AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

7
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS 1.- Nódulos y masas pulmonares (fig. 5) , (15-25% de pacientes con afectación parenquimatosa): Son opacidades irregulares de bordes mal definidos, de 1-4 cm. de díámetro, formadas por la confluencia de múltiples granulomas intersticiales. La mayoría son de localización central, con o sin estructuras bronquiales visibles en su interior. Característicamente son múltiples y bilaterales. Rara vez cavitan (3%). A veces se observan nódulos “satélite” en la periferia de estas masas, conformando lo que se ha denominado como el “signo de la galaxia” (fig. 4.b.) . El diagnóstico diferencial se establece entre otras enfermedades granulomatosas y neoplasias. Fig. 4 .

description

AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

Page 1: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

1.- Nódulos y masas pulmonares (fig. 5), (15-25% de pacientes con afectación parenquimatosa): Son opacidades irregulares de bordes mal definidos, de 1-4 cm. de díámetro, formadas por la confluencia de múltiples granulomas intersticiales. La mayoría son de localización central, con o sin estructuras bronquiales visibles en su interior. Característicamente son múltiples y bilaterales. Rara vez cavitan (3%). A veces se observan nódulos “satélite” en la periferia de estas masas, conformando lo que se ha denominado como el “signo de la galaxia” (fig. 4.b.). El diagnóstico diferencial se establece entre otras enfermedades granulomatosas y neoplasias.

Fig. 4.b.

Page 2: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Page 3: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

2.- Consolidación (10-20% de las Rx de tórax). La afectación suele ser bilateral y simétrica, y predominaren campos medios y superiores. En ocasiones presenta broncograma aéreo, y está formada por la confluencia de numerosos micronódulos. Puede imitar una neumonía, TBC, o una NOC. Este tipo de afectación ha sido descrita como “sarcoide alveolar” (fig. 10).

Page 4: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

3.- Opacidades parcheadas en vidrio deslustrado (fig. 6): de márgenes mal definidos, con estructuras broncoalveolares visibles en su interior. Siempre se acompañan de otras alteraciones. Suelen observarse sobre un fondo de nódulos intersticiales. También se observa en el carcinoma bronquioloalveolar, linfoma, neumoconiosis, neumonía o la BONO.

Page 5: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

4.- Patrón reticular (fig. 7, 8): 15-20%. Por engrosamiento de los tabiques interlobulillares y opacidades lineales intralobulillares. Afecta generalmente a las

regiones subpleurales de los campos pulmonares medios y superiores. A veces, unidos a vidrio deslustrado, pueden asemejar una linfangitis carcinomatosa.

Page 6: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

5.- Panalización del parénquima pulmonar con quistes: Normalmente predominan en campos superiores y medios. Se observa en estadíos finales de la enfermedad. En los raros casos en que el predominio es basal, imitan la NIU.

6.- Patrón miliar: muy raro. Diagnóstico diferencial con TBC miliar, neumoconiosis, metástasis, o más raramente, histoplasmosis, varicela o histiocitosis X.

7.- “Pseudoplacas pleurales”: Son opacidades parenquimatosas adyacentes a la pleura, de bordes irregulares o bien definidos, bilaterales, predominantes en campos medios y superiores. A veces van asociadas a derrame pleural.

Page 7: AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS

8.- Patrón en “mosaico” (fig. 11): formado por granulomas en pequeñas vías aéreas o fibrosis que producen obstrucción de las mismas. La TCAR en inspiración muestra atenuación inhomogénea debida a alteración de la perfusión. En espiración muestra atrapamiento aéreo.