ACUERDOS POSICIONAMIENTO ANTE EL...

32
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 267 Culiacán, Sinaloa lunes 29 de febrero de 2016 | Año 3 PUBLICACIÓN GRATUITA EL RECTOR SEÑALA QUE LA UAS ESTÁ PREPARADA PARA SER SEDE EN 2017 DEL 18VO. CONGRESO INTERNACIONAL DE HIGIENE ANIMAL ACUERDOS CULTURA FESTIVAL INTERFAZ UNEN ESFUERZOS EL ISSSTE Y LA UAS EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO APRUEBA ENTREGAR INTERESES DEL FIDEICOMISO Y ENCRIPTAR LOS RECURSOS QUE CORRESPONDEN A LA ADMINISTRACIÓN EXITOSA LA QUINTA EDICIÓN DEL CIAPA POSICIONAMIENTO ANTE EL PROCESO ELECTORAL

Transcript of ACUERDOS POSICIONAMIENTO ANTE EL...

ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

267Culiacán, Sinaloalunes 29 de febrero de 2016 | Año 3PUBLICACIÓN GRATUITA

EL RECTOR SEÑALA QUE LA UAS ESTÁ PREPARADA PARA SER SEDE EN 2017 DEL 18VO. CONGRESO INTERNACIONAL DE HIGIENE ANIMAL

ACUERDOS

CULTURA

FESTIVAL INTERFAZUNENESFUERZOS EL ISSSTE Y LA UAS

EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO APRUEBA ENTREGAR INTERESES DEL FIDEICOMISO Y ENCRIPTAR LOS RECURSOS QUE CORRESPONDEN A LA ADMINISTRACIÓN

EXITOSA LA QUINTAEDICIÓN DEL CIAPA

POSICIONAMIENTO ANTEEL PROCESO ELECTORAL

2 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

EDITORIAL ¡UNIDOS SOMOS UAS!

Dr. Juan Eulogio Guerra LieraRector

Dr. Jesús Madueña MolinaSecretario General

MC Manuel de Jesús Lara SalazarSrio. de Administración y Finanzas

Ing. Arnoldo Valle LeyvaDirector General de Comunicación Social

MC Óscar Ochoa GarcíaSubdirector de Comunicación Social

Francisco Cepeda MartínezJefe de Información

Yadira Guadalupe Arce AriasEncargada de laCoordinación Operativa

Ismael Soto O.Editor

Cindy A. Guerrero Pérez Corrección

Gilberto Aguilar ValdenegroDiseñador Gráfico

Concepción Quintana, Belén Molinares, Alberto Morones, Francisco Ríos, Manuel Álvarez, Jaime Morales, Rocío Ibarra, Haxel Robles, Cindy Guerrero,Kenia Aldana Cháirez, Fidel Lerma Elizalde, Aureliano Pérez Reyes, Luis García / Redacción

Órgano de difusión de la Universidad Autónoma de Sinaloa editado por la Dirección General de Comunicación Social, con

domicilio en Calle Josefa Ortiz de Domín-guez esq. Blvd. de Las Américas, Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa.Teléfonos: (667)715-04-15,716-38-11 y 715-65-10

Leo Espinoza, Cokino Monroy, Carlos Espinoza,Daniel Peña CazaderoFotografía

Miguel Hernández FloresBraulio Ayala BenítezDistribución

DIRECTORIO | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

LOS BENEFICIOS DEL QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES EN PRODUCCIÓN ANIMAL

La participación de reconocidos investigadores, provenientes de instituciones de educación superior de Cuba, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Holanda y México, en el Quinto Con-greso Internacional de Avances en Producción

Animal –CIAPA— es un indicador de la madurez y del alto nivel académico con que se intercambiaron conoci-mientos y experiencias que, sin duda alguna, tendrán un impacto favorable no solo en esta disciplina, sino tam-bién en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciu-dadanía.

Por ello, de entrada, es un gran honor para la Univer-sidad Autónoma de Sinaloa, el haber sido sede de este trascendental evento; felicitaciones también por este acierto, a la Universidad Autónoma Metropolitana, a la Universidad Autónoma de Baja California y a la Univer-sidad Estatal de Nuevo México, que fueron parte de la organización del encuentro.

¿Cuál es el objetivo y qué gana la UAS con la pro-moción del CIAPA? En palabras de Rubén Barajas Cruz, presidente del Comité Organizador, se pretende generar conocimiento, formar personal y luego difundir los resul-tados académicos poniéndolos a disposición de la comu-nidad sinaloense, representada en estudiantes, produc-tores y técnicos trabajando en el campo.

Asimismo, en opinión de ponentes internacionales, publicadas en este espacio periodístico, es enriquecedor que universidades e instituciones de otros países, con muchas de las cuales la Máxima Casa de Estudios tiene convenios, se reúnan para trabajar en pro de una pro-ducción animal sustentable, toda vez que lo que se abor-

da en este tipo de encuentros en un futuro se convertirá en semilla fértil para este sector.

En ese tenor, María Felicia Díaz Sánchez, del Institu-to de Ciencia Animal de Cuba, adelantó que se buscará con la UAS el establecimiento de una red de producción animal, la cual permita una mayor colaboración con uni-versidades de México y Cuba, para contribuir en la for-mación de recurso humano, así como la elaboración de publicaciones y proyectos de investigación conjunta.

Incluso el investigador Rubén Davicino, de la Univer-sidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, considera a la Alma Máter sinaloense como líder en la generación de conocimientos innovadores en producción animal sus-tentable, lo cual se suscribe como uno de los grandes logros trazados en el “Eje Estratégico 2: Producción, uso y distribución del conocimiento” del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017, del rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, cuyo objetivo general es “Conso-lidar a la institución como referente de desarrollo cien-tífico, tecnológico y humanístico de alto impacto social y académico por sus aportaciones relevantes a la líneas de generación y aplicación innovadoras del conocimien-to que contribuyen al desarrollo social y económico de Sinaloa y del país.”

Para concluir, las actividades del Quinto Congreso In-ternacional de Avances en Producción Animal –como lo expresó el doctor Guerra Liera– sientan las bases para la realización del 18vo Congreso Internacional de Higiene Animal, a realizarse en la ciudad de Mazatlán el próximo año y del cual también será sede la Universidad Autóno-ma de Sinaloa.

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 3

GESTIÓN Y GOBIERNOSURSUM VERSUS

El Rector de la Universidad Autó-noma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, ratificó el compromiso de la Administración Central de seguir luchando junto

al Sindicato en la búsqueda de mejores con-diciones de vida para los universitarios.

Al encabezar junto con el secretario ge-neral del Sindicato Único de Trabajadoras de la UAS (SUNTUAS), Sección Administrativos, Javier Herrera Sánchez, los festejos por el 43 aniversario de esta organización gremial, el Rector estableció que debemos sentirnos orgullosos de los logros y conquistas del Sin-dicato en beneficio de los trabajadores.

Ante cientos de trabajadores sindicali-zados que se dieron cita en la Torre Acadé-mica, Guerra Liera manifestó que la historia compromete a los rectores en turno a tra-bajar fuertemente para garantizar las con-quistas y buscar nuevas prestaciones a fin de que los universitarios tengan una vida digna en activo y en el retiro.

El compromiso, dijo, es con todos, con los universitarios y con los trabajadores ad-ministrativos de la UAS.

Guerra Liera se mostró orgulloso de po-der ser parte de la historia del sindicalismo de la UAS y de poder hacer un gran equipo con las secciones sindicales para mostrar la

fuerza de la institución cuando las condicio-nes así lo requieren.

A quienes aportaron parte de su vida para que la Universidad sea mejor y, en par-ticular, el Sindicato, el Rector les reconoció su participación y disposición.

Por su parte, el secretario general del SUNTUAS Administrativos, Javier Herrera Sánchez, convocó a los agremiados a man-

LUCHA LA UNIVERSIDAD POR GARANTIZAR LAS MEJORES CONDICIONES PARA SUS TRABAJADORES: JEGL

Al encabezar los festejos por el 43 aniversario del Sindicato de Trabajadoras de la UAS, Sección Adminis-trativos, el Rector estableció que debemos sentirnos orgullosos de los logros y conquistas del Sindicato en beneficio de los trabajadores.

El secretario general del SUNTUAS Administrativos, Javier Herrera Sánchez, convocó a los agremiados a mantenerse unidos y continuar trabajando para consolidar lo que hasta ahora se ha logrado.

tenerse unidos y continuar trabajando para consolidar lo que hasta ahora se ha logrado.

Herrera Sánchez agradeció a los inte-grantes de la directiva por el trabajo que han realizado e hizo un público reconoci-miento a los exdirigentes de esta organi-zación por las aportaciones que en su mo-mento hicieron, para el engrandecimiento de esta sección.

Como parte de los festejos del 43 ani-versario del SUNTUAS Administrativos, al final del acto protocolario, se ofrecieron 2 conferencias magistrales, la primera titula-da “Actitud de Impacto Colateral”, a cargo de Diego Armando Rey López, y la segunda, “El Caos de la Temporalidad”, disertada por David Uriarte Gastélum.

ALBERTO MORONES RIVAS

Cientos de trabajadores sindicalizados se dieron cita en la Torre Académica.

4 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

GESTIÓN Y GOBIERNO

¡UNIDOS SOMOS UAS!

El proceso de entrega de fichas para presentar examen de in-greso a las escuelas y faculta-des del nivel superior, no ha presentado mayores proble-

mas, sin embargo, es necesario revisar el número de fichas que se están ofrecien-do porque al parecer no van a ser sufi-cientes, informó el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

“Ha sido una dinámica normal, no se han presentado mayores problemas (…) lo que sí es urgente es que nosotros revisemos el número de fichas, que son 55 mil (para bachillerato y licenciatura), parece que no van a ser suficientes”, ex-puso.

El dirigente universitario dijo que aún está corriendo la entrega de fi-chas que quedan en el nivel medio superior y, a la par, también las fichas que se ofertaron para el Grupo A y ahora para el Grupo B, que se abrió este miércoles.

“Vamos a esperar el fin de semana cuál es la dinámica en el Grupo C (que abre el viernes) y tener ya nosotros un panorama un poco más certero en el sentido de cuántas fichas se ofrecían, cuántas hay capturadas, y si todavía se acerca la gente preguntando, o sea, si hay demanda aún en esas unidades académicas”, dijo, al precisar que en esa dinámica entraría también la Fa-cultad de Medicina, ya que la ficha es sólo la posibilidad de presentar el examen.

“Esperamos, tenemos y asumimos el compromiso de abrir la cobertura lo

más que podamos, no estamos conven-cidos de cerrar o dejar a alguien fuera”, enfatizó.

Para el Grupo A, integrado por pro-gramas del área de la salud, se ofre-cieron 8 mil 620 fichas, estableció el Rector. Para el grupo B, integrado por arquitectura y las ingenierías, se ofre-cen 6 mil 445. Este viernes 26 se abrió el Grupo C, con la oferta en programas del área de humanidades y ciencias so-ciales, con 16 mil 835 fichas, que dan un total de 31 mil 900 para todo el nivel superior.

“En Medicina General se agotaron las mil 400 (fichas), también se agota-ron Imagenología, Fisioterapia, Geri-cultura; en Podología sólo quedan 120, en Citología Cervical, de 200 ofrecidas, quedaban 125, pero además Odonto-logía, Nutrición, Gastronomía Culiacán y Mazatlán, Optometría, Enfermería Culiacán, Mazatlán y Los Mochis; Inge-niería Química, Ingeniería Bioquímica, Biotecnología Genómica, Químico Far-macobiólogo, están agotadas al cien por ciento”, dijo.

Guerra Liera reiteró que se va a re-visar en la Comisión Institucional de Admisión aquellas unidades académi-cas donde en un tiempo muy corto se agotaron las fichas, fenómeno que no se había presentado en otros años.

“Vamos a revisar unidad, por uni-dad, aquellas que se agotaron (…) va-mos a revisar al seno de la Comisión en la posibilidad de ver si se requiere, dónde y en qué número la posibilidad de extender una mayor oferta de fi-

REVISARÁ LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ADMISIÓNLA POSIBILIDAD DE AMPLIAR EL NÚMERO DE FICHAS

Ha sido una dinámica normal, no se han presentado mayores problemas (…) lo que sí es urgente es que nosotros revisemos el número de fichas, que son 55 mil (para bachillerato y licenciatura), parece que no van a ser suficientes„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

chas”, estableció, al agregar que la Universidad Autónoma de Sinaloa toma con mucha serie-dad y preocupación un reto de una demanda cada vez mayor y una disminución creciente de

los apoyos presupuestarios a la calidad y al fi-nanciamiento de la educación superior y media superior.

ROCÍO IBARRA

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 5

GESTIÓN Y GOBIERNO

SURSUM VERSUS

Con motivo de la devolu-ción de las aportaciones al Fideicomiso para la Jubilación, la Administra-ción Central depositó los

cheques por un monto global de 564 millones de pesos ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), la cual dispersará los recursos corres-pondientes a cada uno de los 8 mil 301 trabajadores universitarios enlis-tados.

Al hacer la entrega de este pa-quete, el director de Asuntos Jurídi-cos, licenciado Alfonso Carlos Onti-veros Salas, manifestó que, con este hecho, se cumple con el mandato por parte de la institución, para dar respuesta oportuna sobre este fondo económico.

Ante el licenciado Fausto Rubén Ibarra Celis, presidente de la JLCyA, Ontiveros Salas puntualizó que es requisito indispensable entablar una

demanda ante la autoridad compe-tente para dejar libre el importe del fondo del Fideicomiso, para que no exista ningún problema posterior.

Por su parte, Fausto Rubén Iba-rra Celis expresó que “es un gran acierto de la Universidad, porque esto la acerca más a sus trabaja-dores, de cierta manera legitima el quehacer nuestro. Qué bueno por los trabajadores universitarios, por-que para nosotros es un logro, ya que finalmente el diálogo, la cordu-ra, la transparencia y la equidad fue lo que imperó”.

Un vez que recibió los paquetes, Ibarra Celis informó que la reparti-ción se hará conforme al lugar de origen de los trabajadores universi-tarios, por lo que habrá quienes los recojan en las Juntas de Los Mochis, Guasave y Mazatlán.

El titular de la JLCA detalló que la entrega será por orden alfabético

Con este hecho, se cumple con el mandato por parte de la institución, para dar respuesta oportuna sobre este fondo económico„.

Lic. Alfonso Carlos Ontiveros Salas.

DEPOSITA LA ADMINISTRACIÓN EN LA JLCyA RECURSOSPARA DEVOLVER LAS APORTACIONES DEL FIDEICOMISO

y los trabajadores tendrán que identificarse ante la Junta con su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), con dos copias, además de llenar un formato.

En la zna centro, el miércoles 24 de febrero

comenzó con la entrega del primer paquete de cheques, con las iniciales de las letras A a la J, en jornadas diarias que iniciaron a las 08:00 horas y cierran a las 20:00 horas.

MANUEL ÁLVAREZ HICKS

El director de Asuntos Jurídicos, licenciado Alfonso Carlos Ontiveros Salas, manifestó que, con este hecho, se cumple con el mandato por parte de la institución, para dar respuesta oportuna sobre este fondo económico.

6 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

VINCULACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES ¡UNIDOS SOMOS UAS!

ASUME AMÉRICA LIZÁRRAGA PRESIDENCIA DE LA AMPEI

La institución tendrá ahora la excelente oportunidad de trascender del discurso a los hechos y dará todo el apoyo para impulsar fuertemente a la AMPEI

„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El Rector le tomó protesta, teniendo como testigo de honor a la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Sinaloa, Adelaida Ayón Lares.

Jocelyne Gacel Ávila, presidenta de la AMPEI en el periodo 2015-2016.

La presidenta de la AMPEI periodo 2016-2017, América Lizárraga González.

El Rector de la Universidad Au-tónoma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, tomó protesta al nuevo con-sejo directivo de la Asociación

Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), que encabezará la directora de Vinculación y Relaciones Internacionales de esta Casa de estudios, América Lizárra-ga González.

Teniendo como testigo de honor a la delegada de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores en Sinaloa, Adelaida Ayón Lares, el Rector de la UAS ratificó su compromiso de seguir apoyando a esta organización.

Guerra Liera se pronunció porque en

todas las instituciones de educación supe-rior de nuestro país se asuma la cultura de la internacionalización, no solamente en lo que implica movernos a otros países, sino en mantener convenios y condiciones para realizar acciones que vayan en beneficio de los estudiantes.

Seguro estoy, dijo, que con América Li-zárraga González la AMPEI va a seguir tras-cendiendo y va a seguir siendo esa puerta que necesita México hacia lo internacional.

Guerra Liera expresó a Lizárraga Gonzá-lez que confía plenamente en ella, que la institución tendrá ahora la excelente opor-tunidad de trascender del discurso a los hechos y que tendrá todo el apoyo para im-pulsar fuertemente a la AMPEI.

En nombre del consejo directivo salien-te, Jocelyne Gacel Ávila, presidenta de la AMPEI en el periodo 2015-2016, expresó que se va satisfecha porque el organismo se queda en manos de una persona muy bien

preparada y con una gran calidad humana.Gacel Ávila aplaudió el papel que ha

jugado el doctor Juan Eulogio Guerra Liera para hacer posible la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de Sinaloa.

Después de asumir la presidencia de la AMPEI, América Lizárraga González, direc-tora de Vinculación y Relaciones Internacio-nales de la UAS, agradeció a los integrantes del Consejo la distinción y voto de confian-za que depositaron en su persona para diri-gir la organización en el periodo 2016-2017.

Puntualizó que quienes asumen junto con ella el nuevo consejo directivo tienen en sus manos el reto de consolidar el tra-bajo realizado por la administración sa-liente.

ALBERTO MORONES RIVAS

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 7

VINCULACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

SURSUM VERSUS

La Universidad Autónoma de Sina-loa y Green Momentum presen-taron la Convocatoria Cleantech Challenge 2016, que es un con-curso de las empresas verdes más

importantes de México, que impulsan el desarrollo económico a través de la inno-vación sustentable y el emprendimiento en tecnología limpia.

Rafael Carmona Dávila, jefe de la Ofi-cina de Tecnología y Miembro Fundador de Cleantech Challenge, expresó que con este concurso se pretende promover el escala-miento comercial y el desarrollo de capa-cidades técnicas, comerciales y empresa-riales en jóvenes emprendedores y nuevos empresarios.

“La idea es crear, fortalecer y financiar empresas de innovación tecnológica, así como proteger, licenciar y comercializar tecnología limpia mexicana con el fin de ofrecer una alternativa productiva para al-canzar la prosperidad sustentable del país”, apuntó.

Acompañado de José Ramón López Arellano, director del Parque de Inno-vación Tecnológica; Omar Beltrán, direc-tor del Sistema de Gestión de la Calidad, y Alep Blancas, directora de Vinculación de

la DGVyRI, Carmona Dávila dijo que esta edición 2016 del concurso contempla las categorías Cleantech Innovation Challenge y Cleantech Startups Challenge.

La primera categoría está dirigida a proyectos que están en etapas tempranas, generando prototipos y aún sin comerciali-zar sus tecnologías, mientras que en Clean-tech Startups Challenge pueden participar startups que han facturado durante al me-nos un año, añadió.

Rafael Carmona dijo que adicional-

PRESENTAN LA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO CLEANTECH CHALLENGE 2016

Hoy más que nun-ca es necesario la presencia del periodismo de investigación en

los medios informativos, ya que con ello los informantes pueden tener enfoques más precisos de lo que pasa en la sociedad y formarse criterios más reales, destacó la direc-tora ejecutiva del sitio en línea inquirefirst.org, Lynne Walker.

Invitada por la Dirección General de Vinculación y Re-laciones Internacionales, para impartir el curso “Herramien-tas para Periodismo de Inves-tigación / Periodismo Bajo Riesgo”, la especialista nor-teamericana manifestó que pese a que los periodistas en muchas ocasiones carezcan de tiempo o presupuesto deben hacer lo posible para realizar un mejor periodismo informa-tivo, el cual se refleje en notas profundas que permitan al lector poder examinar asuntos muy complejos.

Lynne Walker manifestó que el periodismo de investi-gación consiste en recolectar y publicar información me-diante el trabajo y la iniciativa propia, sobre asuntos o he-chos de importancia e interés colectivo y social que algunas personas y organizaciones muchas veces evitan informar.

Acompañada por América Lizárraga González, directo-ra general de Vinculación y Relaciones Internacionales, la especialista en periodismo informativo destacó que esta forma de generar noticia es una responsabilidad que debe asumir el reportero, toda vez que tiene como obligación in-

formar con veracidad y opor-tunidad al espectador, y más cuando se tiene acceso a in-formación que en la mayoría de los casos otros no lo pue-den obtener, por lo que deben compartir y socializarla como realmente la descubren.

Cabe señalar que el curso es organización conjunta de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Consulado de Es-tados Unidos en Hermosillo. Tendrá una duración de 10 horas distribuida en dos días y está siendo impartido a cua-renta periodistas de los dife-rentes medios informativos de la entidad.

CONCEPCIÓN QUINTANA

CURSO SOBRE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓNCOORDINAN DGVRI Y CONSULADO DE EEUU

La idea es crear, fortalecer y financiar empresas de innovación tecnológica, así como proteger, licenciar y comercializar tecnología limpia mexicana con el fin de ofrecer una alternativa productiva para alcanzar la prosperidad sustentable del país„.

Rafael Carmona Dávila.

mente, y por primera vez, se recibirán a emprendedores de todo el mundo y a ex-concursantes para generar networking que permita abrir mercados en otras partes del mundo en una última etapa internacional a través del Cleantech Global Challenge.

Explicó que por primera vez la UAS será sede del concurso, en la búsqueda de incrementar la recepción de proyectos y empresas sustentables de la región, y que en los seis años de Cleantech Challenge ha impulsado la formalización de más de 380

empresas verdes y la generación de más de 5 mil empleos formales, atendiendo a más de 3 mil 900 emprendedores a nivel nacional.

La convocatoria está abierta desde el pasado 8 de febrero y cerrará el 12 de abril para emprendedores y hasta el 14 de junio para empresas, esperando recibir más de mil propuestas provenientes de todo el país por parte de estudiantes, investigadores, emprendedores, empresas y público en general que cuenten con ideas o proyectos de tecnología limpia para ofrecerles apoyo en el desarrollo de nuevas capacidades, tanto técnicas como comerciales y empre-sariales.

FRANCISCO RÍOS

Lynne Walker, directora ejecuti-va del sitio en línea inquirefirst.org.

Esta forma de generar noticia es una responsabilidad que debe asumir el reportero, toda vez que tiene como obligación informar con veracidad y oportunidad al espectador„.

Lynne Walker.

8 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

VINCULACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

¡UNIDOS SOMOS UAS!

La Universidad Autónoma de Si-naloa y la Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado podrían firmar un convenio

en los próximos días en beneficio de am-bas instituciones, informó el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

En una reunión privada que sostuvo el di-rigente universitario con el director general del ISSSTE, licenciado José Reyes Baeza Te-rrazas, abordaron varios temas, entre ellos la posibilidad de firmar un convenio y la nece-sidad de más campos clínicos para las prácti-cas de los estudiantes de Medicina.

Este encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la UAS “Miguel Tamayo Espi-nosa de los Monteros”, previo a que Baeza Terrazas inaugurara, en el Edificio Central de la UAS, el Festival Cultural Interfaz.

Entrevistado al término de la visita del funcionario del ISSSTE, Guerra Liera compar-tió algunos detalles de esta reunión, donde también estuvieron el secretario general de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina y el secretario de Administración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar.

“Se requieren más médicos, hoy se lo comenté a Reyes Baeza, director del ISSSTE, que un problema era precisamente los campos clínicos, que se ocupaban más hospitales, más camas, él lo entiende per-fectamente, incluso quedamos en firmar un convenio, hablamos de diversos temas, obviamente a mí me interesa lo de las áreas clínicas”, expresó el Rector.

Se habló de que ya existía un convenio muy particular entre la Facultad de Medici-na con esta institución de salud, por lo que se planteó la posibilidad de ampliarlo y ha-cerlo con alcance nacional.

“Nos daría una mayor posibilidad de que quienes ingresen al área de la salud, así lo creo yo, pudiéramos tener una mayor canti-dad de campos clínicos”, opinó Guerra Liera.

Precisó que la respuesta del director ge-neral del ISSSTE fue positiva, ya que él tie-ne una formación universitaria realizada en una institución pública estatal, es un fun-cionario que sabe el esfuerzo que hace una institución como la Universidad Autónoma de Sinaloa y el esfuerzo que hacen las fa-milias para que sus hijos tengan educación.

“Yo quedé muy contento con el discur-

so, alguien que reconoce el esfuerzo, no desconoce los problemas, alguien que abre la posibilidad de firmar un convenio, un convenio que va desde editar libros, hasta el aspecto del arte y la cultura, el aspecto de la salud y otros más, creo que vamos a tener en los próximos días buenas noticias, y nos puso como contacto a Florentino Cas-tro para poder aterrizar este convenio”, es-tableció el Rector de la UAS.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, licenciado Gerardo Vargas Lan-deros; el director de Prestaciones del ISSSTE, licenciado Florentino Castro; el director de delegados del ISSSTE, licenciado Alfredo Ville-gas Arreola; el delegado del ISSSTE en Sinaloa, maestro Germán Contreras; el director médi-co del mismo instituto, doctor Rafael Manuel Navarro Meneses y Luis Miguel Victoria Ran-fla, presidente del CEN del SNTISSSTE.

ROCÍO IBARRA

UAS E ISSSTE

TRABAJAN CONVENIO QUE SE AMPLÍE EL NÚMERODE ESPACIOS PARA PRACTICANTES DE MEDICINA

Durante los días 3 y 4 de marzo en el puerto de Maza-tlán, tendrá lugar la XXIII Reunión

Nacional de la Red de Bachille-ratos Universitarios Públicos a Distancia del ECOESAD (Espacio Común de la Educación Supe-rior a Distancia), auspiciada por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Proyecto de Universidad Virtual (UASVirtual). Así lo dio a conocer el doctor Martín Pas-tor Angulo, asesor responsable de dicho proyecto institucional, quien detalló que la red está conformada por las diez uni-versidades públicas más impor-tantes del país en materia de educación a distancia en el nivel medio-superior, las cuales son: Universidad Nacional Autóno-

ma de México (UNAM), Insti-tuto Politécnico Nacional (IPN), Universidad de Guadalajara (UdG), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Univer-sidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Autónoma del Estado de Mé-xico (UAEM), Universidad Vir-tual del Estado de Guanajuato (UVEG), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anfitriona del evento.

Dentro de la agenda de trabajo que abordarán los re-presentantes institucionales presentes en dicha reunión na-cional, destacan los puntos de la Revista Mexicana de Bachille-rato a Distancia, plan de trabajo 2016 de la Red, la organización

del VII Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia, análisis de indicado-res básicos de los programas de bachillerato que ofrecen las ins-tituciones participantes, el re-positorio interinstitucional y la elección de nueva coordinación de la Red para el período 2016-2018. Cabe mencionar que también se les dará a conocer a los invitados especiales,por parte del doctor Armando Bue-no Blanco, subdirector acadé-mico de la DGEP, la experiencia innovadora del sistema de se-guimiento de competencias del Bachillerato de la UAS.

Por último, el doctor Pastor Angulo expresó que este tipo de actividades sitúan de manera destacada a la institución en el mapa nacional de la educación a distancia, y es un reconoci-

miento a la gestión institucional del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de nuestra Alma Mater, por su impulso estratégi-co a estas nuevas modalidades educativas que resultan alter-nativas viables frente a la limi-tación de espacios físicos para albergar la enorme demanda social de educación media su-perior y superior que está expe-rimentando la UAS en el actual proceso de preinscripciones. En este sentido, la Universidad está ofreciendo actualmente el programa de Bachillerato Vir-tual por medio del Centro de Universidad Virtual en Culiacán, así como de varias licenciaturas a través de sus respectivas uni-dades académicas, tales como los programas de Derecho (Fac. de Derecho Culiacán), Psicolo-gía Virtual (Fac. de Psicología) y Docencia en el idioma Inglés (CEI-Culiacán), además de con-tinuar impartiendo en Culiacán y Los Mochis la carrera de En-fermería en modalidad combi-nada o blended learning.

REDACCIÓN

En una reunión privada que sostuvo el dirigente universitario con el director general del ISSSTE, licenciado José Reyes Baeza Terrazas, abordaron varios temas, entre ellos la posibilidad de firmar un convenio y la necesidad de más campos clínicos para las prácticas de los estudiantes de Medicina.

ECOESAD

UAS SERÁ SEDE DE LA XXIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE BACHILLERATOS UNIVERSITARIOS PÚBLICOS A DISTANCIA

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 9

COMUNIDADSURSUM VERSUS

ACTO CONMEMORATIVODEL DÍA DE LA BANDERA

Al conmemorar el Día de la Ban-dera Nacional, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, sostuvo que el

Lábaro Patrio es fuente de inspiración dia-ria para alcanzar el propósito de brindar una formación educativa integral en la Casa Rosalina.

En ceremonia de Izamiento, celebra-da en la Explanada del Edificio Central, el Rector dijo que se viven momentos de in-certidumbre financiera, por lo que pidió darle un verdadero sentido de Estado a la educación, para mantener las opciones de desarrollo de los jóvenes.

Guerra Liera destacó que los universi-tarios están orgullosos de su historia, y los invitó a abrazar con más fuerza y convicción la bandera de la concordia, el trabajo y de la educación.

Acompañado por funcionarios de la Ad-ministración Central, directores de diferen-tes unidades académicas y por la licenciada Patricia Corrales de Guerra, directora de la Unidad de Bienestar Universitario, el Rector destacó que, hoy por hoy, los esfuerzos que se hacen en la Máxima Casa de Estudios si-naloense deben ser motivo de orgullo, uni-dad y de éxito colectivo.

En su mensaje, el Rector recalcó que la Bandera Nacional es para los mexicanos el distintivo patrio por excelencia, pues con-fiere identidad, sentido de pertenencia y

ENCABEZA EL RECTOR

cohesión, por lo que hoy debe ser moti-vación para el trabajo a favor de la demo-cracia, de los derechos y las libertades, además de una fuente de inspiración para trabajar a favor del mejor material con el que se puede construir futuro: la educación integral de los niños y los jóvenes.

Manifestó que no se puede avanzar como nación en materia de la calidad aca-démica, cobertura, tecnología e innovación a partir de reducciones en el presupuesto de las instituciones de educación públicas, por lo que reiteró el llamado a las autori-dades educativas y hacendarias para que replanteen sus estrategias y metas, a que sensibilicen sus matemáticas, a que le otor-guen un papel prioritario a la educación y se le coloque realmente como el motor que mueve a Sinaloa y a México.

CONCEPCIÓN QUINTANA

La Bandera Nacional es para los mexicanos el distintivo patrio por excelencia, pues confiere identidad, sentido de pertenencia y cohesión, por lo que hoy debe ser motivación para el trabajo a favor de la democracia, de los derechos y las libertades„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

En ceremonia de Izamiento, celebrada en la Explanada del Edificio Central, el Rector dijo que se viven momentos de incertidumbre financiera, por que pidió darle verdadero sentido de Estado a la educación, para mantener las opciones de desarrollo d los jóvenes.

10 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

COMUNIDAD

¡UNIDOS SOMOS UAS!

GLAUCOMA

El Glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Se trata de una enfer-medad que daña permanente-mente el nervio óptico y que se

traduce en pérdida del campo visual.Existen distintas formar de clasificar

la enfermedad: en Glaucoma de ángulo abierto o cerrado según el estado del sis-tema de drenaje del líquido responsable de mantener la presión intraocular (HUMOR ACUOSO) , también se puede dividir en base a la edad de aparición ya que puede presentarse desde el nacimiento, en la in-fancia , la juventud o la edad adulta.

Se conocen distintos factores de ries-go: como la presión intraocular elevada, sin embargo es necesario mencionar que puede presentarse aún con presiones den-tro de límites normales (10-21 mmHg ). Otros factores de riesgos conocidos son: la edad ya que a medida que envejecemos aumenta el riesgo de padecerla, miopía, raza, familiares directos con historia de Glaucoma, traumatismos oculares, el uso de medicamentos por largo tiempo (este-roides) , enfermedades sistémicas crónicas (diabetes, hipertensión arterial, problemas de la tiroides, alteración de las articulacio-nes, abortos, migrañas o dolores de cabeza frecuentes) .

Se trata de una enfermedad silenciosa, en la mayoría de los casos no hay dolor y

la pérdida de la visión es reconocida hasta fases avanzadas cuando se percibe como viendo a través de tubo o visión de túnel.

La confirmación diagnóstica requiere del uso de técnicas de evaluación especia-lizadas como la campimetría que evalúa la pérdida de visión típica del glaucoma, la tomografía de coherencia óptica (OCT) que permite el estudio del estado del nervio óptico, la toma de presión intraocular y la observación directa del nervio óptico. La in-tegración de todos estos estudios permite confirmar o descartar la enfermedad.

No existe cura, sin embargo es posible controlar la enfermedad y prevenir la pér-dida del campo visual. Esto puede lograrse con medicamentos tópicos, láser o cirugías.

Se recomienda la evaluación periódica por un médico oftalmólogo a fin de detec-tar cambios tempranos que ameriten estu-dios especiales o en caso de confirmación el inicio del tratamiento adecuado.

Debido a que es una enfermedad silen-ciosa que no produce síntomas y para la que se tiene tratamiento es necesaria una detección temprana.

El próximo 12 de marzo de celebra el día Internacional del Glaucoma , por lo que se invita a una evaluación por los of-talmólogos del CIDOCS en el Hospital Civil para pacientes que tengan algún factor de riesgo y que no se encuentren en trata-miento.

Nervio óptico sano. Nervio óptico glaucomatoso.

Fase avanzada.

Visión normal. Visión temprana.

Fase extrema.

DRA. KARLA GABRIELA CHAVEZ GUTIERREZ,

adscrita al Depto. de Glaucoma DR. ABEL RAMON CONCEPCION,

residente primer año Oftalmología

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 11

COMUNIDAD

SURSUM VERSUS

Con la impartición de un programa de conferen-cias así como actividades académicas, la Facul-tad de Odontología festejó el Día del Odontó-logo.

En su mensaje de bienvenida a los estudian-tes, la directora de esta Unidad Académica, Anabell Cárde-nas Valdés, resaltó que esta profesión es una de las más importantes en del área de la salud, porque si una persona no está sana de su dentadura puede provocar otras enfer-medades en el cuerpo.

Señaló que esta Facultad siempre acostumbra hacer festejos con actividades académicas, porque lo mejor es seguir difundiendo los conocimientos entre los estudian-tes.

“Tratamos de darle realce a nuestra proceso y a la vez hacemos un llamado de lo importante que somos los odontólogos en la salud de la personas”, destacó.

Cárdenas Valdés comentó que a pesar de la crisis finan-ciera que afecta a nuestro país y a la Universidad, la Fa-cultad de Odontología sigue brindando, por mandato del rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, atención dental a bajo costo a la comunidad en general, mediante las Clíni-cas Comunitarias.

El encargado de impartir la primera conferencia fue el exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien habló a los estudiantes sobre la importancia que tiene la superación académica de los planes de estudios, porque este hecho se ve reflejado en la calidad de sus egresados.

Otros ponentes fueron Alfredo del Rosario Ayala Ham y Jesús Daniel Melchor Soto, quienes disertaron las confe-rencias “Tópicos en Endodoncia” y “Manejo de traumato-logía buco-dental”.

MANUEL ÁLVAREZ HICKS

CON ACTIVIDADES ACADÉMICAS

CELEBRAN EL DÍA DEL ODONTÓLOGO

Con el propósito de contar con un conocimien-to más amplio que permita lograr una buena gestión de la comunidad digital para optimi-zar el trabajo y lograr mejores resultados, el Sistema de Torres Académicas realizará el Ta-

ller Social Media, los días sábados 27 de febrero, 5 y 12 de marzo, de 9:00 a 13:00 horas.

Florentino Favela, especialista en Marketing Digital y expositor del curso, explicó que este taller de redes so-ciales, que se desarrollará en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán, está dirigido a emprendedores digi-tales que deseen activar su marca o idea de negocios por medio de una red social.

“Quienes ya se desempeñan como community mana-ger, quienes apenas quieren serlo, incluso también para gerentes de marketing o directores, más que nada lo que pretendemos es que conozcan la función que desempe-ña este profesional de las redes sociales dentro de una empresa”, señaló el ponente.

Explicó Florentino Favela que un community manager es el encargado de la gestión digital de una marca, es el encargado de los contenidos, de generar la presencia en Facebook, en Twitter, activa las comunidades digitales y las pone a trabajar siempre buscando un objetivo de negocio.

“Podemos hablar de programación en redes sociales, donde hay herramientas, incluso algunas redes sociales que nos permiten programar contenidos sin necesidad de estar todo el día en la computadora, además, algo muy importante es enseñarnos a leer o interpretar la medición que nos arrojan las herramientas o las mismas redes sociales que, en teoría, ese es el objetivo del mar-keting digital, todo es medible”, puntualizó.

En el Taller Social Media se abordarán temas como El trasfondo de Social Media, ¿Qué es Social Media y cómo lo puedo utilizar en mi negocio, empresa o marca perso-nal?, ¿Estás interactuando o publicando?, Entrenamiento Community Manager, Herramientas (usos y especifica-ciones), buffer y hashtags, entre otros.

FRANCISCO RÍOS

EN PUERTA EL TALLER SOCIAL MEDIA

EN LA TORRE ACADÉMICA

Florentino Favela, especialista en Marketing Digital y expositor del curso.

Anabell Cárdenas Valdés, directora de la Facultad de Odontología.

El exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien habló a los estudiantes sobre la importancia que tiene la superación académica de los planes de estudios, porque este hecho se ve reflejado en la calidad de sus egresados.

12 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

COMUNIDAD

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Unidad Académica de Cienciasde la Nutrición y Gastronomía

CONTROL DEL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN LOS

ALIMENTOS Y LA TEMPERATURA

Los alimentos están expuestos a diferentes temperaturas desde el momento de la producción hasta su consumo. La influencia de la temperatura sobre el crecimiento

y la viabilidad de los microorganismos es importante para reducir la descomposición de los alimentos y asegurar su inocuidad. Existen distintas formas de almacenar ali-mentos a baja temperatura o procesarlos a altas temperaturas para prolongar su tiem-po de conservación y evitar la proliferación de microorganismos patógenos.CONTROL MEDIANTE BAJAS TEMPERATURAS:• Refrigeración. Se considera que la tem-

peratura de refrigeración adecuada para productos perecederos (carne, pescado fresco, alimentos procesados de origen vegetal y animal) es ≤4.4°C. Sin embar-go, los productos no son estériles y por tanto, incluso una población microbiana muy pequeña, puede multiplicarse en esas condiciones de almacenamiento, hasta alcanzar niveles de riesgo o de descomposición, con lo que disminuirá la calidad y estabilidad del producto.

Por lo que, para prolongar la vida útil esperada de los productos refrigerados, se deben combinar con otros métodos de conservación.

• Congelación. La temperatura más baja que se alcanza en los congeladores

TEMPERATURA DE REFRIGERACIÓN RECOMENDADAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

Alimento Temperatura (°C) Periodo de almacenamientoCarnesChuletas, filetes 0-2.2 3-5 díasCarnes variadas 0-2.2 1-2 díasJamón 0-2.2 7 díasSalchichas 0-2.2 1 semanaTocino 0-2.2 1 semanaAves de corralPollo entero 0-2.2 1-2 díasAve cocida y cortada 0-2.2 1-2 díasPescado 1.1 1-2 díasMariscos 1.1 1-2 díasHuevos 4.4 1 semanaProductos lácteosLeche líquida 3.3-4.4 2 semanasQuesos duros 3.3-4.4 3 días Quesos blandos 3.3-4.4 7 díasFrutasUva, plátano, pera, piña 4.4-7.2 3-5 díasCiruela 4.4-7.2 3-5 díasAguacate 4.4-7.2 2 semanasManzana 4.4-7.2 1 mesCítricosVegetales 4.2-10 5-30 días

TEMPERATURA MÍNIMA INTERNA DE COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS Alimento Temperatura (°C)

PescadoCarne de res en trozoHuevo de cascarón de consumo inmediato

63

Carne de cerdo en trozoCarne molida de res, cerdo o pescado 68

Embutidos de pescado, res, cerdo o pollo 74

domésticos (de refrigeradores) es de -20°C. Según la clase de alimento, es posible mantenerlos en refrigeración durante meses, e incluso más de un año. Se conservan por congelación ve-getales crudos (verduras, frutas), car-ne, pescado, alimentos procesados y cocinados “listos para comer”.

CONTROL MEDIANTE ALTAS TEMPERATURAS:

Por lo tanto, para evitar la descomposi-ción del alimento y disminuir el riesgo de multiplicación de microorganismos patóge-nos se recomienda:

� Descongelar por completo los alimentos en el refrigerador dentro del envase que se ha utilizado para congelarlo antes de cocinarlos.

� Los alimentos congelados que deban ser sometidos posteriormente a descongelación no deben ser re-congelados.

� Los alimentos cocinados se deben enfriar lo más rápidamente posible

antes de ser sometidos a refrigeración. � Los alimentos cocinados no se deben

introducir en el refrigerador cuando aún están calientes.

� Cocinar los alimentos por completo y en profundidad.

� Si se llegase a recalentar algún alimento preparado, debe alcanzar una temperatura de 74°C y el recalentamiento debe ser rápido y profundo.

� Los alimentos preparados y que se sirven calientes deben mantenerse a una temperatura mayor de 60°C.

� Los alimentos preparados que se sirven fríos deben mantenerse a 7°C o menos.

� Las carnes y productos cárnicos no se deben cocinar parcialmente un día para terminar su preparación al día siguiente.

La población microbiana presente en un alimento proviene de fuentes endógenas y exógenas. Sus niveles dependen del cuida-do que se puso durante la producción, el procesamiento y el almacenamiento de los mismos. Se espera que los alimentos que se producen bajo condiciones higiénicas y con métodos de conservación apropiados tengan una menor carga microbiana. Por lo que, si seguimos estas recomendaciones, podemos consumirlos sin que representen un riesgo para nuestra salud.

MC YURIDIA LIZET CHÁIDEZ FERNÁNDEZ,Unidad Académica de Ciencias de la

Nutrición y Gastronomía

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 13

ESPECIAL

El rector, doctor Juan Eulogio Gue-rra Liera, inauguró el Quinto Con-greso Internacional de Avances en Producción Animal (CIAPA), evento que

congregó a ponentes de diversas partes del mundo y donde refren-dó el compromiso de la Casa Ro-salina por continuar impartiendo educación de calidad.

Acompañado de Juan Nicasio Guerra Ochoa, secretario de Agri-cultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, el Rector reconoció el alto nivel que se ex-puso en este Congreso, del que, dijo, ha alcanzado la madurez, en virtud de la excelente participa-ción de académicos de prestigiadas institu-ciones de educación superior.

El CIAPA es organizado por las universi-dades autónomas de Sinaloa, Metropolita-na, de Baja California y la Universidad Esta-

QUINTO CONGRESOINTERNACIONAL DE AVANCESEN PRODUCCIÓN ANIMAL

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera reconoció el alto nivel del congreso.

INAUGURA GUERRA LIERA

Rubén Barajas Cruz, presiden-te del comité organizador del CIAPA.

Juan Nicasio Guerra Ochoa, secretario de Agricultura, Ga-nadería y Pesca del gobierno del estado.

En agradecimiento al apoyo brindado en su administración rectoral, en la que nació el Con-greso Internacional de Avances en Producción Animal, el rector Juan Eulogio Guerra Liera entregó un reconocimiento al diputado Héctor Melesio Cuen Ojeda, el que recibió su esposa, la señora Angélica Díaz de Cuén.

tal de Nuevo México, teniendo como sede en la UAS a la Facultad de Agronomía.

Recordó Guerra Liera el inicio de estas jornadas en la Máxima Casa de Estudios sina-loense, a la que han asistido, en años ante-riores, investigadores de Polonia, Estonia, Alemania, España, Es-tados Unidos, Colom-bia, Cuba y Francia y, para esta quinta edi-ción, se contaría con la participación de expo-sitores de Cuba, Esta-dos Unidos, Argentina, Alemania, Holanda y

México.En agradecimiento al apoyo

brindado en su administración rectoral, en la que nació este Congreso, el Rector Gue-rra Liera entregó un reconocimiento al di-

putado Héctor Melesio Cuén Ojeda, el que recibió su esposa, la señora Angélica Díaz de Cuén.

Por su parte, el presidente del comité organizador del CIAPA, Rubén Barajas Cruz, en su bienve-nida a los asistentes, dijo que con las actividades programadas en el Congreso se pretende generar conocimiento, formar personal y luego difundir los resultados aca-démicos.

“Lo que intentamos con ello es cumplir con la difusión del co-nocimiento y la cultura, ya que se tienen ambos factores en esta ocasión y queremos ponerlos a disposición de la comunidad sina-loense, cuyos representantes en forma de estudiantes, producto-

res y técnicos trabajando en campo hoy es-tán aquí”, expresó el docente de la Facultad de Agronomía de la UAS.

En su mensaje, el secretario de Agricul-tura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, Juan Nicasio Guerra Ochoa, felicitó al Rector por haber alcanzado la quinta edi-ción de este Congreso Internacional.

Ello, señaló, permite el intercambio de conocimientos y experiencias con diversos países, así como un mayor aprendizaje para los estudiantes y los productores, pues es una actividad que deja invaluables ense-ñanzas.

En el presidium estuvieron presentes, también, el secretario general de la UAS, Jesús Madueña Molina; el secretario de Administración y Finanzas, Manuel de Je-sús Lara Salazar; el director de la Facultad de Agronomía, Jorge Fabio Inzunza Castro; el vicepresidente del comité organizador del CIAPA, Jorge Saltijeral Oaxaca, así como Joerg Hartung, de la Universidad Veterina-ria de Hannover, Alemania.

FRANCISCO RÍOS

PARA SABER: El CIAPA es organizado por las universidades autónomas de Sinaloa, Metropolitana, de Baja California y la Universidad Estatal de Nuevo México, teniendo como sede en la UAS a la Facultad de Agronomía.

14 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 ¡UNIDOS SOMOS UAS!

ESPECIAL

“Necesitamos una educación sus-tentable donde el docente trans-mita, donde el alumno aprenda, todo esto en armonía con la so-ciedad, con la situación econó-

mica y con el medio ambiente”, sostuvo el rector Juan Eulogio Guerra Liera.

En el marco del Quinto Congreso Inter-nacional de Avances en Producción Animal (CIAPAS), que se desarrolló en las instala-ciones de la Torre Académica Culiacán, el dirigente universitario disertó la Conferen-cia “Producción Sustentable: hacia la so-beranía y seguridad alimentarias”.

En su exposición, Guerra Liera hizo una detallada explicación de los patrones a se-guir que permitan mejorar la producción y la calidad de los productos agropecuarios.

Al abordar el tema del papel que jue-gan las universidades en la producción de alimentos, enfatizó que las universidades deben ser un agente detonador de cambios importantes en la sociedad, ya que se debe tener una educación sustentable y aun cuando la ecología se empezó a impartir como una moda, lo ha dejado de ser, y si no se respetan los ecosistemas se van a tener problemas en el presente y en el futuro.

“Necesitamos formar profesionistas, no aquel veterinario que inyecte a distan-cia, que aviente una aguja a 20 metros, necesitamos formar profesionistas con valores éticos y humanos, no nos sirve al-guien que egrese de la UAS con dieces si ni siquiera se conmueve cuando ve a los pequeños productores que dependen de esos animales y que se molesta porque lo llaman para vacunarlos”, dijo.

Citó como un eje estratégico para el

desarrollo en esta área la necesidad de impactar favorablemente en la academia, la vinculación y la investigación.

“Habemos muchos investigadores que nos conformamos con la foto y el papel y nunca nos preguntamos si esa in-formación (de la investigación) le sirvió a alguien. Hay que tener cuidado, hay que aprenderle a nuestros maestros todo lo bueno (…) el primer objetivo de ustedes es aplicar el método científico en benefi-cio de la productividad y hay que hacerlo también con una base sustentable”, ex-presó el Rector a los jóvenes asistentes a la conferencia.

También planteó que el bienestar animal es la base para tener una pirámide en la sa-lud que abarque la salud animal, la salud hu-mana y la salud medioambiental, mientras que el valor de la producción va a depender de si se basa en la producción sustentable.

“Se requiere hoy que en la educación se estén introduciendo programas que involucren el respeto al medio ambiente, necesitamos jóvenes como ustedes que no tengan los vicios de quienes ya esta-mos a punto de jubilarnos”, manifestó.

De igual manera, agregó que hay pla-nes de desarrollo en el país que no alcan-zan su plenitud cuando ya son cambia-dos, por lo que no se reflejan resultados y consideró necesario invertir en infraes-tructura a pesar de que ello implica ha-blar de dinero en un país donde los recur-sos públicos siempre son escasos.

“Hay que invertir en el aspecto huma-no, en educación, capacitación, en asumir técnicas (…) hay que orientar la investiga-ción, el proceso tecnológico, hay que im-pulsar una política comercial más iguali-taria, se dice fácil (…) pero este es un país con recorte presupuestal, con grandes requerimientos, la soberanía alimentaria está en duda, entonces hay que priorizar y fortalecer la sanidad e inocuidad, y hay estrategias que necesitamos nosotros promover”, puntualizó.

Al término de su exposición el Rector recibió una medalla oficial de la Conme-moración de los 25 años de la Reunifica-ción de Alemania, por parte del doctor Joerg Hartung, a nombre de la Sociedad Internacional de Higiene Animal y como símbolo de la cooperación con Universi-dad Autónoma de Sinaloa.

ROCÍO IBARRA

DISERTA GUERRA LIERA LA CONFERENCIA

“PRODUCCIÓN SUSTENTABLE: HACIA LASOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAS”

Habemos muchos investigadores que nos conformamos con la foto y el papel y nunca nos preguntamos si esa información (de la investigación) le sirvió a alguien. Hay que tener cuidado, hay que aprenderle a nuestros maestros todo lo bueno (…) el primer objetivo de ustedes es aplicar el método científico en beneficio de la productividad y hay que hacerlo también con una base sustentable„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El uso de organismos genéticamen-te modificados es una amenaza real para la biodiversidad y la so-beranía alimentaria, toda vez que al utilizarlos se caería en graves

problemas como los monocultivos, hecho que perjudicaría directamente a los suelos agrícolas, aseguró Gustavo Ruiz Lang, profe-sor investigador de la Universidad Autóno-ma Metropolitana.

Al participar como ponente dentro del Quinto Congreso Internacional de Avances en Producción Animal, evento del cual la Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede, destacó que, de no dar marcha atrás en el uso de transgénicos en la agricultura, la si-tuación se volvería irresponsable, toda vez que otros elementos importantes de impac-to negativo sería lo relativo al medio am-biente, como es la aparición de resistencias en insectos, la pérdida de biodiversidad, el aumento de productos químicos empleados y las repercusiones indirectas sobre la salud y producción de alimentos.

Ante investigadores provenientes de México, Holanda, Cuba, Alemania y Argen-tina, así como estudiantes de la UAS, Ruiz Lang expuso que la rápida expansión de los cultivos modificados genéticamente en algunas partes del mundo contrasta con el poco conocimiento que tenemos en la ac-tualidad de su impacto socioeconómico, a la salud y en el medio ambiente.

Destacó que sobre los mecanismos bio-lógicos permanecen muchas incógnitas y nadie es capaz de predecir todos los efectos de la inserción de un gen en un organismo extraño, sobre todo cuando este se libera al medio ambiente.

Enfatizó que existen alternativas viables y prácticas a los cultivos transgénicos que casi invariablemente resultan más baratas, más ac-cesibles, más productivas en ambientes margi-nales y más aceptables social y culturalmente.

Por ello, consideró que la oposición ciu-dadana a organismos genéticamente mo-dificados y los enormes riesgos inherentes a su utilización debería catalizar un cambio de enfoque hacia las técnicas agrarias alter-nativas y confiables, que son menos costo-sas que la multimillonaria industria moder-na de la biotecnología.

CONCEPCIÓN QUINTANA

TRANSGÉNICOSAMENAZA REALA LA BIODIVERSIDADY LA SOBERANÍAALIMENTARIA:RUIZ LANG

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 15

ESPECIAL

El H. Consejo Universitario autorizó a la Administración Central de la Universidad Autónoma de Sina-loa que implemente, vía nómina o el mecanismo que se considere

adecuado, la devolución de los intereses fi-nancieros generados por las aportaciones al Fideicomiso de Jubilación, por un monto de más de 61 millones de pesos, a los 8 mil 301 trabajadores universitarios beneficiados con el reembolso de este fondo.

En sesión extraordinaria del máximo ór-gano de gobierno universitario, en el punto único de información institucional, el Rec-tor Juan Eulogio Guerra Liera pidió también al pleno de los consejeros universitarios su autorización para que, de los recursos que la UAS recuperó de la parte que aportó al Fideicomiso, que ascienden a 625 millones 391 mil 47 pesos, se paguen siete becas al desempeño académico y los honorarios al abogado por la devolución de los dineros.

El monto correspondiente al pago de Becas del Desempeño es de 72 millones 41 mil 223 pesos, que es el producto de la cobertura del pago mensual de 10 millones 291 mil 603 pesos.

Explicó el Rector que el gasto por ho-norarios en la realización de las demandas

de los 8 mil 301 trabajadores corresponde a una cantidad de alrededor de 4 millones de pesos; mientras que a mil 370 trabajadores, que fueron los dos primeros paquetes a los que se les regresó su aportación, se les co-bró una comisión del 10 al 30 por ciento por parte de abogados externos.

“Si hubiéramos mantenido ese esque-ma se hubieran llevado los abogados un monto que va de 62.5 millones hasta 187.5 millones de pesos, ese es el problema; este acuerdo con los trabajadores no ha dejado que gente sin escrúpulos venga a hacer ne-gocio con la necesidad de los trabajadores universitarios, decenas de trabajadores que estuvieron en un primer momento con es-tos abogados y que después se sumaron a esta demanda, se han acercado a decirme

que están siendo presionados y amenaza-dos para que les reintegren un 10 o 30 por ciento (…) garantizamos la defensa jurídica de estos trabajadores”.

El Consejo Universitario acordó, tam-bién, que el monto restante de lo que cor-responde a la administración, 525 millones 391 mil 47 pesos, sea “encriptado”, es decir, sin moverse en la cuenta bancaria y no dis-poner de esa cantidad proveniente del Fi-deicomiso sino hasta que hayan pasado las elecciones locales del 5 de junio de este año.

De los acuerdos tomados por el Consejo Universitario, Javier Herrera Sánchez, secre-tario general del SUNTUAS Administrativos, aplaudió estas acciones con relación a la reintegración a los trabajadores de la parte de los intereses que no fue demandada, y

ACUERDA EL CONSEJO UNIVERSITARIO ENCRIPTAR LOS RECURSOS DEL FIDEICOMISO QUE CORRESPONDEN A LA ADMINISTRACIÓN HASTA QUE PASEN LAS ELECCIONES

� En sesión presidida por el Rector Juan Eulogio Guerra Liera, los consejeros autorizaron la devolución de los intereses del Fideicomiso a los 8 mil 301 trabajadores que ya recibieron sus aportaciones

� El máximo órgano de gobierno universitario aprueba también pagar 7 becas del programa de desempeño académico

Durante la sesión del Consejo Universitario.

reconoció la atención que las autoridades tuvieron al llamado de la base trabajadora.

Herrera Sánchez dijo que se recibieron más de 11 mil demandas, procediendo 8 mil 300, y el resto no, por requisitos míni-mos, pero ante la legalidad de darle un poder a un abogado, ese requisito mínimo no se puede dejar de lado, por lo que en este momento esas demandas están en un estado de ser retomadas de nueva cuenta y se trabaja un segundo paquete con quienes quedaron fuera de la primera demanda.

“Esto es producto de la unidad de los trabajadores universitarios, porque con conciencia y conocimiento entablamos esa demanda y quiero decirles que está en pro-ceso un segundo paquete, donde vamos a tener la precaución de anexar y solicitar, de manera legal, el regreso de los intereses correspondientes”, apuntó.

De igual manera, Herrera Sánchez pidió al Consejo Universitario su aprobación para que todos aquellos trabajadores deman-dantes a través de las instancias sindicales queden exentos de alguna responsabilidad que pudiera implicar sanción sobre algún derecho laboral o derecho personal, lo cual fue acordado por el pleno de consejeros.

FRANCISCO RÍOS

16 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 ¡UNIDOS SOMOS UAS!

ESPECIAL

Por acuerdo del H. Consejo Uni-versitario, la Universidad Au-tónoma de Sinaloa hizo un lla-mado a los diferentes actores electorales a respetar la esencia

de la educación pública, a que no se invo-lucre a esta centenaria casa de estudios en situaciones ajenas a ella y a que sea vista como un espacio sólo para el trabajo aca-démico, científico y cultural.

En Sesión Extraordinaria del máximo órgano de gobierno de la casa rosalina, y a propuesta del Rector, doctor Juan Eulo-gio Guerra Liera, este Consejo autorizó a la Administración Central a hacer un pronun-ciamiento institucional ante la sociedad de frente al ejercicio democrático que se de-sarrolla actualmente en el estado, rumbo a la jornada electoral del próximo 5 de junio.

El doctor Guerra Liera señaló que, en este contexto, en diversos medios se han hecho declaraciones que buscan afectar la imagen de la UAS, una institución que en los últimos años ha hecho un gran esfuerzo para atender a más estudiantes y brindarles una educación, cada vez, de mayor calidad.

El Rector leyó el documento que recibió

la aprobación del Consejo Universitario, en el que se hace un llamado a los diferentes actores electorales a respetar la esencia de la educación pública, a verla como es-pacio para el trabajo académico, científico y cultural, de beneficio colectivo y de largo plazo, no como un medio para canalizar ob-jetivos particulares y efímeros.

“Se hace un llamado para que no se invo-lucre a esta más que centenaria casa de estu-dios en situaciones ajenas a ella, ni se lancen suposiciones con el afán de distraerla de su noble misión; los más de 151 mil estudiantes que asisten cotidianamente a sus aulas, así como sus familias, merecen mayor respeto y que no se atente contra el futuro de la socie-dad al tratar de vulnerar a su Máxima Casa de Estudios”, expresó Guerra Liera.

Luego de citar algunos de los indicado-res académicos más importantes de la ins-titución, el Rector enfatizó que estos datos sólo muestran que la UAS sabe cumplir con los jóvenes, con las familias y con la socie-dad, de tal forma que lo correcto es res-

FIJA EL CONSEJO UNIVERSITARIO POSICIONAMIENTO DELA UAS FRENTE AL PROCESO ELECTORAL EN SINALOA

� El máximo órgano de gobierno universitario pide a los diferentes actores electo-rales respetar a esta centenaria casa de estudios, no involucrándola en situaciones ajenas al trabajo académico, científico y cultural

� Este es un momento donde nuevamente la comunidad universitaria debe mante-nerse unida para que sean solamente los intereses de los universitarios y de la so-ciedad sinaloense los que prevalezcan, señala el Rector Juan Eulogio Guerra Liera, al dar lectura al posicionamiento

Se hace un llamado para que no se involucre a esta más que centenaria casa de estudios en situaciones ajenas a ella, ni se lancen suposiciones con el afán de distraerla de su noble misión; los más de 151 mil estudiantes que asisten cotidianamente a sus aulas, así como sus familias, merecen mayor respeto y que no se atente contra el futuro de la sociedad al tratar de vulnerar a su Máxima Casa de Estudios„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

petar su naturaleza de institución pública, plural, equitativa y democrática.

El posicionamiento también contempla informar a la sociedad del acuerdo tomado en el Consejo Universitario de “encriptar” más 525 millones de pesos, que fueron re-integrados a la Universidad por concepto de aportaciones hechas durante ocho años al Fideicomiso a favor de 8 mil 301 trabaja-

El rector Juan Eulogio Guerra Liera leyó el documento que recibió la aprobación del Consejo Universitario.

dores, de tal forma que la institución no po-drá disponer de este recurso antes del pro-ceso electoral del 5 de junio de este año.

“Es así como la Universidad Autónoma de Sinaloa da cumplimiento cabal a su mi-sión científica y humanista, y pone en prác-tica su vocación por la rendición de cuen-tas; en reciprocidad, lo único que exige es respeto y aspira a que el interés superior de la sociedad sea la educación como base del bienestar que debemos de abrazar todos: instituciones educativas, autoridades, par-tidos políticos y todo ciudadano que se diga amante de la justicia, la equidad y la trans-parencia”, dijo.

Enfatizó que la comunidad rosalina siempre ha trabajado con apego a su nor-matividad y al estado de derecho, de tal forma que este es un momento donde nue-vamente la comunidad universitaria debe mantenerse unida para que sean solamen-te los intereses de los universitarios y de la sociedad sinaloense los que prevalezcan en todo momento de cara a un futuro de ma-yor prosperidad para todos.

Este posicionamiento saldrá publicado en los principales medios impresos de la entidad el miércoles 2 de marzo por acuer-do del H. Consejo Universitario.

ROCÍO IBARRA

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 17

ESPECIAL

A LOS DIFERENTES ACTORES POLÍTICOS DEL ESTADO Y DEL PAÍS,A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA,A LOS PADRES DE FAMILIA,A LA SOCIEDAD SINALOENSE:

Atentamente

H. Consejo Universitario

Durante las últimas semanas, en Sinaloa han dado inicio diferentes ejercicios democráticos rumbo al proceso electoral del 5 de junio próximo. En esta dinámica y al

seno de diversas corrientes políticas o mediante esquemas in-novadores como las candidaturas independientes, un número importante de universitarios está teniendo una participación activa, manifestación inequívoca del pluralismo y la libertad que se vive en esta Casa Rosalina.

En este contexto, en diversos medios se han hecho decla-

raciones que buscan afectar la imagen de la Universidad Autó-noma de Sinaloa, una institución que durante los últimos años ha llevado a cabo valiosos esfuerzos para atender a más estu-diantes y brindarles una educación de cada vez mayor calidad.

Ante esta situación y ante el natural incremento que se dará próximamente en la actividad política en todo el estado, se hace un llamado a los actores electorales a respetar la esencia de la educación pública, a verla como espacio para el trabajo académico, científico y cultural, de beneficio colectivo y de lar-go plazo, no como un medio para canalizar objetivos particula-res y efímeros.

Se hace un llamado para que no se involucre a esta más que centenaria Casa de Estudios en situaciones ajenas a ella, ni se lancen suposiciones con el afán de distraerla de su noble misión. Los más de 151 mil estudiantes que asisten cotidiana-mente a sus aulas, así como sus familias, merecen mayor res-peto y que no se atente contra el futuro de la sociedad al tratar de vulnerar a su Máxima Casa de Estudios.

La Universidad Autónoma de Sinaloa tiene una agenda aca-démica que requiere del compromiso de toda su comunidad para mantener los estándares de calidad que ha construido con base en un trabajo serio de muchos años. Hoy en día la UAS es la tercera Universidad Pública Estatal más grande de México, es la tercera en cuanto a sus indicadores de calidad en el nivel su-perior y se ha posicionado como un referente nacional y primer lugar en el nivel bachillerato.

Esos datos solo indican una cosa: la UAS sabe cumplir con los jóvenes, con las familias y con la sociedad. Lo correcto es

respetar su naturaleza de institución pública, plural, equitati-va y democrática. Esa calidad se ha traducido en una creciente demanda de ingreso a la institución, confianza que esta Alma Máter agradece a través de brindarle mayores resultados.

Esta Casa de Estudios jamás ha rehuido al debate abierto de las ideas, por lo que en el proceso electoral del año 2015, y jun-to a diferentes medios de comunicación y la autoridad electoral en el estado, organizamos diversos foros donde todos los can-didatos a Diputado Federal pudieron exponer sus propuestas.

Como una muestra más de su sentido de responsabilidad,

en sesión del H. Consejo Universitario celebrada el día de ayer, martes 1 de marzo, se tomó el Acuerdo de “encriptar” $525’391,047.64 (quinientos veinticinco millones, trescientos noventa y un mil cuarenta y siete pesos 64/100 M.N.) que fue-ron reintegrados a la Universidad por concepto de aportacio-nes hechas durante 8 años a favor de 8 mil 301 trabajadores, quienes ya están recibiendo los montos que a cada uno co-rresponden, sumando una cantidad global superior a los $564 millones de pesos, y la próxima semana recibirán los intereses respectivos. A partir de este acuerdo, la institución no podrá disponer del recurso “encriptado” antes del proceso electoral del 5 de junio de 2016.

Es así como la Universidad Autónoma de Sinaloa da cumpli-miento cabal a su misión científica y humanista, y pone en prác-tica su vocación por la rendición de cuentas. En reciprocidad, lo único que exige es respeto, y aspira a que el interés superior de la sociedad sea la educación como base del bienestar de las actuales y futuras generaciones, interés que debemos abrazar todos: instituciones educativas, autoridades, partidos políticos y todo ciudadano que se diga amante de la justicia, de la equi-dad y de la transparencia.

La comunidad Rosalina siempre ha trabajado con certeza en sus capacidades y con apego a su normatividad y al Estado de Derecho. Este es un momento donde nuevamente debemos mantenernos unidos, para que sean solamente los intereses de los universitarios y de la sociedad sinaloense los que prevalez-can en todo momento, de cara a un futuro de mayor prosperi-dad para todos.

18 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 ¡UNIDOS SOMOS UAS!

ESPECIAL

La Comisión Institucional de Admi-sión (CIA) se reunirá los próximos días para conocer el estado que guardan las fichas que ya se otor-garon, tanto en el nivel medio su-

perior como superior, y poner un plazo para que culminen el procedimiento y con esto determinar si se reasignan o se amplía la oferta de fichas, informó el rector de la Uni-versidad Autónoma de Sinaloa.

El doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en sesión del H. Consejo Universitario dio a conocer el balance general del proceso de preinscripción donde, de las 55 mil fichas que la institución ofertó para ambos nive-les, 49 mil 300 fichas han sido obtenidas, impactando en 112 programas de licencia-tura y preparatoria agotados.

“Hay disponibles aún 5 mil 693 fichas, (pero) de las 49 mil 900 fichas sólo 27 mil 800 (56%) se han pagado y de éstas sólo 14 mil 640 han culminado el registro ante CE-NEVAL en ambos niveles, es decir, el 29.7 por ciento”, precisó.

En bachillerato, indicó, se ofrecieron 23 mil 100 fichas; de estas, se han capturado 21 mil 900 en las cuatro unidades regiona-les, esto es, un 95 por ciento de las fichas; en 20 escuelas preparatorias y en 13 exten-siones ya se agotaron las fichas y de las 21 mil 900 ya se han pagado 16 mil 017 fichas, es decir, un 73 por ciento y de estas sólo

han terminado el proceso de inscripción 10 mil 440.

Ante estos datos, Guerra Liera señaló que la mayor parte de las fichas están todavía sin terminar el proceso y en las escuelas donde ya se agotaron las fichas siguen preguntando si se va ampliar la oferta de espacios.

“Vamos a reunir a la Comisión Institucio-nal de Admisión en estos días para revisar primero y tomar medidas sobre esas fichas que no tienen movimiento; ustedes recorda-rán que en el ciclo anterior una gran cantidad de fichas no se movieron y pusimos un plazo para que se terminara el procedimiento y, de no ser así, estas fichas se iban a reasignar, y es parte de lo que al seno de la Comisión vamos a estar revisando”, externó.

En el nivel licenciatura, el Rector infor-mó que el corte a las 8 horas de este martes 1 de marzo registra que, de las 31 mil 900 fichas que se ofertaron, se han obtenido por parte de los aspirantes 27 mil 407, de tal forma que aún hay 4 mil 493 fichas dis-ponibles, lo que representa un avance del 86 por ciento.

Precisó que 11 mil 783 fichas, que re-

presentan menos de la mitad del total, ya han pagado al banco pero sólo 4 mil 200 han terminado el procedimiento registrán-dose ante CENEVAL.

“Es algo que la Comisión Institucional tendrá que revisar para ver cuál es la si-tuación, qué unidad académica tiene más fichas retenidas, cuáles no hay el interés en seguirlas manejando para terminar el trá-mite y analizar la posibilidad de que puedan ofrecerse una mayor cantidad”, manifestó.

De igual forma, estableció que, de 156 programas educativos del nivel superior, en 79 de ellos ya se agotaron las fichas y sólo hay disponibles en Técnico Superior Univer-sitario y Modalidad Semiescolarizada.

Aclaró que aun cuando el proceso para la obtención de fichas se mantiene vigente hasta el 18 de marzo, se tienen que evitar aglomeraciones de querer terminar el pro-ceso ese día porque quitaría la oportunidad de saber a quiénes realmente no les inte-resa seguir o no tienen pensado mover las fichas.

“Es muy probable, lo adelanto, no lo den por oficial, eso lo comentaremos en la Comi-

De las 55 mil fichas que la institución ofertó para ambos niveles, 49 mil 300 fichas han sido obtenidas, impactando en 112 programas de licenciatura y preparatoria agotados„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

29.7% DE LAS FICHAS DE PREINSCRIPCIÓN ASIGNADASHAN CULMINADO SU REGISTRO ANTE CENEVAL

� La Comisión Institucional de Admisión se reunirá en los próximos días para analizar si las fichas que no terminen el proceso se reasignan o se amplían los espacios, anuncia el rector Juan Eulogio Guerra Liera

OTROS ASUNTOS: � La Universidad Autónoma

de Sinaloa es la invitada de honor en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que se realizará el día 9 de marzo.

� Del 11 al 18 de marzo se realizará la Feria del Libro Mazatlán, FELIMAZ 2016, en donde entre otros artistas y escritores, estarán la actriz Silvia Pinal, el músico Alejandro Marcovich, Ian Meyer, Eduardo Antonio Parra, Sofía Segovia y Jesús Ramón Ibarra.

sión, que suceda lo de la vez anterior, donde dimos de plazo una semana para que fueran movilizadas las fichas y sobre esa base can-celar las que no se muevan y analizar la posi-bilidad de extender la oferta de fichas en un porcentaje más”, determinó.

En esta Sesión del H. Consejo Univer-sitario, el Rector también informó que la Universidad Autónoma de Sinaloa es la invitada de honor en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que se realizará el día 9 de marzo.

Asimismo, dio a conocer que del 11 al 18 de marzo se realizará la Feria del Libro Mazatlán, FELIMAZ 2016, en donde entre otros artistas y escritores, estarán la actriz Silvia Pinal, el músico Alejandro Marcovich, Ian Meyer, Eduardo Antonio Parra, Sofía Se-govia y Jesús Ramón Ibarra.

“De nuevo, la Universidad Autónoma de Sinaloa sigue dando la cara por la cultura y el arte en el estado de Sinaloa y en el no-roeste del país, y de nuevo se realiza en la ciudad de Mazatlán, un punto turístico muy requerido”, puntualizó.

ROCÍO IBARRA

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 19

ESPECIAL

Importante y enriquecedor es que universidades e instituciones de di-ferentes partes del mundo se reúnan en la Universidad Autónoma de Sina-loa para trabajar en pro de una pro-

ducción animal sustentable, toda vez que lo que se aborda en este tipo de encuen-tros en un futuro serán semilla fértil para este sector, coincidieron en señalar partici-pantes del 5to Congreso Internacional de Avances en Producción Animal.

Joerg Hartung, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Ale-mania, enfatizó que hace algún tiempo vienen desarrollando de manera conjun-ta con la UAS una serie de proyectos de investigación sobre bienestar animal, en donde se ha llegado a concluir que para tener una producción intensiva de cali-dad, se deben hacer grandes mejoras en donde los animales, antes del sacrificio, se encuentren en perfecta armonía con

el ambiente, es decir, en condiciones 100 por ciento satisfactorias en cuanto a cui-dados, condiciones físicas y alimentación.

Por su parte, María Felicia Díaz Sánchez, del Instituto de Ciencia Animal de Cuba, señaló que la relación que mantienen con la Universidad Autónoma de Sinaloa viene desde hace varios años y gracias a convenios establecidos, han podido desarrollar una serie de proyectos de investigación, inter-cambios académicos y la realización de pu-blicaciones conjuntas, acciones que abonan directamente al avance de la producción animal en América Latina.

Adelantó que en este encuentro que hoy se da con el Rector Juan Eulogio Guerra Liera se buscará el establecimiento de una red de producción animal, la cual permita una ma-yor colaboración con universidades de Mé-xico y Cuba, para contribuir en la formación de recurso humano, así como la elaboración de publicaciones y proyectos de investigación

conjunta.Asimismo, Frank Van Erdenburg, inves-

tigador de la Universidad de Utrech, Ho-landa, destacó que participar edición tras edición en este Congreso Internacional de Producción Animal permite relacionarse con personas que realizan diferentes en-foques de investigación sobre esta área, hecho que brinda una buena oportunidad para hacer comparaciones entre países y lograr mejores resultados en la práctica intensiva.

De la misma forma, Rubén Davicino, de la Universidad Nacional de Río Cuar-to, Argentina, apuntó que también ellos mantienen un convenio general con la Universidad Autónoma de Sinaloa, gra-cias al cual hoy en día se trabaja en un proyecto futuro de investigación, toda vez que consideran a esta institución mexicana como líder en la generación de conocimientos innovadores en cuan-to a la producción animal sustentable.

CONCEPCIÓN QUINTANA

DESTACAN PONENTES INTERNACIONALES APORTE DE LA UAS EN INVESTIGACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL

Joerg Hartung, de la Universidad de Medicina Veteri-naria de Hannover, Alemania.

María Felicia Díaz Sánchez, del Instituto de Ciencia Animal de Cuba.

Frank Van Er-denburg, investiga-dor de la Univer-sidad de Utrech, Holanda.

Rubén Davicino, de la Universi-dad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

Por la importancia que represen-ta en la alimentación de los se-res humanos los productos que se obtienen de los animales, es necesario que se apliquen cier-

tos criterios de bienestar y sustentabilidad, hecho que no sólo repercute en produccio-nes de alta calidad, sino en un trato digno, alimentación balanceada y condiciones idóneas, coincidieron en señalar los ponen-tes de la mesa redonda Producción Animal Sustentable: Enfoques, Estrategias y Alter-nativas.

En el foro de conclusiones del Quinto Congreso Internacional de Avances en Pro-ducción Animal, cuya sede fue la Universi-dad Autónoma de Sinaloa, los especialistas manifestaron que a nivel mundial el tema del bienestar animal ha cobrado especial importancia, por lo que urge que se aplique la reglamentación.

Sergio Antonio Soto Navarro, investi-gador y académico de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, dijo sobre la alimentación de los animales de pastoreo que, si bien se les cubren las necesidades

básicas, esta debe ser reforzada con aditi-vos y suplementos proteicos.

El especialista de la Universidad de Utrech, Holanda, Frank Van Erdenburg, des-tacó la importancia del bienestar animal, refiriendo que en localidades como Sina-loa, los animales, por las altas temperatu-ras, viven constantemente estrés calórico, se les debe de proporcionar condiciones favorables, brindándoles sombras y hasta ventiladores que generen climas conforta-bles, todo en busca de mejores condiciones que se vean reflejadas en una producción de alta calidad.

Por su parte, Rubén Davicino, repre-sentante de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, dijo que existe ya una reglamentación en la cual se obliga a que los animales deben ser tratados de manera digna, donde se considere desde una buena alimentación, proporcionarle salud, el no sometimiento a estrés y el de propiciarles condiciones idóneas en su medio ambiente.

María Felicia Díaz Sánchez, investigado-ra del Instituto de Ciencia Animal de Cuba, apuntó que en climas tropicales el cuidado

de los animales de pastoreo debe ser priori-tario por las altas temperaturas que se regis-tran, por lo que sugiere a los ganaderos que en sus ranchos cuiden mucho lo relacionado a la arborización, en la idea de que existan sombras suficientes que protejan las cabe-zas de ganado, ya que, cuidando el entorno ecológico, se logra en una mejor producción ganadera.

El investigador de la Universidad de Me-dicina Veterinaria de Hannover, Alemania, Joerg Hartung, dejó en claro que, así como de los animales obtenemos carne, leche, huevos, etcétera, tenemos la responsabili-dad de tratarlos bien, mejorando siempre su calidad de vida, por lo que se debe pre-ponderar su alimentación, darles condicio-nes de vida adecuados y al momento de que sean sacrificados no sea bajo crueldad.

Para cerrar el ciclo de participaciones, el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Rubén Barajas Cruz, manifestó que lo expuesto en el Congreso Internacio-nal de Avances en Producción Animal deja importantes enseñanzas para los ganade-ros de México y locales, en donde ahora el gran reto cultural y educativo estará enca-minar a la producción ganadera, en una ac-ción enfocada cien por ciento al bienestar animal.

CONCEPCIÓN QUINTANA

IMPORTANCIA DE APLICAR CRITERIOS DE BIENESTARY SUSTENTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

PONDERAN PARTICIPANTES DEL CIAPA

20 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 ¡UNIDOS SOMOS UAS!

ESPECIAL

Con gran éxito concluyó el Quinto Congreso Internacional de Pro-ducción Animal (CIAPA), que or-ganizó la Universidad Autónoma de Sinaloa, con gran presencia

de estudiantes y las ponencias de especia-listas internacionales.

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, expresó que, sin duda, las actividades de este Congreso sientan las bases para que el próxi-mo año la Máxima Casa de Estudios, desde la ciudad de Mazatlán, sea la sede del 18vo Con-greso Internacional de Higiene Animal.

Con la presencia del doctor Joerg Har-tung, presidente de la Sociedad Internacio-nal de Higiene Animal, el Rector dijo que obtener la sede del Congreso Internacional de Higiene Animal es un gran aliciente para el desarrollo y la investigación de la región.

“Fue una sede que peleamos fuerte-mente contra Tailandia; pudimos conven-cer al doctor Joerg Hartung y, en mayo del 2017, México estará en los principales por-tales, Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa, con un evento al que asisten más de 65 países a través de sus investigadores”, detalló el doctor Guerra Liera.

Por su parte, el doctor Joerg Hartung, manifestó sentirse muy entusiasmado de participar en este Quinto Congreso Inter-nacional de Producción Animal, pero, sobre todo, se lleva una muy buena impresión de los estudiantes de Sinaloa.

Sobre la realización del 18vo Congreso Internacional de Higiene Animal, consideró que la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene la estructura y las personas capacita-das para lograr con éxito dicho encuentro.

Destacó que organizar un congreso sig-nifica mucho trabajo y se tienen las mejo-res expectativas, pero el apoyo del doctor Guerra Liera ha sido de gran impulso y eso repercutirá en el éxito del evento.

Ante ello, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera dijo que quienes tienen que ver con la organización de esta actividad, se encuen-tran muy entusiasmados, primero, por ser la sede y porque está totalmente convencido de que se estará a la altura de todos los con-gresos que se han realizado anteriormente.

“La Universidad está lista y lo que hoy concluimos sirvió un poco para mostrar parte de lo que tendremos ahí de manera más intensa”, señaló.

Al término de la ceremonia, donde hizo entrega de reconocimientos a los in-tegrantes del comité organizador así como también a miembros fundadores, el rector Guerra Liera calificó la quinta edición del CIAPA como un evento de gran relevancia porque tiene la oportunidad de que los jóvenes puedan escuchar de voz de los

CIERRA CON GRAN ÉXITO EL CIAPA• El doctor Juan Eulogio Guerra Liera señala que la UAS demostró estar preparada

para ser sede en 2017 del 18vo Congreso Internacional de Higiene Animal

El rector Juan Eulogio Guerra Liera expresó que las actividades del Quinto Congreso Internacional de Producción Animal sientan las bases para que el próximo año la Máxima Casa de Estudios, desde la ciudad de Mazatlán, sea la sede del 18vo Congreso Internacional de Higiene Animal.

especialistas los conocimientos que serán verificados en la práctica.

“Ellos (los jóvenes) tiene la oportunidad de contrastar lo que reciben en el aula con lo que aquí se externa pero, además, tienen diferentes contextos y realidades, porque no es lo mismo producir carne y leche en Holanda, en Estados Unidos o en Alema-

nia; esto es algo que les brinda mucho a los jóvenes y los obliga a leer, a estudiar, ac-tualizarse en sus conocimientos”, expuso.

Del origen del CIAPA, el doctor Guerra Liera dijo que en el 2008, después de asistir a un evento consolidado que se realiza en la Universidad Autónoma Metropolitana, en coordinación con el doctor Jorge Salti-jeral Oaxaca, académico de esa institución, surgió la propuesta de poder mover los po-nentes a Sinaloa.

Recordó que en ese entonces las dificul-tades eran desde poder contar con el trans-porte de México a Culiacán hasta cuestiones de logística y papelería. “En ese momento contamos con el apoyo del entonces rec-tor, maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, y pudimos iniciar con el primer congreso, de ahí a entonces nos hemos mantenido. Este es un evento muy maduro a nivel nacional, es muy diverso en cuanto a la asistencia de ponentes nacionales e internacionales, con un conocimiento globalizado dedicado de manera intensa a aportar sus conocimien-tos; ha tenido una evolución muy impor-tante con el apoyo también de Gobierno del Estado y esto, a la distancia, ha impacta-do favorablemente en la educación sustent-able de nuestra región”, detalló.

Sobre lo que dejó el CIAPA, el Rector destacó la excelente respuesta de los jóvenes de las ca-rreras de Agronomía, Veterinaria, Química y Bi-ología, lo cual motivó a los especialistas interna-cionales a exponen más allá de sus temas y de sus investigaciones.

BELÉN MOLINARES

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 21

COMUNIDAD

SURSUM VERSUS

AÑO BISIESTO

El 2016 es un año bisiesto, lo cual quiere decir que el mes de Fe-brero tiene 29 días, esto sucede porque un año oficialmente no tiene 365 días, sino 365.25 días

que corresponden a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto. Esa cuarta parte de un día se va acu-

mulando de forma que cada cuatro años se añade un día más al año.

Según el calendario Gregoriano, llama-do así por su promotor, el papa Gregorio XIII y actualmente utilizado de manera ofi-cial en casi todo el mundo, la regla para los años bisiestos es la siguiente:

“Un año es bisiesto si es divisible entre 4, a menos que sea divisible entre 100. Sin embargo, si un año es divisible entre 400, también resulta bisiesto. Obviamente, esto elimina los años finiseculares (últimos de cada siglo, que ha de terminar en 00) cuyo siglo no es múltiplo de 4”.

Existen muchos datos curiosos que hacen referencia a este acontecimiento temporal, principalmente en torno a las personas que nacen en este peculiar día,

todos aquellos que nacen el 29 de Febrero celebran sus cumpleaños el día 28 o el 1 de Marzo y en Irlanda los bebés nacidos este día reciben un premio de cien euros.

Otra antigua tradición europea nacida en Inglaterra es en la que el 29 de febrero las mujeres podían pedir matrimonio a los hombres. Si eran rechazadas, éstos tenían que pagarle una compensación por haber-las hecho quedar en ridículo. De manera contrastante, en Grecia las parejas no se casan en año bisiesto porque se considera de mala suerte.

Por otro lado los romanos pensaban que añadir un día al calendario era sinóni-mo de malos augurios por lo que los años que tenían un día más era portadores de grandes catástrofes.

La ciudad de Anthony, Texas se auto-proclamó la capital mundial del año bisies-to y cada año hay un festival para todos los que han nacido en 29 de febrero.

Para algunos son época de buena suer-te, mientras para otros pueden presagiar desastres, lo único seguro es que estamos viviendo un acontecimiento poco común, tenemos un día extra en este año que po-demos utilizar para cumplir propósitos, descansar o para pasarlo con nuestros seres queridos; sin duda será un día bien aprovechado ya que el siguiente año bisies-to acontecerá hasta el 2020.

VIANCA MADAI RIVAS BÁEZ, Facultad de Arquitectura

KATHIA LIZBETH VALDEZ ORTIZ,Facultad de Derecho

La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), reafirma la alianza de colaboración con la bene-mérita Cruz Roja, en busca de alcan-

zar mayores niveles de participación social y la formación de valores entre los jóvenes.

La directora de la UBU, licenciada Pa-tricia Corrales de Guerra, celebró una reu-

nión con la coordinadora del Voluntariado de Cruz Roja Culiacán, Lorien Velázquez de Orrantia, con el objetivo de mostrarle todos los programas en que la Unidad se encuen-tra trabajando.

La finalidad es que la nueva coordinado-ra de Cruz Roja conozca lo que somos y la manera en que estamos trabajando, expu-so Corrales de Guerra.

REAFIRMAN LAZOS LA UNIDAD DE BIENESTARUNIVERSITARIO Y CRUZ ROJA CULIACÁN• Se reúne la directora de la UBU, Patricia Corrales de Guerra, con la presidenta del

Voluntariado de Cruz Roja Culiacán, Lorien Velázquez de OrrantiaLa directora de la UBU manifestó que la

Universidad siempre ha participado en la Colecta de la Cruz Roja, tanto con los tra-bajadores, por medio de donaciones con descuento vía nomina, así como con los es-tudiantes, con ánforas durante la campaña.

Por su parte, la gerente de Cruz Roja Cu-liacán, Ivonne Castro Aguilar, enfatizó que la UAS es un gran pilar para que Cruz Roja

La directora de la UBU, licenciada Patricia Corrales de Guerra, celebró una reunión con la coordinadora del Voluntariado de Cruz Roja Culiacán, Lorien Velázquez de Orrantia, con el objetivo de mostrarle todos los progra-mas en que la Unidad se encuentra trabajando.

realice sus actividades, destacando la enor-me labor en pro del fomento de los valores que realiza a través de la UBU, así como los diversos programas de apoyo social.

Castro Aguilar agradeció el apoyo del rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, así como el de la licenciada Patricia Corrales de Guerra, resaltando que gracias a la alianza que existe entre la Casa Rosalina y la Cruz Roja se fortalecerán los proyectos que se preparan en beneficio de la sociedad.

HÁXEL ROBLES

22 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

CULTURA

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 23

CULTURASURSUM VERSUS

El Rector de la Universidad Au-tónoma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, dio la bien-venida a los asistentes al Festi-val Interfaz, que fue inaugurado

por el director general del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabaja-dores del Estado (ISSSTE), José Reyes Bae-za Terrazas, en un esfuerzo compartido en favor de la sana convivencia social a través de la cultura y disfrute del arte.

Durante el acto inaugural, que tuvo como escenario el Edificio Central de la Máxima Casa de Estudios del estado, el di-rigente universitario agradeció al director general del ISSSTE que haya pensado en la UAS como una institución madura dispues-ta a colaborar en este tipo de actividades.

De nueva cuenta, dijo, el ISSSTE y la UAS unimos esfuerzos para llevar una caravana que habrá de recorrer las regiones del estado, po-niendo al alcance de la población importantes producciones musica-les de teatro, danza así como exposiciones de pintura, fotografía y es-cultura.

En su mensaje de declaratoria inaugural, Baeza Terrazas expre-só su satisfacción por compartir el arranque de este evento en un edificio emblemático de la UAS que tiene en sus paredes historias de éxito de generacio-nes de sinaloenses que ahora están dentro de las actividades públicas, privadas y sociales a lo largo y ancho del país.

Baeza Terrazas planteó que con festi-vales como este, que está siendo apoyado por la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Ayuntamiento de Culiacán, el ISSSTE re-cupera con orgullo la vocación cultural que

tuvo en el pasado.El secretario general de Gobierno, Ge-

rardo Vargas Landeros, quien acudió en representación del gobernador del estado, Mario López Valdez, expresó que la UAS ha sido un factor primordial y sustantivo para que los sinaloenses tengamos hoy en día esta mejoría en la calidad de vida y, sobre todo, en la gobernabilidad que actualmen-te tiene Sinaloa.

Explicó que el propósito fundamental del festival es lograr una gran movilización social, convocar a partir de los universita-rios a los ciudadanos en su conjunto, mover a la sociedad, que los niños se entusiasmen por la cultura, que vayan a los teatros, a las presentaciones de libros, a los eventos de

música, de pintura y escultura.Germán Contreras, delegado del

ISSSTE en el estado, resumió que las acti-vidades del Festival Interfaz que iniciaron el miércoles 24 de febrero con talleres, mesas, debates y conciertos, concluyen el domingo 28 de febrero y que la invitación a todos los eventos estuvo abierta a la po-blación en general.

Como parte del Festival Cultural Inter-faz, este sábado, en la galería de arte Frida Kahlo, de la UAS, se mantuvo abierta la ex-posición Tiempo Espacio, Arte Emergente, mientras que en el teatro Óscar Liera, del IMSS, se presentó el concierto Infantil Tra-zom o los juegos de Mozart.

ALBERTO MORONES RIVAS

SE INAUGURA EL FESTIVAL INTERFAZ

Los estudiantes de la Unidad Aca-démica Preparatoria Hermanos Flores Magón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, disfruta-ron de la presentación de la obra

de teatro “Estudiando en tiempos turbu-lentos”.

Esta puesta en escena es montada por alumnos de este mismo plantel y busca crear conciencia de cómo deben afrontar los problemas del sexting, bullying, emba-razos no deseados y temáticas de preven-ción de riesgos.

Ante un auditorio lleno, el encargado de esta obra, Mariano Meza Zatarain, director artístico de PrevenArte, precisó que fueron los mismos jóvenes quienes escribieron los diálogos de cada escena.

“Queremos prevenir a todos nuestros estudiantes, porque estas temáticas que se abordan no solamente las sufren nuestros estudiantes, sino cualquiera de otros plan-teles educativos, por lo que está dirigida a todo el público, ya sean adolescentes o adultos”, opinó.

Mencionó que la obra se pudo lograr gracias a la colaboración de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, la Direc-ción de Actividades Culturales y Artísticas, la compañía de Teatro Adolescente, Sursum Versus Teatro, así como el Centro de Aten-ción Estudiantil.

Meza Zatarain dijo que se estarán pre-sentando todos los viernes, hasta el final del Ciclo Escolar 2015-2016, en el auditorio de la Unidad Académica Preparatoria Her-manos Flores Magón, por lo que hizo una invitación a que estudiantes de otras prepa-ratorias se acerquen y la observen, pues les dejará mucho aprendizaje y consejos sobre la vida.

MANUEL ÁLVAREZ HICKS

ESTRENAN LA OBRA DE TEATRO

“ESTUDIANDO EN TIEMPOS TURBULENTOS”

José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE.

Gerardo Vargas Landeros, secre-tario general de Gobierno.

Germán Contre-ras, delegado del ISSSTE en el estado.

El Rector Juan Eulogio Guerra Liera, dio la bienvenida a los asistentes al Festival Interfaz.

En el corte del listón.

24 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL SUR

Fueron 130 brigadistas con al-rededor de 45 carteles los que presentaron los brigadistas de Derecho en la Fase 1 del periodo del 3 de agosto del 2015 al 3 de

febrero de 2016.En el marco del Séptimo Encuentro

Universitario Estudiantil: Experiencias de brigadistas, coordinado por la subdirec-ción de Servicio Social, Unidad Regional Sur, y la Facultad de Derecho Mazatlán, se expusieron los carteles, dando continuidad al Cuarto Módulo del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclu-sión Social; esto con la finalidad de generar espacios de comunicación y reflexión ante los procesos de inclusión social logrados por los estudiantes.

El evento que conjunta los proyectos de Servicio Social, fueron 130 brigadistas con alrededor de 45 carteles los que pre-sentaron en la Fase 1 del periodo del 3 de agosto del 2015 al 3 de febrero de 2016, de los cuales se seleccionaron 10 de los mejo-res proyectos realizados en la intervención profesional.

Inaugurando el encuentro y en repre-sentación de Miguel Ángel Díaz Quinteros, vicerrector de la zona sur, Olga Leticia Gar-cía Rendón, secretaria académica univer-sitaria, felicitó por seguir con la iniciativa

contribuyendo al conocimiento teórico, práctico y metodológico.

“Ustedes tienen la oportunidad de estar en una silla universitaria, miles de jóvenes no tienen la oportunidad, por eso que bue-no que ustedes lo aprovechan por la parte que le corresponde por la responsabilidad al regresarle a la sociedad lo que invierte en nosotros”, expresó García Rendón.

En su intervención, Silvano Lizárraga González, director de la Facultad de De-recho, enalteció la importancia que tiene para los estudiantes próximos a titularse el desempeñarse mediante estos proyectos como profesionales del Derecho. “Todos ustedes merecen todo mi respeto y estoy muy agradecido con todos ustedes porque me han demostrado que son un grupo de personas valiosas”, indicó el funcionario.

Los carteles revisados representaron proyectos en las áreas de aduanas, pagos provisionales, violencia contra la mujer, diversos asuntos jurídicos, entre muchos otros. Así como las de salud, educativa, asistencial, jurídica, penitenciaria, organiza-ción y desarrollo comunitario. En el evento, estuvieron presentes Ofelia Carolina Robles Zapata, coordinadora de servicio social de la facultad y José Miguel Ulises Rellero Cis-neros, subdirector de Trabajo Social.

LUIS ROJAS ORTEGA

FACULTAD DE DERECHO EXPUSO CARTELES DE BRIGADISTAS DE SERVICIO SOCIAL

Alumnos de la Facultad de Cien-cias Sociales, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, asistieron a la conferencia “The Outsourcing Way: ¿Sabes

a dónde vas?”, impartida en el auditorio Gustavo Lozano.

Acompañado de la coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Dul-ce María Aguirre, el egresado de la FACI-SO, generación 2001-2006, Samuel Parra Sánchez compartió su experiencia como Outsourcing enfocado a su proyecto litera-rio Cuándo Escribir Duele y Monchis Lectu-ra: Hambre de Leer y Escribir. El primero es un libro digital que presentó en diciembre del 2015 y el segundo es su canal de YouTu-be donde cada semana recomienda libros y autores.

“Antes de enfocarte al Outsourcing de-bes tener bien definido quién eres y qué es lo que quieres, porque, a final de cuentas, eres un producto y si tú mismo no te cono-ces pues menos la gente se interesará en lo que tú haces”, explicó el comunicólogo.

Con 15 años de experiencia en medios de comunicación a nivel local, nacional e internacional, Parra Sánchez definió que

el reto más grande que ha tenido es reco-nocer que las oportunidades llegan cuan-do estás listo y saber aprovecharlas eso suceda.

“Hace 10 años yo no podía ser un pro-motor de la lectura porque no tenía la capacidad de manifestarlo frente a una cámara y las redes sociales estaban en pañales. Aprendí a expresarme en la cá-mara, manejar el monólogo y proyectar seguridad que eso quieren ver quienes dan Me Gusta tu video y lo comparten”, refirió.

Durante la charla, el conferencista mencionó que promover la lectura es un trabajo sin honorarios, que si una editorial se fija en ti ya es suerte y encanto. Pero invitó a los estudiantes a cazar la oportu-nidades, no esperar a que una editorial se fije en ellos y que, por su propia cuenta, comiencen a escribir.

“El fenómeno del Booktuber está de-mostrando que México sí es un país de lec-tores. Aunque las estadísticas digan que el mexicano promedio lee 5.5 libros al año y en Holanda se leen 46, eso es una mentira porque los jóvenes que usan YouTube para recomendar libros están destronando este paradigma”, finalizó el conferencista.

CONFERENCIA “THE OUTSOURCINGWAY: ¿SABES A DÓNDE VAS?”

EN FACISO MAZATLÁN

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 25

UNIDAD REGIONAL SUR

SURSUM VERSUS

En febrero de 2015, autoridades brasileñas comenzaron a inves-tigar un brote de erupciones en la piel que afectaba al país, que en la actualidad se propaga por

Latinoamérica y el mundo, llamado zika, también conocido como ZIKAV o ZIKV.

“Enfermedad por virus Zika” fue la char-la que recibieron los alumnos del grupo 1-2 de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía Mazatlán; impar-tida por Jorge Manuel Sandoval Sánchez, coordinador del Centro de Atención Es-tudiantil en la Unidad Regional Sur, esto a través de Raquel Aguayo, responsable de Tutorías.

El también Químico-Fármaco-biólogo, director del CAE, expresó a los estudiantes que el virus es transmitido por la picadura de un mosquito del género Aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el Dengue y Chikungunya como mosquito vector que, dijo, es el encargado de transportar la en-fermedad de una persona portadora a una sana sin padecerla esto mediante la sangre, e igualmente se estudian casos de posible transmisión sanguínea o sexual.

El maestro agregó que la enfermedad, además, convierte el contagio de una mu-jer embarazada en un caso potencialmente grave; esto debido a la permisible presencia de microcefalia en el producto, que origina-ría problemas neurológicos considerables repercutiendo tanto en su crecimiento muscular y motriz, como en su desarrollo intelectual, así como de igual manera bro-ta el síndrome de guillain barre con conse-cuencias parecidas.

“En México ya hay más de 90 casos de enfermedad por Zika, aunque al principio se dice que los casos no son autóctonos, que son casos venidos de otros estados y nosotros debemos implementar las medi-das sanitarias pertinentes”, indicó el funcio-nario.

Añadió que Mazatlán reúne las condi-ciones de clima, temperatura, de cuerpos de agua que existen en la ciudad y en el campo; siendo sitios donde se pueden re-unir las condiciones y características para que se reproduzca este mosquito trans-misor.

En cuanto a la sintomatología y compli-caciones provocadas por el virus, Sandoval

Sánchez puntualizó que son similares a las del Dengue o Chikungunya en lo que se re-fiere al dolor de huesos y dolor muscular; así como la fiebre por la disminución de plaquetas en sangre, ocasionando también posible invalidez y una variante de conjun-tivitis.

MAZATLÁN, CLIMA IDEAL PARA LA REPRODUCCIÓN DEL ZIKA

Cabe señalar que aún no existe vacuna preventiva para el mencionado virus, sin embargo es recomendable tomar precau-ciones en cuanto a fiebre, deshidratación o vómito; suministrando medicamentos como paracetamol y acetaminofén, que erradiquen la enfermedad en un lapso

aproximado de 15 a 20 días según la grave-dad o complicaciones del virus.

Los jóvenes universitarios estuvieron muy receptivos con la charla que pretende seguirse replicando en las demás unidades académicas de la UAS que así lo soliciten.

LUIS ROJAS ORTEGA

Con la finalidad de generar un deba-te abierto entre los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Sociales, se realizó la conferencia: “Efecto Cánnabis confrontar y decidir”, en el Au-ditorio “Gustavo Lozano”, con la anuencia de Secretaría Aca-démica y la coordinación de Sociología.

La charla contó con la pre-sencia de Marco Antonio Gar-

duño Marmolejo, quien en su calidad de egresado de la unidad académica propuso la mesa de análisis, en la que estuvo acompañado por Rosa Elena Sánchez Moraila, respon-sable del Centro de Integración Juvenil, A.C. Mazatlán.

En representación del di-rector de la FACISO, Giova Ca-macho Castro, Luis Gustavo Kelly Torreblanca, coordinador de la carrera de Sociología, hizo énfasis en la trascenden-cia de este tipo de foros que permiten a los alumnos abrir un panorama amplio sobre las problemáticas, pros y contras de la legalización o regulación para el uso de la marihuana.

En este sentido, Garduño

Marmolejo relató sus expe-riencias, referentes a los daños y efectos ocasionados por el consumo de la mariguana en la sociedad. ”Es necesario el im-pulso de políticas públicas to-madas con base en evidencias y no ocurrencias del momen-to”, enfatizó el egresado.

Mientas que en su inter-vención, Sánchez Moraila in-dicó que una de las formas de combatir las adicciones, es la de informar sobre los daños y consecuencias que estas oca-sión, como es el caso de la ma-rihuana.

“Es necesario que sobre-todo los jóvenes tengan la in-formación y puedan opinar al respecto, desde luego con

información sustentada en evi-dencia científica”, exhortó la psicóloga.

Conforme a los registros de la Encuesta Nacional de Adic-ciones, los inicios del consumo de la marihuana, oscilan entre los 12 y 17 años de edad, au-mentando su incidencia en más de 17 puntos porcentuales, al-rededor de 80% en su aumento entre hombres y mujeres.

Al final del intercambio de puntos de vista entre los pane-listas, tanto alumnos como pú-blico asistente continuaron con una interesante ronda de pre-guntas y respuestas, que prosi-guió con la entrega de recono-cimientos para los invitados.

LUIS ROJAS ORTEGA

“EFECTO CANNABIS CONFRONTAR Y DECIDIR” MESA DE DEBATE EN LA FACISO

26 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL NORTE

“De manera permanente la UAS ha impulsado los programas de Posgra-do y, en esta ocasión, estamos estudiando un

programa que se ha venido pos-tergando desde el 2009, pero en este momento en la Escuela Superior de Enfermería Mochis (ESEMO) contamos con un buen número de Doctores en Enferme-ría que sustentan una real opor-tunidad de aperturarlo”, señaló Mario Nieves Soto, director gene-ral de Investigación y Posgrado de la Máxi-ma Casa de Estudios.

Durante la reunión de trabajo de aná-lisis de la Pre-propuesta del Programa de Maestría en Ciencias de la Enfermería en la ESEMO, el funcionario explicó que lo si-guiente es buscar las observaciones y/o críticas que consideren los pares externos y en base a eso poder modificarlo, conside-rando lo que el comité interno determine también; así es como se pasa a la Comisión de Asuntos Académicos para que ésta se-sione y lo avale con el fin de que el Consejo Universitario lo apruebe.

Añadió que así será como se convoque a la primera generación e indicó que esta re-unión es parte del proceso que lleva a cabo la Universidad en sus programas de Pos-

grado con el fin de sujetarse a los criterios que establece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) e ingresar al Progra-ma Nacional de Posgrados de Ca-lidad (PNPC).

Por otra parte, María Elena Reyes Barrivas, secretaria acadé-mica de la ESEMO, indicó que "la administración de la directora, Luz Esther Verdugo Blanco, apoya con todo para que nuestra escue-la tenga este posgrado que sería único en el estado, y en el futuro

inmediato contar con el Doctorado, ahora tenemos la oportunidad de ofertarlo, acla-ró, gracias a los Doctores Jóvenes que llega-ron y a los otros tres jóvenes que tenemos cursando el posgrado de Maestría y Docto-rado en Nuevo León".

Por último, Carolina Valdez Montero, comisionada de la Maestría, se refirió al trabajo que se está llevando a cabo en base a los lineamientos de CONACyT, con los ele-mentos necesarios para una propuesta de calidad, gracias a la ayuda de Investigación y Posgrado de la UAS. "Estamos realizan-do paso a paso esos elementos que deben constituir un Programa de Maestría con base al objetivo que es incorporarlo en un periodo corto al PNPC".

LUIS GARCÍA VALENZUELA

ANALIZAN PROPUESTA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA

Mario Nieves Soto, director general de Investigación y Posgrado.

“La Licenciatura en Derecho mantiene homologado su Programa Educativo en las Unidades Regionales que se oferta, por lo que existen cri-

terios de calidad similares y la facili-dad de la movilidad, lo que tiene su impacto en la acreditación y la calidad de los estudiantes”, explicó el director de la Facultad de Derecho y Ciencia Po-lítica Mochis, Fernando Arce Gaxiola, durante las pláticas que se imparten a los jóvenes que van a ingresar al octavo semestre.

El director agregó que las pláticas son a partir de la reforma al plan de estudios, donde los estudiantes de Derecho bus-can una especialización o acentuación; “siempre al inicio del semestre par se da

una serie de pláticas con abogados que son funcionarios dentro de las dependencias de justicia, a partir de este conocimiento más es-pecífico, las alumnas y los alumnos toman una decisión y eligen una de las seis opciones que se imparten, al final noso-tros valoramos y oferta-mos tres áreas de acen-tuación”.

De las seis áreas de acentuación que son Derecho Familiar, Penal, Constitucional, Administrativo (fis-cal), Social y Político Electoral, Arce Gaxio-la comentó que “han prevalecido el área Penal, Fiscal y Familiar siendo la Penal la que lleva un 60% del alumnado”.

Por último, precisó que la acentua-ción es en los últimos 3 semestres de la carrera.

LUIS GARCÍA VALENZUELA

Fernando Arce Gaxiola, director de la Facultad de Derecho y Ciencia Política Mochis.

PLÁTICAS PARAELEGIR ESPECIALIDADEN LA CARRERA DE DERECHO

El Instituto para el De-sarrollo de Tecnología e Innovación (IDETIN) en las Pequeñas y Medianas Empresas

(PyMES) de la Unidad Académi-ca de Negocios (UANEG) llevó a cabo la tercera entrega de apo-yos económicos para el impulso en la producción de artesanías a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesa-nías (FONART), beneficiando a 4 municipio del estado de Sinaloa: Ahome, El Fuerte, Guasave y Si-naloa Municipio.

El coordinador general de IDETIN PyMEs, Luis Alberto Pé-rez Acuña, señaló que gracias a la gestión de los entes que de-

terminan el dinamismo de estos apoyos, es la primera ocasión en que se autorizan a 4 municipios del Estado simultáneamente apo-yando a más de 75 artesanos, en beneficio de más de 50 familias, favoreciendo la economía de las regiones beneficiadas; así, jun-tos, se impulsa la cultura de las artesanías en Sinaloa.

En nombre de los artesa-nos, Carlos Ramón Hernán-dez Meza, agradeció a IDETIN PyMES y a FONART por el equi-po que han conformado para ayudar a la artesanía de la re-gión, pidió a sus compañeros artesanos a seguir trabajando y no bajar los brazos porque esto es el inicio de una nueva etapa de la artesanía local.

Eduardo Guadarrama, encar-gado de la vertiente apoyos para impulsar la producción de FO-NART, comentó que "es una be-lla costumbre el venir a las ins-talaciones de la UANEG a hacer entrega de recursos para que se pueda aprovechar en la compra de materias primas o herramien-tas básicas para continuar en la producción de las artesanías que traen como consecuencia un be-neficio para sus familias, además de poder compartir con otras personas su origen, sus tradicio-nes, su cultura, y recuerden que en cada producto elaborado por ustedes, esa artesanía, lleva una parte de ustedes y de su pue-blo".

LUIS GARCÍA VALENZUELA

LA UANEG A TRAVÉS DE IDETIN

IMPACTAN EN LA SOCIEDAD GRACIAS A SU CONSULTORÍA GRATUITA

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 27

UNIDAD REGIONAL NORTE

SURSUM VERSUS

El vicerrector de la Uni-dad Regional Norte (URN), Toribio Ordóñez Lagarde, presentó al representante de Gre-

enmomentum, Rafael Carmona, y comentó que en la UAS se busca que la cultura del emprendurismo sea una realidad, pero con los cri-terios de protección y cuidado de nuestro planeta, que los jóvenes puedan establecer sus proyectos de empresa, pero sin afectar al medio ambiente, dijo.

Rafael Carmona, director del área de emprendimiento de Green-momentum y organizador de la sép-tima edición de Cleantech Challenge México el concurso de empresas ver-des, dio a conocer la convocatoria en su séptima edición anual e invitó a emprendedores o empresas que se mantengan dentro de los paráme-tros de la tecnología limpia.

Agregó que en conjunto con la

UAS se logra acercar a una serie de actores que de una u otra manera emprenden nuevas tecnologías lim-pias, se busca con esta convocatoria queremos conjugarlos y elegirlos para ser apoyados.

Añadió que este año se tiene la participación directa como sede re-gional, esto es un proceso de ace-leración e incubación de empresas verdes, se buscan empresas que en-cuentren solución a los problemas que están ocasionando los daños al medio ambiente la tecnología actual; estos puede ser en la agroindustria, el agua, emisiones, eficiencia ener-gética, energías renovables, etc., "estamos aquí para recibir de los in-vestigadores y estudiantes de la Uni-versidad y poder aportar un cambio en el uso y aplicación de las tecnolo-gías por limpias”.

Podrán participar en las catego-rías de Cleante Innovation Challenge para universitarios, académicos, pro-

CONVOCAN GREENMOMENTUM Y UASAL CONCURSO DE EMPRESAS VERDES

yectos de empresas en incuba-ción o de reciente creación y en la categoría Cleantech Startups Challenge las PYMES de tecno-logía limpia, empresas en etapa de aceleración y startups bus-

cando atraer inversión de fon-dos de capital privado.

Se deberá contar con ele-mentos de impacto ambiental, económico y social, el registro es hasta el 12 de abril la Cleantech

Innovation Challenge y hasta el 14 de junio Cleantech Startups Challenge, y se podrán registrar en todas las sedes como en la UAS.

LUIS GARCÍA VALENZUELA

Toribio Ordóñez Lagarde, vicerrector de la URN.

Rafael Carmona, director del área de emprendimiento de Greenmomentum.

PARA SABER: El registro es hasta el 12 de abril la Cleantech Innovation Challenge y hasta el 14 de junio Cleantech Startups Challenge, y se podrán registrar en todas las sedes.

28 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

UNIDAD REGIONAL NORTE

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Se desarrolló con éxito en las unidades académicas, el 7mo. Encuentro Univer-sitario Estudiantil, donde se abordaron las experien-

cias de los Brigadistas de Servicio So-cial Universitario.

Jesús Ramón López Pérez, subdi-rector de Servicio Social Universita-rio de la Unidad Regional Norte, en-fatizó que asistieron alrededor de mil 700 alumnos bajo el compromiso de competir con sus proyectos, mismos que están aplicando en las comuni-dades rurales del norte del estado de Sinaloa; estos proyectos lo desarro-llan en un año y es su experiencia de

Servicio Social.“Este importante evento se de-

sarrolló con la finalidad de elegir el mejor proyecto regional, quienes competirán a nivel estatal e interna-cional”, subrayó.

Para finalizar, Ramón López Pé-rez agradeció a las autoridades uni-versitarias el apoyo brindado, al vi-cerrector Toribio Ordóñez Lagarde, directores, coordinador académico y supervisores de Servicio Social, y en especial a los alumnos, quienes se esforzaron para que este 7mo. Encuentro Universitario Estudiantil fuera un éxito.

ROSEISELA CHÁVEZ CHÁVEZ

7MO. ENCUENTRO UNIVERSITARIO ESTUDIANTIL

Clara Jusidman Rapoport, del Seminario de la Cul-tura Mexicana, ofreció la conferencia “Derechos humanos de las mujeres

en la esfera internacional” en la Fa-cultad de Derecho y Ciencia Política Mochis.

La presentación de la conferencis-ta estuvo a cargo del director de la Fa-cultad, Fernando Arce Gaxiola, quien en nombre de la Universidad Autóno-ma de Sinaloa agradeció su participa-ción y aseguró que el compromiso de la UAS es hacia una real Igualdad de Género con inclusión y oportunida-des en el ámbito institucional.

Jusidman Rapoport destacó ante alumnas y alumnos que para com-batir la desigualdad en términos de ingreso y la violencia de género, las mujeres tienen que empoderarse y conocer sus derechos.

“Los derechos de las mujeres plasmados en las leyes no se llevan a cabo en la vida cotidiana y las au-toridades solamente se vanaglorian superficialmente con estos temas en sus discursos, es decir de dientes para afuera”.

Dentro de las prohibiciones, Ju-sidman Rapoport destacó que as-pectos tan sencillos como cambiar de residencia, de nacionalidad, de trabajar, de divorciarse o inclusive para preservar el apellido, la mujer no tenía ese derecho, solamente en años muy recientes se acepta que la mujer preserve su apellido de solte-ra, por ejemplo de este tipo de sub-ordinaciones, la disolución del matri-monio en Inglaterra fue en 1857, en Francia 1789 y en México en 1914, pero en la actualidad en el valle de México se siguen intercambiando a las mujeres por otros bienes o ani-males.

Sobre los derechos humanos de las mujeres hizo una crítica porque en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se excluyó a las mujeres y no se abolió a la esclavitud, esto porque muchas de las riquezas se basaban en la ven-ta de esclavos y recordó a la primera gran feminista Olimpia de Gouges.

Por último, hizo un recorrido de las últimas décadas y las luchas de las mujeres por adquirir derechos; “desde los años 60 en que la mu-

DISERTAN CONFERENCIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

jer inicia toda una etapa de los reclamos para ser parte de los beneficios de la economía, pos-teriormente a fines de los 60s y 70s entra muy fuerte la violen-cia y estos, como los derechos

sexuales reproductivos, por primera vez se empieza hablar del tema y en las últimas dos décadas se empieza hablar del derecho de acceso al poder y actualmente el tema es el de-

recho a conciliar vida personal, vida familiar y vida de trabajo y el reconocimiento del trabajo que se hace en la esfera domés-tica”.

LUIS GARCÍA VALENZUELA• Para combatir la desigualdad, las mujeres

tienen que empoderarse y conocer sus derechos: Jusidman Rapoport

Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 29 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL CENTRO NORTE

La Facultad de Ciencias Económi-cas, Administrativas y Tecnológicas (FCEAT) dio a conocer en rueda de prensa que el período de preins-cripciones en línea para el nivel su-

perior, es del 26 de febrero al 18 de marzo, esto con el fin de que los aspirantes a cursar una carrera en aulas de la Universidad Au-tónoma de Sinaloa estén informados.

Mario Soto Velázquez, director de la FCEAT, dijo que “para que puedan solicitar y presentar el examen EXANI II de Ceneval —el día 21 de mayo de 2016—, vamos a poner a disposición en los cinco programas educativos, 530 fichas, para un cupo apro-ximado de 400 espacios”.

Soto Velázquez, dijo que la FCEAT ofrece a sus nuevos estudiantes servicios de cali-dad y que están trabajando en esa línea de acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017 del rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

“Brindamos atención con profesores con nivel de maestría y doctorado, infraes-tructura adecuada, centros de cómputo equipados y bibliotecas actualizadas.

Así también con programas de tutorías, centro de atención estudiantil, áreas de-portivas y culturales, además de programas de becas que ofrece el gobierno federal, es-tatal y la propia UAS”.

Los cinco programas educativos que

tiene la FCEAT son: Contaduría Pública Fiscal, Negocios Internacionales, Nego-cios Agrotecnológicos, Informática y Di-seño Gráfico Empresarial, cuatro de ellos reconocidos a nivel nacional por organis-mos evaluadores como CACECA, CONAIP, COPAES y CIEES.

Soto Velázquez reveló que en lo que res-pecta a los CIEES, están ubicados en el Nivel I y acreditados por los citados organismos evaluadores externos, por lo que esta Fa-cultad tiene muchos servicios y de calidad para ofrecer a los jóvenes que deseen cur-sar una carrera profesional.

AURELIANO K. PÉREZ REYES

26 DE FEBRERO AL 18 DE MARZO

ABRE FCEAT PROCESO DEPREINSCRIPCIONES EN LÍNEA

PROGRAMAS EDUCATIVOSDE LA FCEAT:

� Contaduría Pública Fiscal

� Negocios Internacionales

� Negocios Agrotecnológicos

� Informática

� Diseño Gráfico Empresarial

Cumpliendo el objetivo de orientar a construir el mejor proyecto de vida profesional en el estudiantado, la Univer-sidad Autónoma de Sinaloa, a

través de la Coordinación General de los Centros de Atención Estudiantil (CAE), de-sarrolló la “12va. Muestra Profesiográfica 2016”, en la Unidad Regional Centro Nor-te (URCN).

Aarón Pérez Sánchez, vicerrector de la URCN, dijo que esta muestra tiene como objetivo informar a 55 mil estudiantes de 42 preparatorias en todo el estado, el aba-nico de opciones profesionales que ofrece la UAS.

Norma Angélica Ávila Álvarez, coordi-

nadora general del CAE, informó que “la actividad consiste en informar a los alum-nos, además de la aplicación de pruebas psicométricas, esto, por los más de 20 jóvenes brigadistas y que son estudiantes de diferentes licenciaturas, con los que podrán interactuar y preguntar”.

Esta exposición se llevó a cabo en diez unidades académicas de la URCN y culmi-nó sus actividades en la Preparatoria Gua-save Nocturna.

Presentes, Judith Fuentes Márquez y Ulises Rodríguez Gutiérrez, directora del Colegio Regional del Bachillerato y res-ponsable de la Dirección General de Es-cuelas Preparatorias, respectivamente.

AURELIANO K. PÉREZ REYES

UAS INFORMA A ESTUDIANTES SOBRE CÓMOELEGIR UNA CARRERA PROFESIONAL

La Escuela de Derecho Guasave, desarrolló el 1er. Coloquio Inter-nacional denominado “Análisis Comparativo e

Implementación de Juicios Ora-les en los Sistemas Jurisdiccio-nales Latinoamericanos”, para aumentar el conocimiento en temas de abogacía de los estu-diantes.

José Manuel Cebreros Delga-do, director de la Escuela de De-recho, indicó que “es para noso-tros como unidad académica, una

estrategia enriquecedora de los programas educativos, con la idea de marcar la pauta, para que los

alumnos de derecho formen una generación de profesionistas con alto prestigio, donde la sociedad reconozca la calidad educativa de la UAS".

Aarón Pérez Sánchez, vicerrec-tor de la Unidad Regional Centro Norte, expresó su reconocimiento a los ponentes, por su destacada trayectoria acreditada en calidad y prestigio “la pluralidad temática en las ciencias jurídicas y su plena vigencia, les permitirán generar debate, pero también reflexión y crítica".

Exhortó a los educandos a continuar con el gran desafío que constituye la superación pro-fesional, con grandes dosis de

entusiasmo y motivación, pero también con responsabilidad en cuanto a toma de decisiones, para que sus valores éticos les permitan ser más grandes cada día en el ejercicio laboral y per-sonal.

Pérez Sánchez destacó a los jóvenes que pertenecen orgu-llosamente a la UAS, que estén conscientes de que la vanguardia en calidad académica se logra a través de la capacitación, como la que hoy reciben.

Este coloquio contó con la pre-sencia de 8 conferencistas procen-dentes de Colombia, Estados Uni-dos y México..

SARA B. MADRIGAL SANDOVAL

EFECTÚA DERECHO GUASAVE1ER. COLOQUIO INTERNACIONAL

30 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ Consolidación 2017

UNIDAD REGIONAL CENTRO NORTE

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Con el objetivo de preparar con-diciones necesarias para su próxima evaluación y subir de nivel en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), la Preparato-

ria Guasave Diurna redobla esfuerzos para cumplir con los estándares de calidad que exige el organismo evaluador del nivel me-dio superior.

Vicente Alfonso Gutiérrez Castillo, visitó esta unidad académica con el fin de apoyar-la en su promoción y coordinar los trabajos para que ésta se realice de manera exitosa.

El apoyo que brinda la Dirección Gene-ral de Escuelas Preparatorias (DGEP), dijo, va dirigida a todas las áreas que confor-man la preparatoria, además señaló que los empleados y estudiantes son un equipo comprometido y capaz, que trabaja para promoverse al nivel de evaluación que le corresponda.

El representante del doctor, Armando Flórez Arco, responsable de la DGEP, agregó que, “tenemos la consigna de que todo el bachillerato se vaya al primer nivel del SNB, por lo cual se trabaja muy a conciencia, así como también existe la plena confianza de que el personal académico y administrativo de este plantel educativo, cumpla con las actividades correspondientes para el logro de sus objetivos”.

Gutiérrez Castillo concluyó al decir que las preparatorias de la UAS, tienen que ga-rantizar que los alumnos egresen con los desempeños que requieren, para enfrentar el futuro que les espera.

Atestiguó los trabajos y dio la bienveni-da Nora Leyva Leyva, nueva directora de la Preparatoria Guasave Diurna y cuerpo di-rectivo.

SARA B. MADRIGAL SANDOVAL

PREPARATORIA GUASAVE DIURNA

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS SE PREPARAN PARA ESCALAR EN EL SNB• Pretenden

posicionarse en el Nivel I, actualmente se encuentran en el tercero

En la Unidad Regio-nal Centro Norte (URCN) se desarrolló la Quinta Olimpiada Estatal Interinstitu-

cional 2016 de Matemáticas del Bachillerato Universitario, con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes por el estudio de las matemáticas y el desarrollo de competencias.

Para este concurso acadé-mico se dieron cita autoridades universitarias de la Dirección General de Escuelas Preparato-rias (DGEP), alumnos y maes-tros del área de matemáticas de la URCN, cuya sede fue la Preparatoria Guasave Diurna.

Judith Fuentes Márquez, directora del Colegio Regional del Bachillerato, reconoció a nombre del vicerrector de la URCN, Aarón Pérez Sánchez y agradeció a la anfitriona, di-rectora Nora Leyva Leyva, a los

alumnos y maestros, el apoyo brindado para el logro de los objetivos planteados, que son el mejor desempeño académi-co de los estudiantes.

“Exhorto a los estudiantes y maestros de las ciencias exac-tas a seguir preparándose ar-duamente, para hacer un buen

papel en la próxima contienda estatal”.

Ulises Rodríguez Gutiérrez, representante de la DGEP en la URCN, dio la bienvenida a los 28 educandos de las pre-paratorias Lázaro Cárdenas de Mocorito, Guamúchil, Casa Blanca, La Reforma y Guasave

Diurna, así como a los asesores del área, Julio Serrano Soto, Héctor Peinado Guevara y Eduardo Espinoza Barreras.

“La UAS se caracteriza por el avanzado posicionamiento a nivel nacional e internacional, en cuanto a participación sa-tisfactoria de los alumnos del bachillerato, lo que ha impul-sado a los maestros a ofrecer mayores desempeños en esta importante área del conoci-miento”.

El representante del doc-tor Armando Flórez Arco, res-ponsable de la DGEP, destacó que el tiempo asignado a los 28 jóvenes contendientes, fue de cuatro horas para la reso-lución del examen con temá-ticas de: aritmética, álgebra, geometría, combinatoria y tri-gonometría.

SARA B. MADRIGAL SANDOVAL

EXAMEN DE MATEMÁTICAS ENLA URCN PARA SELECCIÓN ESTATAL

La Preparatoria Guamú-chil en la Unidad Regional Centro Norte (URCN), fue sede de la “Sexta Olim-piada de Física”, que sirve

para que alumnos de bachillerato de la Universidad Autónoma de Si-naloa, reafirmen sus conocimientos en la ciencia.

Ulises Rodríguez Gutiérrez, re-presentante de la DGEP en la zona, felicitó a los estudiantes y maestros asesores por su asistencia puntual a la convocatoria “queremos darles la más cordial de las bienvenidas a esta justa del saber, en la que segu-ro estoy, todos son ganadores con el solo hecho de estar presentes, y sepan jóvenes que ustedes son de lo mejor de sus escuelas, a la cual dejarán bien situadas con su des-empeño académico”.

Gildardo Quintero López, res-ponsable de Procesos de Acredi-tación en la zona, expresó que “la

principal finalidad de esta com-petencia fue promover el interés de los jóvenes por el estudio de la ciencia y la tecnología, principal-mente el de la física.

"Esto motivará su aprendizaje en forma creativa, distanciando al estudiante de lo acostumbrado, que promueve memorización y me-canización, buscando el desarrollo de su razonamiento e imaginación”.

Quintero López, agregó que con esta competencia, se conformó la delegación que los representó en la Olimpiada Estatal de Física que se celebró el pasado 25 de febrero en la Facultad de Ciencias Físico Mate-máticas.

Presentes, Judith Fuentes Már-quez y Gabriela Galindo Galindo, directora del Colegio Regional del Bachillerato y directora de la Prepa-ratoria Guamúchil, respectivamen-te.

AURELIANO K. PÉREZ REYES

TRABAJA UAS PARA REAFIRMAR EL ESTUDIODE LA FÍSICA EN EL BACHILLERATO

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 ▪ 31

DEPORTES

“Cuando supe que Raúl Valdez había debutado con Dorados en Copa MX me emocioné, verlo en vivo jugando en el estadio Banor-te frente a Ciudad Juárez fue mu-

cho mejor”.Así lo dijo Jorge Guajardo Cruztitla, di-

rector técnico de las Águilas UAS del futbol de tercera división en referencia a Raúl Val-dez, el joven delantero que debutó con el equipo grande de Dorados en duelo fren-te a Ciudad Juárez en Copa MX y que hace apenas unos meses atrás jugaba con las Águilas UAS en tercera división.

“Jugó muy bien, tuvo una ocasión de gol que de haberla metido hubiera redondea-do un excelente debut frente a su gente. Es-tamos muy contentos por él, por su familia, por la institución de donde salió. Tan rápido y jugando en esos niveles frente a equipos del ascenso MX y liga MX”.

Para Jorge Guajardo no es una sorpresa su debut ya que es uno de los convencidos de la capacidad y talento de los jugadores hechos, formados en las filas de las Águilas UAS.

“El talento de nuestros futbolistas está mas que probado. Me atrevo a decir que la escuela de futbol de la UAS es la que mayor talento ha aportado al futbol profesional en Sinaloa lo cual la coloca como la mejor”.

Lo anterior, dijo, se debe a la infraes-tructura que tiene, a sus entrenadores, pro-gramas de entrenamiento y el retorno del futbol de tercera división a la UAS.

Desde hace cinco años que regresó este proyecto, jugadores de las Águilas UAS han partido a Chivas, Santos, Monterrey, Xolos y Dorados, que "es el equipo de casa que

DE LAS ÁGUILAS UAS ACOPA MX CON DORADOS “Con lo que hemos visto hasta el

momento, el talento con el que actualmente cuenta la Univer-sidad Autónoma de Sinaloa se nota que el nivel está volviendo

y la medalla de oro también con grandes posibilidades de que regrese”, manifestó Ulises Ontiveros, responsable del volei-bol de playa de varonil.

El talento al que se refiere Ulises On-tiveros son los nombres de José Luis Ru-bio, Josué Gastón Gaxiola, Andrés Mo-raila, Luis Gerardo Bojórquez. Ellos son los candidatos principales a quedarse en el equipo de las Águilas UAS que nos re-presentarán por lo pronto en la Univer-siada Estatal.

“Ha sido un acierto de José Gua-dalupe Pérez Reyes, nuestro director general de deportes, el becar a estos muchachos apoyarlos para que repre-senten a nuestra universidad”, señaló Ulises Ontiveros.

La medalla de oro en el voleibol de playa varonil se le ha sido negada a la UAS en las dos últimas universiadas na-cionales, tanto en Puebla como en Mon-terrey, aunque en esta última Salvador Frías y Andrés Moraila, trajeron la me-dalla de plata.

Sin embargo, para la UAS luego de ser campeones nacionales por 15 años consecutivos en esta disciplina, con for-midables actuaciones de atletas como Alberto Hueso, Freddy Adrián Cárdenas, Alan Rojo, René Arce, Juan Ramón Meza Montoya, Lombardo Ontiveros, Erick Rojo, Tomás Hernández, Amilcar García, Ulises Pérez, Oscar García, Junior Montaño, Juan

Ramón Virgen Pulido, Héctor Rojo, Ismael Guerrero y Ulises Ontiveros, la medalla de oro en el voleibol de playa varonil es casi una obligación por tradición.

Por lo pronto, José Luis Rubio, Josué Gastón Gaxiola, Andrés Moraila y Luis Gerardo Bojórquez, se foguean en even-tos nacionales e internacionales con el fin de regresarle a nuestra Máxima Casa de Estudios la medalla de oro nacional que por tantos años le ha pertenecido a las Águilas UAS.

JOSÉ ZAZUETA

QUE REGRESE LA MEDALLA DE ORO

ojalá y le brinde más oportunidades para que le den esa experiencia y madurez que necesita Raul Valdez”, señaló.

Agregó que “el futbol de tercera división está dando resultados porque se trabaja bien y todos los días; hasta en domingo y vacaciones. Eso es mérito de mucha gente que ha estado involucrado en esto desde que retornó el futbol de tercera división a la UAS”.

Hizo una mención especial y un agrade-cimiento al rector Juan Eulogio Guerra Lie-ra, "que ha creído y apoyado este proyecto. Ahí los resultados y estoy seguro que habrá más resultados positivos”.

JOSÉ ZAZUETA

Los volibolistas de playa de la Uni-versidad Autónoma de Sinaloa, José Luis Rubio y Josué Gastón Gaxiola, han sido convocados a selección nacional para partici-

par en el mundial Sub 21 en Suiza, en el mes de mayo.

José Guadalupe Pérez Reyes, direc-tor general de Deportes, dio a conocer lo anterior y externó su beneplácito por ello “es una excelente noticia para estos dos

jóvenes oriundos de Guasave y que estu-dian en la Unidad Regional Sur, sin embar-go, esta participación nos privará de verlos jugar en el voleibol de sala con las Águilas UAS en la Universiada Nacional. En playa sí nos representarán, mas no en sala”.

Por otra parte, agregó que aún y cuan-do no puedan jugar voleibol de sala para la UAS en universiada nacional por ese compromiso mundialista, la instrucciones del rector Juan Eulogio Guerra Liera es no

frenar la proyección internacional de los atletas de la UAS.

427 ATLETAS DE LA UASA UNIVERSIADA ESTATAL

Al menos 427 atletas de la Universidad Autónoma de Sinaloa representarán a la Casa Rosalina en la Universiada Estatal 2016 a celebrarse el siguiente mes.

En estos momentos la Dirección General de Deportes se encuentra en la recopilación de documentos de los atle-

tas, específicamente el formato único académico, documento necesario para que el atleta demuestre su elegibilidad, su avance escolar y pueda participar en las etapas estatales, regionales y nacio-nales.

El 4 de marzo en las oficinas de la Di-rección General de Deportes será la junta previa y fecha límite para presentar vital documento.

JOSÉ ZAZUETA

ÁGUILAS UAS A MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA EN SUIZA

Raúl Valdez debutó con el equipo grande de Dorados en duelo frente a Ciudad Juárez en Copa MX.

Este Congreso nos permitió exponer diversas temáticas que impactan en la educación superior de nuestro país„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

Una de las conferencias que impartió el Rector fue “Universidad Autónoma de Sinaloa, construyendo futuro a través de la educación y acción ambiental”.

La UAS participó por primera vez con un stand, donde recibió un número importan-te de visitantes atraídos por los diferentes programas que imparte.

LA UAS EN CUBA DURANTE CONGRESO INTERNACIONAL

SE PARTICIPA CON STAND, DISERTA EL RECTOR GUERRALIERA CONFERENCIAS Y SOSTIENE DIVERSOS ENCUENTROS