Afecto Del Aceite de Nim Sobre La Madera

download Afecto Del Aceite de Nim Sobre La Madera

of 62

Transcript of Afecto Del Aceite de Nim Sobre La Madera

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 1

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

    DDIIVVIISSIINN DDEE CCIIEENNCCIIAASS FFOORREESSTTAALLEESS

    EFECTO DEL ACEITE DE NIM Azadirachta indica A.

    JUSS., SOBRE LA TERMITA DE MADERA SECA Incisitermes marginipennis (Latreille)

    (ISOPTERA: KALOTERMITIDAE)

    TESIS PROFESIONAL

    QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TTULO DE

    INGENIERO FORESTAL CON ORIENTACIN EN

    ECONOMA Y ORDENACIN

    P R E S E N T A

    JAVIER ARCOS ROA

    Chapingo, Texcoco, Edo. de Mxico

    Septiembre de 1999

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 2

    CONTENIDO Pg.

    LISTA DE CUADROS........................................................................................................

    .......iii

    LISTA DE FIGURAS..................................................................................................................v

    RESUMEN.................................................................................................................................vi

    SUMMARY...............................................................................................................................vii

    1. INTRODUCCIN...................................................................................................................1

    2. OBJETIVOS............................................................................................................................3

    3. HIPTESIS..............................................................................................................................4

    4. REVISIN DE LITERATURA...............................................................................................5

    4.1. Descripcin de la termita de madera seca............................................................5

    4.2. Maderas resistentes a termitas.............................................................................8

    4.3. Extractos vegetales.............................................................................................12

    4.3. Usos del nim en el control de plagas..................................................................15

    5. MATERIALES Y MTODOS..............................................................................................24

    5.1. Localizacin del sitio donde se desarroll el estudio.........................................24

    5.2. Colecta de termitas.............................................................................................24

    5.3. Mantenimiento de las termitas...........................................................................24

    5.4. Obtencin de la substancia para impregnar.......................................................25

    5.5. Metodologa de establecimiento de ensayos......................................................25

    5.5.1. Tratamientos..........................................................................................25

    5.5.2. Prueba experimental..............................................................................26

    5.5.3. Diseo experimental..............................................................................27

    5.6. Inhibicin de alimentacin.................................................................................27

    5.7. Efecto insecticida y regulador del crecimiento..................................................28

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 3

    6. RESULTADOS Y

    DISCUSION............................................................................................29

    6.1. Inhibicin de alimentacin......................................................................................29

    6.2. Efecto insecticida y regulador del crecimiento.......................................................35

    6.2.1. Efecto en mortalidad por ingestin del nim.............................................35

    6.2.2. Efecto en mortalidad por contacto del nim..............................................36

    6.2.3. Efecto en el crecimiento...........................................................................37

    7. CONCLUSIONES.................................................................................................................40

    8. LITERATURA

    CITADA.......................................................................................................42

    9. APNDICE............................................................................................................................50

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 4

    LISTA DE CUADROS Pg

    Cuadro 1. Caractersticas de termitas de madera seca................................................................6

    Cuadro 2. Caractersticas de termitas subterrneas.....................................................................6

    Cuadro 3. Clasificacin de especies de acuerdo a la resistencia al ataque de termitas.............10

    Cuadro 4. Efecto del aceite de nim A. indica sobre la alimentacin de la termita de

    madera seca, Incisitermes marginipennis.................................................................29

    Cuadro 5. Mortalidad promedio acumulada de Incisitermes marginipennis asperjados con

    aceite de nim, Azadirachta indica............................................................................36

    Cuadro 6. Exuvias promedio acumulado de Incisitermes marginipennis tratado con aceite

    nim, Azadirachta indica............................................................................................38

    Cuadro 7. Anlisis de varianza para la variable IDA en la prueba selectiva.............................50

    Cuadro 8. Anlisis de varianza para la variable Q en la prueba selectiva.................................50

    Cuadro 9. Anlisis de varianza para la variable prdida de peso en la prueba de

    confinamiento............................................................................................................50

    Cuadro 10. Comparacin de medias Tukey para la variable prdida de peso en la prueba

    confinamiento.........................................................................................................50

    Cuadro 11. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 8 das despus de aplicar el tratamiento.................................51

    Cuadro 12. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 16 das despus de aplicar el tratamiento...............................51

    Cuadro 13. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 24 das despus de aplicar el tratamiento...............................51

    Cuadro 14. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 32 das despus de aplicar el tratamiento...............................51

    Cuadro 15. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 40 das despus de aplicar el tratamiento...............................51

    Cuadro 16. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 5

    confinamiento a los 48 das despus de aplicar el tratamiento...............................52

    Cuadro 17. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 56 das despus de aplicar el tratamiento...............................52

    Cuadro 18. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    confinamiento a los 64 das despus de aplicar el tratamiento..............................52

    Cuadro 19. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 2 das despus de aplicar el tratamiento..........................................................52

    Cuadro 20. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    contacto a los 4 das despus de aplicar el tratamiento..........................................52

    Cuadro 21. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de

    contacto a los 6 das despus de aplicar el tratamiento..........................................53

    Cuadro 22. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 8 das despus de aplicar el tratamiento........................................................53

    Cuadro 23. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 10 das despus de aplicar el tratamiento.......................................................53

    Cuadro 24. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 12 das despus de aplicar el tratamiento.......................................................53

    Cuadro 25. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 14 das despus de aplicar el tratamiento......................................................53

    Cuadro 26. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 16 das despus de aplicar el tratamiento...................................................... 54

    Cuadro 27. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto a

    los 18 das despus de aplicar el tratamiento..........................................................54

    Cuadro 28. Anlisis de varianza para la variable mortalidad en la prueba de contacto

    a los 20 das despus de aplicar el tratamiento...................................................... 54

    Cuadro 29. Anlisis de la prueba no paramtrica de Wilcoxon para la variable

    exuvias en la prueba de confinamiento...................................................................54

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 6

    LISTA DE FIGURAS Pg.

    Figura 1. A: Vaso de plstico para mantener las termitas en los experimentos........................26

    Figura 2. Prueba selectiva. Discos de papel filtro con las evidencias de los daos de

    consumo por termitas con diferentes concentraciones de aceite de nim. Mitad

    izquierda tratada, mitad derecha sin tratar................................................................31

    Figura 3. Prueba de confinamiento. Discos de papel filtro con las evidencias de consumo

    por termitas bajo las diferentes concentraciones de aceite de nim en cinco

    repeticiones...............................................................................................................33

    Figura 4. Comparacin de medias de la variable prdida de peso (mg), bajo diferentes

    dosis de aceite de nim..................................................................................................34

    Figura 5. Efecto en mortalidad de I. marginipennis tratado con aceite de nim A. indica.........35

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 7

    RESUMEN

    En bioensayos bajo condicin selectiva, confinamiento y contacto, se evalo el efecto del

    aceite de nim, Azadirachta indica A. Juss., a concentraciones 0.5 %, 1.0 %, 1.5 %, 2.0 %, y

    3.0 % en inhibicin de la alimentacin, mortalidad y regulacin del crecimiento durante ocho

    semanas sobre la termita de madera seca Incisitermes marginipennis (Latreille); a fin de

    probar la hiptesis de que el aceite provoca inhibicin de alimentacin y tambin si acta

    como insecticida y/o regulador de crecimiento. En ambos bioensayos, los resultados mostraron

    que el ataque de termitas fue mayor en los papeles control que en los impregnados; en cuanto

    a la mortalidad registrada por ingestin y contacto, es atribuido por inanicin y el manejo de

    las termitas; por otro lado el efecto como regulador en el crecimiento se present de manera

    no significativa. Por lo anterior se concluye que el aceite de nim, tiene un efecto de inhibicin

    en la alimentacin, sin caractersticas txicas, descartando la posibilidad de que exista un

    efecto retardador en el crecimiento, que se manifieste en la duracin de los instares ninfales.

    Palabras clave: Azadirachta indica, Incisitermes marginipennis, deterrencia, repelencia,

    regulador de crecimiento, insecticidas naturales.

    SUMMARY

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 8

    In bioessays of selective, confinement and contact conditions, the effect of neem oil,

    Azadirachta indica A. Juss., on dry wood termite Incisitermes marginipennis (Latreille) was

    evaluated at concentrations of 0.0 %, 1.0 %, 1.5 %, 2.0 %, and 3.0 % in mortality, feeding

    inhibition and growth regulation through eight weeks; it was because of the objective of

    testing the hypothesis that states the oil causes feeding inhibition and acts as pesticide and/or

    growth regulator too. Both bioessays showed the termites attack was higher on control papers

    than on impregnated ones; the mortality registered by ingestion and contact is attributed to

    inanition and termites handling; on the other hand the effect of oil as regulator in the growth

    was found in a no significant way. In conclusion, neem oil has an inhibition effect in the

    feeding without toxic characteristic, discarding the possibility that exists a growth delayer

    effect, which can be manifesting through the duration of nymph stages.

    Key words: Azadirachta indica, Incisitermes marginipennis, deterrence, repellence, growth

    regulator, botanical pesticides.

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 9

    1. INTRODUCCIN

    Las palomillas de San Juan son termitas de madera seca, de la especie Incisitermes

    marginipennis (Latreille), que provocan severos daos a la madera en construcciones, esta

    especie es la principal causa de biodeterioro de las maderas en las regiones altas de Mxico

    (Cibrin et al., 1995).

    En nuestro pas, en ciudades como Acapulco, Cancn, Manzanillo, Mexicali, Monterrey,

    Veracruz y Tampico, se registran infestaciones por termitas en casas, muebles y postes

    telefnicos; en los durmientes de la red ferroviaria en todo el pas. En Veracruz, Sinaloa, y

    Sonora sobre cultivos como caa de azcar, sorgo, maz, cacahuate y pia; tambin en

    Nayarit, Tabasco, Campeche, Chiapas y Veracruz causan daos a las especies forestales en

    plantaciones de eucalipto, caoba y pino, originando prdidas econmicas considerables

    (Cibrin et al.,1995).

    La preservacin de maderas para la construccin, se basa principalmente en el uso del

    preservador pentaclorofenol, por su gran persistencia, pero por sus propiedades cancergenas

    en el humano, hay una tendencia a restringir su uso. Una alternativa para la proteccin de

    maderas son los compuestos secundarios del rbol de nim, Azadirachta indica A. Juss. Las

    semillas de este rbol contienen al limonoide azadiractina y otros extractos con propiedades

    insecticidas con amplio uso en el manejo de varias plagas agrcolas y forestales. Se ha

    experimentado su uso contra termitas subterrneas. Grace y Yates (1992), determinarn la

    deterrencia alimentaria de azadiractina comercial y aceite de nim en Coptotermes formosanus.

    Ishida et al. (1992), encontraron que el compuesto Deacetilgeduniun fue el compuesto mas

    activo como antialimentario con un 95% de actividad para la misma especie cuando se aplic

    en laboratorio a discos de papel filtro.

    El uso extensivo de qumicos no solo causa problemas ambientales sino tambin desarrollo de

    resistencia contra estos qumicos (Zoberi, 1995). Por otro lado, Milner y Staples (1996)

  • Introduccin

    Javier Arcos Roa 10

    sealan que las demandas actuales de la sociedad a nivel mundial son en el sentido de no

    utilizar productos qumicos para el contro de termitas. Sin embargo, las termitas no son

    buenos candidatos para el control biolgico clsico, primero porque la mayora son nativas y

    segundo porque su distribucin y abundancia depende ms del tipo de suelo, clima y

    disponibilidad de alimento que de sus enemigos naturales. Tambin porque una misma especie

    de termita en una situacin puede ser benfica y en otra ser una plaga. El termino control,

    debe estar bien claro sobre todo en termitas, usualmente control significa matar, pero en

    termitas, el control qumico algunas veces acta mas como repelente que como txico, de aqu

    que el control de termitas es la reduccin de los daos a niveles tolerables. El control de

    termitas en la actualidad tiende a excluir los productos qumicos, sin embargo, en Mxico aun

    los seguimos utilizando, una alternativa muy prometedora a nivel mundial es el uso de

    productos vegetales aprovechando el conocimiento que se tiene de las maderas resistentes al

    ataque de plagas y extrayendo los compuestos secundarios con accin deterrente o txica a

    termitas.

    El presente trabajo, tuvo como propsito principal el de investigar los efectos en sobrevivencia

    y alimentacin de I. marginipennis expuestas a discos de papel impregnados con cinco

    concentraciones de aceite de nim, por lo cual se plantearon los siguientes objetivos.

  • Objetivos

    Javier Arcos Roa 11

    2. OBJETIVOS

    Determinar la dosis mnima que inhiba el ataque de la termita de madera seca Incisitermes marginipennis sobre papel filtro, impregnado con aceite de nim, Azadirachta indica.

    Determinar si el aceite de nim, A. indica tiene efecto insecticida sobre la termita de madera seca I. marginipennis

  • Hiptesis

    Javier Arcos Roa 12

    3. HIPTESIS

    Las aplicaciones de aceite de nim A. indica, tienden a disminuir la actividad alimenticia sobre la termita de madera seca I. marginipennis.

    Las aplicaciones del aceite de nim actan tambin como insecticida y/o regulador de crecimiento sobre la termita.

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 13

    4. REVISIN DE LITERATURA

    4.1. Descripcin de la termita de madera seca Las termitas son insectos hemimetabolos, ortopteroides del orden Isoptera, es un grupo

    relativamente pequeo en comparacin con los ordenes Coleptera, Lepidoptera, Diptera e

    Hymenoptera; comprende aproximadamente 2,750 especies. Las termitas estn

    filogenticamente relacionadas con las cucarachas y los mntidos porque una especie

    primitiva de termita, Mastotermes darwiniensis produce sus huevecillos en ootecas y presenta

    un lbulo anal en las alas posteriores (Cancello y Myles, 1998).

    Las termitas viven en colonias altamente organizadas, formadas por obreras, soldados y

    reproductores. Las obreras son pteras, muy numerosas y su funcin es la de cuidar los

    huevecillos y alimentar a todas las termitas de la colonia mediante la trofalaxis, construyen

    adems las galeras y las cmaras de reproduccin. Los soldados cuidan la colonia de los

    depredadores. Los reproductores tienen dos pares de alas iguales (de aqu el nombre del

    Orden) se encargan de dispersarse y poner huevecillo (Gordon, 1996).

    El ciclo de vida (Cibrin et al., 1995) se inicia con el vuelo de los reproductores lo cual sucede

    durante los das hmedos (despus de una lluvia), despus del vuelo que ocurre en grandes

    nmeros, se forman parejas (rey y reina) cada una excavar una celda en madera o tierra para

    formar una colonia; en el primer ao producirn unos 100 huevecillos, originando las ninfas

    que madurarn a obreras, soldados o reproductores alados, tambin con el tiempo algunas

    obreras se transforman en reinas suplementarias para incrementar la produccin de huevecillos

    y el nmero de la colonia; despus de cinco o seis aos una colonia puede contener varios

    miles o millones de individuos. El alimento a base de madera lo consiguen haciendo galeras

    subterrneas y muy bien protegidas desde el termitero hasta varias docenas de metros de

    distancia, algunas especies construyen termiteros satlites y cada uno de ellos puede generar

    una nueva colonia (Scott y Scott, 1996). Otras, las termitas de madera seca, se establecen en

    madera o en productos que contengan celulosa y aqu pasarn toda su vida y nicamente

    saldrn de ellos para diseminarse.

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 14

    En Mxico, se reportan 95 especies descritas con una amplia distribucin, se extiende desde el

    Norte en climas templados (Reticulitermes spp.); en el Altiplano predomina la termita de

    madera seca (Incisitermes marginipennis) y en el Sur por todas las zonas tropicales y costeras

    (principalmente Cryptotermes brevis, Coptotermes crassus, Heterotermes spp. y Nasutermes

    spp.) (Cancello y Myles, 1998). Bsicamente y con fines prcticos, las termitas se pueden

    reconocer por las siguientes caractersticas, como se observa en los cuadros 1 y 2.

    Cuadro 1. Caractersticas de termitas de madera seca

    Viven dentro de la madera de construcciones y muebles o libros; frecuentes en las ramas secas de rboles vivos.

    La evidencia de su presencia son los orificios de salida y polilla en las estructuras atacadas.

    Familia: Kalotermitidae Simbiosis: Protozoarios

    Se alimentan de celulosa que contiene la madera, ejemplos sobresalientes: En reas templadas: Incisitermes marginipennis Incisitermes minor

    En reas tropicales: Cryptotermes brevis Marginitermes hubbardi

    Fuente: Damin (1998)

    Cuadro 2. Caractersticas de termitas subterrneas Viven tanto en el suelo como en madera de construcciones y muebles en contacto con

    el suelo; frecuentes en rboles vivos. La evidencia de su presencia son los tneles de tierra sobre las paredes o estructuras

    y muebles de madera. Familia: Rinotermitidae Simbiosis: Protozoarios Se alimentan de celulosa que contiene la madera

    Familia: Termitidae Simbiontes: Hongos Se alimentan de hongos que se desarrollan en la madera que cosechan

    Ejemplos sobresalientes: En reas templadas: Reticulitermes flavipes En reas tropicales: Heterotermes aureus Coptotermes cressus Coptotermes formosanus

    Ejemplos sobresalientes: En reas templadas: Gnatamitermes tubiformans En reas tropicales: Nautitermes spp. Amitermes spp.

    Fuente: Damin (1998). Sols, (1999) menciona que I. marginipennis pertenece al grupo de termitas de madera seca;

    los individuos de su familia no tienen casta de obreras, por lo que los jvenes (ninfas) de las

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 15

    otras castas son los que desempean el trabajo de la colonia, recibiendo el nombre de

    pseudobreras. Cibrin et al., (1995) describen a la termita de madera seca I. marginipennis, tambin llamada

    comejen o polilla, de la siguiente manera:

    Distribucin en Mxico: Chiapas, Colima, Distrito Federal, Estado de Mxico, Jalisco,

    Michoacn, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz. Tambin se reporta en el Estado de

    Morelos (Mndez (1998).

    Caractersticas de la especie: Los soldados de esta especie, pueden ser de dos tipos, unos de

    cabeza pequea (en promedio 2.5 mm) y otros de cabeza grande (3.3 mm de longitud

    promedio). Se consideran entre las termitas ms grandes de Mxico, ya que miden en

    promedio 19 mm de longitud. Los reproductores alados son de color caf a caf rojizo, miden

    de 9 a 11 mm de longitud, excluyendo las alas, tienen la cabeza caf amarillenta y ms larga

    que ancha, alas largas de 14 a 17 mm de longitud y de color amarillo claro traslcidas. Los

    jvenes o ninfas son de color blanco cremoso de 8 mm de longitud promedio.

    Hospedantes: Cupresus lindleyi, Fraxinus udhey, Pinus spp, Salix spp, Taxodium

    mucronatum.

    Daos: La alimentacin continua y el acomodo dentro de la madera afectada, origina cmaras

    amplias que pueden medir de 2 a 3 cm de ancho y hasta 15 cm de largo. Por lo general las

    cmaras se disponen entre los anillos de crecimiento y se van agrandando conforme crece la

    colonia. El sistema de galeras que construyen afecta fuertemente las propiedades estructurales

    de la madera y en casos extremos pueden llegar a destruirla totalmente. Las evidencias de su

    ataque se reconocen por la precencia de excremento (polilla) que las ninfas expulsan

    continuamente hacia el exterior.

    Importancia: Adems de que atacan estructuras de madera en uso, tambin afectan a rboles

    de las reas urbanas de las grandes ciudades, ya que estos insectos se encuentran en las partes

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 16

    muertas de ellos; sus infestaciones incrementan el riesgo de que estas partes sean derribadas

    por el viento y ocasionan lesiones a personas o daos a propiedades.

    4.2. Maderas resistentes a termitas

    Se ha venido investigando la resistencia de las maderas al ataque de termitas y extractos de

    maderas con propiedades termicidas y el conocimiento generado es considerablemente amplio

    como lo demuestran los siguientes trabajos:

    Rust y Rierson (1977), usan maderas y extractos de 11 especies de rboles y determinan la

    preferencia alimenticia de la termita de madera seca Incisitermes minor (Hagen), encontrando

    que el consumo fue inversamente proporcional al peso especfico de las maderas; el papel

    filtro con extractos metanolicos de las maderas menos preferidas, tambin fueron los menos

    consumidos en las pruebas de confinamiento. En las pruebas de seleccin libre, solo en el

    papel tratado con extractos de madera fue donde se desarrollaron las colonias, en papel sin

    tratar y en papel tratado con metanol fueron las que se alimentaron significativamente. Los

    extractos de Pinus ponderosa aplicado a madera de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) y

    pino dulce (Pinus lambertiana) redujeron significativamente la alimentacin. La resistencia a

    la alimentacin parece depender de la presencia de qumicos repelentes presentes en las

    maderas.

    Carter, Stringer y Taras (1979), investigaron las propiedades termicidas de la madera de Pinus

    elliottii var. elliottii, en relacin a la posicin en el rbol, y encuentran que Riticulitermes

    flavipes sobrevive y come menos en los bloques de madera interna (duramen) en comparacin

    con la madera ms exterior (albura). Tambin, cuando los materiales termicidas del duramen

    son extrados sucesivamente con pentano y la mezcla acetona + hexano + agua (AHA en la

    proporcin 54:44:2 respectivamente), estos son removidos de la madera. El pentano extrae

    muchos materiales antitermitas pero la mezcla AHA es necesaria para una extraccin

    eficiente.

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 17

    Carter y Huffman (1982), al estudiar la respuesta de las termitas a extractos y madera de

    Melaleuca quinquenervia, encuentran que los extractos termicidas se extrajeron solventes

    polares, excepto con pentano; muchos materiales termicidas, fueron removidos mediante la

    extraccin con acetona; los extractos con la mezcla de AHA (54:44:2), caus baja

    sobrevivencia de Coptotermes formosanus pero no de Reticulitermes favipes.

    Scott y Labosky (1984), determinan las propiedades termicidas de extractos de corteza de 11

    especies, encontrando que los extractos con AHA de Quercus prinus, Sassatras albidum,

    Pinus strobus y Carya ovata son prometedores como preservadores de madera.

    Prez et al. (1985), estudian la resistencia de 18 especies de maderas mexicanas al ataque de la

    termitas de madera seca, Cryptotermes brevis, concluyen que la resistencia de las maderas

    puede estar influenciado por diversos factores relacionados con las propiedades que posee

    cada especie o con el ambiente que la rodea, as, mencionan a la densidad, a mayor densidad,

    las termitas tendrn mayor dificultad para fragmentarla mecnicamente con sus mandbulas;

    aunque indican que la principal caracterstica de la madera que las protege contra el ataque de

    las termitas es la presencia de extractivos acumulados en el duramen; estas sustancias pueden

    tener diferentes efectos sobre las termitas: actuar como txicos contra las propias termitas,

    provocar la muerte de los protozoarios simbiontes que habitan en su intestino o pueden

    disminuir la palatabilidad de la madera (deterrencia alimentaria). Por otro lado, dividen las

    maderas estudiadas en tres categoras (Cuadro 3)

    Lakshmana y Sunder (1989), en un estudio realizado con el rbol Garcinia pictorius indican

    que el follaje es utilizado para proteger la madera aserrada contra termitas y otros insectos

    mediante la aplicacin de una capa de hojas entre las paredes y la madera durante la

    construccin.

    Cuadro 3. Clasificacin de especies de acuerdo a la resistencia al ataque de termitas

    Especies altamente

    resistentes

    Especies moderadamente

    resistentes

    Especies susceptibles

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 18

    Manilkara zapota Cedrela odorata Alnus jorullensis

    Platymiscium yucatanum Guarea glabre Vochysia hondurensis

    Vetairea lundelli Swetenia macrophylla Schyzolobium parahybum

    Mirandaceltis monoica Licania platipus Pinus patula

    Lonchocarpus castilloi Guarea chichon

    Lysiloma acapulcensis Brosimum alicastrum

    Astronium graveolens

    Ampelocera hottlei Fuente: Prez et al. (1995).

    Rocova y Konabe (1990), estudian la resistencia en campo de las ocho maderas ms

    comerciales y reportan que despus de 24 meses de exposicin, las maderas de Itsia

    palembanica y Pometria pinnata no fueron atacadas; las de Dracontemelon dao, Homalium

    foetidum y Alstonia scholaris tuvieron trazas de ataques en algunas estacas y todas las de

    Calophyllum spp., y Nothophagus spp., fueron totalmente destruidas, finalmente algunas

    estacas de Eucalyptus deglupta tambin fueron totalmente destruidas.

    Scheffrahn (1991), presenta un resumen de los extractos de varias maderas con sus efectos

    antialimentarios y txicos para Isoptera.

    Serit y colaboradores (1992), evaluaron la actividad antialimentaria de limonoides de Rutaceas

    y Meliaceas sobre la termita Reticulitermes speratus Kolbe, encontraron el siguiente orden de

    potencial antialimentario: Obacunona > Nomilina > Azadiractina > Limonino. Ninguno de los cuatro mostr toxicidad y tanto Obacunona como Nomilina tienen una absoluta actividad

    antialimentaria contra R. speratus.

    Grace y Yamamoto (1994), estudian la resistencia natural de varias maderas al ataque de la

    termita subterrnea Coptotermes formosanus, concluyen en que la alimentacin de las termitas

    es igual en pino que en abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) pero significativamente menor

    en Chamaecyparis nootkatensis y Sequioia sempervirens. La reduccin en la alimentacin

    estuvo acompaada por una alta mortalidad, lo que indica que ambas especies contienen

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 19

    extractos en el duramen que son txicos a las termitas. Tambin compararon la susceptibilidad

    de la madera de Teka (Tectona grandis), con madera de Pseudotsuga menziesii tratada con

    productos comerciales y sin tratar, no hubo evidencias significativas de alimentacin en las

    muestras de Teka, los resultados indican que la durabilidad natural de esta madera es

    comparable con la resistencia de las maderas tratadas.

    Sols (1999), cita algunos trabajos realizados sobre proteccin de la madera con productos

    naturales contra el ataque de termitas en el extranjero; en nuestro pas son pocos los trabajos,

    aunque se ha evaluado la resistencia natural de ciertas maderas Mexicanas.

    Ramrez (1984), realiz una prueba con el fin de seleccionar de diferentes recubrimientos a

    aquellos que pudieran servir como medio de prevencin de daos causados por Cryptotermes

    brevis sobre madera de Pinus sp. En el trabajo se usaron diez recubrimientos comerciales,

    calificando la resistencia de los recubrimientos con base en la cantidad de perforaciones que

    recibieron.

    Brcenas (1994), realiz una caracterizacin tecnolgica de 20 especies maderables de la

    selva lacandona, entre otras pruebas incluy una sobre biodeterioro con insectos y hongos; el

    tiempo de exposicin fue de tres aos, realizando revisiones peridicas cada tres meses los

    primeros dos aos, y despus cada seis. Los resultados son mostrados en una tabla,

    clasificando a las maderas dentro de tras categoras (durables, moderadamente durables y no

    durables).

    Reyes et al., (1994), evaluaron la resistencia natural de la madera del duramen de trece

    especies forestales al ataque de Heterotermes sp. mediante micropruebas de campo; con objeto

    de evaluar la resistencia natural de estas maderas al ataque de esta termita subterrnea. La

    clasificacin que se obtuvo de las maderas estudiadas fue la siguiente: muy resistentes:

    Guarea chichon, Switwnia macrophylla, Quaribea funebris; resistentes: Pinus patula var.

    Longepedunculata, Lysiloma acapulcensis; poco resistentes: Pinus patula, P. Pseudostrobus,

    Quercus acatenanguensis; susceptibles: ninguna; muy susceptibles: Quercus crassifolia,

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 20

    Alnus jorullensis. Para Pinus teocote, Schizolobium parahibum y Licania platypus no se

    obtuvieron resultados concluyentes.

    4.3. Extractos vegetales.

    Diversos estudios se han enfocado al control de termitas, pero tienen el inconveniente de que

    resultan ser costosos por lo que se prefiere usar tratamientos sobre madera no infestada con el

    fin de prevenir su ataque. Son muchos los medios de prevencin disponibles, existen

    preservadores como la creosota, los compuestos oleosolubles y los hidrosolubles. Sin

    embargo, la produccin de sustancias qumicas anti-termitas tiende a daar el ambiente por lo

    que se ha sugerido limitar la produccin y uso de las mismas (Bultman y Southwell, 1976).

    Algunas maderas presentan propiedades de resistencia al ataque de insectos y otros

    organismos degradadores. Esta resistencia natural principalmente es resultado de las

    adaptaciones que las plantas han desarrollado para disminuir o eliminar dicho ataques; como

    lo es la biosntesis de metabolitos secundarios que contienen uno o varios compuestos con una

    actividad significativa sobre el crecimiento y desarrollo de insectos, y que permite usarlos

    como antialimentarios (disuasivos) o insecticidas (Kreckova et al., 1988; Reyes et al., 1995).

    Varios trabajos han sido realizados por diversos investigadores con el fin de conocer la

    resistencia natural de especies maderables y extraer sustancias que puedan servir como

    termicidas; encontrando que son varias las sustancias qumicas que actan como repelentes o

    txicos a ciertas especies de termitas estudiadas y que pueden servir como modelo para

    desarrollar preservadores de la madera no convencionales seguros al hombre y al ambiente

    (Reyes et al., 1997).

    Los estudios generalmente se realizaron primero, para probar la resistencia natural de las

    maderas al ataque de tarmitas, posteriormente se obtienen extractos de las maderas que

    mostraron cierto grado de resistencia pero esto trae consigo que la madera sea destruida con el

    fin de obtener las sustancias antitermitas. Una alternativa para evitar la destruccin de madera

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 21

    con el fin de encontrar sustancias con actividad antitermitas, es el uso de otros tejidos en los

    cuales se encuentren quizs en mayor concentracin, grandes cantidades de metabolitos

    secundarios. La corteza de los encinos, es un tejido que contiene grandes cantidades de

    sustancias extraibles (Honorato y Hernndez, 1996; Sandoval, 1979; citados por Sols, 1999).

    Wolcott (1953), realiz una prueba con Cryptotermes brevis Walker sobre la madera

    susceptible de Delonix regia (Bojer) Raf.; para esto sumergi muestras por 10 minutos en una

    solucin de pinosylvin al 0.01 %. Este compuesto fue inicialmente txico y cuando no lo fue,

    se observo una actividad repelente al ataque durante 565 das, lo cual representa un gran

    tiempo de proteccin, al compararse con otros qumicos previamente probados a la misma

    concentracin.

    Conrado et al., (1958), hizo una extraccin sucesiva de la madera de Swietenia mahagoni, con

    disolventes selectivos; primero con ter de petrleo (punto de ebullicin de 30-60C),

    posteriormente, con ter etlico, acetona, alcohol al 95 5, agua, HCl al 3 %, NaOH al 2 %.

    Cada uno de los extractos obtenidos fue ensayado sumergiendo un bloque de Delonix regia de

    0.7 x 2.0 x 3.0 cm por un periodo de 10 min, en una solucin de concentracin conocida de la

    sustancia bajo prueba. Despus de la impregnacin, los bloques fueron secados al sol y

    expuestos en cajas de petri a termites vivas de madera seca, Cryptotermes brevis , obteniendas

    de piezas de madera infestada. El extracto de ter de petrleo, demostr la mayor actividad

    repelente.

    Major (1967), menciona que los compuestos presentes en la corteza de las races de Ginkgo

    biloba son ligeramente txicos a algunos insectos; pero lo son ms las sustancias obtenidas de

    las hojas del mismo rbol. La explicacin que el autor encuentra, es que las hojas tienen una

    alevada acidez; adems de que en otros trabajos se reportan estructuras qumicas similares an

    ambos tejidos.

    Wilkins (1992), (citado por Mndez, 1998) presenta en una tabla las actividades

    antialimentaria, repelente o txica de fitoqumicos y extractos de madera de varias especies,

    estn arreglados por familia botnica. Presenta adems el efecto en las termitas y una breve

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 22

    historia del desarrollo de nuevos qumicos para el control de termitas. Ishida et al., (1992)

    trabajando con el aceite de nim A. indica, extraen con metanol, 11 compuestos limoniodes con

    propiedades antialimentarias contra termitas. El deacetilgedunino fue el ms activo y solo tres

    limonoides no mostraron actividad.

    Seifert y Unger 1994, (citado por Mndez, 1998) encuentran que Triptantrino, indole-3-

    acetonitrilo y el cido p-coumarico aislados de las partes areas de Isatis tinctoria, muestran

    actividad antialimentaria y toxicidad hacia la termita Reticulitermes santonensis, y contra

    larvas del barrenador de las casas Hylotrupes bajulus as como actividad fungicida contra la

    pudricin del caf, causado por Coniophora puiteana.

    Reyes et al.(1995), investigando las propiedades termicidas de los flavonoides y extractos del

    duramen del machiche Lonchocarpus castilloi, concluyen en que los flavonoides aislados

    del duramen de la madera, Castillina D y Castillina E mostraron deterrencia alimentaria

    proporcional a la concentracin aplicada y no mostraron un efecto txico contra la termita

    Cryptotermes brevis.

    A su vez, McDaniel (1992) prob los extractos del duramen de Catalpa bignonioides al ataque

    de Reticulitermes flavipes; la extraccin la hizo con la mezcla de solventas acetona-hexano-

    agua (54:44:2 v/v), removiendo una solucin con caractersticas repelentes; mediante

    cromatografa de gases determin sus componentes; encontrando que el catalponol tuvo la

    mayor toxicidad sobre toallas de celulosa; mientras que sobre cubos, el catalpalacton mostr la

    mayor actividad repelente.

    Mori et al., (1997) obtuvieron extractos con acetona de la corteza de 51 distintas especies

    arbreas caducifolias con el fin de determinar su actividad antifngica contra patgenos y

    hongos pudridores. Los hongos patgenos de plantas evaluados fueron siete especies y cuatro

    hongos que causan pudricin de maderas. Los resultados mostraron slo una actividad dbil,

    sin embargo, el gnero Magnolia, especialmente M. obovata tuvo una elevada actividad

    fngica. En otro trabajo, Mori (1995) menciona, que de manera general, los extractos

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 23

    probados de especies caducifolias tienen menor actividad contra estos hongos, comparados

    con los de conferas.

    Sols, (1999) investiga a travs de bioensayos bajo alimentacin selectiva y confinamiento el

    efecto insecticida de los extractos de cortaza de Quercus crassifolia y Quercus obtusa sobre la

    termita de madera seca I. marginipennis; los cuales fueron impregnados en papel filtro, a fin

    de observar la actividad repelente contra los individuos. En ambas pruebas, los resultados

    mostraron que el ataque de termitas fue mayor en los papeles control que en los impregnados,

    pero la mortalidad fue mayor en los papeles impregnados que en los control. Sin embargo, los

    extractros empleados no mostraron un efecto txico, ya que al perecer la mortalidad fue

    causada por la falta de alimento y no como resultado de compuestos qumicos letales a la

    termita.

    4.4. Usos del nim en el control de plagas

    El aceite de nim se extrae de las semillas de A. indica, rbol de la familia Meliaceae,

    originario de la India y Birmania; fue introducido en Amrica desde hace 20 aos.

    Recientemente se han hecho plantaciones por parte del Colegio de Postgraduados en Ciencias

    Agrcolas en Crdoba y Veracruz (Rodrguez y Martnez, 1998).

    Delate y Grace (1995), al estudiar la susceptibilidad del rbol de nim A. indica, al ataque de

    termitas subterrneas Coptotermes formosanus concluyen que ste no es completamente

    resistente al ataque, pero las propiedades antialimentarias de la madera y la corteza, as como

    la toxicidad de la corteza, hacen que este rbol pueda ser utilizado para arboricultura en reas

    donde las termitas son un problema en los arboles.

    Las diferentes partes del rbol de nim aparecen como una promesa en el control de plagas de

    granos almacenados y de cultivos agrcolas en los pases en vas de desarrollo y tambin para

    los agricultores de recursos limitados (Ahmed y Grainge, 1986).

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 24

    Segn Griange et al. ( citados por Ahmed y Grainge, 1986), el nim posee constituyentes

    biolgicamente activos en hojas, frutos, corteza y semillas, como los triterpenoides,

    azadirachtina, salanina y meliantrol. Estos compuestos controlan ms de 100 especies de

    insectos, adems de caros y nemtodos, incluyendo plagas de importancia econmica.

    Los modos de accin incluyen efectos antialimentarios, repelentes, hormonales, reguladores

    del crecimiento, acaricidas y nematicidas, los cuales actan desde el estado de larva hasta

    adulto, dependiendo de la plaga que se trate (Ahmed y Grainge, 1986).

    El aceite de nim se obtiene al romper el integumento de las semillas. Una simple mquina

    elctrica o una de traccin animal puede ser utilizada para obtener el aceite (Ahmed y

    Grainge, 1986).

    La pasta del nim es lo que queda al extraer el aceite de las semillas (Ahmed y Grainge, 1986).

    La pasta ha sido reportada como un efectivo repelente contra las plagas del grano de trigo

    almacenado y se utiliza a concentraciones que van de 2.9 a 9.4 % (Prutchi, citado por Ketkar,

    1976).

    Contra las plagas de los granos almacenados se han utilizado hojas, semilla, extractos de

    semilla, aceite y pasta de nim (Garza, 1987).

    Las hojas del nim han sido utilizadas de diferentes maneras (Garza, 1987). Los agricultores

    indopakistanos mezclan de 2 a 5 kg de hojas secas de nim por cada 100 kg de grano (Ahmed y

    Koppel, citados por Ahmed y Grainge, 1986). La comprobacin de la efectividad de este

    mtodo fue hecha por Atwal et al. (citado por Ketkar, 1976), quienes utilizaron hojas de nim a

    razn de un 2 % del total de grano de trigo tratado, incluyendo en las bolsas 30 adultos de

    Tribolium castaneum; el resultado demostr que las hojas del nim protegieron al grano contra

    el dao de esta especie por un tiempo mnimo de dos meses. En otro estudio (Teotia et al.,

    citados por Ketkar, 1976), se utilizaron hojas de nim a razn de 4 % y 8 % de cada bolsa

    conteniendo trigo y se encontr que fue efectivo contra el dao de Sitotroga cerealella por

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 25

    ms de 135 das, adems sealan que este es un mtodo econmico para proteger la semilla de

    trigo que se va a almacenar.

    Algunos agricultores indopakistanos remojan sacos vacios durante una noche en 100 litros de

    agua que contiene de 2 a 10 kg de hojas de nim, luego los ponen a secar y finalmente, los

    llenan con el grano; asimismo, mezclan barro y una pasta hecha con hojas de nim y con esto

    construyen recipientes para almacenar el grano (Ahmed y Grainge, 1986).

    La semilla del nim se utiliza principalmente en forma de polvo mezclado con el grano que se

    quiere proteger contra el ataque de insectos (Garza, 1987). Para obtener las semillas del Neem,

    Ahmed y Grainge (1986), sealan que los agricultores colectan el fruto, lo despulpan

    remojndolo en agua de 2 a 5 das y luego lo pisotean y separan la semilla.

    Jotwani y Sircar (1967), reportaron que la semilla del nim es un excelente repelente contra

    Trogoderma granarium, Rhyzopertha dominica y Sitophilus oryzae. Ellos trabajaron con

    semilla de nim en polvo a dosis de 0.5, 1.0 y 2.0 % del total de grano tratado.

    En experimentos de laboratorio en Tongo (Akow-Edi, 1983) se trat maz con polvo de

    semilla de nim a concentraciones de 20, 40 y 80 g/kg. Los dos ltimos tratamientos tuvieron

    un efecto repelente significativo contra Tribolium confusum y Sitophilus zeamais.

    Tambin se han probado extractos de semillas de nim como repelentes de insectos. En un

    estudio (Syed, citado por Ketkar, 1976) hizo una extraccin de 1,000 g de semilla en polvo

    con ter bajo una temperatura de 33C; al eliminar el solvente se obtuvieron 60 g de extracto

    (6 %). Este producto mostr un efecto repelente sobre Sitophilus oryzae y Tribolium

    castaneum al alimentarse sobre granos de trigo tratados por inmersin.

    Savitri et al. (citados por Ketkar, 1976), estudiaron la eficacia del aceite de nim en el control

    de tres importantes plagas de los granos almacenados: Rhyzopertha dominica, Sitophilus

    oryzae y Sitotroga cerealella. Ellos impregnaron costales de yute con aceite de nim a dosis de

    10, 20, 40, 60, 80 y 100 mg/pie. Los resultados indicaron que la dosis de 100 mg/pie redujo

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 26

    significativamente la poblacin de adultos y fue un excelente repelente contra las plagas

    mencionadas.

    Jayaraj (citado por Ketker, 1976), encontr que una concentracin del 1 % de aceite de nim

    como tratamiento a semillas de vegetales las preserv por diez meses libres de infestaciones

    de Callochobruchus maculatus (Coleoptera: Bruchidae).

    Contra las plagas de los cultivos en el campo, el nim ha sido utilizado de diversas maneras,

    tales como: hojas, extractos, suspensiones de polvo a partir del fruto, extractos de semillas,

    aceite y pasta (Garza, 1987).

    Existe un reporte de 1930 (Hussain, citado por Ketkar, 1976), en el cual se sealan que 17.79

    ton/ha de hojas de nim redujeron el ataque de termitas en trigo a 0.7 % comparado con el

    testigo que tuvo un ataque de 8 %.

    Desde 1937 Volkonski (citado por Ketkar, 1976) seal que las langostas no haban daado al

    rbol nim y que las dems plantas podan ser protegidas si se asperjaban con extractos

    preparados de sus hojas. Anot que el principio activo poda ser extrado con agua caliente,

    alcohol, cloroformo o benzeno, pero no con ter de petrleo. El extracto de 1 kg de hojas secas

    en 37.85 lt de agua dio proteccin efectiva contra Schistocerca gregari (Forsk), pero se

    necesitaba 2.5 veces ms potencia para otras especies. Los extractos no fueron venenosos para

    mamferos y no fueron afectados por el sol y la lluvia.

    Volkonski (1937; citado por Ketkar, 1976) recomend que se hicieran extractos concentrados

    que luego podran ser diluidos en agua para asperjarse. Estos extractos se preparaban de

    manera barata y prctica en un aparato de extraccin continua usando alcohol, el cual debia

    evaporarse a 1/5 del peso de las hojas secas bajo una presin reducida. Tambin se recomend

    agregar un 20 % de glicerina para facilitar la emulsin; el agua deba agregarse justo antes de

    hacer el preparado.

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 27

    Holman (citado por Ketkar, 1976) encontr que los extractos de las hojas del nim controlaron

    langostas y concluy que los extractos podran ser usados contra plagas de frutales, hortalizas

    y cereales. En el cultivo de la alfalfa se encontr que el jugo obtenido de la maceracin de

    hojas de nim caus un 25 % de mortalidad, al usarlo como veneno de contacto contra larvas

    del picudo de la alfalfa (Chopra, citado por Ketkar, 1976).

    Sandhu et al. (citados por Ketkar, 1976) estudi el efecto antialimentario del polvo del fruto

    del nim contra Chrotogonus trachypterus (Blanchard), la cual es una plaga importante en la

    India. Se prepararon suspensiones en agua del polvo del fruto a concentraciones del 1 y 2 % y

    se asperjaron 10 plantas por cada repeticin con un atomizador manual. La suspensin al 2 %

    fue ms efectiva que la suspensin al 1 % y no permiti que los insectos se alimentaran sobre

    las plantas asperjadas.

    Tambin se han usado extractos de semillas de nim. Mane (citado por Ketkar, 1976) encontr

    que una suspensin acuosa de semillas de nim dio una proteccin completa a las hojas de

    higuerilla en contra de Euproctis lunata a una concentracin de 0.5 %. Babu (citado por

    Ketkar, 1976) estudi la eficacia de extractos de semilla aplastada de nim en diferentes

    solventes (agua, alcohol, acetona y cloroformo) como un repelente de E. lunata en higuerilla.

    El resultado mostr repelencia absoluta a concentraciones de 0.0156 % en alcohol, 0.0312 %

    en agua y 0.0625 % en cloroformo y acetona.

    El polvo de semilla de nim no fue efectivo para controlar gallina ciega (Raoedo, citado por

    Ketkar, 1976).

    Mariappan y Saxena (1984) trabajaron mezclando aceite de Annona squamosa L., y aceite de

    Neem A. indica, en proporciones de 1:1, 1:2 y 1:4 (vol/vol) respectivamente y a

    concentraciones de 5, 10 y 20 % contra el saltamontes del arroz Nephotettix virescens. A cada

    una de las soluciones se les agreg 1 % de teepol, el cual es un lquido detergente. La mezcla

    de ambos aceites fue significativamente ms efectiva en la reduccin de la supervivencia de N.

    virescens, que cualquiera de ellos en forma individual. Por ejemplo la concentracin ms baja

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 28

    (5 %) de la mezcla de aceites con una proporcin de 1:4 fue tan efectiva como el 20 % de

    concentracin del aceite de A. squamosa.

    Saxena y Khan (1985), encontraron que el aceite de la semilla del nim, emulsificado en agua y

    con 1.6 % de teepol (lquido detergente) fue altamente efectivo en la reduccin del

    saltamontes Nilapavarta lugens y en la eliminacin de la transmisin de virus que este insecto

    hace en el cultivo del arroz. Generalmente la supervivencia de los insectos y la transmisin de

    virus decreci al incrementar las concentraciones de aceite de nim. Despus de tres das de

    exposicin, los insectos no pudieron transmitir los virus a las plantas asperjadas con una

    solucin de aceite de nim a una concentracin del 50 %.

    Saxena et al. (1984) encontraron que la pasta del nim muestra posibilidades de ser usada

    contra el saltamontes caf del arroz, Nilapavarta lugens (Stal) en pruebas de campo y de

    laboratorio. Ellos trataron plantas de arroz con una mezcla de tres partes de pasta de Neem y

    10 partes de urea. La mezcla obtenida se aplic al suelo a razn de 120 kg/ha. En las pruebas

    efectuadas en el campo, se encontr que la aplicacin de dicha mezcla fue altamente

    significativa en el control de N. lugens tanto en terrenos hmedos como en secos.

    Ortega et al., (1999) determinaron la efectividad biolgica de un extracto acuso de la semilla

    de nim A. indica, para disminuir las poblaciones de la mosquita blanca y por ende la

    incidencia viral, en jitomate bajo condiciones de riego. Probaron un extracto acuoso a dosis

    del 5 % y un aceite comercial a dosis de 250 ml/100 litros de agua. Estos tratamientos fueron

    comparados con un testigo (endosulfn 1.5 litros por hactrea) y un testigo absoluto. Los

    resultados mostraron que las plantas tratadas con el extracto acuoso de nim A. indica , el aceite

    y el endosulfn hubo menor nmero de adultos a los 63 das despus del transplante,

    comparado a lo registrado en el testigo (agua). De esta manera el tratamiento ms infestado

    fue aquel en el que se trat con agua, ya que se registr un promedio de 20 ninfas/foliolo;

    valor alto cuando se compara con el registrado con lo obtenido en los lotes donde se aplic el

    extracto acuso de nim (3.7 ninfas/foliolo). Respecto a la incidencia viral registrada por

    tratamiento, el anlisis estadstico no mostr diferencias notables.

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 29

    Gutirrez et al.,(1999) experimentan la efectividad del aceite de nim A. indica para el control

    del gusano cogollero Spodoptera frugiperda; mostrando que el anlisis estadstico en el

    experimento de diferentes fechas de aplicacin, el tratamiento antes de la infestacin protegi

    mejor (aceite de nim en dosis de 288.6 ml por litro de agua) y obtuvo un dao casi igual al

    tratado con el insecticida qumico Pounce Granulado (Permetrina 10 %). En otro experimento

    de dosis el uso de 288.6 y 28.86 ml del aceite de nim por litro de agua, disminuyeron el dao

    de gusano cogollero.

    Rodrguez, (1999) menciona que el nim A. indica se ha empleado para combatir hongos,

    garrapatas, nemtodos e insectos. Entre estos ltimos se han combatido los siguientes:

    barrenador de las guas de las cucurbitceas, chinches, diabrticas, gorgojos, gusano alfiler del

    tomate, gusano bellotero, gusano cogollero, gusano del cuerno, gusano falso medidor, gusano

    terciopelo, minador de los ctricos, moscas, moscas blancas, mosquitos, palomilla dorso de

    diamante, piojos, polilla del tomate, pulgones y trips, en los cultivos de algodn, auyama,

    arroz, berenjena, brcoli, cacahuate, caup, ctricos, coliflor, frijol, habichuela, maz, meln,

    pepino, repollo, sanda y tomate. Tambien se han empleado en huertos pequeos y en cultivos

    organopnicos, adems de la proteccin de granos almacenados. As como en parsitos del

    hombre y de animales domsticos.

    Tambin, agrega Rodrguez, (1999) que el nim A. indica se ha utilizado como polvo o

    macerado (machacado o licuado) en agua, la hoja, el fruto, la semilla, adems del aceite

    obtenido de la semilla. La hoja se prepara al 2.0 %, el fruto desde el 4 al 13.3 5, el polvo de la

    semilla desde el 0.1 % al 5.0 % y el aceite obtenido de la semilla desde el 2.0 al 3.0 %, lo que

    denota, entre otras cosas, que los principios activos se encuentran distribuidos en todo el rbol

    (pero en mayor concentracin en la semilla).

    Por ltimo, Rodrguez, (1999) menciona que el nim controla aproximadamente 200 especies

    de insectos al provocar inhibicin de la alimentacin, inhibicin del crecimiento e inhibicin

    de la ovoposicin en diferentes fases y diversos niveles. No funciona como veneno de

    contacto, por lo que no es tan agresivo ni fulminante como los insecticidas convencionales, de

    aqu que no se considera un insecticida sino un insectisttico. Primeramente provoca

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 30

    repelencia en la alimentacin, afectando el comportamiento del insecto a diferente nivel, de

    acuerdo a la dosis del preparado, observndose poco o ningn dao en la planta, con la

    presencia de la plaga. En caso de que la inhibicin de la alimentacin sea parcial, la ingestin

    del nim afectar el metabolismo del insecto. Interferir en los procesos de la muda, de tal

    manera que se observar una inhibicin en el crecimiento, desde una prolongacin en tiempo

    de la fase larval hasta la muerte de la larva por la deformacin de la cutcula. En caso de ser

    parcial la inhibicin del crecimiento y el insecto consiga continuar su desarrollo, puede

    presentarse formas intermedias entre larva y pupa, pupas deformes o pupas pequeas; como

    consecuencia de la inhibicin en la alimentacin y en el crecimiento durante el estado larval.

    Los adultos que emergen de los insectos (ninfas o larvas) tratados con nim sufrirn la

    toxicidad: no se despegarn de la exuvia pupal, tendrn alas, patas y antenas deformes, reas

    del exoesqueleto anormales, o sern adultos pequeos. Las hembras tendrn problemas en sus

    ovarios u otras rganos reproductivos, por lo que sern estriles o pondrn pocos huevecillos.

    Algunos de estos huevecillos podrn ser inviables y no darn lugar a larvas. En este sentido,

    con la aplicacin de preparados de nim no se ve mortalidad de insectos, se ve poco o nada de

    dao al cultivo y poca o nada de poblacin de la plaga, precisamente por afectar el

    comportamiento y la fisiologa de la plaga, lo que induce a definir que el nim no es un

    inseticida es un insectisttico. Los efectos subletales producidos por su aplicacin alteran el

    comportamiento, el metabolismo y la fisiologa del insecto provocando una toxicidad ms

    lenta, que manifiesta sus efectos en un tiempo ms largo, comparado con los insecticidas

    organosintticos.

    Por otro lado, se han comercializado productos derivados del nim, como es el oil spray

    (concentrado de aceite de A. indica), cuyas propiedades naturales como repelente e inhibidor

    de la alimetacin de los insectos, as como del crecimiento de los mismos; otro producto

    parecido a este que ya esta a la venta, es el Neem-x., el cual afecta el crecimento y los estados

    de los insectos al antagonizar en la biosntesis y/o metabolismo de la hormona ecdisona, as

    mismo tiene propiedades repelentes e inhibidoras de la alimentacin de los insectos (Faras,

    1999).

  • Revisin de Literatura

    Javier Arcos Roa 31

  • Materiales y Mtodos

    Javier Arcos Roa 32

    5. MATERIALES Y MTODOS

    5.1. Localizacin del sitio donde se desarrollo el estudio.

    El presente trabajo de investigacin se realiz en el laboratorio de Entomologa Forestal de la

    Divisin de Ciencias Forestales en la Universidad Autnoma Chapingo, localizada en el

    Municipio de Texcoco, Estado de Mxico en el Km 38.5, carretera Mxico-Texcoco y situada

    a 19 30 LN y 98 59 LW.

    5.2. Colecta de termitas.

    La colecta de termitas de la madera seca I. marginipennis se realiz en el estado de Mxico,

    ya que es en la zona central de nuestro pas donde el ataque sobre madera en uso a causado

    importantes prdidas econmicas. Se colect una colonia con representantes de todas las

    castas (ninfas, soldados, reproductores); La casta de termitas empleadas en la prueba fueron

    las ninfas mayores al tercer instar.

    5.3. Mantenimiento de las termitas.

    Una vez realizado la colecta, las termitas I. marginipennis se mantuvieron en el laboratorio

    durante una semana anterior a la prueba con el fin de lograr una aclimatacin a las

    condiciones de laboratorio y poder trabajar con ellas; se limpiaron los residuos, polvo y

    aserrn de madera para colocarlas dentro de vasos de plstico (de 5 cm de dimetro del No.4A)

    acondicionadas en su interior con crculos de papel filtro Whatman (5 cm de dimetro), el cual

    servi de alimento a las termitas. Los vasos de plstico con las termitas se mantuvieron en

    estufa (Marca Felisa, Modelo 134A) a una temperatura de 26C 2C, humedad relativa

    ambiente y completa oscuridad.

  • Materiales y Mtodos

    Javier Arcos Roa 33

    5.4. Obtencin de la substancia para impregnar.

    La solucin de aceite de nim que se prepar para usarse como termicida fue proporcionado por

    el Dr. Cesreo Rodrguez del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados.

    5.5. Metodologa de establecimiento de ensayos

    5.5.1. Tratamientos.

    Se prepararon soluciones acuosas de aceite de nim al 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, y 3.0 % colocndolas

    en vasos de plstico, donde se sumergieron discos de papel filtro (Whatman, de 5 cm de

    dimetro) durante cinco minutos y fueron secados al aire libre durante 24 hrs. Los discos de

    papel sin aceite (control) solo se sumergieron en agua, por ser esta el solvente utilizado para

    hacer las soluciones de aceite, los tratamientos probados fueron:

    T0 = Control o Testigo (concentracin 0.0 %).

    T1 = 0.5 %

    T2 = 1.0 %

    T3 = 1.5 %

    T4 = 2.0 %

    T5 = 3.0 %

    5.5.2. Prueba experimental

  • Materiales y Mtodos

    Javier Arcos Roa 34

    Se realizaron dos pruebas experimentales sobre papel filtro (Figura 1):

    a) Selectiva. El mtodo selectivo consiste en que en el mismo vaso se coloca material

    impregnado con T0 sin tratar y Ti con el i-simo tratamiento (i=1, 2, 3, 4, 5), con la

    finalidad de obsevar cual es la preferencia de alimentacin (Fig 1b). Para ello, se cortaron

    discos de papel filtro en dos partes iguales, impregnando una seccin con una

    concentracin, la otra slo con agua (el control) y se agregaron 25 termitas (ninfas) y un

    soldado en cada vaso.

    b) Confinamiento. El mtodo de confinamiento consiste en que las ninfas nicamente tienen

    papel impregnado con el i-simo tratamiento (0, 1, 2, 3, 4, 5) para alimentarse (Figura 1c).

    Para ello, se colocaron en vasos de plstico un disco de papel impregnado con una

    concentracin de aceite de nim o con agua para el control y se agregaron 25 termitas y un

    soldado.

    Fig. 1. A: Vaso de plstico que funcion de contenedor para mantener las termitas en los

    experimentos.

    5.5.3. Diseo experimental

    A 5 cm de dimetro

    B C Selectiva Confinamiento

    To Ti

    Ti

  • Materiales y Mtodos

    Javier Arcos Roa 35

    Se utiliz un diseo experimental completamente al azar con cinco repeticiones, cinco y seis

    tratamientos para el selectivo y confinamiento respectivamente; la unidad experimental

    estuvo constituida por cada vaso de plstico ms papel filtro y 25 ninfas. En total fueron 1,375

    ninfas. Las unidades experimentales se mantuvieron a una temperatura de 26 C + 2 C,

    humedad relativa ambiente y completa obscuridad durante 64 das que dur el experimento.

    5.6. Inhibicin de alimentacin

    Las propiedades antialimentarias de aceite de nim se investigaron mediante la prueba

    selectiva.

    Se registr el peso del papel filtro al finalizar las ocho semanas para determinar el consumo y

    los datos obtenidos fueron analizados en una prueba apareada (Infante y Zrate, 1996). Por

    otro lado se calcul el porcentaje de deterrencia alimentaria mediante dos procedimientos,

    uno con el ndice de Deterrencia Alimentaria (IDA) = (1- T/C) X 100 donde: T y C son las

    reas consumidas en las secciones tratadas y control respectivamente (adaptado de Hassanali y

    Lawande (1989) citados por Valladares et al.,1997); y mediante el ndice de repelencia

    alimentaria de Nielsen (Q), Q= T / (T + C), donde T y C tienen el mismo significado que

    lneas el anterior.

    Los valores obtenidos de los ndices se transformaron mediante la transformacin ARCO

    SENO (RAIZ CUADRADA (VARIABLE)) y se practicaron anlisis de varianza y pruebas de

    comparaciones mltiples de Tukey (con = 0.05 para determinar cuales eran los tratamientos diferentes, en caso de presentarse) con el paquete de cmputo SAS varsin 6.04, mediante el

    procedimiento Proc Glm (Statistical Analysis System, 1988).

    5.7. Efecto insecticida y regulador del crecimiento.

  • Materiales y Mtodos

    Javier Arcos Roa 36

    El efecto insecticida y como regulador del crecimiento del aceite de nim se investig mediante

    la prueba de confinamiento y el parmetro utilizado para evaluar el efecto insecticida (txico)

    fue la mortalidad de individuos. Para evaluar el efecto como regulador del crecimiento se

    contaron las exuvias.

    En la toma de datos se registr la mortalidad, as como el nmero de exuvias en intervalos de

    ocho das durante ocho semanas y al finalizar se pes el papel impregnado con el i-simo

    tratamiento para determinar el porcentaje consumido.

    Posteriormente el nmero de exuvias se analiz mediante la prueba no paramtrica de

    Wilcoxon (SAS, 1988); y haciendo la transformacin ya indicada se practicaron anlisis de

    varianza para los datos de mortalidad.

    Adicionalmente con el objeto de probar el efecto insecticida de contacto se asperjaron 10

    termitas en cinco repeticiones con las diferentes concentraciones del aceite de nim, se

    colocaron en vasos con papel sin impregnar, tomando la mortalidad en intervalos de 48 hr

    durante 20 das, y as efectuar las transformaciones para practicar el anlisis similar a los

    anteriores.

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 37

    6. RESULTADOS Y DISCUSIN

    6.1. Inhibicin de alimentacin

    En principio, con el fin de encontrar diferencias en el consumo del papel filtro entre el control

    y tratado, se procedi a realizar una prueba apareada, que se muestra en la quinta columna del

    Cuadro 4; de tal manera que se encontr, que el anlisis estadstico del consumo de papel

    filtro por parte de las termitas indica diferencia altamente significativa (pF IDA % Q aceite % Tratado Control 0.5 5 6.66 51.11 0.0002 70.66 a 0.082 a (6.00)* (46.00)* 1.0 5 0.63 46.66 0.0020 98.63 a 0.013 a (0.57)* (42.00)* 1.5 5 2.10 62.22 0.0010 96.63 a 0.032 a (1.89)* (56.10)* 2.0 5 0.23 53.44 0.0010 99.56 a 0.004 a (0.21)* (48.10)*

    3.0 5 0.23 51.11 0.0010 99.54 a 0.004 a (0.21)* (46.00)* Medias con la misma letra en columnas no son significativamente diferentes (=0.05), prueba de Tukey. * Los valores entre parentesis, estn expresados en miligramos.

    En segundo termino, la inhibicin de la alimentacin se calcul mediante dos ndices: el

    ndice de deterrencia alimentaria (IDA) y el ndice de repelencia alimentaria de Nielsen (Q).

    Los resultados obtenidos se muestran en las dos ltimas columnas del Cuadro 4. A pesar de

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 38

    que los datos al realizar el anlisis estadstico fueron transformados, en el Cuadro 4 se

    presentan los valores originales.

    Al analizar el ndice de deterrencia alimentaria (IDA) el anlisis de varianza (p

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 39

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 40

    Estos resultados fueron similares en el efecto deterrente y repelente a los obtenidos por Savitri

    et al., (citado por Ketkar, 1976), y posiblemente se debe al efecto que posee el aceite de nim

    con sus constituyentes, triterpenoides, azadirachtina, salanina, y meliantrol, que controlan

    gran cantidad de insectos, caros, nemtodos, incluyendo plagas de importancia econmica,

    como lo menciona Grainge et al. (citado por Ahmed y Grainge, 1986). Adems Jayaraj (citado

    por Ketkar, 1976), encontr que una concentracin del 1 % de aceite de nim como

    tratamientos a semillas de vegetales las conserv por diez meses libres de infestaciones de

    Callochobruchus maculatus (Coleoptera: Bruchidae).

    As mismo Warthen,1976; National Academy Press, 1992 (citados por Grainge et al., 1985);

    sealaron que en Reticulitermes santonensis este aceite tiene un efecto repelente y adems

    antialimentario.

    Adicionalmente en la prueba de confinamiento se encontr que el anlisis estadstico (Cuadro

    9 del apndice) indica que hay al menos un tratamiento diferente (p

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 41

    Figura 3. Comparacin de medias de la variable prdida de peso (mg), bajo diferentes dosis de

    aceite de nim. Tratamientos con la misma letra son iguales entre si (Tukey, =0.05).

    Los resultados obtenidos concuerdan con Schmutterer (1988), Schumutterer y Ascher (1987),

    Jotwani y Srivastava (1981) y National Academy Press, 1992 (citados por Grainge et al.,

    1985) los cuales mencionan que en la semilla se encuentran la azadirachtina y otras sustancias

    que causan los siguientes efectos: a) Regulacin hormonal del crecimiento en los insectos, b)

    Repelencia y antialimentacin, c) Reduccin de fecundidad y huevecillos estriles, d)

    Reduccin del comportamiento y de la actividad general, e) Inhibicin del desarrollo de

    huevecillos y pupas, f) Impide la ovoposicin, g) Interrumpe la comunicacin sexual, h)

    Inhibe la formacin de quitina, i) Acta como veneno estomacal.

    a

    bbbb

    b

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    0 0.5 1 1.5 2 3

    Dosis (%)

    Con

    sum

    o (m

    g)

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 42

    6.2. Efecto insecticida y regulador del crecimiento.

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 43

    6.2.1. Efecto en mortalidad por ingestin del nim.

    En los anlisis de varianza (p

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 44

    importancia como plagas son afectados por los productos a base de nim; pero adems, agregan

    que el efecto antialimentario es el ms importante. Por otro lado dice que recientemente se ha

    descubierto un nuevo efecto, el de que cambian los hbitos gregarios a solitarias.

    6.2.2. Efecto en mortalidad por contacto del nim.

    Al aplicar el aceite de nim directamente a las termitas se encontr que los anlisis de varianza

    (Cuadros 27 al 28 del apndice) reflejan que hay diferencias significativas (p

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 45

    mortalidad (26 y 18 %) se present en 1.0 y 1.5 % respectivamente, es decir, no hay un efecto

    creciente en la muerte al incrementar la concentracin, mas bien la mortalidad se le atribuye al

    manejo de las termitas.

    El efecto significativo presentado en el Cuadro 5, no es por el contacto con el aceite de nim,

    ya que la mxima mortalidad se presenta en las concentraciones ms bajas (0.5 % y 0.0 %), no

    descartando de que exista un efecto en la mortalidad; estos datos difieren de que lo que

    comenta National Academy Press, 1992 (citados por Grainge et al., 1985) para algunos

    rdenes de Coleoptera: Las larvas de los escarabajos coccinelidos fitfagos (escarabajo

    mexicano de la haba y escarabajo del pepino) y crisomlidos (escarabajo colorado de la papa

    entre otros), rehusan comer plantas tratadas con nim, crecen poco y algunos mueren por

    contacto. Por otro lado el rbol nim tiene una gran similitud en compuestos biolgicamente

    activos (azadirachtina) con el paraiso Melia azedarach (Garza ,1987); en este marco

    Valladares et al. (1997) resumen que los extractos de M. azedarch inhiben la alimentacin de

    Xanthogalleruca luteola y negativamente afectan la sobrevivencia y desarrollo.

    6.2.3. Efecto en el crecimiento.

    El anlisis de Wilcoxon (Cuadro 29 del apndice) muestran que no hay diferencia significativa

    (p

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 46

    0.0 0.8 1.4 2.4 2.4 2.8 3.8 7.0 8.0 0.5 0.6 1.8 2.6 3.0 3.4 4.4 6.0 6.6 1.0 3.0 3.0 3.6 4.0 4.0 5.0 6.4 7.0 1.5 0.6 0.8 1.0 1.0 1.2 3.2 6.0 7.2 2.0 0.6 1.0 1.2 1.2 1.4 1.8 2.4 3.6 3.0 0.4 1.0 1.0 1.2 1.4 1.8 4.6 6.0

    El nmero de exuvias presentes en el Testigo (concentracin 0.0 %), es un indicador del

    desarrollo normal y cuando se aplica el nim, se espera que el nmero de exuvias sea menor, es

    decir que las mayores concentraciones (3.0 y 2.0 %) requerir ms tiempo para cambiar de

    instar (mudar) en comparacin con el comportamiento normal (0.0 %).

    Por lo anterior, se puede decir que no existen cambios en la muda estadsticamente

    significativos por el consumo de alimento, impregnado con el aceite de nim.

    Cabe mencionar que Schmutterer (1994), reporta que en ensayos de laboratorio ms de 400

    plagas se mostraron susceptibles al nim, sus efectos principales los causa sobre el desarrollo

    de larvas, la reduccin de la alimentacin, reproduccin y la prdida de actividad. La

    alteracin del desarrollo se debe principalmente a una escasez de la hormona ecdisona que es

    la que promueve la muda y por lo cual el desarrollo no es posible.

    Tambin agrega Taveras (1994), que en la Repblica Dominicana los efectos de los

    ingredientes activos presentes en las semillas de nim sobre los insectos son muy variables;

    encontrando que en Chelimorfa rufipennis se ha comprobado un fuerte efecto repelente y

    antialimentario sobre adultos, as como regulador del crecimiento en larvas; y sobre

    Trialeurodes vaporiarum y Bemisia tabaci se ha obsevado un leve efecto repelente, un

    moderado efecto antialimentario y un fuerte efecto regulador de crecimiento.

    Por ltimo, el aceite nim, es uno de las productos ms valiosos que hasta ahora se han

    estudiado para el control de plagas, ya que puede ser altamente competitivo en calidad con los

    insecticidas qumicos. Su uso en el control de plagas se ha incrementado en el mundo, porque

    han resultado eficientes con diferentes plagas, con muy pocos efectos sobre la fauna benfica,

  • Resultados y Discusin

    Javier Arcos Roa 47

    animales domsticos y el hombre; sin embargo, en estudios sobre el manejo de termitas no es

    muy amplio (Taveras, 1994). Por otro lado, el efecto del nim A. indica dura desde tres das

    hasta dos semanas, por lo que generalmente tiene un periodo de frecuencia de aplicacin de 3

    a 5 das en unas condiciones y de 6 a 9 y hasta 14 das en otras, de acuerdo a la parte del nim

    A. indica utilizada, las condiciones climticas (lluvia), la dosis aplicada y de los ingredientes

    usados. A pesar de sus grandes dotes, el nim A. indica no combate a todos los insectos; sin

    embargo, cuando se mezcla con otros ingredientes se incrementa su toxicidad, como la adicin

    de jabn para el combate de escamas y moscas blancas (Rodrguez, 1999).

  • Conclusiones

    Javier Arcos Roa 48

    7. CONCLUSIONES

    Basndose en los resultados en el presente trabajo de investigacin, se lleg a las siguientes

    conclusiones:

    1. Las cinco concentraciones de aceite de nim, Azadirachta indica tienen un efecto deterrente

    y repelente sobre la termita de madera seca Incisitermes marginipennis; aunque no mostr

    actividad insecticida sobre las termitas, podemos concluir que es recomendable aplicarlo

    en la preservacin de maderas.

    2. En la prueba de alimentacin selectiva, el consumo promedio de las termitas sobre los

    papeles filtro tratados con las cinco concentraciones de aceite de nim, no rebas el 10 %

    del peso; mientras que en los controles ste fue de ms del 45 %.

    3. El anlisis de varianza para los ndices de inhibicin de la alimentacin indican que no hay

    diferencias significativas (=0.05) entre las concentraciones, por lo que puede decir que la dosis mnima causa el mismo efecto de repelencia o deterrencia que la mayor dosis

    estudiada.

    4. En la prueba de alimentacin bajo condicin de confinamiento, el consumo fue mayor en

    los controles que en los tratados; por otro lado la mayor mortalidad de la termita de

    madera seca, por ingestin del papel filtro con las distintas concentraciones, se dio en 2.0

    %. Sin embargo, no se puede afirmar que la mortalidad se deba al efecto txico del aceite

    de nim, ya que se observ que la muerte de los individuos fue por inanicin, lo cual indica

    que las sustancias proporcionan caractersticas de impalatabilidad al papel filtro y no por

    txicas.

    5. Las diferencias significativas entre las concentraciones estudiadas, indican que el aceite de

    nim contiene cierto tipo de sustancias que protegen de mejor manera el papel filtro que el

    control, principalmente las que contienen mayor concentracin.

  • Conclusiones

    Javier Arcos Roa 49

    6. La mortalidad observada fue debido a la inanicin y al manejo de las termitas, descartando

    la posibilidad de que el aceite de nim contenga caractersticas insecticidas al estar en

    contacto y al consumir el alimento impregnado con aceite de nim.

    7. En lo que respecta al efecto en la inhibicin del crecimiento, el anlisis estadstico muestra

    que no hay diferencias estadsticas significativas entre los tratamientos, que se manifieste

    en la duracin del crecimiento de los instares ninfales.

  • Literatura Citada

    Javier Arcos Roa 50

    8. LITERATURA CITADA

    AHMED, S. y M. GRINGE. 1986. Potential of the neem tree (Azadirachta indica A. JUSS)

    for pest control and rural development. Economic Botany, 40(2): 201-209.

    GRACE, J. K. y J. R. YATES. 1992. Behavioural afectes of a Neem insecticide on

    Coptotermes formosanus (Isoptera: Rhinotermitidae). Trop. Pest Management 38: 176-

    180.

    BRCENAS-PAZOS, G. 1994. Caracterizacin tecnolgica de veinte especies maderables

    de la Selva Lacandona. Madera y Bosques. Instituto de Ecologa A. C. Xalapa, Ver.

    1(1): 9-38.

    BULTMAN, J. D. y C. R. SOUTHWELL. 1976. Natural resistance of tropical of American

    woods to terrestrial wood-destroying organisms. Biotropica. 8(2):71-95.

    CANCELLO, E. M. y T. G. MYLES. 1998. Isoptera. In: II seminario, El controlador

    profesional de plagas urbanas. Mxico D. F. p. 1-2, 7-9.

    AKOW-EDI, D. 1983. Effects of neem seed powder and oil on Tribolium confusum y

    Sitophilus zeamais. Proc. 2nd. Int. Neem Conf., Ravischholzhausen. 445-452 pp.

    CARTER, F. L., CH. A. STRNGER y M. A. TARAS. 1979. Termiticidal properties of slash

    pine wood related to position in the tree. Wood Sci. 12 (1): 46-51.

    _____________ y J. B. HUFFMAN. 1982. Termite responses to wood and extracts of

    Melaleuca. Wood Sci. 14 (3): 127-133.

    CIBRIN T. D., J. T. MNDEZ M., R. CAMPOS B., H. O. YATES III y J. FLORES LARA.

    1995. Insectos Forestales de Mxico / Forest Insects of Mexico. Universidad

  • Literatura Citada

    Javier Arcos Roa 51

    Autnoma Chapingo y Comisin Forestal de Amrica del Norte. Publicacin No. 6.

    Chapingo, Texcoco, Mxico. 453 p.

    CONRADO, F. A., L. AMORS M., W. TORRES, y A. del CAMPILLO. 1958. Termite-

    repellent activiti and chemical compisition of West Indian Mahogany wood, (Sweitenia

    mahogoni Jacq) with special reference to the P2 fraction. Journal of Agriculture of

    University of Puerto Rico. 42(3):185-195.

    DAMIN, G. J. 1998. Identificacin y control qumico de termitas (Isoptera) en pastos y

    esquilmos de sorgo forrajero en el Sur de Sinaloa. Tesis de Licenciatura. Universidad

    Autnoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, Mx. 109 p.

    DELATE, K. M. y J. K. GRACE. 1995. Susceptibility of neem to attack by the formosan

    subterranean termite, Coptotermes formosanus Shir. (Isopt., Rhinotermitidae). J. Appl.

    Ent. 119: 93-95.

    FARAS, D. F. 1999. Oil spray; concentrado de aceite de nim Azadirachta indica

    (Meliaceae). En: Memorias del XXXIV Congreso Nacional de Entomologa. Sociedad

    Mexicana de Entomologa, A. C. Aguascalientes, Ags. p. 704b.

    GARZA, V. P. 1987. El rbol insecticida Neem, Azadirachta indica A. Juss., para el control

    de plagas y el desarrollo rural en Mxico. Tesis de Licenciatura. Universidad Autnoma

    de Nuevo Len. Marn, N. L. 27 p.

    GORDON, J. L. 1996. Termites "the Isoptera". Isoptera web pages.

    htt//bluehen.ags.udel.edu/deces/hyg/hyg-01.htm. p.1-4.

    GRACE, J. K. y R. T. YAMAMOTO. 1994. Stimulation of remedial borate treatments

    intented to reduce attack on Douglas-Fir lumber by Formosan subterranean termite

    (Isoptera: Rhinotermitidae). J. Econ. Entomol. 87(6): 1547-1554.

  • Literatura Citada

    Javier Arcos Roa 52

    GRAINGE, M., S. AHMED; W. C. MITCHELL y J. W. HYLIN. 1985. Plant species

    reportedly possessing pest-control properties. An EWC/UH data base. Resource System

    Institute, East-Weast Center, Honolul College of Tropical Agriculture and Human

    Resources. University of Hawaii. U. of Hawaii Foundation. 249 p.

    GUTIERRZ G. S. C., D. BERGVINSON, C. RODRGUEZ H., A. CARBALLO C., y J. L.

    LEYVA V. 1999. Efectividad del aceite de nim Azadirachta indica para el control del

    gusano cogollero Spodoptera frugiperda en Poza Rica , Veracruz.. En: Memorias del

    XXXIV Congreso Nacional de Entomologa. Sociedad Mexicana de Entomologa, A. C.

    Aguascalientes, Ags. p. 695.

    ISHIDA M., M. SERIT, K. NAKATA, L. R. JUNEJA, M. KIM y S. TAKAHASHI. 1992.

    Several antifeedants from neem oil, Azadirachta indica A. Juss., against Reticulitermes

    speratus Kobe (Isoptera: Rhinotermitidae). Bioscience, Biotechnology and

    Biochemestry. 56 (11): 1835-1838.

    INFANTE, G. S. y ZRATE, D. L. G. P. 1996. Mtodos estadsticos; un enfoque

    interdisciplinario. Tercera reimpresin. Trillas. Mxico D. F. 643 p.

    JOTWANI, M. G. y P. SIRCAR. 1967. Neem seed as a protectan against Bruchid

    Callosobruchus maculatus FABRICIUS infesting some leguminous seeds. Indican J.

    Ent. 29 (1): 21-24 pp.

    ________________ y SRIVASTAVA, K. P. 1981. Neem pesticide of the future-II:

    Protection against field pest. Pesticides. 15(II): 40-47.

    KETKAR, C. M. 1976. Modified Neem Cake Manurial Project. Utilization of neem (A.

    indica A. JUSS) and its bye-products. pp. 117-164.

    KREKOVA, J., J. KRECEK, y J. HARMATHA. 1988. Feeding deterrent activity of certain

    plant substances against subterranean termite Coptotermes formosanus (Rinotermitidae;

  • Literatura Citada

    Javier Arcos Roa 53

    Isoptera). In: Endocrinological frontiers in physiological insect ecology. F. Sehnal A.

    Zabza and D. L. Denlinger (Eds.). Wroclaw Technical University Press. Wroclaw,

    Checoslovaquia. pp. 105-107.

    LAKSHMANA A. C. y S. S. SUNDER. 1989. Garicinia pictorius a promising avenue tree.

    Evergreen Trichur. No. 23, 2-3.

    MAJOR, R. T. 1967. The Ginkgo, the most ancient living tree. Science. 157(3794):1270-

    1273.

    MARIAPPAN, V. y R. C. SAXENA. 1984. Effect of mixtures of custard-apple oil and

    neem oil on survival of Nephotettix virescens (Homoptera: Cicadellidae) and on rice

    tungro virus transmission. International Rice Research Institute, J. Econ. Entomol. 77:

    519-521 pp.

    MNDEZ M., J. T. 1998. Productos naturales utilizados para el manejo de las termitas.

    Insecticidas Vegetales ENT-660. Colegio de Posgraduados. Texcoco, Mx. 16 p.

    McDANIEL, C. A. 1992. Major antitermitic components of the Heartwood of Southern

    Catalpa. Journal of Chemical Ecology. 18(3):359-369.

    MILNER, R. J. y J. A. STAPLES. 1996. Biological control of termites: Results and

    experiences within a CSIRO project in Australia. Biocontrol Science and Technology. 6:

    3-4.

    MORI M., AOYAMA M., DOI S., KANETOSHI A. y HAYASHI T., 1995. Antifungal

    activity of bark extracts of conifers. Holz als Roh-Werkstoff. 53(2):81-82.

    ________________ 1997. Antifungal activity of bark extracts of deciduos Tress. Holz als

    Roh-Werkstoff. 55(2):130-132.

  • Literatura Citada

    Javier Arcos Roa 54

    NATIONAL ACADEMY PRESS. 1992. Neem a tree for solving global problems. Report of

    an Ad Hoc. Panel of the board on science and technology for international development.

    National Research Council, Washinton. D. C. 107 p.

    ORTEGA A. L. D., C. RODRGUEZ H., F. GARCA V., L. VALENCIA L. 1999. Uso del

    extracto acuoso de la semilla de nim Azadirachta indica (Meliaceae) en el combate de

    mosca blanca en Yautepec, Morelos, Mxico. En: Memorias del XXXIV Congreso

    Nacional de Entomologa. Sociedad Mexicana de Entomologa, A. C. Aguascalientes,

    Ags. p. 693.

    PREZ M. V., G. SEGURA W. y J. L. BRUNHUBER M. 1985. Resistencia natural de 18

    especies de maderas mexicanas contra el ataque de termitas de madera seca.

    Cryptotermes brevis Walker (Kalotermitidae, Isoptera). En: Memoria del III Simposio

    Nacional sobre Parasitologa Forestal. Saltillo, Coah. 26-29 febrero de 1984. INIF,