Administración de operaciones

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES NUCLEO PORTUGUESA ADMINISTRACION DE OPERACIONES INTEGRANTES: JAIME ALVAREZ JENNIFER MANCHEGO JOHENDER LOPEZ ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL. GRUPO: 4

Transcript of Administración de operaciones

Page 1: Administración de operaciones

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

NUCLEO PORTUGUESA

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

INTEGRANTES:

JAIME ALVAREZ

JENNIFER MANCHEGO

JOHENDER LOPEZ

ASIGNATURA: GESTION EMPRESARIAL.

GRUPO: 4

JULIO, 2016

Page 2: Administración de operaciones

Administración de Operaciones

Es el área de la administración de Empresas que se dedica tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar la mayor cantidad de ingresos a través de la planificación, organización, dirección y control durante la producción de bienes o servicios con el fin de aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. En este sentido se puede decir que es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos; toda organización, ya sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una función de operaciones.

Administrador de Operaciones

Es la persona encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar la administración de los recursos productivos de la organización, por lo que el administrador de operaciones debe mejorar los sistemas de producción dentro de la organización; para ello el encargado de esta tarea debe tener pleno conocimiento de las actividades que se realizan en ella.

Tendencias en la Administración de Operaciones

Actualmente se están usando dos tendencias fuertes:

Lean Manufacturing: se traduce en “manufactura esbelta” y se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias que se realiza con el mínimo de recursos necesarios; para ello usa herramientas como Poka-yokes, mapa de flujo de valor, Kanban, 5´S, Kaizen, cambios rápidos, comunicación visual.

Green Manufacturing: busca desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables y reciclables, plantas de energía eólica, etc.

Inventario

Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado, comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

Page 3: Administración de operaciones

Los inventarios resultan útiles si la organización tiene dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre (i) la transferencia de información electrónica entre los departamen tos y los proveedores importantes, (ii) los plazos de entrega y (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario desempeña papeles importantes. Entre las razones más importantes para constituir y mantener un inventario se cuentan:

Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan en un momento dado.

Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción.

Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.

Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos.

Tipos de Inventario

De acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente forma:

Inventario Inicial: realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la empresa, refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente.

Inventario Periódico se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado.

Inventario Final: realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración.

Inventario Perpetuo: demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías.

Inventario Intermitente: Es el inventario realizado varias veces al año.

Page 4: Administración de operaciones

Inventario Físico: consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta.

Inventario en Tránsito: utilizado con el fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por la empresa y que aún no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse el material de un lugar a otro.

Inventario Máximo: para pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado.

Inventario Mínimo: para determinar la cantidad mínima que se tendrá que mantener en el almacén.

Inventario en Línea: Es el que está en proceso de ser procesado en la línea de producción.

Inventario Agregado: aplicado cuando se administra la producción de un solo producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su importancia económica.

Inventario de Mercancía: contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones.

Inventario de Reserva: También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos inesperados de paros de la producción.

Inventario de Desacoplamiento: En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo planeado.

Inventario de Ciclo: Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la empresa.

Inventario Estacional: también llamado inventario de previsión, sucede cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción para satisfacer la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o mercancías.

Mientras que según su forma se pueden clasificar en:

Inventario de Materias Primas: comprende los materiales utilizados en la elaboración de productos pero que no han pasado por procesamiento,

Page 5: Administración de operaciones

representa todos los materiales que son usados directamente en la fabricación del producto.

Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: contabiliza la mano de obra, los materiales, la materia prima bruta, los costos indirectos de producción, etc. Refiere a los bienes en proceso de manufactura perteneciente a las empresas industriales o manufactureras.

Inventario de Productos Terminados: contabilización de los bienes que para ser vendidos se transforman en productos elaborados, y que pertenecen a las empresas industriales o manufactureras. En este inventario se encuentran todos los productos o mercancía, así como también los artículos que se han producido que están disponibles para la venta.

Inventario de Suministro de Fábrica: detalla los materiales empleados en la fabricación de productos y que no pueden ser contabilizados con exactitud, como son los clavos, la pintura, los lubricantes, etc.