Actividad 2 c

14
Yepiz Alquizar Brayan Uriel Colegio de bachilleres del estado de Querétaro 4-9 Esmeralda Guerrero García Desarrollo y características de documentos electrónicos. 1

Transcript of Actividad 2 c

Page 1: Actividad 2 c

1

Yepiz Alquizar Brayan Uriel

Colegio de bachilleres del estado de Querétaro4-9

Esmeralda Guerrero García

Desarrollo y características de documentos electrónicos.

Page 2: Actividad 2 c

2

INDICEPORTADA………………………………………………………………..…1

INDICE……………………………………………………................2

FAUNA MARINA………………………………………………………….3

ESPECIES……………………………………………………………………4

ESPECIES……………………………………………………………………5

ESPECIES……………………………………………………………………6

ESPECIES……………………………………………………………………7

PLAYAS CON MAS DIVERSAS FAUNAS MARINAS……….9

PROBLEMÁTICAS………………………………………………......10-11

ANIMALES PELIGROSOS……………………………………………12-14

Page 3: Actividad 2 c

3

FAUNA MARINA Las regiones en las que la fauna marina

es más variada tienden a ser los mares más cerrados, tal como el Golfo de México que se encuentra en la quinta posición entre 25 regiones del mundo. Las regiones en las que la fauna marina es más variada tienden a ser los mares más cerrados, tales como el Mediterráneo, el Golfo de México, el Báltico, el Caribe y la plataforma costera china, dijo el nuevo estudio, realizado antes del derrame.

inicio

Page 4: Actividad 2 c

4

ESPECIES:En la Argentina, hay una gran variedad de fauna marina. Algunas de estas especies

son:

Krill: hay más de 85 especies de este pequeño crustáceo similar al camarón. Es una buena fuente de proteínas para sus muchos depredadores, incluidos los seres humanos, aves y peces. Experimentan hasta 10 mudas antes de alcanzar los 70 Mm. de longitud máxima.

Ballena Franca Austral: mamífero que consume krill, por tener barbas. A partir de Septiembre migran hacia la costa de nuestro país para alimentar a sus ballenatos.

Plancton: serie de organismos marinos y dulceacuícolas que van a la deriva o que flotan en la superficie del agua. Debido a su minúsculo tamaño y a la dificultad de desplazarse contracorriente, su movimiento depende de las mareas, las corrientes y los vientos. Cuando los componentes del plancton son bacterias, algas y hongos microscópicos.

Page 5: Actividad 2 c

5

ESPECIES: Foca: Un adulto de foca común mide unos 2 m de largo; el cuerpo

es rechoncho, cubierto por un pelaje corto y espeso, con manchas grises sobre fondo oscuro y las aletas delanteras son cortas.

Tonina Overa: La tonina overa es un delfín endémico de las costas de Patagónica, lo que significa que, tiene un rango de distribución muy limitado.

Orca: La orca es un gran depredador marino y entre sus presas están: peces, focas, leones marinos y ballenas. Las orcas tienen una estructura social bien definida que gira en torno a la hembra dominante.

Page 6: Actividad 2 c

6

ESPECIES: Almeja: nombre común de muchas especies de bivalvos, sobre

todo de los que son comestibles y se entierran en la arena o el barro (lodo) por medio de un pie musculoso en forma de hacha Consiguen su alimento por filtración del agua de mar ingerida por sifón.

Mejillón: se encuentra adherido a las rocas en las costas de Europa y América y se utiliza como alimento y cebo de pesca.

Pingüino: alimentándose de grandes cantidades de pescado y krill. Tienen una cubierta de plumas densa y una gruesa capa de grasa bajo la piel que los protege tanto del frío como de la sal marina.

Page 7: Actividad 2 c

7

ESPECIES: Estrella de mar: suele tener el cuerpo rígido y se mueve

arrastrándose lentamente. La boca se encuentra en la parte inferior y está rodeada por una serie de brazos radiales, cada uno de los cuales está equipado con hileras de pies ambulacrales que les sirven para desplazarse, sujetarse y alimentarse.

Gaviota: su pico es ganchudo, presentan color gris pálido o negro por el dorso y color blanco a gris por la parte ventral. Exhiben un capuchón negro, gris o castaño oscuro durante la estación de reproducción. Muchas de las especies de alas grises tienen el ápice de las alas negro o más oscuro.

Page 8: Actividad 2 c

8

ESPECIES: Nutria marina: El cuerpo es robusto, mide entre 1 y 1,2 m de

longitud, las extremidades y la cola son cortas. Los ojos son pequeños y las orejas, también pequeñas y estrechas, se parecen mucho a las de un otárido, se alimenta sobre todo de moluscos y erizos de mar, aunque también come cangrejos y peces.

Marsopa: nombre común aplicado a seis especies de ballenas pequeñas emparentadas con los delfines. Las marsopas son los cetáceos más pequeños y su cabeza es redondeada, sin el pico característico de los delfines. A diferencia de éstos, su aleta dorsal es más ancha, más pequeña y tiene forma triangular, nadan más despacio y no saltan por encima del agua.

Page 9: Actividad 2 c

9

PLAYAS CON MAS DIVERSAS FAUNAS MARINAS: La península es como una enorme isla de tierra árida en las

azules aguas del Mar Argentino, ya que sólo permanece unida al continente por el Istmo Ameghino, desde donde se divisan el Golfo San José y el Golfo Nuevo.

Sus playas concentran la más diversa fauna marina, incluyendo ballenas, orcas, toninas, pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos, cormoranes, gaviotas y garzas. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede realizar el avisaje de ballenas francas embarcado o desde la playa. Puede realizarse entre mayo y noviembre, pero la mejor época del año para visitar la península es entre septiembre y diciembre, ya que entonces se encuentran todas las demás especies marinas.

Page 10: Actividad 2 c

10

PROBLEMÁTICAS:

Contaminación de ríos, mares y lagunas: Por petróleo: los hidrocarburos son un tipo de

contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. Se calcula que alrededor de 1.500 millones de toneladas al año son transportadas a través de mares y que en el proceso de carga y descarga se pierde el 0.1% de ese petróleo. Es común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petróleo. Otros buques tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo. También se contamina con la perforación de pozos de gas y petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas.

Page 11: Actividad 2 c

11

PROBLEMÁTICAS: En la explotación del petróleo se derrama

cerca de la mitad en el área de perforación, lo que implica grandes pérdidas y contaminación del agua, aire y suelo.

Los efectos del petróleo sobre los ecosistemas marinos dependen del tipo de petróleo (crudo o refinado), cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientes oceánicas.

Page 12: Actividad 2 c

12

ANIMALES PELIGROSOS En el golfo de México existen animales

peligrosos como es la ballena azul, el tiburón, algas marinas, las manta rayas infinidades de animales.

Page 13: Actividad 2 c

13

Las medusas son animales marinos que ocupan grandes extensiones de mar y son transportadas por las corrientes marinas. Su defensa natural se lleva a cabo a través  de su nematocistos (especie de jeringuillas biológicas de las que están dotados) y con la que  inyectan sustancias muy molestas y urticantes para nuestra piel.

Page 14: Actividad 2 c

14

El veneno un gran dolor en la zona afectada,  inflamación que se va extendiendo por toda la zona donde se localiza la picadura, pudiendo durar varios días. El dolor alcanza su punto álgido entre una hora y hora y media después de la picadura. Puede llegar a necrosarse y a infectarse, quedando en algunos casos dolores residuales.