Amlo Desmitificado

8
¿Por qué los medios de T.V. masiva no quieren a AMLO? En México y sobre todo durante tiempos de elecciones, se presentan dos tipos de posturas políticas entre los ciudadanos comunes dispuestos a votar: 1) Aquellos que se dan la tarea de investigar y analizar objetivamente las propuestas de cada uno de los candidatos. 2) Los que eligen al candidato con base en un juicio simplista, frívolo y superficial. Este segundo tipo de votante, en la mayoría de los casos se encuentra inconscientemente sometido a la tiranía silenciosa de dos grandes cadenas de televisión, las cuales hacen todo lo posible por enajenar de manera sistemática las mentes de un gran sector de la población, lo que les permite "administrar" la ignorancia controlando la percepción del entorno nacional y la idiosincrasia del televidente, al grado de definir un estereotipo de ciudadano: Sumiso, poco pensante, atemorizado al cambio, valemadrista, conformista, telenovelero, y teledependiente, con pocas ganas de superarse a sí mismo. Esta capacidad de alterar y moldear las inclinaciones de una gran cantidad de mexicanos, los ha convertido en el “4to Poder” de la nación, sólo después del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Afortunadamente cada vez son más los mexicanos quienes logran despertar y emanciparse de semejante esclavitud mental e inercia subcultural, lo que finalmente les permite actuar y pensar bajo una nueva y renovada cosmovisión. Este renacimiento los empuja e incita a formar poco a poco un juicio de su entorno político y social, con base en el estudio, la investigación, y un meticuloso análisis. Gracias al Internet, cada vez son más los mexicanos quienes tienen acceso a una fuente inagotable de información, misma que jamás obtendrían a través de los medios televisivos y radiofónicos que predominan en México. Además, gracias a la redes sociales, la libre expresión ha logrado su más alto grado. Tanto en Twitter, Youtube, Facebook, Blogs y Sitios Web, las personas manifiestan su percepción política y social, por lo general muy contraria a la que se expresa en los medios de facto. Esta nueva generación de mexicanos pensantes, se ha dado cuenta que nuestro país requiere de manera urgente un cambio profundo en la forma de gobernar. Está convencida de que semejante transformación no sólo es factible, si no deseable para todos. Lejos de ser una vaga teoría utópica, la tendencia progresista está siendo adoptada en varios países generando excelentes resultados. Lula da Silva ya lo demostró en Brasil (Cabe mencionar que en su momento también fue considerado como "Un Peligro para Brasil"). Es por ello que todas las encuestas en Internet favorecen a Andrés Manuel López Obrador, el candidato favorito de la CLASE PENSANTE de México, pese a que los medios masivos de

Transcript of Amlo Desmitificado

Page 1: Amlo Desmitificado

¿Por qué los medios de T.V. masiva no quieren a AMLO?

En México y sobre todo durante tiempos de elecciones, se presentan dos tipos de posturas

políticas entre los ciudadanos comunes dispuestos a votar:

1) Aquellos que se dan la tarea de investigar y analizar objetivamente las propuestas de cada

uno de los candidatos.

2) Los que eligen al candidato con base en un juicio simplista, frívolo y superficial.

Este segundo tipo de votante, en la mayoría de los casos se

encuentra inconscientemente sometido a la tiranía silenciosa de

dos grandes cadenas de televisión, las cuales hacen todo lo

posible por enajenar de manera sistemática las mentes de un

gran sector de la población, lo que les permite "administrar" la

ignorancia controlando la percepción del entorno nacional y la

idiosincrasia del televidente, al grado de definir un estereotipo de

ciudadano: Sumiso, poco pensante, atemorizado al cambio,

valemadrista, conformista, telenovelero, y teledependiente, con

pocas ganas de superarse a sí mismo. Esta capacidad de alterar

y moldear las inclinaciones de una gran cantidad de mexicanos, los ha convertido en el “4to

Poder” de la nación, sólo después del poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Afortunadamente cada vez son más los mexicanos quienes logran despertar y emanciparse de

semejante esclavitud mental e inercia subcultural, lo que finalmente les permite actuar y pensar

bajo una nueva y renovada cosmovisión.

Este renacimiento los empuja e incita a formar poco a poco un juicio de su entorno político y

social, con base en el estudio, la investigación, y un meticuloso análisis.

Gracias al Internet, cada vez son más los mexicanos quienes tienen acceso a una fuente

inagotable de información, misma que jamás obtendrían a través de los medios televisivos y

radiofónicos que predominan en México. Además, gracias a la redes sociales, la libre expresión

ha logrado su más alto grado. Tanto en Twitter, Youtube, Facebook, Blogs y Sitios Web, las

personas manifiestan su percepción política y social, por lo general muy contraria a la que se

expresa en los medios de facto.

Esta nueva generación de mexicanos pensantes, se ha dado cuenta que nuestro país requiere

de manera urgente un cambio profundo en la forma de gobernar. Está convencida de que

semejante transformación no sólo es factible, si no deseable para todos. Lejos de ser una vaga

teoría utópica, la tendencia progresista está siendo adoptada en varios países generando

excelentes resultados. Lula da Silva ya lo demostró en Brasil (Cabe mencionar que en su

momento también fue considerado como "Un Peligro para Brasil").

Es por ello que todas las encuestas en Internet favorecen a Andrés Manuel López Obrador, el

candidato favorito de la CLASE PENSANTE de México, pese a que los medios masivos de

Page 2: Amlo Desmitificado

comunicación se esfuerzan en aseverar lo contrario, mediante encuestas inverosímiles y todo

un stuff de periodistas y analistas entrenados para mentir: empleados y fieles mercenarios

dispuestos a todo con tal de mantener sus puestos, complaciendo a la junta directiva de la

empresa donde trabajan.

Televisa /TV Azteca VS AMLO

Existe un motivo muy importante por el cual estas cadenas de televisión han hecho todo lo

posible para impedir que Andrés Manuel López Obrador llegue a la presidencia. Que si “es

comunista”, que si es “un peligro para México”, que si es un “político beligerante y radical”, es lo

que menos les importa a estas empresas quienes controlan aprox. el 94 % de lo que se transmite

en T.V. abierta. Lo que realmente les inquieta es el hecho de que AMLO está proponiendo la

TOTAL APERTURA DE LOS MEDIOS, es decir, que se puedan otorgar libremente

concesiones para operar, erradicando el duopolio televisivo el cual es completamente

inaceptable en un país democrático. En EUA existen seis cadenas de televisión: Comcast,

Disney, Viacom, CBS, News Corp y Time Warner. En Suecia, pese a que solo cuenta con

9’400,000 habitantes (menos del 10% comparado con México), existen ¡Cuatro cadenas de

Televisión!

Desde luego que semejante propuesta de AMLO, la cual ayudará a todos los mexicanos, no

sólo en el aspecto cultural, sino también en lo económico, es considerada una amenaza para

Televisa y TV Azteca. No por el temor a ser expropiadas, sino por la repartición del mercado

que tal apertura representa, lo que se traduce en una baja de audiencia, ganancias y poder

mediático. Recordemos que detrás de Televisa, hay un grupo poderoso de inversionistas y

empresarios, incluyendo Bill Gates, Dodge & Cox, OppenheimerFunds, etc.

De hecho, el Fideicomiso Azcárraga sólo tiene el 15% de participación en el capital total.

Hay quienes piensan: “Sólo „la chusma‟ sigue a AMLO. Yo no me rebajaría a votar por él”

En este video se puede constatar que individuos destacados como Carlos Fuentes, Enrique

Krauze, Demián Bichir, Susana Zabaleta y otros reconocidos y destacados personajes, están

considerando votar por AMLO:

http://youtu.be/wTtUDwC9kI8

Los Mexicanos no podemos subestimar la opinión de tantos intelectuales, artistas, hombres

ejemplares, historiadores, filósofos, pensadores, etc. quienes actualmente apoyan a López

Obrador.

Lamentablemente no todos los mexicanos tenemos el privilegio de convivir con intelectuales,

analistas politicos, o simplemente con personas bien informadas. Como consecuencia, solemos

mayormente escuchar sólo los mitos y mentiras que de manera reiterada se difunden en la

Page 3: Amlo Desmitificado

televisión, periódicos, radio y otros medios de opinión e información parcial. Como dijo Joseph

Goebbels, “Una mentira mil veces repetida....se transforma en verdad”.

Esta es una de las razones principales por la cual hay muchos mexicanos quienes tienen una

pésima y distorsionada imagen de AMLO.

Según Denise Dresser:

“En todas las conversaciones, en todos los cocteles, en todas las cenas. Mensajes reiterativos -

repletos de descalificaciones- enviados a través del internet sobre AMLO. Ignorante. Autoritario.

Deshonesto. Cobarde. Demagogo. Violento. Anti-institucional. Mentiroso. Tiene personalidad

múltiple. A un compañero lo golpeó cuando le daba la espalda con una pelota de beisbol

(después murió). Junto con Hugo Chávez y Fidel Castro creará una América comunista.

Aborrece a la gente con dinero. Mató a su hermano. En realidad usa relojes caros y trajes Hugo

Boss. Es un naco. Sólo gobernará para los pobres. Su única forma de expresarse es a través

de expresiones coloquiales. Una tras otra, preocupaciones legítimas acompañadas de juicios

que no lo son.

Una tras otra, percepciones fundadas acompañadas de prejuicios escondidos. Porque como lo

escribió Burke, ninguna pasión roba a la mente de sus poderes de actuación y razonamiento

como el miedo. Ese miedo que desquicia, que enardece, que polariza. Ese miedo que la

derecha detecta y comercializa en las pantallas de televisión. Ese miedo que impide

evaluar a López Obrador con la cabeza fría y el corazón en calma. Que obstaculiza la crítica

necesaria basada en los hechos y no en las diatribas. Que impide ver lo bueno y lo malo de su

gestión en el Distrito Federal. Lo positivo y lo negativo de su proyecto alternativo de nación. Lo

aplaudible y lo criticable de las propuestas que ha planteado.

Esa labor de discernimiento que una ciudadanía consciente debería asumir como obligación,

frente a López Obrador y también frente a sus contrincantes. Esa tarea de externar las

preocupaciones legítimas en torno a los derechos de propiedad, la irresponsabilidad fiscal, el

alivio a la pobreza acompañado de la creación de riqueza. Esa tarea que hoy quienes odian

con virulencia no puede llevar a cabo. Están demasiado ocupados odiando, vociferando,

vituperando. Odiando, quizás, por un sentido de culpa. Temiendo, quizás, porque viven con la

conciencia intranquila. Porque cuando se odia tanto a una persona se está odiando algo que es

demasiado profundo y poderoso para ser asumido de manera consciente. Porque cuando se

odia tanto a una persona, se está odiando también parte de uno mismo, como escribió Herman

Hesse en Demian. Lo que no forma parte de una persona no preocupa, pero López Obrador

preocupa precisamente por lo que revela de México y su población.

Por ese espejo que coloca ante los ojos del país y quienes han permitido que sea como es hoy.

Un lugar rico con muchos pobres. Un lugar con más multimillonarios que Suiza, según la lista

más reciente de la revista Forbes. Donde gran parte de las fortunas han sido acumuladas en

sectores con poca o ninguna competencia y protegidos por el gobierno. Donde funcionarios de

Telmex están intentando bloquear la aprobación de la nueva ley competencia porque buscaría

precisamente fomentarla. Donde según un estudio reciente de la ONG Fundar, 7 de cada 10

mexicanos padecen un abuso de autoridad cada vez que pisan un Ministerio Público. Donde el

Page 4: Amlo Desmitificado

94 por ciento de los delitos no son resueltos. Donde el 40 por ciento de las mujeres dicen haber

padecido la violencia doméstica. Donde los responsables del Pemexgate son premiados con

una senaduría. Donde 27 millones de personas viven en pobreza extrema. Datos duros de un

país donde la vida es difícil para la mayoría de quienes sobreviven en él.”

Por ello se les invita a TODOS LOS MEXICANOS investigar quien es realmente el Sr. López

Obrador, antes de votar.

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE AMLO

(LO QUE TELEVISA NUNCA TE DIRA).

Mito: “AMLO es un mal administrador, quebró las finanzas del D.F.”

Falso. ¿Recuerdan los anuncios del PAN en el año 2006, en los que afirmaban que AMLO

había triplicado la deuda del D.F?

Mentira absoluta, como gran parte de las afirmaciones de ese partido en dicha contienda. La

deuda del D.F. pasó de 28.7 mil millones de pesos (mmp) en 2000 a 43.5 mmp en 2005, para

un crecimiento nominal de 51.5%. Esto representó un crecimiento real, descontada la inflación,

del 3.3% anual. Sin embargo, lo más relevante es que los endeudamientos anuales, que

habían promediado 5.25 mmp al año en los cinco años anteriores, se redujeron a un promedio

de 3.0 mmp en los cinco años de gobierno de AMLO y a sólo 0.95 mmp en los últimos dos.

Leer más aquí:

http://despiertamexico.org/mitos/1/

Mito: “Creó un fideicomiso para ocultar en qué gastó el dinero de los segundos

pisos”

Falso. Si esto hubiera sido verdad, teniendo a los grandes medios en su contra hubiera sido

fácil encontrar actos de corrupción; sin embargo, esto no ocurrió, porque no había nada que

exhibir.

De hecho, desde el año 2002, cuando iniciaron los primeros contratos, hasta la fecha, en la

dirección electrónica http://www.fimevic.df.gob.mx se puede consultar toda la información de los

proyectos realizados por el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación

(FIMEVIC), entidad pública del Gobierno del Distrito Federal que realizó diversas obras, entre

ellas, los segundos pisos.

Inclusive, desde entonces y a la fecha puede acceder a copia de los contratos a través de la

dirección electrónica: www.fimevic.df.gob.mx/cc.htm

Page 5: Amlo Desmitificado

Leer más:

http://despiertamexico.org/mitos/2/

Mito: “Odia a los empresarios y a los inversionistas, repartirá nuestro dinero a

los pobres”

Falso. Como se puede ver claramente en el “Nuevo Proyecto de Nación”, el proyecto

económico de AMLO está dirigido a ampliar las oportunidades para los pequeños y medianos

empresarios, que son los que generan la mayor parte del empleo en el país.

De hecho, la misma misma organización “Despierta México”, fue creada por importantes

empresarios de Monterrey, quienes están a favor de AMLO.

AMLO siempre ha hecho una distinción muy clara entre el empresariado en general, que es

fundamental para el desarrollo del país, y el pequeño grupo de traficantes de influencias al

que llama la Mafia del Poder, que son los que concentran los privilegios y resultan un

verdadero lastre para el desarrollo nacional.

El resto de la clase media también se vería beneficiada por un mayor dinamismo de la

economía, con la consiguiente generación de más y mejores empleos y oportunidades de

desarrollo.

Leer más aquí:

http://despiertamexico.org/mitos/4/

Mito: “Esta rodeado de gente Corrupta, de “Ponces y Bejaranos”

Falso. En una burocracia de las dimensiones requeridas para administrar una ciudad como el

D.F. es imposible evitar la corrupción. Lo que se puede hacer es castigarla; evitar la impunidad.

El caso de Ponce es el más sencillo de analizar. Ponce, efectivamente, fue responsable de

actos de corrupción como Secretario de Finanzas del D.F. Cuando se descubrió dicha

corrupción, el Procurador del D.F. integró el expediente y Ponce fue procesado y condenado a

prisión, dónde cumple una condena de ocho años (Televisa no te lo recordará). Ponce no

fue a la cárcel por los videos que lo muestran apostando en Las Vegas, ya que esto no es

delito, sino por las responsabilidades que le fincó la Procuraduría del D.F.

En el caso de Bejarano es preciso establecer los hechos. En primer lugar, aunque Bejarano fue

una persona muy cercana a AMLO, en el momento de los videoescándalos ya no trabajaba en

el gobierno del D.F., sino en el PRD. No era, por lo tanto, funcionario público ni le

reportaba a AMLO.

En segundo lugar, el dinero que recibió no provenía de fondos públicos, aunque sí de un

contratista que trabajaba para el gobierno del D.F. Por estas dos razones, Bejarano sólo pudo

ser acusado de lavado de dinero, ya que ni era funcionario público ni el dinero que recibió

Page 6: Amlo Desmitificado

provenía del gobierno. Lo relevante en este caso y lo que demuestra que AMLO no estaba

involucrado ni era cómplice en este asunto es la motivación de Carlos Ahumada para venderle

los videos a Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos.

En su libro, “Derecho de Réplica”, el cual se puede comprar aquí:

http://ghandi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/368495

Carlos Ahumada reconoce que estaba siendo acusado por el gobierno del D.F. por actos

de corrupción (por los que eventualmente fue a prisión) y que no podía llegar a un acuerdo

con AMLO, que ni siquiera le daba audiencia por no prestarse a sus corruptelas. (Repetimos,

esta info. Se puede constatar en el libro “Derecho de Réplica”.

Leer más aquí:

http://despiertamexico.org/mitos/6/

Mito: “El Plantón de Reforma fue una gran locura, la cual ocasionó que

quebraran muchos negocios”

Falso. Si bien es cierto que el plantón de Reforma generó muchas molestias, podemos decir,

sin caer en la complacencia, que fue un método pacífico de canalizar la gran inconformidad por

el fraude de 2006.

AMLO estaba consciente de que el plantón le costaría capital político, sobre todo por la

embestida de los medios. Sin embargo, también estaba consciente del gran descontento

existente por el fraude, y aceptó asumir el costo.

En el plantón no se rompió ni un vidrio; no hubo daños materiales ni, mucho menos, humanos.

Las autoridades, en cambio, en una actitud totalmente irresponsable, rechazaron las demandas

con argumentos pueriles: “la ley no lo permite”, como si ésta permitiera el fraude electoral. Si

hubiera sido una locura exigir voto x voto, tal y como se dijo en los medios de manera reiterada

¿Por qué motivo el IFE acaba de aprobar el conteo 'Voto por Voto' para las elecciones de 2012,

en caso de que haya diferencia de un punto porcentual, tal como sucedió en el 2006 ?

El plantón no solo fue una medida pacífica, sino ejemplar para muchos otros países:

Los casos de elecciones reñidas en países en que no se ha recurrido a recuentos han

terminado, en muchos casos, en violentos disturbios e incluso en guerra civil, como el caso de

Costa de Marfil, con gran pérdida de vidas humanas. Afortunadamente, en México se contó

con un líder político responsable que evitó la violencia.

Lamentablemente los medios no hicieron hincapié en las intenciones pacíficas y positivas de

semejante decisión, por el contrario, se dedicaron a desprestigiar a AMLO durante meses,

manipulando la opinión pública, y desfigurando el verdadero propósito del Plantón.

Page 7: Amlo Desmitificado

Finalmente, ¿qué se quería? ¿Aceptar el fraude sin más? ¿No defender el voto de más de 15

millones de Mexicanos? ¿Confirmar que todos los políticos se venden al poder? Eso hubiera

sido el fin del movimiento ciudadano y el triunfo absoluto de los que propiciaron el FRAUDE.

Leer más aquí:

http://despiertamexico.org/mitos/5/

¿QUE NOS OFRECE AMLO?

Estamos ante un momento crucial que determinará para bien o para mal el destino de nuestro

país. Los mexicanos tenemos básicamente dos opciones:

Mantener la actual política neoliberal, impulsada y fomentada por Carlos Salinas de

Gortarí la cual nos ha traído desempleo, violencia, hambre, pobreza, ignorancia, y muchas

carencias más.

Optar por una política progresista, mediante la cual establezca un gobierno que realmente

atienda a los 120 millones de Mexicanos, y no sólo a unos cuantos hombres y grupos de poder.

México es un país rico en recursos naturales, cuenta con petroleo y plata, sus atributos son

enormes, goza de una cultura llena de colores y sabores. Vestido con sus mares paradisiacos,

bosques, selvas, desiertos, volcanes, ríos, lagos, etc. Es uno de los países más visitados en

todo el mundo, vecino del país más poderoso del planeta. Es difícil creer que pese a los tantos

privilegios de los que goza nuestra nación, México no pueda dejar de ser un país

tercermundista. La razón es muy simple: Durante décadas el país ha estado “secuestrado”

por un grupo de políticos y empresarios que a costa de la equidad y bienestar del país, han

buscado todas las formas de enriquecerse de manera brutal, desproporcionada ante nuestra

realidad. Esto no es un cuento, es la cruda verdad.

¿Cómo es posible que el hombre más rico del mundo provenga de un país con 60 millones de

pobres? ¿Cómo es posible que mediante el FOBAPROA, decenas de empresarios corruptos,

en contubernio con algunos políticos se hayan robado miles de millones de pesos, los cuales

TODOS LOS MEXICANOS tendremos que pagar durante los próximos 70 años ? ¿Cómo es

posible que no haya cupo en las universidades públicas, cuando tan sólo nos costaría menos

del 1% del presupuesto nacional construir y mantener las universidades que nos hacen falta?

Desde luego que México puede llegar a ser un país de primer mundo (dentro de los próximos

50 años), para ello, es necesario que cambiemos de rumbo, que despertemos y nos volvamos

más participativos y civilizados. Ningún político o líder podrá cambiar a México sin el apoyo de

todos nosotros. Ni siquiera los más grandes líderes de la historia hubieran logrado sus metas

sin el soporte de millones de cuidadanos que apoyaron en su momento sus causas.

López Obrador está muy consciente de ello, y por eso nos invita a todos a unirnos para que

juntos trabajemos por el México que todos queremos. Basta ya de corrupción. Basta ya de

políticos con sueldos estratosféricos. Basta ya de impunidad. Basta ya de la deplorable

Page 8: Amlo Desmitificado

situación a la que se enfrenta la educación en México, en manos de una lideresa enferma de

poder. Basta ya de monopolios quienes abusan con precios incluso más altos que en EUA. No

más feminicidios, secuestros, asesinatos, narcotráfico, desempleo, etc. Basta, basta, basta !!!

Date la oportunidad de conocer la trayectoria de AMLO, sus logros, sus ideales, sus propuestas

y desde luego, al equipo con el cual piensa gobernar: Un gabinete de primera, elogiado por

expertos:

http://www.andresmanuel.org/secciones/gabinete/

Conoce las propuestas de AMLO:

http://amlo.si/proyecto

Ten confianza, México puede llegar a ser el país con el cual todos soñamos.

LAMENTABLEMENTE GRAN PARTE DE LA POBLACION MEXICANA NO TIENE ACCESO A

INTERNET, TAMPOCO CUENTAN CON COMPUTADORAS O CUALQUIER OTRO

DISPOSITIVO EN DONDE LEER ESTE DOCUMENTO.

SI DIFUNDIMOS ESTA INFORMACION POR MEDIOS IMPRESOS, PODRA LLEGAR A

MANOS DE MUCHAS PERSONAS QUIENES SOLO SE INFORMAN POR MEDIO DE

TELEVISA (LOPEZ DORIGA) Y TV AZTECA (JAVIER ALATORRE).

EVITEMOS UNA CATASTROFE. NO PODEMOS PERMITIR EL RETORNO DEL PRI.

APOYA ESTA NOBLE CAUSA IMPRIMIENDO Y COMPARTIENDO ESTA INFO.

CON CUANTAS PERSONAS CONSIDERES NECESARIO.