Actividad de La Tarea 4

3
TAREA 4: ACTIVIDAD HACEMOS VÍDEOS CON WINDOWS MOVIE MAKER SECUENCIA DIDÁCTICA I. DATOS INFORMATIVOS: CICLO : V Ciclo – 5to grado TIEMPO : 2 horas pedagógicas. MATERIALES : Pizarra, plumones, papelotes, proyector multimedia, computadoras, USB, tarjetas con imágenes de animales, hojas bond, colores. PROPÓSITO SOCIAL: Comprender cómo se ha dado la domesticación de los vegetales y animales desde épocas muy antiguas en el Perú. Motivar los aprendizajes a través del uso de las TIC DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Motivar a la indagación a los estudiantes. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Esta actividad busca motivar a los estudiantes a que reconozcan la importancia de la domesticación de los vegetales y animales, desde la épocas antiguas del Perú contrastando con lo que hay y hacen hoy en su vida cotidiana. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA: CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Reconoce la importancia de la domesticación de plantas y animales para el ser humano. III. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES INICIO (15’) Doy amablemente la bienvenida a mis estudiantes. Luego realizo una referencia a la sesión anterior y les pido que identifiquen las épocas históricas por las que atravesó nuestro país. Hago que recuerden que nuestros antepasados alcanzaron niveles muy altos de desarrollo agrícola y ganadero. Les indico que, a propósito del tema tratado en la sesión anterior, les presentaré algunas especies animales. Enseguida, proyecto el video: https://youtu.be/NXcv6Cs3hDg Recojo los saberes previos de mis estudiantes, preguntándoles: ¿Qué animales reconocen en las imágenes?, ¿Estas especies son domésticas o salvajes?, ¿Por qué? Escucho atentamente sus respuestas. A partir de sus respuestas, les pregunto si tienen animales en sus

description

Material de aplicación de las TIC

Transcript of Actividad de La Tarea 4

Page 1: Actividad de La Tarea 4

TAREA 4: ACTIVIDAD HACEMOS VÍDEOS CON WINDOWS MOVIE MAKER

SECUENCIA DIDÁCTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

CICLO : V Ciclo – 5to gradoTIEMPO : 2 horas pedagógicas.MATERIALES : Pizarra, plumones, papelotes, proyector multimedia, computadoras,

USB, tarjetas con imágenes de animales, hojas bond, colores.PROPÓSITO SOCIAL: Comprender cómo se ha dado la domesticación de los vegetales y animales desde épocas muy

antiguas en el Perú. Motivar los aprendizajes a través del uso de las TIC

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Motivar a la indagación a los estudiantes.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Esta actividad busca motivar a los estudiantes a que reconozcan la importancia de la domesticación de los vegetales y animales, desde la épocas antiguas del Perú contrastando con lo que hay y hacen hoy en su vida cotidiana.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA: CIENCIA Y AMBIENTECOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Reconoce la importancia de la domesticación de plantas y animales para el ser humano.

III. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

INICIO(15’)

Doy amablemente la bienvenida a mis estudiantes.Luego realizo una referencia a la sesión anterior y les pido que identifiquen las épocas históricas por las que atravesó nuestro país. Hago que recuerden que nuestros antepasados alcanzaron niveles muy altos de desarrollo agrícola y ganadero.Les indico que, a propósito del tema tratado en la sesión anterior, les presentaré algunas especies animales. Enseguida, proyecto el video:https://youtu.be/NXcv6Cs3hDg

Recojo los saberes previos de mis estudiantes, preguntándoles: ¿Qué animales reconocen en las imágenes?, ¿Estas especies son domésticas o salvajes?, ¿Por qué? Escucho atentamente sus respuestas.A partir de sus respuestas, les pregunto si tienen animales en sus casas. Pido a algunos estudiantes que expliquen en qué los benefician. Comento que los seres humanos criamos animales y cultivamos plantas desde hace mucho, pero que no siempre ha sido así.Comunico a los estudiantes el propósito de la sesión: esperamos que aprendan a reconocer la importancia que en la vida del ser humano tiene el contar con animales, los mismos que cumplen diversos fines: alimentar, transportar, facilitar el trabajo, brindar compañía, etc.

PROCESO(65’)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:En pequeños grupos

Page 2: Actividad de La Tarea 4

A continuación, entrega a las niñas y los niños diferentes imágenes de escenas de trabajo de crianza y les solicito que, en grupos de 4, respondan por escrito en un papelote las siguientes preguntas:¿Qué especies de animales hay en las imágenes?, ¿qué utilidad o beneficio nos brindan?Culminado este proceso, vuelvo al grupo clase y converso con ellos sobre sus ideas, conduciéndolos a pensar sobre esta pregunta: ¿creen que estos animales han sido criados siempre por el hombre? Sobre la base de sus respuestas, hago un muy breve recuento histórico: recordándoles que el hombre primitivo se limitaba a cazar a los animales que necesitaba. Mucho después se estableció en lugares por más tiempo lo que le permitió criar animales. Les planteo la pregunta de investigación: ¿Qué pasos crees que tuvo que realizar el ser humano para tener animales domesticados?

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Solicito a los niños y niñas que den respuestas a esta pregunta según lo que crean o imaginen que pudo haber pasado y voy anotando y procesando sus respuestas con ellos para unir las ideas comunes y formular una o dos respuestas por todo el grupo.Les recuerdo que esas serán las hipótesis de investigación que tratarán de demostrar.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

Les solicito que se organicen y elaboren un pequeño plan para realizar su indagación, recomendándoles que deben de leer textos informativos de los que puedan inferir datos para construir una respuesta a la pregunta problema.Siguiendo el plan, les sugiero que lean en grupo el segmento “Me informo” de la página 92 del texto Ciencia y Ambiente 5 para luego contestar a la interrogante previamente planteada. Luego les entrego medio papelote y les solicito que respondan a la pregunta planteada mencionando la fuente que les sirvió de ayuda para construir su respuesta.

ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

A continuación, les pido exponer y los escucho atentamente. Anoto la respuesta en la pizarra, refuerzo sus ideas congruentes con la información y anoto sus incongruencias. Luego contrastamos con los estudiantes si sus respuestas son las que inicialmente dieron o si están basadas en la lectura, y si son distintas a sus ideas anteriores.Revisan nuevamente la lectura para corregirlas las incongruencias halladas.Revisan la página 93 del texto Ciencia y Ambiente 5 e identificamos con ellos algunas especies de plantas y animales domesticadas por los peruanos. Reconocemos su utilidad o importancia.

ARGUMENTACIÓN

En grupo clase Los estudiantes sintetizan y comunican en forma oral la información relevante sobre el tema. Muestra la imagen de un animal salvaje y un animal doméstico típico de la región, y pregunta: ¿Todas las especies pueden ser domesticadas?, ¿por qué? Socializamos las respuestas y construimos con los niños y niñas las ideas fuerza:Los procesos de domesticación de plantas y animales permiten el uso de estos recursos a favor del ser humano, No todos los animales se pueden domesticar, debido a múltiples condiciones; por ejemplo, por diferencias ambientales, climáticas o de hábitat; por su periodo de producción, por la agresividad de la especie, por los costos y forma de crianza, etc.

Page 3: Actividad de La Tarea 4

Trazo y escribo en la pizarra una tabla que sirva para enumerar especies domesticadas en la región y que no han sido mencionadas en el texto previo. Solicito a los estudiantes que me ayuden a completar la tabla:

Otros animales domesticados

Finalmente, pide a los estudiantes que investiguen qué otras especies de animales fueron domesticadas por los antiguos peruanos.

CIERRE(10’)

Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo hicieron?

Construye con los niños y las niñas la siguiente conclusión, que podrán escribir en un papelote e ilustrar para ser expuesta en algún lugar visible de la institución o en el periódico mural: “Desde épocas muy antiguas el hombre ha cultivado o criado plantas y animales para reproducirlos y luego beneficiarse de estos utilizándolos como alimento, bestias de carga o mascota.