Actividad n° 11

14
Actividad N° 11 Por Leila Alvariño, Carlos Barros y Rodrigo Diaz Eduards Virus Informáticos

Transcript of Actividad n° 11

1) ¿Qué es un virus informático?

• Un virus informático es un pequeño software que al igual que un virus biológico infecta a la computadora y se propaga en ella para causar daño, robar información o molesta. Es creado por programadores expertos.

4) ¿Qué es el phishing?

• Es un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta

5) ¿Cómo nos protegemos de él?• Una estrategia para combatir el phishing

adoptada por algunas empresas es la de entrenar a los empleados de modo que puedan reconocer posibles ataques. Hay varios programas informáticos anti-phishing disponibles. La mayoría de estos programas trabajan identificando contenidos phishing en sitios Web y correos electrónicos.

6) ¿Qué síntomas hace pensar que una PC está infectada?

• Cuando una PC esta infectada empieza a tener problemas sin motivos aparentes. Por ejemplo:

• Está lenta• La carga de la computadora esta lenta• Se produce un aumento de sectores dentro del disco.• Aumenta el tamaño de los archivos• Aparecen archivos desconocidos• La PC se cuelga usando programas que antes funcionaban

correctamente.

8) ¿Cómo funciona?

• Un antivirus inspecciona (Scan) todos los emails que se reciben en la computadora y busca virus para remover. Monitoriza los archivos de la computadora a medida que van siendo abiertos o creados para garantizar que no estén infectados. Esta es una protección en tiempo real, que puede afectar la performance de la computadora. Inspecciona periódicamente toda la computadora para verificar se existen archivos corruptos y remover los virus existentes.

9) ¿Qué es un antivirus online?

• Un antivirus online es un antivirus que trabaja desde un navegador web. Puede eliminar cualquier malware sin necesidad de instalarlo en la computadora y siempre está actualizado.

11) Elaborá una lista de concejos para evitar infecciones de virus.

• Usar antivirus y verificar la presencia de virus antes de usar cualquier unidad de almacenamiento.

• Actualizar el antivirus todos los días• No descargar cualquier archivo de Internet y

más de sitios dudosos.• Hacer un Backup de todo el material que

tengamos en nuestra maquina.

12) ¿Qué es una vulnerabilidad informatica?

• Definimos Vulnerabilidad como debilidad de cualquier tipo que compromete la seguridad del sistema informático. Se clasifican en:

• Diseño• Debilidad en el diseño de protocolos utilizados en las redes. • Políticas de seguridad deficiente e inexistente. • Implementación• Errores de programación. • Existencia de “puertas traseras” en los sistemas informáticos. • Descuido de los fabricantes. • Uso• Mala configuración de los sistemas informáticos. • Desconocimiento y falta de sensibilización de los usuarios y de los

responsables de informática. • Disponibilidad de herramientas que facilitan los ataques. • Limitación gubernamental de tecnologías de seguridad. • Vulnerabilidad del día cero• Se incluyen en este grupo aquellas vulnerabilidades para las cuales no

existe una solución “conocida”, pero se sabe como explotarla.

13) ¿Cómo se repara?

• Para reparar una vulnerabilidad informática se pueden usar distintos programas como el Nessus o el MBSA (Microsoft Baseline Security Analyzer). El Nessus analiza externamente e internamente la red teniendo en cuenta los accesos inalámbricos. Además hace monitoreo de servicios de red como el DNS y la disponibilidad de los portales web de las organizaciones. El MBSA nos permite verificar la configuración de seguridad, detectando los posibles problemas de seguridad en el sistema operativo y los diversos componentes instalados.