con los gases de efecto invernadero. La producción agrícola provoca en general ciertos efectos negativos inesperados en la tierra, el agua y la biodiversidad que resultan especialmente preocupantes

en relación con los biocombustibles.

Un estudio reciente de la Unión Europea muestra que

los biocombustibles aumentan las emisiones de gases de

efecto invernadero, debido a los impactos que tiene su

producción en deforestación, mayor erosión de suelos y

avances de la frontera agrícola en otros continentes.

La producción de combustibles basada en soya y canola transgénicas, palma aceitera y girasol, incluso tiene más emisiones de gases de efecto

invernadero que los combustibles fósiles.

Page 5: Actividad 11

Utilización en España de Biocombustibles

Es el primer productor europeo de etanol, debido a la obtención de etil-tercbutil éter (ETBE) que se utiliza

como aditivo en la gasolina.

Sin embargo en relación al biodiésel, al contrario que en el resto de la UE y a pesar que hay varias plantas de producción de

biodiésel y otras están en fase de construcción o estudio, está retrasado en sus objetivos.

El sector del transporte representó en España el 37,5% del consumo final de energía durante el año 2006, su contribución con la

utilización de los combustibles fósiles convencionales a las emisiones de CO2 es muy relevante.

Page 6: Actividad 11

Alimentos y Biocombustibles.

La modernización de la agricultura generada por la necesidad de producir mayores cantidades de alimentos demandados por el incremento potencial de la población a nivel mundial, trajo consigo impactos negativos como el alto consumos de combustibles fósiles en las labores de

producción y procesamientos de las materias primas agrícolas por la agroindustria.

La tensión de los precios en el mercado creada por el alza de la demanda se ha visto reforzada

en los pasados años por las malas cosechas y los precios récord del petróleo.

Algunos países desarrollados toman la iniciativa en crear alternativa en la transformación y

obtención de la energía en base a la agricultura, con la producción de biocombustibles.

Page 7: Actividad 11

Problemas sociales y económicos relacionados con el uso de Biocombustibles en países como Indonesia,

México o Brasil.En Colombia, organizaciones de derechos humanos emiten: “tres millones de desplazados han abandonado 5 millones de hectáreas, dejando que los ex narcotraficantes las ocupen y

utilicen para producir aceite para exportación. Cientos de resistentes y denunciantes han sido asesinados”.

En Brasil, México y Colombia, los alimentos usados para la producción multiplicaron sus precios hasta 5veces.

La compra de maíz para producir biocombustibles para Estados Unidos ha hecho que en el primer semestre de 2007, la tortilla de maíz (que es la comida básica

en México) duplique e incluso llegue a triplicar su precio.

En Argentina, el biodiesel, y las fumigaciones con glifosato se incrementan a dosis generando enfermedades respiratorias, de piel y alteraciones genéticas en

las comunidades rurales.