ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

7
Fecha: Del 18 al 22 de octubre Promovemos la salud como un bien de todos todos. ACTIVIDAD N° 1 Colegio Nacional Emblemático “Juan Espinoza Medrano” ÁREA COMUNICACION SEMANA 32 FECHA 18 DE OCTUBRE DEL 2021 GRADO SECCIÓN C,D,E,F DOCENTE OSCCO CARRION WILBER “Leemos textos para conocer la problemática de la alimentación” COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA PRODUCTO Lee diversos textos en su lengua materna. Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los textos expositivos que lee sobre la alimentación. Deduce e interpreta información implícita de los textos expositivos que lee, distinguiendo lo relevante de lo complementario y sintetizando la información. Establece relaciones de semejanza a partir de información relevante y complementaria de los textos expositivos que lee. Registrarán en una tabla el tema, el objetivo, idea principal, las causas y consecuencias del problema abordado y las semejanzas entre estos textos. Propuestas de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia a través de un podcast. Propósito Promover acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a partir de la revisión y el análisis de diversas fuentes de información, presentadas en un recurso informativo (podcast) Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacerpara mejorar mis aprendizajes? Identifiqué información explícita, el tema y el propósito de los textos leídos. Establecí conclusiones sobre lo comprendido, vinculando el texto con mi experiencia personal. Opiné sobre lo que se plantea en el texto. EXPERIENCIA N°8 Del 18 de octubre al 12 de noviembre RETO DE LA EXPERIENCIA ¿Qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?

Transcript of ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Page 1: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Promovemos la salud como un bien de todos todos.

ACTIVIDAD N° 1

Colegio Nacional Emblemático “Juan Espinoza Medrano”

ÁREA COMUNICACION SEMANA 32 FECHA 18 DE OCTUBRE DEL 2021

GRADO 2° SECCIÓN C,D,E,F DOCENTE OSCCO CARRION WILBER

“Leemos textos para conocer la problemática de la alimentación”

COMPETENCIA

CAPACIDAD

EVIDENCIA

PRODUCTO

Lee diversos

textos en su

lengua materna.

• Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los textos expositivos que lee sobre la alimentación. • Deduce e interpreta información implícita de los textos expositivos que lee, distinguiendo lo relevante de lo complementario y sintetizando la información. • Establece relaciones de semejanza a partir de información relevante y complementaria de los textos expositivos que lee.

Registrarán en una tabla el tema, el objetivo, idea principal, las causas y consecuencias del problema abordado y las semejanzas entre estos textos.

Propuestas de

acciones para la

prevención de la

anemia en nuestra

familia a través de un

podcast.

Propósito

Promover acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a partir de la revisión y el

análisis de diversas fuentes de información, presentadas en un recurso informativo (podcast)

Criterios de evaluación

Lo logré

Estoy en

proceso de

lograrlo

¿Qué puedo

hacerpara mejorar

mis aprendizajes?

Identifiqué información explícita, el tema y

el propósito de los textos leídos.

Establecí conclusiones sobre lo

comprendido, vinculando el texto con mi

experiencia personal.

Opiné sobre lo que se plantea en el texto.

EXPERIENCIA N°8 Del 18 de octubre al 12 de noviembre

RETO DE LA EXPERIENCIA

¿Qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?

Page 2: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Lee, reflexiona y responde:

Antes de leer los textos, sigue las siguientes recomendaciones:

Estas estrategias de lectura te permitirán integrar la información para así construir el

significado de los textos.

1.- Haz una primera

lectura exploratoria

Asocia las imágenes con el texto para que tengas una idea de qué trata. Ten en

cuenta los subtítulos, palabras en negritas si los hubiera.

2.-Luego, haz una

segunda lectura con

mayor detenimiento.

Enumera los párrafos.

Subraya la información esencial de cada uno.

Encierra en un círculo las palabras claves (que resumen el contenido del párrafo),

Identifica qué tipo de información se brinda y determina el tema de los textos.

Para identificar las ideas principales, revisa “El encanto de las palabras” en la página

83 de tu cuaderno de trabajo.

Una vez que hayas identificado las ideas importantes en cada párrafo, relaciónalas

y responde la pregunta: ¿De qué trata el texto? La respuesta se conoce como tema,

el que debes señalar de manera breve.

Leamos los textos

“La alimentación es un proceso social y cultural, no solo biológico”y “Tita y Pepe, aventura saludable”

Respondamos las siguientes preguntas:

Texto 1: La alimentación es un proceso social y cultural, no solo biológico

¿Qué palabras del título llamaron tu atención?

¿De qué factores crees que depende la elección

de tus alimentos?

La elección de alimentos frescos y naturales es clave para asegurar una alimentación saludable para todos. Nos preguntamos: ¿Por qué sufrimos el riesgo de padecer enfermedades como la anemia por la falta de hierro? Para responder esta pregunta, es necesario explorar las causas yconsecuencias de la anemia y reconocer si en nuestra familia ocomunidad se presenta ese riesgo de salud, y cómo podemosayudar a prevenirla desde nuestro rol de estudiantes.

En esta primera actividad, revisaremos textos expositivos y reflexionaremos sobre su contenido: la problemática de la alimentación.

Page 3: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Texto 2: Tita y Pepe, aventura saludable

¿Qué quiere decir el autor con la frase “aventura

saludable”?

¿Qué crees que les sucede a Tita y Pepe?

Ahora analicemos ambos textos:

TEXTOS Texto 1 Texto 2

Información “La alimentación es un proceso social y

cultural, no solo biológico”

“Tita y Pepe, Aventura saludable”

¿De qué trata el

texto?

¿Cuál es el

objetivo deltexto?

¿Qué información

importante

comunica el texto?

Escribe dos ideas que

consideres

relevantes.

¿Qué situación

causa la

problemática?

¿Qué tienen en

común ambos

textos?

Page 4: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Tomemos en cuenta que…

Cuando necesitamos conocer el significado de alguna

palabra, podemos acudir aplicativo “Diccionario español”.

¡Nos será de mucha ayuda!

Texto 1

La alimentación es un proceso socialy cultural, no solo biológico

La acción de comer se presenta como un hecho

“biológico” y natural. El que necesitemos comer,y

que para ello, hoy y en el pasado, los humanos

tratemos de procurarnos alimentos según nuestras

necesidades y preferencias parece algo evidente queno

merece reflexión. Sin embargo, hoy entendemos la

alimentación como un proceso que va más allá de la

ingesta de nutrientes, pues se trata de un fenómeno

complejo y multidimensional.

Diversos factores influyen en las elecciones

alimentarias, entre los que cabe destacar los biológicos,

tales como el hambre, el apetito y el gusto; los

económicos, tales como el costo, los ingresos y la

accesibilidad a los diferentes tipos de alimentos; los

sociales, tales como la cultura, la religión, la familia,los

estilos de vida; los que se derivan del tipo y gradode

conocimientos y/o habilidades relativas a losalimentos

en general y a la cocina en particular; lospsicológicos,

que se refieren a circunstancias como elcarácter o el

estrés; y las actitudes, creencias, valoresy conocimientos

en general.

En ese contexto, la alimentación se configura como un comportamiento no solo biológico, sino también

social. La evidencia demuestra que el aspecto social influye sobre la elección alimentariay la ingesta de

alimentos, lo cual puede ser utilizado en la promoción de cambios saludables en elcomportamiento

alimentario.

Los problemas alimentarios en nuestro país se encuentran relacionados a fenómenos sociales

vinculados con la escasez, la abundancia y la globalización, que ofrece pautas que unifican los hábitos

y fomenta una homogeneidad alimentaria. Por ello, aunque se divulgan prácticas alimentarias

saludables, siendo la mayoría de ellas socialmente aceptadas, es necesario reforzar el énfasis en la

relación entre la alimentación y la salud, vinculando las recomendaciones alimentarias con la

prevención de problemas como la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes, coexistentes con

el sobrepeso y la obesidad, estos últimos directamente relacionados con las enfermedades no

transmisibles.

Page 5: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Texto 2 Tita y Pepe, aventura saludable

Page 6: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Texto de refuerzo

¿Qué es la anemia?

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se

presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una

proteína rica en hierro que da a la sangre el color rojo. Esta proteína permite que los glóbulos

rojos transporten el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Cuando se tiene anemia, el cuerpo no

recibe suficiente sangre rica en oxígeno y como consecuencia, se puede sentir cansancio o debilidad.

También se pueden tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza.

La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, en el cerebro y en otros órganos

del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte.

La anemia tiene causas principales:

1. Pérdida de sangre

La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la anemia. La pérdida de sangre puede ser de corta

duración, pero también puede ser crónica, y persistir durante un tiempo.

Las menstruaciones abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario son las causas más

frecuentes de pérdida de sangre. Pero la cirugía, los traumatismos y el cáncer también pueden

ocasionarla

2. Falta de producción de glóbulos rojos

Existen situaciones de salud y factores, tanto adquiridos como hereditarios, que pueden impedir que el

cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos.

♦ Alimentación

Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico (folato) o vitamina B12 puede impedirle al cuerpo

la producción de suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita cantidades pequeñas de vitamina

C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos.

Las enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes también pueden impedir que el cuerpo

produzca suficientes glóbulos rojos.

♦ Hormonas

El cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta hormona

estimula a la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones bajas de eritropoyetina

pueden causar anemia.

♦ Enfermedades y tratamientos

Las enfermedades crónicas, como las de los riñones y el cáncer, pueden impedir que la médula ósea

produzca suficientes glóbulos rojos. Algunos tratamientos contra el cáncer pueden lesionar la médula

ósea o alterar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Y si la médula ósea está

lesionada, no puede producir glóbulos rojos con la rapidez suficiente para reemplazar a los que mueren

o se destruyen.

♦ Embarazo

Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y de ácido

fólico y a ciertos cambios que se producen en la sangre.

Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida de la sangre de la mujer (el plasma)

aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos que se fabrican. Esto hace que la sangre se

diluya y se pueda producir anemia.

Autor: Olga Araujo

Médico internista.

Page 7: ACTIVIDAD N° 1 “Leemos textos para conocer la problemática ...

Fecha: Del 18 al 22 de octubre

Después de leer el texto sobre la anemia desarrolla la siguiente actividad.

Tipo de texto

Formato del texto

Tema del texto

Propósito del texto

Idea principal del primer párrafo

Los tiburones

Los tiburones pueden ser grandes predadores marino con un esqueleto

cartilaginoso y múltiples agallas. Las agallas están a los lados o debajo

de la cabeza. Los tiburones tienen varias hileras de dientes en la boca.

Estos depredadores pueden ser de varios tamaños, desde especies

pequeñas de las profundidades marinas al “tiburón ballena”. Este

tiburón es el mayor de los peces (se cree que puede tener una longitud

de 18 metros) y se alimenta únicamente de planctón.

Algunos de los tiburones más grandes, en especial el tiburón blanco, son

homeotérmicos, es decir, capaces de mantener su cuerpo más caliente

que la temperatura de agua.

A pesar de ser considerados animales peligrosos, rara vez atacan a los

humanos.

Tipo de texto

Formato del texto

Tema del texto

Propósito del texto

Subraya la idea principal por párrafo para

concluir con la idea principal del texto.