ACTIVIDAD 20. •GUÍA 5: MI PROYECTO Y LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

download ACTIVIDAD  20. •GUÍA 5: MI PROYECTO Y LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

of 4

description

GUÍA 5 DIPLOMADO TIC

Transcript of ACTIVIDAD 20. •GUÍA 5: MI PROYECTO Y LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

DIPLOMADOuso pedaggico de las TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS)nIVEL 1 sESIN 4

aCTIVIDAD 20. Revisando y seleccionando experiencias signiticativas de Proyectos Educativos en TIC para la estructuracin del proyecto.

GUA 5: MI PROYECTO Y LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Nombre y Apellidos del docente Martha Beleo ViedmaPedro Mendoza MontesOscar Olivo MezaJeny Watson Echavarra

Institucin EducativaIED del Barrio Simn Bolvar

SedePrincipal

Municipio Barranquilla

Objetivo de la actividad: Elaborar el marco referencial del Proyecto Educativo en TIC. Desarrollo de la actividad: La elaboracin del marco referencial del Proyecto Educativo en TIC se divide en dos ejes: 1. Marco conceptual. El docente a travs de este marco ubica los principales elementos abordados en la investigacin.

2. Marco de antecedentes. El docente puede agrupar informacin relacionada con las investigaciones previas sobre el tema. Para crear el marco referencial de Proyecto Educativo en TIC debe consultar las experiencias significativas del proceso de enseanza y aprendizaje.

Pasos para elaborar las preguntas del cuestionario diagnstico:1. Leer la Cartilla las rutas del saber hacer experiencias significativas que transforman la vida escolar. Este recurso le permitir tener los conocimientos bsicos sobre experiencias significativas que transforman la vida escolar de los estudiantes.

2. Leer el Manual Pedaggico 5: Conociendo experiencias significativas de Proyectos Educativos TIC que le permitir conocer las experiencias significativas de la educacin bsica y media a Nivel Nacional y los portales Red Maestros del MEN, Colombia Aprende: experiencias significativas y Vive Digital: experiencias Virtual Educa, para la creacin del marco referencial del Proyecto Educativo en TIC.

3. Para elaborar el marco referencial, especficamente el marco de antecedentes del Proyecto Educativo en TIC es importante conocer las experiencias significativas. Para esto puede consular cuatro (4) portales educativos:

La Red Maestros del MEN. http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos

Colombia Aprende: experiencias significativas: http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/

Vive Digital: experiencias Virtual Educa: http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experiencias-significativas/

Centros de Innovacin Educativa Regional del Ministerio de Educacin Nacional (CIERCENTRO): http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html

4. A partir de las lecturas y la exploracin de los portales educativos, seleccione tres (3) experiencias significativas para alimentar el marco referencial del Proyecto Educativo en TIC. (Las experiencias que seleccione deben estar relacionadas con el rea del conocimiento del Proyecto)

5. Desarrollar la actividad usando la siguiente matriz:

Nombre de la experienciaAutoresDescripcin de la experienciaRecursos Educativos Digitales utilizadosLogros alcanzados (Fortalezas) Logros no alcanzados (debilidades)

1. COMO UN HROE, ROMPO EL SILENCIOALICIA JURADO CALVACHE

GLORIA NARVAEZ ROSSO Estrategia para movilizar el poder que ejercen las personas que conocen y presencian la intimidacin de nios, nias y jvenes de la Institucin Educativa Municipal Obonuco de la ciudad de Pasto, esta estrategia forma parte del proyecto transversal de convivencia Navegando por el buen trato, el cual trabaja estrategias que permiten la movilizacin social, gestin de conocimientos, participacin social para la formacin ciudadana y convivencia escolar, Portal ColombiaaprendeBlogsWikis

Se sensibiliza al 100% de la comunidad educativa Municipal Obonuco frente al tema el poder de la intimidacin escolar. Apoyar a los docentes en el proceso de fortalecimiento de ayudas didcticas para desarrollar competencias ciudadanas que contribuyan a mitigar la violencia en la escuela.Las dificultades expuestas en la experiencia son ms del tiempo de los estudiantes participantes del proyecto y de los recursos econmicos. No hay mencin de logros no alcanzados partiendo desde los objetivos trazados.

2. LA SEXUALIDAD UN MUNDO SIN LIMITESLUIS CARLOS LLANOS CEBALLOS Se hace necesario implementar el proyecto de educacin para la sexualidad y construccin de ciudadana con el nimo de fortalecer las relaciones de convivencia entre los estudiantes y el fortalecimiento de su proyecto de vida.Colombiaaprende No se mencionan otras en el portalAjuste al currculo.Modificacin de horarios de la sedeorganizacin de un equipo de trabajoReconocimiento del trabajo realizado.Mejoramiento de relaciones entre miembros de la comunidad.Las dificultades ms importantes que se afrontaron fue el tiempo de los estudiantes, de la sede escolar y de los padres de familia. Se necesito reorganizar los horarios y el currculo para superarla. Adems la limitante econmica de la comunidad y de la escuela.

3. AULA AMBIENTAL UN ESPACIO QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA RELACION SER HUMANO CULTURAGUSTAVO ADOLFO CELIS VILLADesde el rea de ciencias naturales y educacin ambiental articulada con las ciencias sociales le da sentido pedaggico al Aula Ambiental puesto que la educacin ambiental es un asunto que facilita a las personas una mayor comprensin de las relaciones de convivencia y colaboracin; es as como se convierte en parte integral de la formacin de los individuos y sus comunidades.

Colombiaaprende No se mencionan otras en el portal.-Dotacin y mejoramiento del espacio.-Gusto del espacio por parte de los estudiantes-participacin de los docentes de primaria como espacio que permite encantar a los nios -Respeto por parte de toda la comunidad educativa por el espacio y por los procesos.-Trabajar de la mano de la comunidad.-gestin y aprobacin de presuuesto por parte de la comundiad.-tener un espacio en donde los y las estudiantes lo buscan continuamente para estar, para aprender, para divertirse, para crear.-recuperar jovenes de la calle y de espacios de violencia brindando otras alternativas.Las dificultades mas importantes iniciando el proyecto son la consecucin del espacio para el aula ambiental y luego de tipo econmico.

1