ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

10
AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERNMENT Curso : DERECHO INFORMÁTICO Docente : Abg. Carlos Pajuelo Beltrán Estudiante : Yaridsa Chipana Villon Ciclo : 6to UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho

Transcript of ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Page 1: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERNMENT

Curso : DERECHO INFORMÁTICO

Docente : Abg. Carlos Pajuelo Beltrán Estudiante : Yaridsa Chipana Villon Ciclo : 6to

U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N AFa c u l t a d d e D e r e c h o y C i e n c i a s P o l í t i c a s

E s c u e l a P r o f e s i o n a l d e D e r e c h o

Page 2: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

AGENDA DIGITAL 2.0 E GOVERNMENT - ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

Una agenda digital es un conjunto de políticas públicas basadas

en las Tecnologías de la Información encaminadas a contribuir

al desarrollo económico y social del país, mejorar la calidad de

la educación, incrementar la transparencia, aumentar la

productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno

mediante mayor participación y compromiso ciudadano.

AGENDA DIGITAL

Page 3: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

AGENDA DIGITAL 2.0 EN EL PERÚ

La Agenda Digital 2.0, tiene como objetivo general permitir a la sociedad peruana acceder

a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y

comunicación en todos sus aspectos. La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la

Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de

ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con

acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades

privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país

con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto

central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que

apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.

Page 4: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

OBJETIVOS

Objetivo 1. Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Son ocho los objetivos sobre los cuales se sustenta la Agenda Digital Peruana 2.0. Es importante resaltar

un aspecto que ha sido muy discutido y fue una de las preocupaciones en los talleres de validación, y es la

mirada transversal a partir de la cual la Agenda Digital Peruana 2.0 debe ser entendida.

Objetivo 2. Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Objetivo 3. Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio.

Objetivo 4. Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo.

Page 5: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Objetivo 7. Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población.

Objetivo 8. Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Objetivo 6. Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional.

Objetivo 5. Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC.

Page 6: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Para hablar de administración tributaria en el Perú primero debemos entender que la administración

tributaria busca la correcta administración de los recursos públicos, la buena gestión de los asuntos

públicos, logra este resultado esencialmente mediante la eliminación de los abusos y la corrupción, y

prestando la debida atención al Estado de derecho. El verdadero criterio que determina si la gestión

de los asuntos públicos es “buena” consiste en el grado en que hace realidad las promesas de los

derechos humanos: los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.

LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN

TRIBUTARIA – SUNAT: Es una institución pública que pertenece al Sector Economía

y Finanzas. Es una entidad que genera propios ingresos y tiene autonomía

económica, administrativa, funcional, técnica y financiera.

Page 7: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

“Constituirse en una institución moderna e

innovadora que facilita el comercio exterior y

el efectivo cumplimiento tributario y aduanero,

brindando servicios de excelencia”.

“Gestionar integradamente el cumplimiento de las

obligaciones tributarias y aduaneras, la facilitación

del comercio exterior, de forma eficiente,

transparente, legal y respetando al contribuyente

o usuario”.

VISIÓN MISIÓN

VALORES

Integridad

Excelencia

Compromiso institucional y personal

Page 8: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

1. Promover el Cumplimiento Tributario Voluntario. Mediante la facilitación del cumplimiento tributario,

virtualizando los servicios y reduciendo los costos de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Asimismo, fomentar la generación de conciencia tributaria en los distintos segmentos de la sociedad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

2. Facilitar el Comercio Exterior.

3. Contribuir a la competitividad del país mediante la facilitación del comercio

exterior, reduciendo el tiempo de despacho, así como combatiendo la

competencia desleal y el contrabando.

4. Reducir el Incumplimiento Tributario Generar una efectiva sensación de

riesgo, mediante la mejora de los mecanismos de detección de los ilícitos

tributarios y aduaneros.

Page 9: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

5. Fortalecer la Institucionalidad de la SUNAT Implementar y dotar a la organización de las

herramientas necesarias para el mejor cumplimiento de su rol en el estado y la sociedad.

Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC.

OBJETIVO 5 DE LA AGENDA DIGITAL 2.0

ESTRATEGIA 2: Desarrollar el Comercio Electrónico Uno de los mecanismos para mejorar la

competitividad de las empresas es impulsar un mayor mercado para sus productos, así como, impulsar

sistemas electrónicos de compras públicas y el adecuado desarrollo del comercio electrónico en el país.

Para lograr ello, se debe fomentar que los sistemas electrónicos de compras, así como, las empresas que

se dedican al comercio electrónico y procesos relacionados, certifiquen la seguridad de sus transacciones y

pagos.

Page 10: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

CONCLUSIONES

El Perú ha decidido dar el primer paso para establecer el liderazgo en la planificación y ejecución de un conjunto de

acciones que permitan el desarrollo articulado y sostenido de la Sociedad de la Información en el país.

Los objetivos y estrategias de la Agenda Digital 2.0 deben ser impulsados por el sector público, el

sector académico, el sector privado y la sociedad civil en general, tiene el claro norte de generar

una Sociedad de la Información que permita generar eficiencias, habilitando la disponibilidad de

cualquier tipo de información, servicios o contenidos electrónicos a sus integrantes.

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de

la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte

importante de su horario laboral. Utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más

conocidas como TIC) para vender productos y servicios al mundo.