Actividad Fisica y Mental

5
CONCEPTOS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL EN LOS MOMENTOS DEL OCIO La actividad física La actividad física se puede definir como una gama amplia de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma regular y rítmica, jardinería, tareas domesticas pesadas y baile. El ejercicio también es un tipo de actividad física y se refiere a movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener uno o más aspectos de la salud física. ¿Porque hacer ejercicio? La actividad física ayuda a contribuir a que los adultos mayores se sientan mejor y disfruten más de la vida. Aún las personas que por condición patológica estén en silla de ruedas o en camas pueden hacer ejercicios para aumentar la flexibilidad. Las ventajas de realizar ejercicios permiten mejorar los problemas respiratorios, cardiovasculares y de diabetes; Además es importante comprender que el ejercicio previene y retarda la aparición de enfermedades cardiacas y cáncer. ¿Por qué la actividad física favorece la actividad cerebral? Porque en la motricidad humana intervienen simultáneamente el sentimiento, el movimiento y el pensamiento. Por tanto el aprender nuevos movimientos, implica un acto de pensamiento elaborado a nivel cerebral por el neocórtex. Esa actividad cerebral es pensamiento que debe procesarse y luego manifestarse. De allí que la capacidad de mantener el cerebro activo, pueda realizarse tanto en forma sedentaria, como aún mejor, de manera activa ¿Que es la actividad mental? Son los procesos cognitivos que llevan al conocimiento de las cosas relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar. Por ende es una función del cerebro que tiene como fin la resolución de problemas a partir de una problemática

description

Actividad fisica y mental

Transcript of Actividad Fisica y Mental

  • CONCEPTOS SOBRE LA ACTIVIDAD FSICA Y MENTAL

    EN LOS MOMENTOS DEL OCIO

    La actividad fsica

    La actividad fsica se puede definir como una gama amplia de actividades y

    movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma

    regular y rtmica, jardinera, tareas domesticas pesadas y baile. El ejercicio tambin

    es un tipo de actividad fsica y se refiere a movimientos corporales planificados,

    estructurados y repetitivos, con el propsito de mejorar o mantener uno o ms

    aspectos de la salud fsica.

    Porque hacer ejercicio?

    La actividad fsica ayuda a contribuir a que los adultos mayores se sientan mejor y

    disfruten ms de la vida. An las personas que por condicin patolgica estn en

    silla de ruedas o en camas pueden hacer ejercicios para aumentar la flexibilidad.

    Las ventajas de realizar ejercicios permiten mejorar los problemas respiratorios,

    cardiovasculares y de diabetes; Adems es importante comprender que el ejercicio

    previene y retarda la aparicin de enfermedades cardiacas y cncer.

    Por qu la actividad fsica favorece la actividad cerebral?

    Porque en la motricidad humana intervienen simultneamente el sentimiento, el

    movimiento y el pensamiento. Por tanto el aprender nuevos movimientos, implica un

    acto de pensamiento elaborado a nivel cerebral por el neocrtex. Esa actividad

    cerebral es pensamiento que debe procesarse y luego manifestarse. De all que la

    capacidad de mantener el cerebro activo, pueda realizarse tanto en forma

    sedentaria, como an mejor, de manera activa

    Que es la actividad mental?

    Son los procesos cognitivos que llevan al conocimiento de las cosas relacionados con

    el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar. Por ende es una funcin del

    cerebro que tiene como fin la resolucin de problemas a partir de una problemtica

  • Porque mantener la actividad mental?

    Muchos estudios indican que cada vez que un adulto mayor participa en una actividad

    como la lectura, escritura, juegos o tocar msica, la persona retrasa la prdida

    rpida de memoria durante dos a tres meses.

    Que es el ocio?

    Es el tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas

    domsticas fundamentales y pueden ser divertidas y recreativas; tambin puede ser

    una actividad realizada para reposar del trabajo. Debe tener, como toda actividad,

    un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido.

    Cundo una actividad se considera que cumple una funcin recreativa?

    Cuando se realiza en los tiempos libre del adulto mayor y satisface los principios

    como la actitud con la que enfrenta el individuo una actividad. Adems se debe

    tener en consideracin que la persona define una activad recreativa cuando tiene

    inters, tiene su oportunidad, capacidad, experiencia e informacin.

    Beneficios de bailar tango

    El tango es un baile popular argentino, resultado del aporte de variadas

    nacionalidades, cuyos movimientos se basan en la forma cotidiana de caminar.

    Beneficios mentales

    1. Desarrolla la concentracin, la improvisacin, la sensibilidad, la creatividad, la

    capacidad de reaccin

  • 2. Ayuda a reducir el estrs y mejora el humor.

    3. Ayuda a combatir la agresividad, la ira, la ansiedad y la depresin.

    4. Estimula la auto motivacin

    Beneficios sociales

    1. Mejora la capacidad de relacionarse socialmente.

    2. Desarrolla aspectos comunicativos como el inters y la entrega

    3. Desarrolla la responsabilidad y la confianza en si mismo y en el otro.

    Beneficios corporales

    1. Mejora la actividad cardiovascular y previene los males cardacos.

    2. Mejora la capacidad aerbica.

    3. Favorece la buena postura y atena los problemas de columna.

    4. Disminuye y ayuda a la distribucin de grasa corporal

    5. Mantiene y mejora la fuerza y resistencia muscular.

    6. Mejora la coordinacin de movimientos, el equilibrio, los reflejos y la

    plasticidad.

    7. Retarda el proceso natural de envejecimiento.

    Pasos del tango

    1. Posicin del hombre: Toma a la mujer por la espalda con su brazo

    derecho; que ser el que guiar sus movimientos. Con su mano libre,

    toma su mano derecha y flexinarla en alto

  • 2. Posicin de la mujer: Se ubica en espejo y coloca su brazo izquierdo en

    el hombro de su compaero.

    3. Ambos deben mantener contacto visual y estar bien erguidos.

    4. Si es hombre, con su recorrido debe marcar un cuadrado:

    a. Llevar la pierna derecha, junto con el cuerpo, dando un paso atrs.

    b. Juntar ambos pies en el mismo lugar.

    c. Realizar un paso hacia su izquierda.

    d. Volver a juntar los pies.

    e. Llevar la pierna derecha hacia adelante en diagonal.

    f. Finalmente dar un paso a la derecha.

    5. Si es mujer, realizar el mismo recorrido (en espejo) que el hombre pero

    con la pierna contraria, siempre juntando los pies entre paso y paso.

    Al llegar atrs, cruzar la pierna izquierda delante de la derecha,

    descruzarlas y finalizar cerrando el recorrido.

  • Referencias

    http://noticias.innatia.com/noticias-c-salud-bienestar/a-actividad-mental-para-

    memoria.html

    http://abailartango.blogspot.com/2009/01/los-beneficios-del-tango.html