ALINEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS HÍDRICAS CON LAS POLÍTICAS NACIONALES Y DE...

21
ALINEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS HÍDRICAS CON LAS POLÍTICAS NACIONALES Y DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA DEL NEXO EN EL PERÚ INFORME PRELIMINAR CARLOS HERZ PEDRO GAMIO CONSULTORES GIZ

Transcript of ALINEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS HÍDRICAS CON LAS POLÍTICAS NACIONALES Y DE...

ALINEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS

HÍDRICAS CON LAS POLÍTICAS NACIONALES

Y DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA

PERSPECTIVA DEL NEXO EN EL PERÚ

INFORME PRELIMINAR CARLOS HERZ

PEDRO GAMIO

CONSULTORES GIZ

Estudio “Alineamiento de las políticas hídricas con las

nacionales y de desarrollo a través de la perspectiva Nexo:

El caso de la subcuenca del Río Santa Eulalia”

OBJETIVO:

Apoyar el fortalecimiento del alineamiento y articulación de las políticas de recursos hídricos con las políticas sectoriales y su integración intergubernamental a través del enfoque Nexo, tomando la subcuenca del Río Santa Eulalia como área de interés subnacional.

40% mujeres

4

TALLER EN SANTA EULALIA, NOV. 2017

21% mujeres

TALLER EN LIMA (ABRIL 2018)

Perú: 8° país en reservas de agua dulce - 2% del planeta (FAO,

2015)

Perú: Mayor disponibilidad hídrica per cápita en América Latina: 74 546

metros cúbicos por persona (MINAM, 2014)

Disponibilidad de Agua

Pérdida agrícola asociada a eventos climáticos

las demandas de alimentación de la población peruana al 2021 (33 millones) requieren de mas de 1,3 millones de nuevas has. (CEPES)

Nuevos proyectos de oferta: 2013 – 2018

(Por fuente de energía, en MW acumulado)

Potencial energético

mayor a 100 000

MW

El recurso hídrico

contribuye con 48%

de oferta energética.

Las fuentes

energéticas de RER,

representan 3,8%.

(2017)

La producción de

energía eléctrica en

el 2016 fue 48 326,4

GWh. Aumento de 3

786,4 GWh (8,5%)

respecto al 2015.

Debilidad institucional

Escasez de recursos financieros

Limitadas capacidades humanas

Débil conciencia del valor del agua

Déficit de información detallada por cuenca y subcuenca.

Ausencia de indicadores suficientes de las EPS

Sobreexplotación del agua de subsuelo,

Escaso consenso para un marco conceptual común.

Insuficiente articulación de estrategias.

Escaso trabajo con el sector académico

Limitada gestión de conocimiento y difusión de buenas practicas

Desafíos a atender en el marco Nexo

Situaciones críticas

Pobreza y pobreza extrema (20%). Necesidades básica insatisfechas y alto analfabetismo femenino

(NICOLE Bernex, CIGA-INTE-PUCP, GWP Perú)

Agricultura: transición del mercado local a agroexportación

Alto grado de migración

Inseguridad hídrica, energética y alimentaria ???

Incremento de vulnerabilidad por efecto del cambio climático

Impacto severo del fenómeno de El Niño

Santa Eulalia: ¿crisis de oportunidades? Nuevas iniciativas de proyectos Ambientales y Servicios Ecosistémicos

Institución/

Organización

Ministerios, Gobiernos locales, Empresas, Organizaciones locales,

Productores, Sociedad civil

Ministerios

MINAGRI MINEM MINAM MVCS

Instituciones

públicas

SUNASS ANA SEDAPAL Consejo de Recursos Hídricos CHIRILU

Institución Pública

Local Agencia Agraria de Santa Eulalia

Gobiernos Locales

Acobamba Carampoma Callahuanca Huachupampa

Huanza San Antonio Santa Eulalia

San juan de Iris San Pedro Casta San Pedro de Laraos

Comunidades

Quilcamachay San Juan de Iris San Mateo de Otao San Pedro de Casta Chacclla

Callahuanca Santiago de

Carampoma Huachupampa Huanza

San Pedro de Laraos Santa Cruz de Ucro San Gerónimo de Punan Jicamarca Mitma

Estado de desarrollo de instituciones sectoriales

Débil articulación entre entidades

Limitada asistencia técnica y de líneas de crédito

Escasa promoción de cadenas productivas

No existe garantía de agua y energía para la actividad principal en el valle

Deficiencia en los servicios básicos

Potenciales conflictos por acceso al agua

Alineamiento de las políticas de agua con las políticas nacionales y de desarrollo

NUEVAS OPORTUNIDADES:

Acuerdo de París (CC) y los compromisos del Perú (iNDC)

Nuevas regulaciones de las políticas nacionales (DS 029-2018-PCM)

Alineamiento al Plan Estratégico 2030

Planes de incentivos locales

Iniciativas de PSA (SEDAPAL)

Análisis de articulación y coordinación

En Perú hay mejoras de políticas y de instrumentos (normativos, planificación y de

coordinación). Dificultad en su implementación.

El Acuerdo Nacional y el Plan Bicentenario son aportes que orientan la acción de

los sectores nacionales

Limitados resultados: Persistencia de sectorialismo y escaso seguimiento

(evaluación)

En la construcción del Nexo predomina la relación agua y agricultura.

Existen instrumentos (PIP, PPR, Incentivos, Planes territoriales) para promover

enfoque Nexo: .

El reto: fortalecer los mecanismos de articulación y coordinación de los diferentes

sectores

No se percibe una mayor voluntad política de los decisores públicos y políticos en

esa orientación.

Reforzamiento de la institucionalidad del agua en un contexto de planificación nacional (CEPLAN) y de capacidad de articulación y de coordinación e interinstitucional.

los compromisos frente al cambio climático: Oportunidad para mejorar el Nexo agua, energía y alimentación.

Biodiversidad: oportunidad para mejorar la perspectiva Nexo.

La perspectiva Nexo debe ser potenciada en el marco de propuestas de desarrollo territorial para aprovechar y beneficiarse de ese contexto y enfoque. (Nueva normativa)

Conclusiones preliminares

La articulación de los actores públicos y privados es una condición necesaria para que mejore la gestión del agua y propiciar la perspectiva Nexo.

Mejorar los compromisos de las empresas generadoras de energía en la perspectiva Nexo.

La promoción del Nexo como un enfoque de articulación entre agua-energía y alimentación cuenta con potencial soporte de proyectos de cooperación.

Reforzamiento de potencial académico, científico y tecnológico.

Construyendo políticas en la acción: Subcuenca Santa Eulalia

Se requiere compromiso de instituciones públicas, sociedad civil y empresa.

Concertar iniciativas desde CEPLAN para alinear políticas

públicas. Identificar e Impulsar de proyectos que permitan la

continuidad de la perspectiva Nexo

Oportunidad de ANA para liderar procesos con mecanismos e instrumentos innovadores

Oportunidad para promover cultura del agua

14.05.2018 Introduction to the WEF Nexus 20

5/14/2018 Introduction to the WEF Nexus 21

Programa Agua, Clima y Desarrollo

GRACIAS