Almacenes Santa Clara 2da Mitad

download Almacenes Santa Clara 2da Mitad

of 7

description

estrategias

Transcript of Almacenes Santa Clara 2da Mitad

1) ESTRATEGIAS PROPUESTAS:CORPORATIVO: Eliminar una UEN (construccin) con el fin de enfocarse mejor en la que mejor rendimiento presenta. Dar mayor poder de decisin a los mandos medios para respuestas rapidas.DE NEGOCIO: Conseguir alianzas con escuelas tcnicas para obtener un semillero de personal calificado Conseguir alianzas con ms proveedores para ofrecer ms variedad de marcas. Posicionar ms la marca el mercado mediante la participacin en proyectos o concursos en universidades dedicadas al sector automotriz Aumentar la lnea de productos ofrecidos al pblico mediante nuevos modelos. Implementar el servicio de personalizado y mejora del aspecto de los vehculos livianosFUNCIONAL:Comercializacin: Implementar ms sucursales en Lima y en provincia, donde se brinde el servicio post-venta para ofrecer una mejor atencin al clienteRecursos Humanos: Implementar capacitaciones de orientacin al servicio para obtener un trato al cliente nico que los diferencie ms. Implementar un departamento psicolgico para manejar los problemas y conflictos emocionales.Tecnologa: Desarrollar sistemas que mantengan coordinadas todas las reas para una mejor gestin.Finanzas: Destinar fondos para inversin en programas de capacitacin del personal. Tener un programa de endeudamiento y prstamos financieros para inversiones grandesCompras: Formar contratos de largo plazo con proveedores para obtener repuestos a bajo precio.

2) MECANISMOS UTILIZADOS PARA CONTROLAR SU ESTRATEGIA (diferenciacin/diversificacin concntrica) Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS:

SOBRE PERSONAS:Para lograr su estrategia de diferenciacin es vital contar un plan de personal que les permita tener la cantidad de trabajadores requeridos, ptimamente capacitados, evitar que se marchen de la empresa, evitar que falten al trabajo comprometindolos con la organizacin, motivados para atender al pblico, etc. Para obtener la informacin necesaria para el kpi de capacitacin Se fija estndares de rendimiento esperado para cada puesto y una vez al ao se realiza una evaluacin de desempeo para conocer si se lleg a cumplir con lo esperado, de ser as, almacenes santa clara tiene un programa de recompensas basado en el desempeo por lo que el trabajador eficiente estara beneficiado. Si no se lleg a cumplir con lo esperado, se averiguan las posibles causas y se brinda un feedback positivo con mira a implementar un plan personalizado para que el trabajador mejore su rendimiento.KPI utilizados para el control en el rea de recursos humanos: Tiempo que se tarda en cubrir una vacante Rotacin de personal Horas de capacitacin Ausentismo laboral Tiempo promedio en alcanzar objetivos Accidentabilidad laboral Motivacin

SOBRE ACTIVIDADES:Almacenes Santa clara siguiendo su estrategia de diversificacin concntrica, ya que aparte de vender los vehculos ofrece servicio de mantenimiento de los mismos y de venta de repuestos, cuenta con procesos estandarizados muy bien definidos los cuales se monitorean y evalan si son cumplidos a cabalidad y de la informacin extrada se realizan mejoras sobre posibles observaciones que se hayan podido encontrar.KPI utilizados para el control de actividades: Calidad de los vehculos Quejas por desperfectos o problemas de funcionamiento de los vehculos Tiempo de realizacin de ciertas actividades como el mantenimiento por ejemplo Calidad de los repuestos Satisfaccin del cliente por el servicio de mantenimiento Crecimiento en ventas respecto al ao anterior Retorno sobre inversiones realizadas para mejoras

CONTROL DE CALIDAD: Al finalizar el servicio de mantenimiento en auditor de calidad realiza la prueba de ruta (Test Drive) y verificacin de calidad del trabajo realizado.

3) REDISEAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA?Caractersticas del diseo organizacional actual: Almacenes Santa Clara posee una especializacin por marcas y reas, ya que existen personas que cuentan conocimientos especficos de una marca en un rea determinada. Por el organigrama que posee Almacenes Santa Clara se puede concluir que su departamentalizacin es geogrfica, funcional y por unidad de negocio. Autoridad delimitada, se respeta la jerarqua Unidad de mando vertical, una persona solo tiene un jefe directo Se practica la centralizacin, las decisiones son siempre del directorio Cuenta con procesos altamente estandarizados que le sirven como gua a los colaboradores. Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de cambio ya que el directorio ha reconocido tener puntos dbiles en la administracin de la empresa por lo que han desarrollado un plan estratgico de largo plazo (6 aos) para mejorar la relacin con los clientes internos y externos de la empresa adems de modernizar sus procesos.

Consideramos que Almacenes Santa Clara si debera redisear su estructura organizacional ya que con la informacin que pudimos recaudar se pudo concluir que en cuanto a sus polticas, manual de funciones y su organigrama la empresa tiene problemas porque no los tiene muy claros y bien definidos lo que podra ser un problema al ocasionar confusiones.Tambin proponemos que todas las decisiones nos sean centralizadas, sino que lo tctico y operativo pueda ser decidido por las gerencias funcionales para una mayor flexibilidad y empoderamiento.