Actualidad Euromediterránea - Septiembre...

14
El Gobierno argelino está considerando crear una nueva ley tri- butaria que dará más beneficios a los inversores extranjeros en el ámbito de las energías renovables. Marruecos alcanzó la tasa de crecimiento del PIB más elevada de toda la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) en 2011. Aumentan las inversiones extranjeras en Túnez. Licitación de la Sociedad Argelina de la Electricidad (ONE) para la construcción de dos subestaciones de alto voltaje (225kv) en Selouane e Imzhouren. Licitación del Ministerio de Transporte de Jordania para un con- trato de suministros de hardware informativo para implementar un almacén de datos y un sistema de información del sector de los transportes en el Reino Hachemita. Licitación del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo de Ankara para la instalación de una red de drenaje de aguas pluviales en la localidad de Ceyhan. El Gobierno argelino invita a las empresas españolas a invertir en sectores estratégicos del país árabe. El acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea entrará en vigor el 1 de octubre. Israel reducirá un tercio sus tarifas de subvención a la energía solar. GAS NATURAL cierra la compra del 10% de Medgaz. ACCIONA se adjudica la primera gran planta de energía solar ma- rroquí. VOSSLOH ESPAÑA se ha adjudicado el suministro a la compañía ferroviaria de Israel de nueve locomotoras por un importe de 30 millones de euros. Los Países del Mediterráneo en la prensa internacional (Pág. 3 a 10) Licitaciones (Pág. 10) Septiembre 2012 Los Países del Mediterráneo en la prensa española (Pág.11 a 12) Actividades de empresas españolas en esta zona (Pág. 13 a 14)

Transcript of Actualidad Euromediterránea - Septiembre...

Page 1: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

El Gobierno argelino está considerando crear una nueva ley tri-butaria que dará más beneficios a los inversores extranjeros en el ámbito de las energías renovables.

Marruecos alcanzó la tasa de crecimiento del PIB más elevada de toda la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) en 2011.

Aumentan las inversiones extranjeras en Túnez.

Licitación de la Sociedad Argelina de la Electricidad (ONE) para la construcción de dos subestaciones de alto voltaje (225kv) en Selouane e Imzhouren.

Licitación del Ministerio de Transporte de Jordania para un con-trato de suministros de hardware informativo para implementar un almacén de datos y un sistema de información del sector de los transportes en el Reino Hachemita.

Licitación del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo de Ankara para la instalación de una red de drenaje de aguas pluviales en la localidad de Ceyhan.

El Gobierno argelino invita a las empresas españolas a invertir en sectores estratégicos del país árabe.

El acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea entrará en vigor el 1 de octubre.

Israel reducirá un tercio sus tarifas de subvención a la energía solar.

GAS NATURAL cierra la compra del 10% de Medgaz.

ACCIONA se adjudica la primera gran planta de energía solar ma-rroquí.

VOSSLOH ESPAÑA se ha adjudicado el suministro a la compañía ferroviaria de Israel de nueve locomotoras por un importe de 30 millones de euros.

Los Países del Mediterráneo en laprensa internacional(Pág. 3 a 10)

Licitaciones(Pág. 10)

Septiembre 2012

Los Países delMediterráneo en la prensa española(Pág.11 a 12)

Actividades deempresas españolasen esta zona(Pág. 13 a 14)

Page 2: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa
Page 3: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

El Gobierno argelino está considerando crear una nueva ley tributaria que dará más beneficios a los inversores extranjeros en el ámbito de las energías renovables. De esta manera, el país busca posicionarse como un destino sostenible, competitivo y bien posicionado frente a sus competidores en lo que a la inversión directa extranjera se refiere, particularmente en el sector de los hidrocarburos. (Tout Sur l’Algerie: 01-08-12)

La tasa de desempleo en Argelia se situó en el 10% en 2011. El número de desempleados llegó hasta los 1.063.000, lo que representa el 10% de la fuerza laboral nacional. Esta tasa es muy similar a la registrada en 2010, y ligeramente inferior a la de 2009 (10,2%), pero significativamente menor que en 2008 (11,3%). (Algérie Presse Service: 26-08-12)

La Empresa Portuaria de Argel (EPAL) abre una nueva zona para la inspección de contenedores. La apertura de las nuevas instalaciones sitas en el puerto de Argel, con una superficie de 12.400 metros cuadrados, permitirá reagrupar contenedores de cada importador y reducir el tiempo de espera de la salida de la mercancía, y, a su vez, posibilitará a los importadores ganar un promedio de tres días por cada operación. (Argélie Presse Service: 03-09-12)

La Agencia Nacional para el Desarrollo de la PYME (ANDPME) presta-rá ayuda financiera a las empresas argelinas. Este nuevo programa de de-sarrollo, financiado íntegramente por la administración central argelina, está dotado con un presupuesto de 5.000 millones de dólares, y pretende, a su vez, financiar hasta un máximo de 20.000 empresas locales en 2014. (Econostrum: 05-09-12)

La Sociedad Argelina de Transporte por Ferrocarril (SNFT) invertirá 1.270 millones de dinares en un programa de desarrollo ferroviario para el periodo 2012-2015. Este programa financiará proyectos para la renova-ción y el desarrollo del sistema ferroviario nacional. La SNTF pronto emitirá una licitación para la adquisición de 30 nuevas locomotoras diesel-eléctricas: cuatro de ellas están programadas para 2013, cinco en 2014 y 11 en 2015. Además, también se ha señalado que se adquirirán 17 trenes para asegurar el transporte de los viajeros sobre las nuevas líneas que se están construyendo en Argelia. El nuevo programa trienal prevé la compra de 8 trenes en 2014 para las largas distancias, y otros 9 trenes en 2015 para las cortas distancias. (Algérie Presse Service: 09-09-12)

Argelia y Kuwait forman un comité de seguimiento para identificar y eliminar los obstáculos a la inversión entre ambos países. La noticia de la creación de este comité se difundió durante la séptima sesión de la Co-misión Mixta entre ambos países celebrada el pasado 11 de septiembre en Argel. En el mismo acto, el Ministro de Finanzas argelino, Sr. Djoudi Karim, y su homólogo kuwaití, Sr. Nayef Al Falah Hadjraf, firmaron dos acuerdos de cooperación en los ámbitos del comercio y el turismo, abriendo una vía a futuros acuerdos en otros campos de cooperación tales como la energía, la

3

Argelia

Page 4: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

4

agricultura, la educación, la banca, la investigación científica y la obra públi-ca. (MedafCo: 13-09-12)

Construcción de una refinería con capacidad para producir 5 millones de toneladas de productos petrolíferos anuales en Biskra. El Ministro de Energía y Minas, Sr. Youcef Yousfi, anunció la construcción de una refinería en la localidad de Oued Djemora, en la wilaya de Biskra. La planta tendrá una capacidad para refinar 500.000 toneladas de gasolina, 220.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) y 169.000 toneladas de queroseno. El coste total ascenderá a 220.000 millones de dinares y generará 600 puestos de tra-bajo. (Algerie360:15-09-12)

El Gobierno argelino preocupado por garantizar la autosuficiencia ali-mentaria intensifica sus planes para reformar y modernizar el sector aví-cola argelino. Esta reestructuración requerirá una mejor regulación y gestión del sector con el objetivo de mejorar la producción local, las importaciones y los incentivos a la inversión. (Le Financier: 16-08-12)

El Proyecto de Ley de Presupuesto para 2013 es aprobado por el Consejo de Ministros. Dicho proyecto de ley, que no incluye ningún nuevo impuesto o aumento de impuestos, prevé una serie de medidas legislativas a favor de la inversión. Estos presupuestos incluyen, además, la reducción de la carga fiscal, fomentar la inversión, simplificar y facilitar los procedimientos tribu-tarios aduaneros y la lucha contra el fraude fiscal. (Algérie Presse Service: 17-09-12)

La Sociedad Argelina de Producción de Electricidad (SPE) convoca un contrato de licitación para la realización de 17 centrales eléctricas en varias ciudades del Gran Sur de Argelia. Estas centrales estarán implanta-das en Hassi Khebi (12.000 kw), Tabelbela (2.000 kw), Oum Lassel (1.000 kw), Talmine (4 000 kw), Timaouine (1 000 kw), el Ain Belbel (1.500 kw), M’ Guiden (500 kw), Djanet (16.000 kw), Bordj Omar Driss (6.000 kw), Aïn Alkoum (300 kw), Borde Badji Mokhtar (6.000 kw) y Tin Zaouatine (2.500 kw). El grupo Sonelgaz invertirá 20.000 millones de euros hasta 2016 para dotarse de una capacidad adicional de 12.000 megavatios. (Tout Sur l’Algerie: 19-09-12)

Aprobada la primera fase de construcción del metro de Orán. Los traba-jos de la primera fase durarán 30 meses y se centrarán en el análisis geológico del terreno por el que transcurrirá el metro de la capital argelina. (Algérie Presse Service: 20-09-12)

Sonatrach anuncia el hallazgo de dos nuevos yacimientos de petróleo en la cuenca del Berkine. Estos descubrimientos se realizaron en asociación con la petrolera china CNOOC y la tailandesa PTTEP. Sonatrach posee el 51% del partenariado, CNOOC el 24,5% y PTTEP el 24,5%. (Algérie Presse Service: 20-09-12)

Page 5: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

5

Argelia registra un excedente comercial de 19.730 millones de dólares a finales de agosto 2012 frente a los 15.100 millones de dólares en el mismo periodo de 2011, impulsado por el aumento de los precios del petróleo. De enero a agosto de este año, las exportaciones argelinas alcanzaron un valor de 49.800 millones de dólares respecto a los 47.600 millones de dólares re-caudados el año pasado. Por su parte, las importaciones ascendieron a 30.060 millones de dólares respecto a los 32.400 millones de dólares en 2011, lo que representa una bajada del 7,4%. Durante este período, la tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) es del 166% en comparación con el 147% del periodo anterior. El superávit comercial se debió principalmente a un aumen-to del 5% en las ventas de hidrocarburos en medio de la continua disminu-ción de las importaciones, principalmente de los productos relativos al sector agroalimentario y bienes de equipos agrícolas e industriales. Los hidrocarbu-ros, principal fuente de ingresos del país, representó el 97,3% del volumen total de las exportaciones argelinas (48.400 millones de dólares) realizadas en los siete primeros meses del presente año. (Le Moudjahid: 24-09-12)

El proyecto de la fábrica de Renault en Argelia está casi finalizado El acuerdo marco para la construcción de una planta de Renault en Argelia se firmó el 25 de mayo de este año, después de 15 meses de negociacio-nes. El inicio de la producción de vehículos de Renault se iniciará 14 meses después de la creación de la empresa conjunta entre el fabricante francés y la parte argelina a mediados del mes de septiembre; y no en los próximos 18 meses como se había planeado. El acuerdo se basa en la producción de 75.000 coches anuales, antes de alcanzar progresivamente las 150.000 unidades, una parte de las cuales se destinarán a la exportación. La nueva planta de Renault estará ubicada en Orán. (Algerie360: 27-09-12)

El Plan Visión 2020 prevé la llegada de 20 millones de turistas a Marrue-cos. Marruecos se acerca de forma rápida a la consecución de los objetivos establecidos en su plan estratégico nacional Visión 2020. El Reino de Marrue-cos tiene el objetivo de aumentar el número de turistas extranjeros de los 9,35 millones registrados en 2011 a 20 millones en el año 2020 para entrar dentro de los 20 primeros destinos turísticos a nivel mundial. (Invest in Morocco: 01-08-12)

El Banco Mundial destina 36 millones de euros para apoyar a los em-presarios marroquíes. Con este hecho, la institución bancaria internacional reafirma su compromiso financiero con el Reino alauí para facilitar el acceso a la financiación de las empresas locales. (Midipress: 01-08-12)

La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa en el 8,1% frente al 8,7% del mismo periodo de 2011. En térmi-nos interanuales, entre el segundo trimestre de 2011 y el de 2012, se crea-ron 112.000 puestos de trabajo. El empleo subió principalmente en el sector servicios, con 110.000 puestos de trabajo, y en la construcción, con 34.000

Marruecos

Page 6: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

empleos. (Invest in Morocco: 03-08-12)

Marruecos alcanzó la tasa de crecimiento del PIB más elevada de toda la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) en 2011, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este organismo internacional su-brayó también que las sanas políticas y los sólidos resultados económicos de Marruecos le han permitido amortizar el impacto de la crisis mundial y responder a las necesidades sociales urgentes. A pesar de una coyuntura des-favorable, el crecimiento del PIB real pasó del 3,7% en 2010 a cerca del 5% en 2011, la tasa más elevada de la región MENA, mientras que la inflación media cayó por debajo del 1%, la tasa más débil de la región. Sin embargo, el FMI remarca que debido al encarecimiento del precio del petróleo, el déficit por cuenta corriente y el presupuestario aumentaron, este último sobretodo a causa de un aumento del coste de las subvenciones; en este sentido el FMI recuerda que su consejo de administración aprobó a principios de mes una línea de liquidez y de prevención (LLP) de 24 meses a favor de Marruecos de una cantidad de cerca de 6.210 millones de dólares. La permanencia de estas tensiones presupuestarias en 2012, persigue la misma fuente, empujó a las autoridades marroquíes a tomar medidas reformistas, entre ellas el sen-sible aumento de los precios de varios productos energéticos a principios de junio en el marco de un amplio programa destinado a mejorar la focalización y la eficacia de la protección social y a asegurar la viabilidad de las finanzas públicas. Estas iniciativas, al igual que el reciente repliegue de los precios internacionales del petróleo, deberían contribuir a controlar las tensiones del mercado y a mantener las reservas internacionales en un nivel óptimo, según afirman de nuevo los economistas del FMI. (Maghreb Arabe Press: 17-08-12)

Marruecos apuesta fuerte por la energía verde. Su estrategia nacional tiene como objetivo desarrollar su capacidad de generación energética a partir de fuentes renovables, especialmente la solar, la hidráulica y la eólica, para al-canzar el objetivo de aumentar la capacidad instalada de energías renovables al 42% en 2020 (2.000 megavatios), y convertirse en un país líder en energías renovables. Durante el primer semestre de 2012, el Banco Africano de De-sarrollo (BAD) ha prestado un total de 800 millones de dólares a Marruecos para estimular la inversión privada en energía solar y eólica. Asimismo, el BAD participa en el desarrollo de la planta de Ouarzazate, así como en un amplio programa de electrificación rural. En mayo de 2012, el BAD otorgó un préstamo de 168 millones de dólares y otro concesional de 100 millones de dólares, a través del Fondo para una Tecnología Limpia (CTF), para financiar la primera fase de al planta de Ourzazate. Su objetivo comprende la instala-ción de 160 MW en esta primera fase. Y una vez concluida, la central tendrá una capacidad de 500 MW. El proyecto debe ser completado en el año 2015 y abastecerá no sólo Marruecos, sino también a varios países del Mediterráneo y Europa. Por otro lado, en junio de este año, el BAD realizó una aportación de 359 millones de euros para aumentar la capacidad eléctrica a más de 1 GW y, de esa manera, proporcionar energía a cerca de 80.000 hogares en 24 de los distritos más remotos de Marruecos. (Maghreb Arabe Press: 11-09-12; Banco

6

Page 7: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

7

Africano de Desarrollo: 03-09-12)

Marruecos mejora su clasificación mundial sobre competitividad, esca-lando tres posiciones con respecto al año pasado. Según el Informe Anual de Competitividad Global 2012-2013 del Foro Económico Mundial (WEF), Marruecos se hace un hueco dentro de la primera mitad de la clasificación, ascendiendo de la 73ª plaza de 2011 a la 70ª este año. Con respecto a sus ve-cinos mediterráneos, Marruecos es el segundo clasificado dentro de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África), después de Jordania (64ª plaza). Otros países como Egipto (107ª), Argelia (110ª), Líbano (91ª) o Libia (113ª), quienes se han visto afectados por la Primavera Árabe. El informe, que esta-blece una lista sobre la base de 12 indicadores, ofrece una estimación global sobre la evolución de la situación económica del país y de su potencial de crecimiento. (Invest in Morocco: 09-09-12) Aumentan las inversiones extranjeras en Túnez. La inversión extranjera (directa y de cartera) en el primer semestre de 2012 en Túnez ha registrado un crecimiento por valor de 1.121,2 millones de dinares frente a los 775,3 millo-nes de dinares del mismo periodo de 2011, según las últimas cifras oficiales publicadas por la Agencia para la Inversión Extranjera (FIPA). La inversión se repartió en 1.064,5 millones de dinares de inversión extranjera directa (IED) y 56,7 millones de dinares de inversión en cartera (indirecta), en comparación con los 734,5 millones y 40,8 millones de dinares en el mismo período de 2011, respectivamente. En cuanto a la comparación con el primer semestre de 2010, la inversión extranjera creció sólo un 2,8%. En 2010 el valor de las in-versiones realizadas fue de un total de 1.096,6 millones de dinares. Respecto a la IED, cabe destacar el aumento de un 44,9% en el primer semestre de 2011 respecto al del año anterior, y un 8,3% respecto a 2010. Las cifras más recien-tes de la FIPA muestran que en el primer semestre del presente año ya se han implantado 71 nuevas empresas internacionales, favoreciendo así la creación de 7.631 nuevos puestos de trabajo. Esto representa un crecimiento del 9,8% y del 13,5% en comparación con el número de empleos creados en 2011 y 2010, respectivamente. Y a pesar de que los flujos de IED en Túnez se han concentrado principalmente en las industrias de la energía y la fabricación, el análisis sectorial de estas inversiones ha demostrado que el turismo ha regis-trado una evolución muy significativa del 1.750% respecto al primer semestre de 2011. Por el contrario, el sector servicios registró un descenso del 13,6% respecto a los seis primeros meses de 2011. Asimismo, la inversión destinada al sector agrícola sigue siendo baja (3,6 millones de dinares), el 0,8% del total global. (L’Economiste Maghrebin: 03-08-12)

El déficit comercial de Túnez aumenta en los primeros siete meses de 2012. La balanza comercial tunecina arrojó a finales de julio un saldo negativo de 898 millones de dinares. La tasa de cobertura se redujo unos 7,4 puntos porcentuales, pasando del 78,4% en 2011 al 71% en 2012. En concreto, las exportaciones tunecinas sumaron un total de 15.575,5 millo-nes de dinares, lo que representa un aumento de tan sólo un 3,7%, mientras

Túnez

Page 8: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

8

que las importaciones registraron un aumento del 14,6%, hasta alcanzar los 21,941.9 millones de dinares. El aumento de las exportaciones se explica por el incremento en las ventas de productos agrícolas alimentarios (2,5%), fos-fatos y derivados (3,2%), energía (22,4%), ingeniería mecánica (12,9%) y manufacturas (15,2%). Sin embargo, las exportaciones de la industria elec-trónica registraron por primera vez, a lo largo de este año, un ligero descenso del 0,3%, mientras que el sector textil, confección y cuero cayó un 8,6%. En lo que concierne a las importaciones, el aumento se deriva al incremento de las compras del sector agroalimentario (13,4%), productos de consumo no alimenticios (15,7%), materias primas (7,1%) y bienes de equipo (12,1%). (Webmanagercenter: 16-08-12)

La actividad de los puertos comerciales de Túnez mejora constantemen-te. El transporte de mercancías en los puertos tunecinos creció un 16%, pa-sando de los 14 millones de toneladas en 2011 a 16 millones de toneladas en 2012. Por otro lado, el número de turistas que han viajado este año a Túnez se eleva a 317.000, superando ampliamente los 39.000 en 2011, lo que represen-ta un incremento del 241%. (African Manager: 13-09-12)

Cae ligeramente el desempleo en Túnez y se ubica en el 17,6%. La tasa de paro disminuyó en el segundo trimestre de 2012 hasta el 17,6% de la pobla-ción activa, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior. Así pues, el número de parados alcanza las 691.600 personas, sobre un total de la población activa de 3.923.200 personas, de las cuales el 25,6% son mu-jeres. Entre enero y junio de 2012 se han creado unos 60.900 puestos de tra-bajo. El sector servicios es donde más empleos se han creado (50%), seguido del sector industrial con un 18%. (L’Economiste Maghrebin: 14-09-12)

Arabia Saudí destinará 500 millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo en Túnez en los próximos tres años. El capital será conce-dido por el Fondo Saudita para el Desarrollo, quién, durante las últimas tres décadas, ha financiado 20 proyectos en el territorio tunecino, por valor de 466 millones de dinares. (African Manager: 25-09-12)

Creación de 5.520 nuevas empresas locales en Túnez. Durante los prime-ros 8 meses de 2012, la actividad de la constitución legal de las empresas en Túnez se ha incrementado en un 34,7%. En total se constituyeron 5.522 em-presas frente a los 4.099 en el mismo período de 2011. A finales de agosto de 2012, las exportaciones industriales totalizaron 13.946 millones de dinares, lo que representa un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo de 2011. Este aumento se debe principalmente al aumento de las exportaciones de las industrias mecánicas y eléctricas (2,7%), la industria química (23,7%) y la agroalimentaria (6,2%) (African Manager: 26-09-12) Alstom se adjudica un nuevo contrato de suministros en Egipto. La em-presa egipcia East Delta Electricity, centrada en el negocio de la generación de la electricidad, ha elegido al grupo francés para el suministro de un ciclo

Egipto

Page 9: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

9

de vapor y equipos dedicados a la puesta en funcionamiento de una central térmica en Suez. El contrato, firmado el pasado 30 de julio de 2012, está va-lorado en 90 millones de euros. (Les Echoes: 02-08-12) Turquía destinará 2.000 millones de dólares para apoyar la recuperación de la economía egipcia. Esta financiación servirá para fortalecer las reservas en Egipto y la base de los proyectos de inversión extranjera. El acuerdo entre ambos países se rubricó en Estambul. (Econostrum: 17-09-12) El acuerdo de libre comercio entre Canadá y Jordania entrará en vigor el 1 de octubre. En virtud de este acuerdo, firmado en 2008, los productores y exportadores de Canadá se beneficiarán de una reducción o eliminación de los aranceles sobre la mayoría de las exportaciones canadienses enviaron a Jordania. (Econostrum: 22-09-12)

Palestina quiere renegociar su acuerdo económico con Israel. La Autori-dad Palestina ha pedido a Israel renegociar el Protocolo de París que rigen las relaciones económicas, debido a la agitación social en los territorios palesti-nos. (La Croix: 10-09-12)

Turquía y Corea del Sur firman acuerdo de libre comercio en Ankara. Firmado por el Ministro de Economía de Turquía, Sr. Zafer Caglayan, y el Ministro de Comercio de Corea del Sur, Sr. Taeho Bark, el acuerdo tiene como objetivo apoyar las relaciones comerciales entre Turquía y Corea del Sur y aumentar las oportunidades de negocio para colaboraciones turco-co-reanas en terceros países. Turquía tiene varios acuerdos de libre comercio en proyecto con otros países asiáticos, cuyas negociaciones están muy avanza-das, como Malasia y Japón. (Hurriyet: 02-08-12)

Turquía prevé atraer 20.000 millones de dólares de inversión directa extranjera en 2012. Los inversores internacionales en Turquía tienen gran confianza en la capacidad del país para superar la IED de 15.900 millones de dólares del año pasado en 2012. Según el estudio semestral realizado por la Asociación de Inversores Internacionales de Turquía (YASED), el influjo de IED en Turquía puede llegar a los 20.000 millones de dólares en 2012. El estudio enumera las industrias de energía, automoción, servicios financieros y recambios de automoción como los principales receptores de IED durante el año. El estudio de YASED se basa en las opiniones de inversores extranjeros en Turquía. (Invest in Turkey)

Hyundai y Ford aumentan sus inversiones en Turquía. Las operaciones de fabricación de Hyundai en Turquía, que consisten en el modelo Hatchback i20 y el Supermini i10, se complementarán con una planta de producción de motores y un centro de I+D. Tras el acuerdo de libre comercio firmado en el pasado mes de junio entre Turquía y Corea del Sur, Hyundai se prepara para ampliar sus inversiones en Turquía. La planta de Hyundai, en la provincia de Kocaeli, posee el título de “planta de producción de calidad más alta” entre todas las plantas de Hyundai implantadas en todo el mundo. Con la amplia-

Jordania

Palestina

Turquía

Page 10: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

10

ción del programa de inversiones, Hyundai se convertirá en el tercer fabrican-te mundial de automoción en Turquía, precedido por Ford y Fiat. En el caso de Ford, la empresa automovilística está construyendo su tercera planta de producción en Golcuk (Kocaeli). El proyecto tendrá un costo aproximado de 250 millones de dólares, y se espera que esté en marcha en 2013, el mismo año que tiene previsto lanzar la producción del nuevo Transit LCV. (Invest in Turkey)

Marruecos: Licitación de la Sociedad Argelina de la Electricidad (ONE) para la construcción de dos subestaciones de alto voltaje (225kv) en Selouane y Imzhouren. Programa financiado por el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) de la Unión Europea. - Plazo de presentación de ofertas: 24-10-12

Jordania: Licitación del Ministerio de Transporte de Jordania para un con-trato de suministros de hardware informativo para implementar un almacén de datos y un sistema de información del sector de los transportes en el Reino Hachemita. Programa financiado por el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) - Plazo de presentación de ofertas: 08-11-12

Turquía: Licitación del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo de Ankara para la instalación de una red de drenaje de aguas pluviales en la localidad de Ceyhan. Programa financiado por el Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA). - Plazo de presentación de ofertas: 15-10-12

Turquía: Licitación del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo de Ankara para la construcción de una planta de aguas residuales y la instalación de sistemas colectores en la localidad Adryaman. Programa financiado por el Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA). - Plazo de presentación de ofertas: 19-10-12

Turquía: Licitación del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo de Ankara para la construcción del proyecto de una planta de gestión de residuos sólidos en Konya. Programa financiado por el Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA). - Plazo de presentación de ofertas: 30-10-12

Licitaciones

Page 11: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

El Gobierno argelino invita a las empresas españolas a invertir en secto-res estratégicos del país árabe. Durante la conferencia ‘Las reformas glo-bales en Argelia en su entorno regional e internacional’, que tuvo lugar en la Casa Árabe de Madrid, el Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sr. Mourad Medelci, animó a las empresas españolas a participar en los múlti-ples proyectos que hay previstos en el país: la construcción de 5.000 cen-tros educativos, 1.700 infraestructuras sanitarias y dos millones de viviendas. Además, el país árabe pondrá en marcha distintos trabajos relacionados con el gas natural en los que ya participan empresas españolas. En este sentido, el ministro argelino insistió en que es precisamente en el sector de la ener-gía donde España tiene un papel destacado, no solo en la industria del gas, sino también en las energías renovables. El Jefe de la diplomacia de Argelia calificó las relaciones bilaterales con España como muy positivas y adelantó que para finales de 2012 está previsto una Cumbre bilateral hispano-argelina en Argel y la creación de una cámara de comercio mixta para reforzar la cooperación entre ambos estados. Al encuentro asistió el Secretario de Esta-do de Asuntos Exteriores, D. Gonzalo de Benito, junto con responsables de empresas españolas como Repsol, Gas Natural Fenosa, Iberdrola o Abengoa, entre otras. Durante su visita a Madrid, el Sr. Mourad Medelci se entrevisto con su homólogo español, D. García Margallo, con los ministros españoles de Industria y Turismo, y fue recibido por el Rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela y por el Presidente Mariano Rajoy en La Moncloa. (Europa Press, El Imparcial: 14-09-12) El acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea entrará en vi-gor el 1 de octubre de 2012. El Diario Oficial de la Unión Europea publi-có, el pasado 13 de septiembre, el Reglamento de Ejecución (UE) número 812/2012 de la Comisión de 12 de septiembre de 2012, por el que se adapta el anterior Reglamento sobre los contingentes arancelarios de frutas y hortalizas al nuevo Acuerdo entre la UE y Marruecos, con lo que ya se ha publicado toda la legislación correspondiente al Acuerdo, que permite su entrada en vigor el próximo 1 de octubre. En el Reglamento de Ejecución se recogen los nuevos contingentes arancelarios para frutas y hortalizas originarios de Marruecos y las modificaciones de los contingentes arancelarios vigentes, que se estable-cieron en el nuevo Acuerdo de la UE y Marruecos, firmado por el Consejo y el país magrebí el 13 de diciembre de 2010 y posteriormente ratificado por el Parlamento Europeo en el mes de febrero de este año. Así, a partir del próxi-mo mes de octubre, Marruecos contará con un mayor margen de volumen de tomate para comercializar en la Unión Europea, y se asegura el libre comercio en todos los productos no catalogados como sensibles en el documento fir-mado. Los productos que cuentan con cierta protección aún en este acuerdo son: tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar. No obstante, se contempla un aumento en el contingente de tomate marroquí con régimen arancelario especial, que pasaría de las 233.000 toneladas establecidas en el anterior acuerdo a las 285.000 toneladas anuales en el actual. Asimismo, el volumen permitido de calabacín sin atenerse a sanción alguna pasa de las 25.000 a las 50.000 toneladas, el de pepino, de las 5.600 a las 15.000 tonela-

11

Argelia

Marruecos

Page 12: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

12

das, el volumen de clementina se incrementa en 45.000 toneladas, pasando de las 130.000 a 175.000 y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas. El resto de productos no estarán sujetos a un contingente establecido. En el momento en el que se ratificaba el nuevo Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, la Organización Interprofesional Andaluza de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta) realizaba una valoración de las consecuencias que acarrearía la renovación del protocolo para el sector hortofrutícola andaluz. Así, para esta organización, en la que se encuentra representada más del 93% del conjunto de empresas comercializadoras de productos de cobertura que actúan en terri-torio andaluz, la entrada en vigor del nuevo acuerdo supondrá para el sector hortofrutícola una pérdida a medio plazo de 12.000 empleos, más de 2.000 agricultores, 4.000 hectáreas en producción y un 15% del volumen de comer-cialización de frutas y hortalizas. En la Interprofesional andaluza consideran, al igual que en Coag y Asaja, que con las concesiones facilitadas al Reino de Marruecos en materia de exportación de frutas y hortalizas al territorio de la Unión Europea se perjudica los intereses del sector nacional ya que los costes de producción difieren de una zona a otra y, por tanto, se genera competencia desleal. (Ideal.es: 16-09-12) Israel reducirá un tercio sus tarifas de subvención a la energía solar. La nueva tarifa que el Estado israelí pagará a los productores de energía solar de grandes instalaciones será de 0,65 shekel (0,13 euros) por kWh. Se trata de una reducción de un tercio de la tarifa que se estableció a finales de 2011, que fue de 0,98 shekel (0,2 euros) por kWh. Los motivos que se dan para esta re-ducción son la caída de los costes de construcción de instalaciones solares, así como la bajada de los precios de los paneles fotovoltaicos. (ICEX: 01-08-12)

Samsung fortalece su presencia en Israel. El gigante tecnológico coreano Samsung, que tiene dos grandes centros de investigación y desarrollo (I+D) en Israel, ha anunciado que su personal de ingeniería local fue en gran parte responsable de una serie de nuevas tecnologías incluyendo un sensor utili-zado para la cámara inteligente en el modelo próximo del teléfono celular Galaxy SIII. Los dos centros I + D de Samsung Israel desarrollan productos de telecomunicaciones, semiconductores y así contribuyeron a las cámaras de Samsung, dijo Woo. El mismo sensor israelí desarrollado para Samsung se está incorporando en teléfonos de otras marcas en China. De acuerdo con funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo, la tecnología israelí se utiliza también en productos de otros gigantes coreanos, como LG y Hyundai (Aurora Israel: 26-09-12)

Israel

Page 13: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

13

GAS NATURAL cierra la compra del 10% de Medgaz. La empresa pagará unos 70 millones de euros por el 10% de Medgaz y se hará cargo de la co-rrespondiente deuda por un importe similar. En total, unos 140 millones de euros que valoran el gaseoducto submarino que trae el gas del Magreb al sur de Europa en unos 1.400 millones de euros. La operación también incluye la participación en el contrato de suministro de gas (tiene una capacidad de 8.000 metros cúbicos al año) que procede de la región de Beni Saf y que llega a España por Almería. Por tanto, Gas Natural tendrá derecho a 800 metros cúbicos. (El Confidencial: 27-09-12)

MEIRSA, empresa dedicada a la construcción de campos de golf, ha creado una filial en Marruecos. La decisión de implantarse en este país se produce tras la adjudicación de un proyecto para la construcción de un campo de 18 hoyos por parte de Prestigia, empresa del grupo Addoha. (Infomediare: 21-09-12)

ACCIONA se adjudica la primera gran planta de energía solar marroquí. La primera fase de una planta solar en Ouarzazate (sur de Marruecos) ha sido ad-judicada a un consorcio liderado por la compañía saudí Acwa y por Acciona con un contrato de 775 millones de euros), anunciado por la Agencia Marro-quí para la Energía Solar (MASEN). La oferta del consorcio saudí-español, en el que también participan como facilitadoras tecnológicas las empresas españolas TSK y Aries, gana así un contrato de 25 años. La oferta del consor-cio liderado por Acwa era 1,62 dirhams por kilovatio/hora, mientras que los otros candidatos presentaron precios mucho más altos, de 2,0575 en el caso del consorcio de Abengoa con Mitsui, y de 2,0572 en el caso del consorcio de Enel con ACS. En principio, y a falta de conocerse los detalles del contrato, Acciona, junto con TSK y Aries se encargarán principalmente de la cons-trucción de la planta, mientras que la explotación energética competerá sobre todo a Acwa. La planta, de 450 hectáreas, comenzará a construirse a finales de diciembre y se prevé que esté terminada 24 meses después, cuando debe estar en capacidad de producir 160 megavatios. En 2015, la planta tendrá una superficie de 2.500 hectáreas y será capaz de producir 500 megavatios, aunque todavía no se han abierto las licitaciones de las siguientes fases. (La Razón: 24-09-12) VOSSLOH ESPAÑA se ha adjudicado el suministro a la compañía ferrovia-ria de Israel de nueve locomotoras por un importe de 30 millones de euros. El contrato reafirma la posición de la compañía en este mercado, al que ya ha suministrado 73 locomotoras diseñadas y fabricadas íntegramente en su plan-ta de Valencia. El nuevo pedido es una ampliación del suscrito con Israel Rai-lways en 2011, por el que suministró un total de 29 locomotoras de distinto tipo (14 EURO4000 y 13 EURO3000), por 100 millones de euros. Las nueve nuevas locomotoras que conforman el nuevo suministro serán EURO3000. Los vehículos, que alcanzan una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, se destinarán al servicio de tráfico de pasajeros. La primera entrega está pre-vista para noviembre de 2013. (ABC: 11-09-12)

Marruecos

Argelia

Israel

Page 14: Actualidad Euromediterránea - Septiembre 2012contenidos.ceoe.es/resources/image/act_euromed_2012_09.pdf · La tasa de desempleo en Marruecos en el segundo trimestre de 2012 se sitúa

1414

COFIDES participará en la inversión que llevará a cabo Schwartz Hautmont Construcciones Metálicas para constituir una nueva sociedad con el fin ins-talar un centro de producción en Turquía. El Presidente de COFIDES, D. Salvador Marín, y el Director Corporativo de Schwartz Hautmont, D. Anto-nio Aldecoa, firmaron dicho acuerdo de colaboración. COFIDES financiará este proyecto mediante el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) que gestiona por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio. Schwartz Haut-mont, sociedad fundada en 1963 en Tarragona, se dedica a las construcciones metálicas: recipientes a presión para complejos petroquímicos y fabricación y montaje de todo tipo de estructuras. Este proyecto supone la primera inver-sión de la empresa en el extranjero. (Invest in Turkey)

Turquía

1414