Actividad11 Trabajo Final

8
ANTROPOLOGÍA TRABAJO FINAL ESTUDIANTE: CÓDIGO GRUPO: 100007_841 TUTORA: OLGA ROCIO MORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI ABRIL DE 2014

description

Trabajo investigativo acerca de del desarrollo antropologico

Transcript of Actividad11 Trabajo Final

Page 1: Actividad11 Trabajo Final

ANTROPOLOGÍA

TRABAJO FINAL

ESTUDIANTE:

CÓDIGOGRUPO: 100007_841

TUTORA: OLGA ROCIO MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI

ABRIL DE 2014

Page 2: Actividad11 Trabajo Final

INTRODUCCION

La evolución del ser humano lo ha llevado a lugares inimaginables y a la comprensión de fenómenos alguna vez vistos como eventos realizados por seres supremos, atribuidos a una cultura fantástica en donde éramos regidos por dichos seres, cada vez que el hombre da un paso hacia adelante lleva consigo una carga social que debe estar presente en el desarrollo de su avance.

El presente trabajo se realiza con la necesidad de entender a nuestro entorno, realizar un análisis de la situación planteada como un fenómeno afectante de la sociedad, en este trabajo tratare de explicar cómo la decisión de mejorar e irrumpir en los mercados globales ha afectado a una parte de la sociedad palmirana, se harán unas recomendaciones desde la perspectiva del estudiante para la solución de las problemáticas presentadas.

2. Procesos de manifestación del modelo de globalización en su territorio.

Page 3: Actividad11 Trabajo Final

Proceso de globalización

Proceso 2. Globalismo Localizado:

El localismo localizado en mi región. Se dio en un pasado la economía Palmireña fue de tipo agrícola, siendo está a nivel nacional la capital agrícola de ColombiaActualmente los ingenios azucareros son emporios muy grandes, pero el trabajo ha disminuido, y la calidad de este debido a la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio, donde los estándares de calidad son diferentes, y los procedimientos igual, haciendo necesaria la utilización de maquinaria, desplazando la mano de obra de los corteros de caña, ya que se utilizan máquinas de corte tipo DIESEL

Teniendo en cuenta esto, en Palmira se establecieron las empresas tipo cooperativo o CTA las cuales tomaron los contratos de algunos corteros, y los ingenios tomaron para su servicio los corteros que cumplían con una antigüedad.capacitación de estos por su arraigado pensamientoLos efectos negativos de esta decisión son el desempleo ya que no todos pueden llenar los requisitos, y otro por las pocas garantías ofrecidas por las CTA, decidieron enfrentarse a la informalidad, disminuyendo la calidad de vida, y en algunos caso obligo a regresar a sus lugares de origen, pero tal vez el mayor daño sea la nueva cultura de informalidad que se ha tomado la ciudad, en dónde trabajar para sí mismo es una alternativa..

Nombre del ejemplo a describirTransición de la producción de la caña de azúcar.

Lugar y fecha ocurrencia (si no sabe lafecha no se preocupe)

Palmira valle

Nombre del proceso de globalización queusted eligió

Globalismo Localizado

En un párrafo justifique por qué suejemplo se enmarca en el proceso deglobalización que usted eligió

La producción industrializada de la caña de azúcar en el municipio de Palmira, y los cambios globales han generado desempleo, e inconformidades en los empleados (corteros), pero esto maneja un problema de fondo y es la informalidad en el trabajo a aquellos que se quedaron sin trabajo, aumentando los niveles de pobreza, y disminuyendo la calidad de vida de los afectados,

Page 4: Actividad11 Trabajo Final

convirtiendo a una gran parte de los Palmiranos en victimas del rebusque

Descripción detallada del ejemplo

Durante varias décadas en el municipio de Palmira la comunidad ha dependido del empleo que esta industria producía, actualmente y debido a la globalización, se han despedido empleados, para contratar otros más competentes. Aquellos que se quedaron sin empleo han cambiado sus hábitos por la necesidad ya que sus ingresos no son constantes, y las necesidades básicas no suplidas, dando paso a un aumento de las personas dependientes del estado, y disminuyendo los tributos recibidos por el gobierno, creando una des equivalencia, y obligando a todos a sufrir carencias.

3. Impactos, o transformaciones positivas o negativas.

Escenario de interacción seleccionado

Impactos positivos Impactos negativos

Sistema económico

La capacitación realizada a los empleados que fueron seleccionados aumenta el poder adquisitivo a los involucrados en este proceso.

Aumento del consumo de bienes a raíz del aumento del poder adquisitivo.

El aumento de las perspectivas educativas de las familias de los empleados capacitados para quedarse en la empresa

Informalidad laboral.El impacto económica es negativo y engañoso ya que estos trabajadores de la informalidad aparecen laboralmente activos, sin saber las condiciones de calidad laboral presenta dicha actividad

Incremento en el consumismo, que ha sido criticado ya que crea una cultura de despilfarro en un país donde las riquezas no son transformadas, y estas trasformaciones viene de países industrializados, es decir el dinero de los colombianos va a parar a otro país.El aumento de la informalidad engrosara las filas del régimen subsidiado de salud del país dejando sin los aportes al ministerio de salud

4. Conclusión.

Page 5: Actividad11 Trabajo Final

Sería muy facial hallarle soluciones en el papel a un fenómeno que ocurrió hace ya un largo tiempo, y creer haber hecho el mejor de los trabajos, tratare de ser respetuoso, pues mi poco conocimiento hace que cometa errores, y tal vez las soluciones que modestamente consigne en este escrito no sean de un alto nivel.

Es definitivo que la globalización nos invita a mejorar continuamente, y a ser más competitivos, cada día vemos más organizaciones con el ánimo de irrumpir en los mercados internacionales tratando a toda costa satisfacer las necesidades de los habitantes de otros países, pero a costa de que se realiza tal cruzada por conquistar mercados internacionales.

El ejemplo escrito en este trabajo es la demostración que se está logrando la globalización pero de una manera “mal educada” ya que para poder lograr un impacto positivo generalizado se debe ver desde todas las perspectivas para poder generar impactos positivos sostenibles.

Desde la perspectiva que tengo como estudiante, y un poco de espectador ya que tengo vecinos que fueron afectados por estas decisiones puedo opinar que la solución a esto se dará desde las altas esferas las cuales obligaran a cada empresa a exponer sus intenciones reales sobre cada proyecto de globalización que se genere, para ser más específico creo que el respeto por nuestros semejantes, que seamos una unidad, y nos ayudemos como tal, poner un poco en práctica la frase halladle en el módulo de antropología en la página 36 “Hoy día, todos somos nativos, y cualquiera que no se halle muy próximo a nosotros es un exótico”, lo que quiero plantear es que de la única manera que se puede generar impactos positivos sostenibles en todos los aspectos a la sociedad, economía, etc., Será aplicando un poco de conciencia sobre lo que se le ofrece a la sociedad, no podemos pensar siempre de una manera capitalista.

Creo que se debe estudiar la sociedad que se afectara y educarla dándole las herramientas adecuadas para tomar decisiones acertadas que sean de fondo y duraderas, desde mi perspectiva la educación es la solución al fenómeno presentado en mi ciudad ya que así será más fácil tomar decisiones, o darle un giro a aquellas que no han surtido el efecto esperado, siempre con la preparación real al cambio, y con disposición de mejora, no como sucedió en este caso en el que la aspiración de unos afecto a una gran parte de la sociedad

Bibliografía

Page 6: Actividad11 Trabajo Final

ROJAS MESA JULIO ERNESTO, 2008, módulo antropología, universidad

nacional abierta y a distancia

http://prezi.com/qallquewsu-e/economia-informal-palmira/

http://www.nasaacin.org/noticias/1-noticias-nacionales/1211-despido-

masivo-de-corteros-de-cana-en-el-ingenio-central-tumaco

http://www.sintraemcali.com/corteros-de-la-cana-protesta-por-despidos-

masivos/