Actividad 3 y 4

2
FOR-PPS-001 FOR-PPS-001 ACTIVIDAD 3 y 4 PLANEACION TECNICAS DE PLANEACION OPERACIONAL EDICION 1 FECHA: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 Y 4: 1. Previamente solicitar a los estudiantes desarrollar las siguientes actividades previo a la siguiente sesión presencial: 1. Ver la película “Pollitos en fuga” 2. Realizar un informe en equipos de trabajo de a dos (2) estudiantes escrito a mano (letra imprenta y márgenes reglamentarias), de máximo 4 hojas con portada, en el que deberán identificar cada una de las etapas de la planeación y la forma como los personajes del video las pusieron en práctica. (ENTREGAR EN LA PROXIMA SESION) 2. En sesión presencial, el profesor recibe los informes realizados por los estudiantes y aleatoriamente solicita socializar los resultados, se aclaran dudas y refuerzan conceptos necesarios 3. Organizar los estudiantes en parejas para desarrollar el taller No 4, aplicar los conceptos, usos, procedimientos e importancia de las herramientas de planeación. RECURSOS 1. Video “Pollitos en fuga” 2. Hojas de examen 3. Lápices 4. Esferos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resume y explica la importancia, clases y etapas de la planeación que se dan en los diferentes niveles de la organización Reconoce y aplica las herramientas de planeación que contribuyen al desarrollo de los planes en los diferentes niveles organizacionales EVIDENCIAS Taller 3 y 4 De acuerdo con la observación y análisis de los videos propuestos: 1. Analizar y categorizar la información observada y definir qué son y cómo se elaboran los frulogramas y diagramas de Gantt (No requiere entrega escrita) 2. Elaborar un flujograma identificando un proceso aleatorio identificado en el video “Pollitos en fuga” (puede ser el plan que hicieron los pollitos para escaparse). 3. Realizar un diagrama de Gantt de los temas y actividades (individuales y/o grupales) desarrollados en la clase hasta el dìa de hoy

Transcript of Actividad 3 y 4

Page 1: Actividad 3 y 4

FOR-PPS-001

FOR-PPS-001

ACTIVIDAD 3 y 4 PLANEACION

TECNICAS DE PLANEACION OPERACIONAL

EDICION 1

FECHA:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 Y 4:

1. Previamente solicitar a los estudiantes desarrollar las siguientes actividades previo a la siguiente sesión presencial:

1. Ver la película “Pollitos en fuga”

2. Realizar un informe en equipos de trabajo de a dos (2) estudiantes escrito a mano (letra imprenta y márgenes reglamentarias), de máximo 4 hojas con portada, en el que deberán identificar cada una de las etapas de la planeación y la forma como los personajes del video las pusieron en práctica. (ENTREGAR EN LA PROXIMA SESION)

2. En sesión presencial, el profesor recibe los informes realizados por los estudiantes y aleatoriamente solicita socializar los resultados, se aclaran dudas y refuerzan conceptos necesarios

3. Organizar los estudiantes en parejas para desarrollar el taller No 4, aplicar los conceptos, usos, procedimientos e importancia de las herramientas de planeación.

RECURSOS

1. Video “Pollitos en fuga”

2. Hojas de examen

3. Lápices

4. Esferos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resume y explica la importancia, clases y etapas de la planeación que se dan en los diferentes niveles de la organización

Reconoce y aplica las herramientas de planeación que contribuyen al desarrollo de los planes en los diferentes niveles organizacionales

EVIDENCIAS

Taller 3 y 4

De acuerdo con la observación y análisis de los videos propuestos:

1. Analizar y categorizar la información observada y definir qué son y cómo se elaboran los frulogramas y diagramas de Gantt (No requiere entrega escrita)

2. Elaborar un flujograma identificando un proceso aleatorio identificado en el video “Pollitos en fuga”

(puede ser el plan que hicieron los pollitos para escaparse).

3. Realizar un diagrama de Gantt de los temas y actividades (individuales y/o grupales) desarrollados en la clase hasta el dìa de hoy

Page 2: Actividad 3 y 4

FOR-PPS-001

FOR-PPS-001

ACTIVIDAD 3 y 4 PLANEACION

TECNICAS DE PLANEACION OPERACIONAL

EDICION 1

FECHA:

LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDADES 3 Y 4

Fecha: Grupo No:

ASPECTO 1 2 3 4 5

Las actividades están desarrolladas en su totalidad.

El contenido de los aportes en la socialización evidencia la lectura de los documentos entregados previamente.

Las respuestas son coherentes y responden claramente a las preguntas realizadas.

El informe se presentó según los parámetros establecidos.

Los estudiantes mencionan y explican las etapas de la planeación haciendo énfasis en la escena de la película en la cual fue aplicada.

Todas las etapas de la planeación fueron abordadas en el documento entregado.

La socialización (posterior al video) evidencia la participación activa de todos los integrantes del equipo en la elaboración de la actividad.

Durante la socialización, los miembros del equipo identifican con precisión sus puntos de vista sobre el tema y los soporta claramente el documento entregado.

El proceso escogido para la aplicación de las herramientas en video está bien relacionado con el contenido del tema tratado.

La aplicación de las herramientas en el taller cumple con los aspectos más significativos de la planeación táctica y operativa.