AIEPI cuadros clasificación y manejo

7
Cuadro de clasificación para la deshidratación Cuadro de clasificación para diarrea persistente Cuadro de clasificación para disentería Manejo disentería Dos de los signos siguientes: - Letárgico ó inconsciente ó bebe mal o no puede beber DESHIDRAT A- CION GRAVE Si el niño no se encuentra en ninguna otra clasificación grave: Administrar líquidos para la deshidratación grave (PLAN C) ó Si el niño se encuentra en otra clasificación grave: Dos de los signos siguientes: - Intranquilo ó irritable - Bebe ávidamente, con sed ALGUN GRADO DE DESHIDRAT A- CION Si tiene Algún Grado de Deshidratación, administrar líquidos (PLAN B) Si se encuentra en una clasificación grave: Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de estabilización y - No hay suficientes signos para clasificar como Algún Grado de NO TIENE DESHIDRAT A- Dar alimentos y líquidos para tratar la diarrea en casa (PLAN A) Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato - Tiene deshidratación O - Edad menor de 6 meses DIARREA PERSISTEN TE GRAVE Si hay deshidratación, trátela antes de referir al niño, salvo que se encuentre en otra clasificación Grave Referir al hospital según las normas de - No tiene deshidratación Y - Edad 6 meses o mayor DIARREA PERSISTEN TE Enseñar a la madre como debe alimentar al niño con Diarrea Persistente Dar Vitamina A Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 2 días después - Sangre en las heces DISENTERIA Dar un antibiótico apropiado durante 5 días Seguir todas las recomendaciones del PARA LA DISENTERÍA: ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN: ÁCIDO NALIDÍXICO PESO ÁCIDO NALIDÍXICO 50 mg/Kg./día dividido en 4 dosis Dar cada 6 horas por 5 días

Transcript of AIEPI cuadros clasificación y manejo

Cuadro de clasificación para la deshidratación

Cuadro de clasificación para diarrea persistente

Cuadro de clasificación para disentería

Manejo disentería

Dos de los signos siguientes:- Letárgico ó inconsciente ó bebe mal o no puede beber- Ojos hundidos- Signo del pliegue cutáneo: la piel vuelve muy lentamente al estado anterior

DESHIDRATA-CION GRAVE

Si el niño no se encuentra en ninguna otra clasificación grave:Administrar líquidos para la deshidratación grave (PLAN C) ó

Si el niño se encuentra en otra clasificación grave: Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de

estabilización y transporte: "ESTABLE" Si el niño es mayor de 2 años y hay casos de cólera en la

zona, no referir y administrar un antibiótico contra el cólera

Dos de los signos siguientes:- Intranquilo ó irritable- Bebe ávidamente, con sed - Ojos hundidos- Signo del pliegue cutáneo: la piel vuelve lentamente al estado anterior

ALGUN GRADO DE

DESHIDRATA-CION

Si tiene Algún Grado de Deshidratación, administrar líquidos (PLAN B)

Si se encuentra en una clasificación grave: Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de

estabilización y transporte: "ESTABLE" Si la diarrea continua, controlar 2 días después

- No hay suficientes signos para clasificar como Algún Grado de Deshidratación o Deshidratación Grave

NO TIENE DESHIDRATA-

CION

Dar alimentos y líquidos para tratar la diarrea en casa (PLAN A) Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Si la diarrea continua, controlar 2 días después Enseñar medidas preventivas específicas

- Tiene deshidratación O- Edad menor de 6 meses

DIARREA PERSISTENTE

GRAVE

Si hay deshidratación, trátela antes de referir al niño, salvo que se encuentre en otra clasificación Grave

Referir al hospital según las normas de estabilización y transporte: "ESTABLE"

- No tiene deshidratación Y- Edad 6 meses o mayor DIARREA

PERSISTENTE

Enseñar a la madre como debe alimentar al niño con Diarrea Persistente

Dar Vitamina A Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 2 días después Enseñar medidas preventivas específicas

- Sangre en las heces

DISENTERIA Dar un antibiótico apropiado durante 5 días Seguir todas las recomendaciones del PLAN A Hacer control 2 días después

PARA LA DISENTERÍA:ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN: ÁCIDO NALIDÍXICO

PESO

ÁCIDO NALIDÍXICO50 mg/Kg./día dividido en 4 dosis

Dar cada 6 horas por 5 díasSuspensión de 250mg/5ml

4 a 7 Kg. 2.0 ml8 a 11 Kg. 3.0 ml12 a 15 kg. 4.0 ml16 a 19 Kg. 5.0 ml

Cuadro de clasificación para tos o dificultad respiratoria

Manejo obstrucción vía aérea superior

Manejo neumonía grave

- Estridor en reposo OBSTRUCCIÓN VIA AEREA SUPERIOR

Administrar oxígeno si hay disponible Administrar un corticoesteroide apropiado Realizar nebulización con adrenalina si es posible Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de

estabilización y transporte: "ESTABLE"

- Tiraje subcostal NEUMONIA GRAVE

Administrar oxígeno si hay disponible Administrar la primera dosis de un antibiótico apropiado, si

el hospital se encuentra a 4 horas o más de distancia Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de

estabilización y transporte: "ESTABLE"

- Respiración rápida

NEUMONIA Dar un antibiótico apropiado durante 7 días Aliviar la tos con bebidas endulzadas Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 2 días después

- Ninguno de los signos anteriores de obstrucción de Vía Aérea Superior ó Neumonía TOS O

RESFRIADO

Si hace más de 30 días que el niño tiene tos, referirlo para estudios (puede ser TBC u otra enfermedad pulmonar)

Aliviar los síntomas según recomendación: Tratamiento de la tos y el resfriado.

Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Si no mejora, hacer control 5 días después Enseñar medidas preventivas específicas

- Sibilancias primer episodio

SIBILANCIA Tratar con un broncodilatador de acción rápida y volver a

clasificar, como se indica en el cuadro Tratar las Sibilancias. Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato. Hacer control 2 días después.

- Sibilancias Y - Antecedente de otro episodio de sibilancias SIBILANCIA

RECURRENTE

Tratar con un broncodilatador de acción rápida y volver a clasificar, como se indica en el cuadro Tratar las Sibilancias

Administrar un corticoesteroide apropiado Referir a pediatría Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 2 días después

Nebulización con ADRENALINA para la OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA SUPERIOR, previo a la referencia.

ADRENALINA 1:1000

Dosis única diluida en 4 ml de SSN

Menor de 1 año de edad 0.5 ml1 a 4 años 1.0 ml

Administrar un CORTICOESTEROIDE: Dexametasona para la OBSTRUCCIÓN DE VÍA

AÉREA SUPERIOR

PESO

DEXAMETASONA para la OBSTRUCCIÓN DE

VÍA AÉREA SUPERIOR

0.6 mg/Kg. IM previo a referencia

4 - 6 Kg. 3 mg7 - 9 Kg. 5 mg

10 - 12 Kg. 7 mg13 - 15 Kg. 8 mg16 - 18 Kg. 10 mg19 - 21 Kg. 12 mg

Manejo neumonía

Manejo tos o resfriado

Manejo sibilancias

Administrar UN antibiótico para el mayor de 2 meses con Neumonía Grave referido a más de 4 horas de distancia.

ü Elija uno de estos antibióticos.ü Prefiera la vía IV

Peso en Kg.

AMPICILINA50mg/Kg./dosis cada 6

horas200mg/Kg./día

PENICILINA CRISTALINA

50.000 U/Kg./dosis cada 4 horas.

300.000 U/Kg./día

4 - 6 Kg. 250 mg 250.000 U7 - 9 Kg. 400 mg 400.000 U

10 - 12 Kg. 550 mg 550.000 U13 - 15 Kg. 700 mg 700.000 U16 - 18 Kg. 850 mg 850.000 U19 - 21 Kg. 1000 mg 1.000.000 U

PARA LA NEUMONÍA ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN: AMOXICILINA

PESO

AMOXICILINA PARA NEUMONÍA50 mg/Kg./día repartida en 3 dosis = cada 8

horas por 7 días

Suspensión de 250mg/5ml

4 a 7 Kg. 2.0 ml8 a 11 Kg. 3.0 ml

12 a 15 Kg. 4.0 ml16 a 19 Kg. 5.0 ml

Tratar las SIBILANCIASü Administrar Salbutamol inhalado 3 inhalaciones con espaciador cada 20 minutos por 1

hora óü Salbutamol nebulizado 0.5ml ó 10 gotas en 4 ml de SSN cada 20 minutos por 1 hora.

Evaluar al cabo de 3 dosis y volver a clasificar la Tos o Dificultad para respirar:

MEJORA SI Salbutamol inhalado de mantenimiento y tratamiento de TOS O RESFRIADO.

Manejo sibilancias recurrentes

Además del manejo anterior, agregar un corticoesteroide por 3 a máximo 5 días

Cuadro de clasificación para problemas del oído

- Inflamación dolorosa al tacto detrás de la oreja. MASTOIDITIS

Administrar la primera dosis de un antibiótico apropiado, si el hospital se encuentra a 4 horas o más de distancia

Tratar la fiebre mayor de 38.5°C y el dolor Referir URGENTEMENTE al hospital según las normas de

estabilización y transporte: "ESTABLE"

Uno de los signos siguientes:- Tímpano rojo y abombado (por otoscopia)- Dolor de oído - Supuración del oído desde hace menos de 2 semanas

OTITIS MEDIA AGUDA

Dar un antibiótico apropiado durante 7 días Tratar la fiebre mayor de 38.5°C y el dolor Secar el oído si tiene supuración Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 2 días después Enseñar medidas preventivas específicas

Uno de los signos siguientes:- Supuración de oído por 2 semanas ó más- 3 episodios en 6 meses ó 4 episodios en 1 año

OTITIS MEDIA CRONICA

Y/ORECURRENTE

Tratar la fiebre mayor de 38.5°C y el dolor Secar el oído si tiene supuración Referir a especialista Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Hacer control 14 días después Enseñar medidas preventivas específicas

- No tiene criterios para clasificarse como Mastoiditis u Otitis

NO TIENE OTITIS MEDIA

Ningún tratamiento adicional Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato Enseñar medidas preventivas específicas

Administrar un CORTICOESTEROIDE: Predisolona para la SIBILANCIA RECURRENTE

PESO

PREDNISOLONA para la SIBILANCIA RECURRENTE

1 mg/Kg./dosis única

Tableta de 5 mg

4 - 6 Kg. 1 tableta7 - 9 Kg. 1 1/2 tableta

10 - 12 Kg. 2 tabletas13 - 15 Kg. 3 tabletas16 - 18 Kg. 3 1/2 tabletas19 - 21 Kg. 4 tabletas

Tratar las SIBILANCIASü Administrar Salbutamol inhalado 3 inhalaciones con espaciador cada 20 minutos por 1

hora óü Salbutamol nebulizado 0.5ml ó 10 gotas en 4 ml de SSN cada 20 minutos por 1 hora.

Evaluar al cabo de 3 dosis y volver a clasificar la Tos o Dificultad para respirar:

MEJORA SI Salbutamol inhalado de mantenimiento y tratamiento de TOS O RESFRIADO.

Si el cuadro es una ENFERMEDAD FEBRIL MUY GRAVE, meningitis, sepsis, mastoiditis manejar con cloramfenicol o ceftriaxona

Manejo otitis media aguda

Clasificar al niño con problema de garganta

Todos los criterios siguientes:- Edad 3 años ó mayor - Ganglios linfáticos del cuello crecidos y dolorosos - Garganta eritematosa con exudado blanco en amígdalas

FARINGO-AMIGDALITIS ESTREPTO-

COCICA

Aplicar una dosis de Penicilina Benzatínica IM Tratar la fiebre mayor de 38.5°C y el dolor Dar abundantes líquidos Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato

- Todos los criterios anteriores en el menor de 3 años - Algún criterio anterior en cualquier edad- Garganta eritematosa con ó sin exudados blancos

FARINGO-AMIGDALITIS

VIRAL

Tratar la fiebre mayor de 38.5°C y el dolor Dar abundantes líquidos. Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato.

PARA LA OTITIS MEDIA AGUDA:ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN: AMOXICILINA

PESO

AMOXICILINA PARA OTITIS MEDIA AGUDA

80-90 mg/Kg./día repartida en 3 dosis = cada 8 horas por 7 días

Suspensión de 250mg/5ml

4 a 7 Kg. 4.0 ml8 a 11 Kg. 6.0 ml

12 a 15 Kg. 8.0 ml16 a 19 Kg. 10.0 ml

Administrar UN antibiótico para el mayor de 2 meses con Enfermedad Muy Grave o Enfermedad Febril muy Grave referido a más de 4 horas de distancia.

ü Elija uno de estos antibióticos.ü Prefiera la vía IV si no es posible utilice IM.

Peso en Kg.

CLORAMFENICOL25mg/Kg./dosis cada 6

horasAñadir 4.5ml de agua

estéril a un frasco de 1gr. = 200mg/ml

CEFTRIAXONA50mg/Kg./dosis cada 12

horas.Llevar a 5ml una ampolla

de 1 gr .=200mg/ml

4 - 6 Kg. 0.6 ml 1.2 ml7 - 9 Kg. 1.0 ml 2.0 ml

10 - 12 Kg. 1.4 ml 2.8 ml13 - 15 Kg. 1.8 ml 3.6 ml16 - 18 Kg. 2.1 ml 4.2 ml19 - 21 Kg. 2.5 ml 5.0 ml

Si sospecha meningitis: Administre dexametasona 0.6 a 0.8 mg/Kg./día en 4 dosis, previo a la administración del antibiótico.

- No tiene criterios para clasificarse como Faringo- Amigdalitis

NO TIENEFARINGO-

AMIGDALITIS

Dar abundantes líquidos. Enseñar a la madre cuando debe volver de inmediato

Dar un antibiótico para la FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCCICA:

PENICILINA BENZATÍNICA

Dosis única intramuscularEdad Dosis

3 a 5 años 600.000 Unidades