Álvaro Colom

7
ÁLVARO COLOM Álvaro Colom Caballeros (Guatemala, 15 de junio de 1951 - ) es un ingeniero industrial y empresario, expresidente de la República de Guatemala, elegido democráticamente en el año 2007 para gobernar durante cuatro años, desde el 14 enero de 2008 al 14 enero de 2012. Está divorciado de su tercera esposa, Sandra Torres. Su partido político fue la Unión Nacional de la Esperanza -UNE-. Anteriormente participó en dos elecciones presidenciales antes de ganar las de 2007, que lo convirtieron en el presidente número 47 de la historia del país (“Hoja de vida del presidente Álvaro Colom Caballeros“, 2009). Vida personal Colom nació en la ciudad de Guatemala el 15 de junio de 1951 (“Hoja de vida del presidente Álvaro Colom Caballeros“, 2009). Fue el cuarto de cinco hijos de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferraté. Sus estudios los cursó -primarios, secundarios y bachillerato- en el Liceo Guatemala (Ortiz, 2008). En 1969 emprendió la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, por la que se tituló en 1974, y entre 1975 y 1977 estuvo implicado en labores docentes en la Facultad de Ingeniería (Ortiz, 2008). Colom enviudó trágicamente en 1977 de su primera esposa, Patricia Szarata, que murió en un accidente de automóvil, quedando bajo su entera responsabilidad el cuidado y la educación de sus hijos pequeños, Patricia Colom y Antonio Colom. Este último es el bajista del grupo de rock guatemalteco Viento en Contra. Años después, Colom volvió a casarse con Karen Speele, y tuvo a su tercer

description

politico Guatemalteco

Transcript of Álvaro Colom

LVARO COLOM

lvaro Colom Caballeros (Guatemala, 15 de junio de 1951 - ) es un ingeniero industrial y empresario, expresidente de la Repblica de Guatemala, elegido democrticamente en el ao 2007 para gobernar durante cuatro aos, desde el 14 enero de 2008 al 14 enero de 2012. Est divorciado de su tercera esposa, Sandra Torres. Su partido poltico fue la Unin Nacional de la Esperanza -UNE-. Anteriormente particip en dos elecciones presidenciales antes de ganar las de 2007, que lo convirtieron en el presidente nmero 47 de la historia del pas (Hoja de vida del presidente lvaro Colom Caballeros, 2009).

Vida personal

Colom naci en la ciudad de Guatemala el 15 de junio de 1951 (Hoja de vida del presidente lvaro Colom Caballeros, 2009). Fue el cuarto de cinco hijos deAntonio Colom ArguetayYolanda Caballeros Ferrat. Sus estudios los curs -primarios, secundarios y bachillerato- en elLiceo Guatemala(Ortiz, 2008).

En 1969 emprendi la carrera de Ingeniera Industrial en laUniversidad de San Carlos de Guatemala-USAC-, por la que se titul en 1974, y entre 1975 y 1977 estuvo implicado en labores docentes en la Facultad de Ingeniera (Ortiz, 2008).

Colom enviud trgicamente en 1977 de su primera esposa,Patricia Szarata, que muri en un accidente de automvil, quedando bajo su entera responsabilidad el cuidado y la educacin de sus hijos pequeos,Patricia ColomyAntonio Colom. Este ltimo es el bajista del grupo de rock guatemaltecoViento en Contra. Aos despus, Colom volvi a casarse conKaren Speele, y tuvo a su tercer hijo,Diego Colom, pero este matrimonio termin en divorcio (Ortiz, 2008).

Colom incursion en el sector privado, especficamente en la industria textil, tiempo despus delTerremoto de 1976. As se convirti en un empresario de trascendencia en la modalidad de maquilas o empresas de subcontratacin dedicadas a tareas intensivas de montaje y produccin, y orientadas a la exportacin textil (Ortiz, 2008).El activismo poltico aflor en Colom ms adelante, siguiendo un esquema de ideas progresistas que tena referencias familiares. La ms impactante fue, por dramtica, la de su to paterno,Manuel Colom Argueta, un abogado que conoci el exilio y fungi dealcalde de Guatemalaa principios de la dcada de los setenta antes de aspirar a la Presidencia de la Repblica. Colom Argueta fue asesinado por militares en marzo de 1979, recin conseguido el registro de su nuevo partido, elFrente Unido de la Revolucin(FUR), durante el rgimen de terror poltico que entonces encabezaba el general y presidenteFernando Romeo Lucas Garca(Ortiz, 2008).

Colom fue miembro desde 1977 de laCmara de Industria de Guatemala-CIG-, donde asumi la Direccin de la Comisin de Vestuario y Textil, y del Consejo Consultivo de laAsociacin Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales-AGEXPRONT-. En 1982 tom asiento en la Junta Directiva de esta organizacin gremial y en 1984 fue presidente fundador de laComisin Nacional de la Industria Maquiladora. En aadidura, en 1983 imparti clases de Administracin de la Produccin Industrial en laUniversidad Rafael Landvar-URL-. Despus de 1986, puso en marcha las maquiladoras Roprisma e Intraexsa, y el Grupo Mega, una firma de "consultora para el desarrollo econmico con responsabilidad social", segn se indica en su hoja de vida. Tambin, llev la gerencia industrial de la empresa DINAH, S.A. En 1990 fue elegido vicepresidente de la AGEXPRONT y como tal se desempe de delegado patronal ante la Comisin Nacional de Administracin de Cuotas Textiles y Prendas de Vestir (Ortiz, 2008).

En junio de 2002, Colom contrajo terceras nupcias con una colega de la empresa del textil, en su caso propietaria de la maquilaTejidos Shebla,Sandra Torres Casanova, con la que mantena relaciones desde la campaa electoral de 1999. Torres era divorciada tambin y madre de cuatro hijos (Ortiz, 2008).

Vida poltica

Colom tuvo su primer puesto como funcionario en el gobierno deJorge Serrano Elas, otro antiguo alumno delLiceo Guatemalae ingeniero egresado de la USAC, que al frente de su partido conservadorMovimiento de Accin Solidaria-MAS- venci en las elecciones presidenciales de 1990. En enero de 1991, al tomar posesin de la primera magistratura y constituir su Gobierno, Serrano nombr a Colom viceministro de Economa. Poco despus, en junio, el mandatario le sac del Gabinete para ponerle a dirigir un nuevo organismo directamente supeditado a la Presidencia, elFondo Nacional para la Paz-FONAPAZ-, cuya misin era contribuir al desarrollo integral de las comunidades rurales a travs de la implementacin de programas y proyectos de inters social, y dentro del marco de losAcuerdos de Pazque se estaban negociando con la coordinadora guerrillera de laUnin Revolucionaria Nacional Guatemalteca-URNG-, luego de tres dcadas de cruenta guerra interna y un balance espeluznante de 200 000 muertos (Ortiz, 2008).

Las dos mudanzas sucedidas en la Presidencia de la Repblica, en junio de 1993, cuando elProcurador de los Derechos Humanos,Ramiro de Len Carpio, fue investido por el Congreso tras el fallido autogolpe de Serrano Elas, y en enero de 1996, con la toma de posesin del presidente electolvaro Arz Yrigoyen, no alteraron la direccin por Colom de FONAPAZ durante seis aos (Ortiz, 2008).

Su labor mereci el reconocimiento de sus destinatarios preferentes por ser las principales vctimas de la represin genocida de los poderes estatales, los indgenas, a tenor de su designacin en 1996 por el Consejo Nacional de Ancianos Mayas como "hombre puente con el mundo occidental". Ms an, fue investido con los atributos de sacerdote maya (Ajq'ij), una dignidad muy raramente concedida a un ladino mestizo o blanco no indgena-, que presupona un profundo conocimiento de la cultura y la espiritualidad mayas. En esta etapa, adems, Colom tom parte en la creacin delFondo de Inversin Social de Guatemala-FIS- y delFondo de Desarrollo Indgena Guatemalteco-FODIGUA- (Ortiz, 2008).

En abril de 1997, cuatro meses despus de firmar el Gobierno y la URNG losAcuerdos de Paz Firme y Duraderaque pusieron punto y final al prolongado conflicto, Colom ces como director ejecutivo del FONAPAZ, pero continu ligado a los esfuerzos del Estado para el cumplimiento de los compromisos asumidos en los Acuerdos de Paz en calidad de asesor de laSecretara de Paz-SEPAZ-, creada en marzo de aquel ao como una instancia gubernamental supeditada a la Presidencia de la Repblica, y como director ejecutivo de laDependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolucin de Conflictos sobre la Tierra-CONTIERRA-. Dos aos ms tarde entr en la Junta Directiva de la Fundacin para el Anlisis y el Desarrollo (FADES), y tuvo un reencuentro con las aulas desde el puesto de vicedecano de laFacultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Rafael Landvar, donde imparti las asignaturas de Administracin de Produccin, Mercados y Costos Industriales (Ortiz, 2008).

Candidaturas a presidenteColom se lanz en 1999 como candidato presidencial por primera vez, con el partidoAlianza Nueva Nacin-ANN-, con el objetivo de convertirse en mandatario para el perodo 2000-2004 (Hoja de vida del presidente lvaro Colom Caballeros, 2009). El 7 de noviembre de 1999, Colom, conVitalino Similoxcomo su vicepresidente, un pastor evanglico del Presbiterio Kaqchikel deChimaltenango, obtuvo el 12.3 por ciento de los votos y qued en tercer lugar trasscar Rafael Berger Perdomo, del gubernamentalPartido de Avanzada Nacional-PAN-, y el luego triunfador en la segunda vuelta,Alfonso Antonio Portillo Cabrera, del tambin derechistaFrente Republicano Guatemalteco-FRG- (Ortiz, 2008).

Tras su primera experiencia electoral, Colom entr en controversia con los miembros de una coalicin, la ANN, condenada a disgregarse por la fragilidad de su liderazgo y su heterogeneidad doctrinal. El 30 de octubre de 2000 Colom anunciaba su partida de la ANN y, secundado por algunos diputados del grupo, la puesta en marcha de un bloque propio que adopt el nombre deUnidad Nacional de la Esperanza-UNE-. La UNE obtuvo su registro en elTribunal Supremo Electoral-TSE- el 5 de septiembre de 2002, con Colom de secretario general y el mdico traumatlogoArturo Eduardo Meyer Maldonadode secretario general adjunto, siendo su peso parlamentario entonces de siete congresistas (Ortiz, 2008).El 1 de junio de 2003, la Asamblea Nacional de la UNE proclam a su secretario general candidato -Colom- del partido para las elecciones presidenciales que tocaban celebrar ese ao. El escogido para acompaar a Colom en la postulacin a la Vicepresidencia fue Fernando Andrade Daz-Durn, antiguo ministro de Exteriores del ltimo dictador militar, el general scar Humberto Meja Vctores (1983-1986), y considerado uno de los idelogos de la guerra contrainsurgente (Ortiz, 2008).

El 9 de noviembre de 2003 Colom, con el 26.4 por ciento de los votos, qued segundo tras Berger y pas a disputar la segunda vuelta, pero el 28 de diciembre el candidato de laGran Alianza Nacional-GANA- rebas en ms de ocho puntos el 45.9 de apoyo sacado por el socialdemcrata, proclamndose presidente. En las legislativas, la UNE qued en tercer lugar tras la GANA y el FRG al hacerse con el 18.4% de los votos y 32 de los 158 congresistas en juego (Ortiz, 2008).En las elecciones de 2007, Colom nuevamente particip como candidato de la Unidad Nacional de la Esperanza y fue electo Presidente de la Repblica de Guatemala, tras ganar en la segunda vuelta de la contienda al candidato delPartido Patriota-PP-,Otto Prez Molina(Hoja de vida del presidente lvaro Colom Caballeros, 2009).

Presidente de la Repblica de GuatemalaColom tom posesin como Presidente de Guatemala el 14 de enero de 2008. En su discurso inicial agradeci a Dios y al pueblo guatemalteco el "milagro poltico" que ha permitido un cambio hacia la socialdemocracia. El cambio, declar, permitir iniciar un Gobierno con "responsabilidad econmica" y encaminado a la "reduccin de la pobreza", y aadi que "la justicia es el alma de un pueblo". Con voz entrecortada, al pronunciar su primer discurso como presidente, Colom dio gracias a Dios "por permitir que Guatemala llegue a una nueva etapa de cambio y transformacin".Eduardo Meyer,presidente del Congreso, y correligionario de Colom, fue el encargado de imponerle la Banda, Collar y Botn presidencial al nuevo gobernante, en un acto especial celebrado en elTeatro Nacional Miguel ngel Asturias(Guatemala recibe a lvaro Colom, el presidente de los pobres, s.f.).

El gobierno de Colom se tambale con la acusacin del abogadoRodrigo Rosenberg, quien fue asesinado en mayo de 2008. Das antes de morir, tras recibir varios tiros de un sicario, Rosenberg grab un video donde afirmaba que, en caso de que le pasara algo, el responsable sera Colom. ElEscndalo Rosenbergprovoc un caos total en el pas debido a la situacin, dejando a Colom con un panorama incierto. Meses ms tarde, laComisin Contra la Impunidad en Guatemala-CICIG-, que se encarg de la investigacin, dio a conocer que Rosenberg se mand a matar l mismo y dej sin responsabilidad a Colom de lo sucedido (Palma, 2010).

El tramo final del mandato de Colom se vio involucrado por la decisin de su esposa, Sandra Torres, de lanzarse como candidata para lasElecciones Presidenciales 2011. Para evitar cualquier problema con la ley que prohibe que parientes del presidente participen como candidatos, Torres y Colom tramitaron su divorcio con xito, dejando el camino libre para la postulacin de su ahora exesposa (Orellana, 2011).

Colom entreg el cargo el 14 de enero de 2012 a su reemplazante,Otto Prez Molina.