Actividades

77
DESCUBRO MI MUNDO MATEMATICO ACTIVIDADES Aquí encontrarás un mundo lleno de ideas con las que podrás enseñar matemática a los más pequeños.

description

 

Transcript of Actividades

Page 1: Actividades

DESCUBRO MI

MUNDO

MATEMATICO ACTIVIDADES

Aquí encontrarás un mundo lleno de ideas con las que podrás enseñar

matemática a los más pequeños.

Page 2: Actividades
Page 3: Actividades

Tema: La granja

Dimensión: cognitiva

Propósito: Realiza clasificación con los animales de la granja

Reconoce las características de los animales de la granja

Descripción de actividad:

Inicio:

Se le presenta al niño la canción la granja de lujan, y se le presenta en forma de

video donde se le dice al niño que esté atento a la canción porque van a aparecer

unos animales con los cuales vamos a jugar, después de observado el video se le

pregunta al niño el sonido onomatopéyico de animal por animal, ¿Qué animales

aparecieron en el video? ¿Cómo es el sonido de estos animales?, después

presentare los animales de la granja mencionados en la canción el pato, el gallo,

el perro, la vaca, el cerdo, los pollitos y se hablará de las características de cada

animal según el conocimiento del niño ¿cuáles animales creen ustedes que tienen

dos patas? ¿Cuáles animales cree ustedes que tienen cuatro patas?, ¿cuáles

animales tienen plumas? ¿Cuáles animales creen ustedes que tienen pelo?

(Plumas, pelo, escamas o piel es la clasificación de la cubierta corporal del

animal), ¿Cuáles animales creen ustedes son grandes, cuales son pequeños?

¿Cuáles ponen huevos y cuáles no.

Desarrollo:

se le pide al niño que clasifique los animales que tienen dos patas, tienen plumas

ponen huevos, tienen pico, esos animales los colocare en una de las dos tazas y

después les diré clasifique los animales que tienen cuatro patas, tienen pelo, no

ponen huevos, no tiene pico.

Finalización:

Para finalizar se observará cuántos animales habían en cada recipiente según la

clasificación del niño, se observará si corresponderá a la instrucción que se dio

antes de empezar la actividad. Para incentivara al niño se le dará una galleta.

RECURSOS

Animales, canción, grabadora

Page 4: Actividades

ANEXO # 1

Page 5: Actividades
Page 6: Actividades

ANEXO 2

CANCION LA GRANJA DE LUJÁN

ESTA HISTORIA QUE LES CUENTO

OCURRIÓ HACE UN TIEMPO ATRÁS,

CUANDO FUIMOS DE PASEO

A UNA GRANJA EN LUJÁN

TODO ESTABA MUY TRANQUILO,

PERO DE PRONTO UN CAMIÓN

REVENTÓ UNA DE SUS GOMAS

¡UY QUÉ LÍO QUE SE ARMÓ!

CHILLÓ LA CHANCHA,

LLORÓ EL TERNERO,

VOLÓ UN PATO,

EL PERRO AULLÓ,

MUGIÓ LA VACA,

PATEÓ EL CABALLO

Y EL POBRE GALLO

SE DESMAYÓ.

Page 7: Actividades

SE OÍA: OINK OINK OINK LA CHANCHA,

MUAAA EL TERNERO

CUA CUA CUA EL PATO

AUU AUUU AUUU EL PERRO

MUUU MUU MUUU LA VACA,

PUM PUM EL CABALLO

KIKIRIKÍ EL GALLO

¡UY QUÉ LÍO SE ARMÓ!

ESTA HISTORIA SE TERMINA

PERO NADIE OLVIDARÁ

CÓMO SE HIZO TAN FAMOSA

ESA GRANJA DE LUJÁN.

EM EL CAMPO HAY MUCHA CALMA,

PERO SI VIENE UN CAMIÓN

TODOS TAPAN SUS OÍDOS

¡CULPA DE AQUEL REVENTÓN!

Page 8: Actividades

Clasificación

Page 9: Actividades
Page 10: Actividades
Page 11: Actividades

Tema: La granja

Dimensión: Cognitiva

Propósito: Realiza conteo con los animales de la granja

Reconoce (algunos) animales de la granja

Identifica el conteo con los animales de la granja

Descripción de actividad:

Inicio:

Se le presenta a los niños la canción de la granja de lujan a medida que suene la

canción se ira mostrando los animales mencionados en ella, que son; caballo

pato, cerdo, Pollo, y vaca. Al terminar de escuchar la canción se le pregunta al

niño el sonido onomatopéyico de algunos animales ¿Cómo son los sonidos de

estos animales? ¿Cuál de estos animales te gusta más?.

Desarrollo: después de realizar estas preguntas les volveré a mostrare las

imágenes de los animales mencionados en la canción, y las acomodare en el piso,

primero el niño contara todos los animales que habitan en la granja un caballo, un

cerdo, un gallo, un pato, una vaca, un gato, un caballo después se dará al niño

una segunda instrucción agrupa los animales que sean iguales, Habrán dos vacas,

tres cerdos, cuatro patos, un perro, cinco caballos, al realizar este ejercicio le diré

al niño, vas a contar cuantos caballos hay en la granja, cuántos patos, cuantos

vacas, y cuantos perros.

Finalización:

Para finalizar se le da una ficha donde encontraran varios animales el niño deberá

colorear los animales que fueron vistos y escuchados en la canción la granja de

lujan.

RECURSOS

Canción, grabadora, animales, fichas

ANEXO # 1

Page 12: Actividades

Canción la granja de lujan.

ESTA HISTORIA QUE LES CUENTO

OCURRIÓ HACE UN TIEMPO ATRÁS,

CUANDO FUIMOS DE PASEO

A UNA GRANJA EN LUJÁN

TODO ESTABA MUY TRANQUILO,

PERO DE PRONTO UN CAMIÓN

REVENTÓ UNA DE SUS GOMAS

¡UY QUÉ LÍO QUE SE ARMÓ!

CHILLÓ LA CHANCHA,

LLORÓ EL TERNERO,

VOLÓ UN PATO,

EL PERRO AULLÓ,

MUGIÓ LA VACA,

PATEÓ EL CABALLO

Y EL POBRE GALLO

SE DESMAYÓ.

SE OÍA: OINK OINK OINK LA CHANCHA,

MUAAA EL TERNERO

CUA CUA CUA EL PATO

AUU AUUU AUUU EL PERRO

Page 13: Actividades

MUUU MUU MUUU LA VACA,

PUM PUM EL CABALLO

KIKIRIKÍ EL GALLO

¡UY QUÉ LÍO SE ARMÓ!

ESTA HISTORIA SE TERMINA

PERO NADIE OLVIDARÁ

CÓMO SE HIZO TAN FAMOSA

ESA GRANJA DE LUJÁN.

EM EL CAMPO HAY MUCHA CALMA,

PERO SI VIENE UN CAMIÓN

TODOS TAPAN SUS OÍDOS

¡CULPA DE AQUEL REVENTÓN!

Page 14: Actividades

ANEXO # 2

Page 15: Actividades
Page 16: Actividades
Page 17: Actividades
Page 18: Actividades

CONTEO

Page 19: Actividades
Page 20: Actividades
Page 21: Actividades

Tema: Las frutas

Dimensión: Cognitiva estética

Propósito: Realiza clasificación y conteo con el cuento la oruga glotona

Reconoce la secuencia numérica, con algunas frutas del cuento la oruga glotona

Descripción de actividad:

Inicio:

Se presenta el cuento de La Oruga Glotona al niño, se le presenta por medio en

un video cuando termine de ver el cuento, se le pregunta ¿cuál es el personaje

principal?, ¿qué frutas se comió la oruga? ¿Cómo quedo la oruga después de

comerse todo?, se recordará la historia a base de los comentarios de los niños.

Desarrollo:

Se coloca los alimentos que se comió la oruga y le diré al niño que saque las

frutas que la oruga se comió aun y las coloque en un recipiente que se le dará al

niño, después le diré que cuenten las frutas, ¿Qué frutas son esas? ¿De qué

color son?, ¿son acidas o dulces?, ¿Cuál de todas te gusta más?

Finalización:

Para finalizar le vendaré los ojos al niño y le daré a probar cada fruta el niño

tendrá que decirme que fruta es y si es acida o dulce.

Recursos

Títeres, frutas, venda

ANEXO # 3

Page 22: Actividades

CUENTO http://www.youtube.com/watch?v=g11vCMejbD4

Se realizaran estos títeres.

Page 23: Actividades
Page 24: Actividades
Page 25: Actividades
Page 26: Actividades

CLASIFICACION Y CONTEO.

Page 27: Actividades
Page 28: Actividades
Page 29: Actividades

Tema: Los animales acuáticos.

Propósito: Realizar seriación con algunos animales acuáticos.

Realizar clasificación con algunos animales acuáticos.

Inicio:

Se presenta la canción la sinfonía de los animales, después de escuchada la

canción se realiza las siguientes preguntas, ¿Qué animales mencionó la canción?,

¿Dónde viven estos animales? Qué instrumentos tocaba cada animal?, ¿Cuál de

esos animales es acuático o terrestre?, después de realizar estas preguntas.

Desarrollo:

Se dará la siguiente instrucción, se realiza un semi circulo donde, se le pide al

niño estar atento al video que se va a colocar, este video presenta algunos

animales que viven en el agua, se nombra pequeñas características, como el

nombre, lo que comen, como se defienden, como nadan.

Después de visto el video se le presenta algunos animales e instrumentos

mencionados en la canción y el video, como: la ballena, el cangrejo, la foca, el

pulpo, el arpa , la guitarra, la trompeta, y el trombón, se le pedirá al niño que

coloque los animales en un recipiente, y los instrumentos musicales en otro

recipiente, después de realizar este ejercicio se le dice al niño que observe lo que

se hace a continuación, se coloca un cangrejo, seguido un pulpo, después la

ballena y por último la foca, observado el ejercicio, se le pide al niño que siga la

serie, finalizado este ejercicio se dará la siguiente instrucción,

Finalización.

Para finalizar esta actividad se tomara dos de los animales vistos anteriormente,

como la ballena y el pulpo, se les pedirá que los observen detalladamente,

busquen diferencias y semejanzas entre estos dos animales, se les dará un límite

de tiempo para que realice el ejercicio, será de 10 minutos, mientras los niños

están en el análisis de diferencias y semejanzas de los dos animales, las docentes

dibuja una tabla con los animales a analizar,(ver anexo 3) después del tiempo

límite se realizaran las siguientes preguntas ¿Qué diferencias hay entre la ballena

y el pulpo? Cada vez que se nombre alguna diferencia se plasmara en el cuadro,

lo mismo se realizara con la segunda pregunta que será ¿Qué diferencias hay

entre la ballena y el pulpo? Y se plasmará en el cuadro.

RECURSOS

Page 30: Actividades

Animales cangrejo, ballena, pulpo, foca. (anexo 1)

Canción la sinfonía de los peces. (anexo 2)

Video los animales acuáticos.(anexo 3)

Tabla. (anexo 4)

Vadeaban

ANEXO 1

Page 31: Actividades
Page 32: Actividades

ANEXO 2

CANCION LA SINFONIA INCONCLUSA.

En un peñón de la costa,

que bate mar noche y día,

se reunieron muchos peces,

a ensayar la sinfonía.

El director pejerrey,

anteojitos de carey,

con batuta y diapasón,

dió comienzo a la función.

(tatatata tatatata tatatata ta ta ta ta)

Un pulpito a ocho manos,

aporreaba un par de pianos,

su papá con maestría,

marca el ritmo en batería.

(racatatapum racatatapum racatatapum pum pum pum pum) (bis)

Toca la flauta una foca,

en lo alto de la roca,

pez serrucho mas abajo,

rasquetea el contrabajo.

(bombombom bombombom bombombom bom bom bom bom) (bis)

Un cardumen de sardinas,

desplegaba celestinas,

un montón de palometas,

empinaban las trompetas,

(tatatata tatatata tatatata ta ta ta ta) (bis)

El cangrejo despatarra,

las cuerdas del pez guitarra,

mientras tanto el pez martillo,

castigaba los platillos.

Page 33: Actividades

(piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz)

Una vieja tararira,

trata de afinar su lira,

mientras un chueco lenguado,

toca el arpa de costado.

(blamblamblam blamblamblam blamblamblam blam blam blam blam) (bis)

Sopla el bagre bigotudo,

un flautín muy puntiagudo,

y cerquita el tiburón,

toca que toca el trombón.

(popopopom popopopom popopopom pom pom pom pom) (bis)

Una fila de delfines,

atacaba los violines,

un salmón con su violón,

se quedó en el calderón.

(yinyinyin yinyinyin yinyinyin yin yin yin yin) (bis)

Un tortugo regordete,

resoplaba el clarinete,

a la par que las medusas,

practicaban bocaquiusa.

(mmm mmm mmm m m m m) (bis)

De repente una ola enorme,

un gran viento huracanado,

barre con toda la orquesta,

instrumentos y pescados.

Esto no fue un maremoto,

ni tampoco fue un ciclón,

fue la gran ballena sorda,

que acabo con la función.

¡Aprovechemos chicos, la ballena ya se fue!

Page 34: Actividades

a ver a ver,a ver la BATERÍA!

(racatatapum racatatapum racatatapum pum pum pum pum)

EL CONTRABAJO!

(bombombom bombombom bombombom bom bom bom bom)

LA TROMPETA!

(tatatata tatatata tatatata ta ta ta ta)

PLATILLOS!

(piz piz piz piz piz piz piz piz)

EL ARPA!

(blamblamblam blamblamblam blamblamblam blam blam blam blam)

TRONBÓN!

(popopopom popopopom popopopom pom pom pom pom)

Y LOS VIOLINES!

(yinyinyin yinyinyin yinyinyin yin yin yin yin)

BOCAQUIUSA!

(mmm mmm mmm m m m m)

Page 35: Actividades

ANEXO 3

LINK VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=3sn7B5MaBwY

Page 36: Actividades

ANEXO 4

ANIMALES SEMEJANZA DIFERENCIA

Page 37: Actividades

SERIACION Y CLASIFICACION.

Page 38: Actividades
Page 39: Actividades
Page 40: Actividades

TEMA: Los animales de la granja

LOGRO: Reconoce la noción mucho pocos apoyándose en los animales de la graja

INICIO:

Como ya se ha escuchado y visto en varias ocasiones la canción la granja de lujan invito al niño a

bailar la canción, se realizaran movimientos imitando los animales que la canción menciona, mugió

la vaca, entonces me colocare los dedos índices en la cabeza simulando tener los cachos de la vaca

y realizaremos en sonido de esta muu muu y así sea realizará con los animales que mencione la

canción para cada animal un movimiento.

Desarrollo:

Después de haber bailar la canción, le digo al niño que se siente conmigo en el piso, y

recordaremos los nombres y los sonidos onomatopéyicos de estos animales. Como se hablara del

nombre y del sonido de cada animal, le diré al niño saca los animales que tienen dos paticas

aparte y los que tienen cuatro paticas en otro lado, ya teniendo los animales ubicados según la

instrucción dada, le preguntare, ¿Dónde hay más animales? , ¿Dónde hay menos animales? ¿Por

qué?

Finalización

Para terminar presentaré unos caramelos y le diré, coloca en el pocillo rojo muchos caramelos,

ahora coloca en el pocillo azul pocos caramelos, al finalizar contaremos cuantos caramelos coloco

en el pocillo azul y cuantos caramelos coloco en el pocillo rojo, después se le darán al niño los

caramelos que son pocos para que se los coma, y los caramelos que son muchos le diré que se los

entregue a otra persona.

RECURSOS.

animales de la granja.

Grabadora.

Caramelos.

Recipientes.

Page 41: Actividades

NOCION MUCHOS POCOS

Page 42: Actividades
Page 43: Actividades

TEMA: frutas

Propósito: Realiza correspondencia término a término con las frutas del cuento la oruga glotona.

INICIO:

Se le pregunta al niño que si recuerda cuáles fueron las frutas que se comió la oruga en el

cuento, le digo que las mencione ¿cuáles de todas le gustan? Y ¿porque le gusta?, de ¿qué color

es cada fruta?, ¿Cuáles son pequeñas?, ¿Cuales son grandes?, después de realizar estas preguntas

pasaremos a escuchar nuevamente el cuento para comprobar si esas son las frutas que se comió la

oruga.

Desarrollo:

Después de visto el cuento se organizan las frutas según su cantidad entonces le pedo al niño que

me ayude, alcánzame todas las fresas, y las iré colocando en hilera, los mismo realizare con la

naranjas, la manzanas, las uvas, y las peras, después de organizadas le presentare al niño los

números del uno al cinco y le diré, cuenta, cuantas fresas hay según el resultado busca el número

correspondiente a la cantidad y colócalo al frente de la fruta, y lo mismos se realizara con las

demás, entonces habrá 4 fresas, 5 naranjas, 3 uvas, 2peras y 1 manzana.

Finalización:

Se le pregunta cuál es la fruta preferida y se la dará la ficha con la f bolitas de papel seda según el

color de la fruta para que a decore.

RECURSOS.

CUENTO

COMPUTADOR

FRUTAS

PAPEL COLBON

Page 44: Actividades

ANEXOS

CUENTO

https://www.youtube.com/watch?v=g0lEv95H7xs

Page 45: Actividades
Page 46: Actividades

FRESA

Page 47: Actividades

CORRESPONDENCIA TERMINO A TERMINO.

Page 48: Actividades
Page 49: Actividades

Tema: los objetos del medio

Propósito: Realiza conteo con los objetos del medio.

INICIO:

Se le presenta al niño unas tarjetas con algunos objetos del medio como balones, camas, lápices,

carros, tambores, peluches etc. se le pregunta al niño que si conoce algunas imágenes de las que

se le mostro, que forma tienen, que colores tienen.

Desarrollo

Después de realizar estas preguntas se colocan los tarjetones en el piso y se le pide al niño que

con mi ayuda ordene las tarjetas de menor a mayor, los tarjetones tendrán objetos de 1 a 10,

según las instrucción que se le da al niño de ordenar las tarjetas de mayor a menor deberá contar,

cuantos objetos hay en cada tarjetón y decir que objeto es y par que sirve.

Finalización.

Para finalizar se le da al niño un paquete de mini chips y se le pedirá que las saque del paquete y

las ponga en un hilera para poder contarlas, primero las contara y después las puede ir contando y

se la puede ir comiendo.

RECURSOS:

Tarjetones

Paquete de mini chips

Page 50: Actividades

ANEXOS

Page 51: Actividades
Page 52: Actividades

CONTEO

Page 53: Actividades
Page 54: Actividades

Tema: La direccionalidad.

Propósito: Identifica y realiza ejercicios de direccionalidad con los medios de transporte.

INICIO:

Se le presenta un video al niño con los sonidos de los medios de transporte, a medida que escuche

el sonido, se le realiza la siguiente pregunta ¿qué medio de transporte es? Si el niño responde

correctamente se le mostrara la imagen que corresponde al sonido.

Desarrollo:

Después de realizar este ejercicio le presenta las imágenes de un, avión, de un barco, un tren y un

carro, des pues le presentar las ficha donde estarán las sombra de estos medios de transporte los

cuales están en diferente dirección, el niño debe coger un medio de transporte el que desee y

buscar la sombra o el croquis de medio de transporte escogido, el niño deberá tener en cuenta la

dirección en que se encuentra cada medio de trasporte para que puede realizar el ejercicio

correctamente, los medios de trasporte estarán en las siguientes direcciones el avión, el barco y el

avión estará en dirección izquierda, y el tren esta en dirección derecha.

Finalización.

Para finalizar se le presenta una ficha de los números al niño y le daré la instrucción de encerrar

los números que están en la dirección derecha con color rojo, y los que están en dirección

izquierda con azul.

RECURSOS:

medios de transporte

colores

ficha

Page 55: Actividades

ANEXOS

https://www.youtube.com/watch?v=QPOMQ1KyiUQ

Page 56: Actividades

FICHA

Page 57: Actividades

DIRECCIONALIDAD

Page 58: Actividades
Page 59: Actividades

Tema: Los animales

Propósito: Reconoce la noción pequeño grande apoyándose de los animales.

INICIO:

Se presenta al niño algunos animales como el pez, el caracol, la mariposa, y el pollo, se hablara del

habitad de cada animal, se presentara un video que explique un poco sobre la vida y

características de estos anímales.

DESARROLLO:

Seguido de esto se le da al niño los animales pez, el caracol, la mariposa, y el pollo, en los

siguientes tamaños grandes, pequeños, y medianos, después le daré la siguiente instrucción, saca

a un lado los animales que son grandes, terminado este ejercicio le doy la siguiente instrucción

ahora saca a otro lado los animales que son pequeños.

FINALIZACION:

Para finalizar le presento una ficha de un pato el niño debe colorear el pato pequeño y pegar

bolitas de papel al pato grande.

RECURSOS

animales de diferentes tamaños

ficha

colores

colbon

papel

Page 60: Actividades

ANEXOS

Page 61: Actividades

FICHA

Page 62: Actividades

NOCION PEQUEÑO GRANDE.

Page 63: Actividades
Page 64: Actividades

Tema: Las frutas y verduras

Propósito: Realiza correspondencia término a término con algunas frutas y verduras

INICIO:

Se le presenta al niño el cuento el twist de las frutas y la canción la ronda de las verduras después

de visto el video le pregunto al niño ¿qué frutas y verduras aparecieron en la canción y el en

cuento?, ¿a ti te gustan las verduras? ¿Por qué?

Desarrollo:

Después de responder las preguntas, se le presentan al niño unas tarjetas, con frutas como

manzanas, piñas y sandias y verduras como repollo y patatas, después presentadas se organizan

en el piso o una mesa, los tarjetones y se le da al niño los números del uno al cinco, se le dice

cuenta las frutas o verduras que hay en cada tarjetón y según el resultado coloca el numero en el

cuadro que está en amarillo.

Finalización:

Se presenta una fichas son algunos dibujos de alimentos como carne, pasteles, perros, dulces y

sándwich, el niño debe contar y escribir en frente del dibujo la cantidad de elementos que conto.

RECURSOS.

CUENTO

COMPUTADOR

FRUTAS

PAPEL COLBON

ANEXOS

https://www.youtube.com/watch?v=ZRduBdtOoQs

Page 65: Actividades

https://www.youtube.com/watch?v=2z79fOt3lUI

hol

Page 66: Actividades
Page 67: Actividades
Page 68: Actividades
Page 69: Actividades

CORRESPONDENCIA TÉRMINO A TERMINO.

Page 70: Actividades
Page 71: Actividades

Tema: Seriación

Propósito: Realiza seriación apoyándose de palos de diferentes tamaños.

INICIO:

Para iniciar la actividad se le presenta al niño unos palitos de balso de diferente tamaño, se deja

que el niño explore, después de que niño se pregunte ¿para qué son esos palos?, o descubra que

se hace con los Palos, se realiza la siguiente pregunta al niño, ¿cuantos palos hay?, ¿qué tamaños

de palos encontraste?

DESARROLLO:

Después de realizar estas preguntas al niño, doy la siguiente instrucción, vamos a pintar los palos

de los colores que tú quieras, después de estar pintados le digo al niño ordena los palos del más

grande al más pequeño, y después de realizar este ejercicio se da otra instrucción ordena los

palos del más grande al más pequeño y cuéntalos al finalizar la serie.

FINALIZACION:

Para finalizar colocaré barriletes de diferentes tamaños y le pediré al niño que los ordene del más

pequeño al más grande y al finalizar los cuente y se los puede comer.

RECURSOS:

palos de balso

BARRILETES

Page 72: Actividades
Page 73: Actividades
Page 74: Actividades
Page 75: Actividades

TEMA: Los seres vivos

Propósito: Realiza secuenciación con los seres vivos como las plantas y los seres humanos

INICIO:

Para iniciar la actividad le colocaré un video sobre los seres vivos explicándole al niño que hay tres

clases de seres vivos como las personas los animales y las plantas, se le realizará al niño la

siguiente pregunta ¿ porque crees que las plantas son seres vivos?, ¿Por qué crees que los

animales y las personas son seres vivos?.

DESARROLLO:

Después de realizar estas preguntas y escuchar las respuestas de los niños, le presento unas

tablas donde tiene unos dibujos sobre la siembra de un árbol, le pedo al niño que realice la

secuencia, como el cree que va, si el niño acierta con la secuencia, se le pede que cuente las fichas

que hay, si no acierta se le explicara al niño como es el proceso de la siembra de un árbol, para

que tenga idea de lo que va a realizar al finalizar la secuencia se le pede que cuenta las fichas y

relate la historia que armo.

FINALIZACION:

Para finalizar se le dar un ficha sobre los seres vivo y se le pedirá al niño que coloree los seres vivos

que crees que hay en la ficha.

RECURSOS:

Tablas de las secuencias

Fichas

Colores

Page 76: Actividades

ANEXOS

VIDEOS

www.youtube.com/watch?v=r5nSaD9iZSU

https://www.youtube.com/watch?v=zX6bqiHGiPA

Page 77: Actividades