Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

10
Módulo 3 Actividad 4 Modelo Comunicativo Diana Carolina Hernández Salgado Juan Guillermo Delgado Martínez

Transcript of Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Page 1: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Módulo 3Actividad 4

Modelo Comunicativo

Diana Carolina Hernández SalgadoJuan Guillermo Delgado Martínez

Page 2: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Protocolo de comunicaciónEl protocolo de comunicación busca establecer los mecanismos y calendario que empleará el docente para gestionar la comunicación durante el curso.En el protocolo se distinguen tanto las intencionalidades comunicativas de cada parte del curso, los diferentes canales de comunicación (correo, plataforma, teléfono, foro, tutoría, etc), la frecuencia de la comunicación, etc.

JGDM

Page 3: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Protocolo de comunicaciónEs muy importante que, en cuanto sea posible, el estudiante conozca el nombre del profesor, el nombre de la asignatura, los objetivos planteados, así como el cronogram del curso. De igual importancia es que el estudiante se familiarice con los canales de comunicación del curso: correo electrónico, teléfono, diferentes foros, sesiones de tutoría, chat, etc. de modo que encuentre expedito y sencillo el acceso y la comunicación con el profesor.

JGDM

Page 4: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Saludo y presentación personalEn un primer momento es importante que el docente se presente de una manera sencilla y cordial y que se interese por conocer algunos aspectos de sus estudiantes. Puede ser útil conocer, en lo posible, el perfil profesional, áreas de interés, gustos personales de los estudiantes con la intención de “romper el hielo” y detectar expectativas, preocupaciones, etc. Una herramienta para ello puede ser un foro de bienvenida y presentación JGDM

Page 5: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Foro de Bienvenida y presentaciónOBJETIVO

Proveer el espacio para que los participantes en el curso conozcan un poco el perfil de sus compañeros, igualmente al docente le permitirá definir el perfil y los intereses del grupo y adaptar las actividades de acuerdo a sus necesidades. FRECUENCIA

Fase 1 del curso.ACTIVIDADES PREVIAS

Ninguna. DCHS

Page 6: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Saber distinguir...Un elemento a tener en cuenta es la utilidad de distinguir por un lado las dificultades y dudas propiamente académicas, de las cuestiones propiamente tecnológicas. Esto nos dará orden y facilidad para gestionar los diferentes tipos de planteamientos. Una dificultad técnica, por ejemplo, la dificultad para acceder a una tutoría debería ir en el foro o apartado de dudas tecnológicas y no en el foro académico. Las consultas o dificultades académicas más personales, pueden enviarse por mensajería personal.

JGDM

Page 7: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Foro de Dudas e InquietudesOBJETIVO

Proveer el espacio para que los participantes en el curso expresen sus inquietudes frente a la realización de las actividades propuestas.FRECUENCIA

A lo largo del curso.ACTIVIDADES PREVIAS

Lectura concienzuda de las instrucciones de la actividad y de las lecturas de la semana.

DCHS

Page 8: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Foro de Dudas TecnológicasOBJETIVO

Proveer el espacio para que los participantes en el curso discutan estrategias para el óptimo uso de las herramientas propuestas en las diferentes actividades y aclaren sus dudas frente al manejo de la mismas.FRECUENCIA

A lo largo del curso.ACTIVIDADES PREVIAS

Exploración de la herramienta sugerida.DCHS

Page 9: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

Acuerdo pedagógico o acta de cursoOBJETIVO

Socializar el contenido y la metodología del curso. Dar a conocer el cronograma y los métodos de evaluación. Ofrecer consejos útiles a los estudiantes para optimizar su experiencia en el curso.FRECUENCIA

Fase 2 del curso. ACTIVIDAD POSTERIOR

Comentar y firmar el acta para certificar el conocimiento de la información allí contenida. DCHS

Page 10: Actividad 4 modelo comunicativo.pptx

PizarraOBJETIVO

Brindar el espacio para compartir conocimiento y permitir una interacción síncrona de todos los participantes en el curso el cual permitirá la solución de dudas en tiempo real y proveerá al estudiante con ejemplos puntuales del tema en cuestión. FRECUENCIA

Una vez durante cada módulo.ACTIVIDADES PREVIAS

Exploración de los temas y las actividades propuestas para el módulo. DCHS