Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE AFECCIONES MÉDICAS EN FISIOTERAPIA I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación 1.2 Área Académica : 1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo 1.4 Semestre Lectivo : 2009 - I 1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas 1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico en el Área de Terapia Física y Rehabilitación II. SUMILLA Capacitar y ejercitar al futuro Profesional Técnico en Fisioterapia de Rehabilitación en los conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes métodos de Intervención Terapéutica en Terapia Física aplicados tanto a pacientes con Trastornos del Aparato Locomotor, Broncopulmonar, cardiovascular y Sistema Nervioso, permitiendo así su accionar en las áreas mencionadas, no sólo como ejecutor de técnicas terapéuticas, sino también, como agente investigador. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno será capaz de: reconocer y ejecutar un Programa de Intervención Terapéutica, tanto

Transcript of Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

Page 1: Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE AFECCIONES MÉDICAS EN FISIOTERAPIA

I. INFORMACION GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación 1.2 Área Académica : 1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo

1.4 Semestre Lectivo : 2009 - I

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas

1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico en el Área de Terapia Física y Rehabilitación

II. SUMILLA Capacitar y ejercitar al futuro Profesional Técnico en Fisioterapia de Rehabilitación en los conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes métodos de Intervención Terapéutica en Terapia Física aplicados tanto a pacientes con Trastornos del Aparato Locomotor, Broncopulmonar, cardiovascular y Sistema Nervioso, permitiendo así su accionar en las áreas mencionadas, no sólo como ejecutor de técnicas terapéuticas, sino también, como agente investigador.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Al término del curso el alumno será capaz de: reconocer y ejecutar un Programa de Intervención Terapéutica, tanto individual como grupal, de terapia física para pacientes con Afecciones del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Afecciones Broncopulmonares, cardiovasculares así como diferentes afecciones mentales que afecten su atención y por ende su aprendizaje.

Page 2: Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

IV. CONTENIDO TEMATICO

I UNIDAD DE FORMACIÓN

Competencia: Al término de la presente unidad el alumno debe ser capaz de comprender, analizar y clasificar las diferentes enfermedades según estándares internacionales, así como tener conocimientos básicos sobre las diferentes enfermedades respiratorias.

DÍA FECHA Temas

1Introducción al curso – factores, ejercicios, nutrición, salud mental – normalidad – enfermedad – sinonimía –Enfermedad – Conducta de Enfermedad.

2Clasificación Internacional CIE – 10 – DSM – IV- Grupos de enfermedades – Ciencias de la Salud – Campos de las Ciencias de la Salud.

3Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio – Volúmenes y Capacidades – Espirometría.

4Patología del Aparato Respiratorio: Enfermedades más comunes Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica (EPOC), SOBA.

5Fisioterapia Respiratoria: Drenaje Postural – Percusión – Descompresión – Vibración – Ejercicios Respiratorios – Tos Asistida.

6 Práctica en Gabinete – Fisioterapia Respiratoria

7Anatomía y Fisiología del Aparato Circulatorio y Cardiovascular-Principales arterias – Venas- Funciones

8Principales afecciones en el Aparato Circulatorio y Cardiovascular-varices-Infarto-Arterioesclerosis

9 Práctica en Gabinete: Fisioterapia Cardiovascular

10

EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN Retroalimentación y Reforzamiento de Aprendizaje – Dolor- Concepto- Dolor Agudo - Dolor Crónico – Fisiología del Dolor – Vías y Receptores.

II UNIDAD DE FORMACIÓN

Competencia:

DÍA FECHA Temas

11Transtornos Músculo-Esquelético-Inflamación-Edema-Lesiones Musculares-Tipos-Enfermedades Reumáticas-OA-AR-Osteoporosis-Bursitis-Espondilolistesis.

12 Cervicalgia-Dorsalgia-Lumbalgia-HNP-Lumbociatalgia

13Síndrome de Hombro Doloroso-Hombro congelado-Tendinitis Clásica-Tendinitis Bicipital Bursitis Sub-Acromial.

14

Escoliosis-Cifosis-Enfermedades De Dupuytren-Tendinitis De Quervain-Dedo En Resorte o En Gatillo-Dedo en Bouonniere u Ojal de Boton- Dedo en Martillo y Deformidad en Cuello de Cisne-Síndrome Isquémico de Volkman- Síndrome Miofacial- Fibromialgia-Pie Equino-Pie Cavo-Hallux Valgus

15Posturas y Marchas Patológicas-Parálisis Facial-Hemiplejia-Lesión Cerebral-Esclerosis Múltiple-ELA

16 Lesiones Medulares-Carácteristicas-Niveles de Lesiones-

Page 3: Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

Enfermedades de la Mielina-Clasificación ASIA

17PRACTICA EN GABINETE DE FISIOTERAPIA: Evaluación Postural – Plantigrafia-Evaluación de la Marcha

18Lesiones Traumáticas de los Nervios Periféricos- Síndromes de Comprensión Nervioso- Tipos de Lesión de Nervio Periférico

19Lesiones de Nervio Periférico Específicas: Nervio Cubital-Nervio Radial-Nervio Mediano-Ciática Poplíteo Externo-Tibial Posterior

20EVALUACIÓN PRÁCTICA. EVALUACIÓN PARCIAL II– EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA 5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACION6.1 Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOSConceptual Desarrolla habilidades y

destrezas a partir del conocimiento fundamentado del procedimiento con bases anatomofuncionales.

Evaluación Escrita.

Procedimental Identifica las diferentes técnicas terapéuticas.

Interviene, identifica y participa.

Actitudinal Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizajeMuestra responsabilidad en las tareas que se le asigna.Respeta a sus compañera.

Observa, guarda valores éticos, morales.

Page 4: Afecciones Medicas en Fisioterapia 2009 Xxxx

6.2 Calificación a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es

de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen

práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VII. BIBLIOGRAFIA

8.1 Básica-Neurología para fisioterapeutas Cash, J.- Patología del Aparato Locomotor Perez- Caballer en Ciencias de la Salud- Fisioterapia del Aparato Locomotor Enrique Mora Américo- Adelantos Clínicos en Medicina Física y Rehabilitación Frederic J. Kottke

8.2 Complementaria- Tratamiento del Lesionado Medular Gutman- Fisioterapia del Aparato Locomotor Eduard Vilar.