Agenciamientos presentacion 1

28
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO 1. El papel del ritual en la metodología propuesta 2. Diferencias entre abordajes transpersonales y personales 3. Territorios y Agenciamientos 4. Taller sobre territorios

Transcript of Agenciamientos presentacion 1

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

1. El papel del ritual en la metodología propuesta

2. Diferencias entre abordajes transpersonales y personales

3. Territorios y Agenciamientos4. Taller sobre territorios

Constituir una pedagogía centrada en lo subjetivo: para la acción y

para la potencia.

Subjetividades Juveniles

Relaciones con la política, el Estado, la Sociedad Civil.

Nuevas estéticas, comportamientos sexuales, de género, pareja y familia.

Centrado en la vida y no en las patologías o dificultades. Reconocer procesos de orden superior como son, la sabiduría, la originalidad, la capacidad metafórica, las transposiciones, las metamorfosis, mas allá de simples capacidades cognoscitivas. Enfatizar en la acción localizada política y éticamente y en la constitución de subjetividades de rupturas, fluidas.Impulsar devenires que actúan en en situaciones cambiantes.

TRANSPERSONAL/TRANS-RACIONAL

PERSONAL/RACIONAL

PRE-PERSONAL

PRE-RACIONAL

Mas amplitud que profundidad

Pre-personal Personal Transpersonal

Prima la Sombra o acompañante desconocido sin integrar

La persona sostiene su ser y su hacer en una identidad claramente delimitada.

Desaparece la identidad y solo se dan flujos des-codificados

El Mal que habita en cada persona sin que existan frenos morales

Pensamiento dualista, esencialista, categorizado y universalista.

Desaparece el dualismo y hay interconexión con una conciencia cósmica

Afectos desbocados que opacan el pensar racional

Capacidad para pensar sobre los afectos como camino hacia su racionalización

Desaparece el miedo a la muerte: priman experiencias cumbre, de iluminación, estéticas que son inefables

El deseo esta ligado a las necesidades inmediatas

El deseo ligado a objetos culturales

El deseo flota libremente sin sujeto y sin objeto

AGENCIAMIENTO

No es una teoría sobre el desarrollo humano, sobre el desarrollo lineal hacia la perfección.

Conceptualiza sobre la intensidad y la amplitud de la vida que se expresa en territorios y planos de consistencia.

Planos dados al azar, contingentes y también temporales.

El AGENCIAMIENTO siempre va a estar relacionado con el “hacer”, con el actuar, antes que con lo idéntico, lo estático.

Hace relación siempre a moverse y TRANSITAR . No a Llegar a algún punto.

ES una teoría de la ACCIÓN que se refiere al plano sobre el cual se desplaza una persona, una sociedad, unas colectividades.

Expresar la intensidad de la vida, de Expresar la intensidad de la vida, de querer vivir de otro modoquerer vivir de otro modo

Recuperar tiempos y espacios que nos Recuperar tiempos y espacios que nos han expropiadohan expropiado

Probar, apostar, ensayar, arriesgarseProbar, apostar, ensayar, arriesgarse

Porque es importante el concepto Porque es importante el concepto AGENCIAMIENTO en la propuesta AGENCIAMIENTO en la propuesta investigativa? investigativa?

1) entender los agenciamientos de subjetividades que emergen y visibilizan formas de existencia otra2) proponer en los jóvenes, formas de agenciarse y de romper con formas coagulas de vida.

EL DEVENIR

ENTENDER EL AGENCIAMIENTO COMO UN CONCEPTO QUE MUESTRA EL TRÁNSITO POR LA VIDA

¿QUE NO ES EL DEVENIR?

NO ES DESARROLLO Y AVANCE

No es avanzar, o fases y etapas de desarrollo. Es transitar en múltiples direcciones. Es subjetivación nómada, zigzagueante, rizomática.

No se establecen unos puntos de llegada, o modos de subjetivación epocales; lo que se establece es el movimiento. La expansión en territorios.

No es de adentro hacia afuera; surge entre el afuera y el adentro; en el encuentro, el acontecimiento.

¿QUE ES EL DEVENIR?

UN TRÁNSITO RIZOMÁTICO

Conexión en la heterogeneidad: Conexión de un plano con cualquier otro sin que haya un sentido de identidad, o continuidad, o coherencia lógica, o pertinencia.

Multiplicidad: Apertura a otras conexiones que multiplican las formas de existir como persona. No hay fidelidad a una identidad, sino multiplicidades que habitan al sujeto. NO ES (O), ES (Y). Sumar.

Ruptura asignificante: es la metamorfosis. Volverse otra cosa no-significada. El paso a otro plano constituye una revolución subjetiva que transita a un lugar no significado que desterritorializa el propio territorio constituido.

Cartografía y no calcomanía: el transito rizomático no es reproducir condiciones de existencia sino crear singularidad. La cartografía da cuenta de espacialidades y temporalidades propias.

EL DEVENIR TIENE SUS PROPIOS CÓDIGOS

NO ES SIMPLEMENTE ACTUAR

ES ROMPER LAS LÍNEAS DURAS DE ES ROMPER LAS LÍNEAS DURAS DE LA IDENTIDAD LA IDENTIDAD

AGENCIAMIENTOEl Concepto La Pregunta

Territorios ¿En que plano de existencia estoy situado? ¿Donde se produce el agenciamiento?

Líneas de Acción Localizaciones políticas

¿?¿Que hace?

Acontecimientos Encuentros , expansiones y líneas de fuga

¿Con quien o con que interactúa?

Agenciamientos de enunciación

Expresiones de deseo y poder

¿Qué dice y como lo dice?

TERRITORIOS

Escuela como lugar: dura y estructurada, con posibilidades de

agenciamiento limitadas.

Territorios escolares: fluidos, líquidos, con formas azarosas e inestables, donde es donde es

posible ensayar agenciamientos.

ENCONTRAR EL HOGAR

Mi casa, por desgracia, es una casa,un suelo por ventura, donde vive

con su inscripción mi cucharita amada,mi querido esqueleto ya sin letras,la navaja, un cigarro permanente.

Cesar Vallejo

PLANOS DE EXISTENCIA

Nombrar el territorioCartografiar el actual plano de existenciaReconocer las líneas que nos atraviesan:• Afectos, como fuerzas• Afecciones, como flujos• Intensidades • Intencionalidades

Líneas de Acción y Plano de Consistencia

Lectura crítica, o reflexión sobre lo emergente (afectos, afecciones, intensidades, intencionalidades)

Conceptualización sobre el sentido político y ético de esas líneas que nos atraviesan.

Reconocimiento del actual plano de consistencia.

LÍNEAS QUE DAN CUENTA DE LOCALIZACIONES POLÍTICAS

Líneas duras o molares: Son representaciones y significaciones que determinan en una cultura los modos de subjetivación y las acciones validas y correctas de cara a un modo de pensamiento dicotómico y dualista. Son formas de pensar constituyen un espacio totalizante desde un poder hegemónico.

LÍNEAS QUE DAN CUENTA DE LOCALIZACIONES POLÍTICAS

Líneas flexibles o moleculares: Dan cuenta de la acción singular que pueden coincidir o no, con lo molar o con los objetos de deseo que se ponen a circular en lo social.

Cada sujeto establece su propia relación con el deseo y el poder y desde allí establece una actuación: acoplamiento o devenir en la diferencia.

EL ACONTECIMIENTO A LAS LÍNEAS DE FUGA

Es una línea que emerge para constituir la desterritorialización, la mutación, la metamorfosis.

Es el acontecimiento que emerge para resquebrajar y fisurar lo molecular y para recomponer lo molar en otras direcciones.

Son las líneas que transitan a un nuevo plano de consistencia.

EL ACONTECIMIENTO

INTRODUCE LO IMPREVISIBLE EN LO PREVISIBLE

ES SINGULAR

PASA POR UNA CRIBA QUE ACEPTA UNOS ELEMENTOS Y RECHAZA OTROS

SINGULARIDAD O CRIBA

El acontecimiento no difumina las singularidad. La singularidad es devenir que captura campos de fuerzas inéditos que generan metamorfosis subjetivas. Singularidad, no es Identidad, es desidentificación y capacidad de encuentro. Es “fidelidad a uno mismo”: a las interconexiones, a las contaminaciones, a las afecciones.

METAMORFOSIS O DEVENIR IMPERCEPTIBLE

El acontecimiento no es un relato sobre lo ocurrido Es subjetivación en lo ocurrido;

YO SOY CON EL ACONTECIMIENTO Y ÉL ME

TRANSFORMA IMPERCEPTIBLEMENTE. EN FORMA IMPERCEPTIBLE ME CONVIERTO EN OTRA COSA.

RESUMEN: teoría sobre la constitución de subjetividades

La existencia es devenir

El devenir está constituido de territorios

Estos territorios son movibles y se reterritorializan a partir del encuentro con el acontecimiento

El Acontecimiento produce agenciamientos de enunciación que marcan nuevos territorios de poder y expansión personal.