analgesia controlada por paciente pca

17
ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE ( PCA ) POSTOPERATORIA CARLOS TOVAR PAREDES MÉDICO ANESTESIÓLOGO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO SAN BORJA

description

PCA analagesia controlada paciente en el dolor postoperatorio pediatria

Transcript of analgesia controlada por paciente pca

Page 1: analgesia controlada por paciente pca

ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA)

POSTOPERATORIA

CARLOS TOVAR PAREDES

MÉDICO ANESTESIÓLOGO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

Page 2: analgesia controlada por paciente pca

DEFINICIÓN

La Analgesia Controla por el Paciente (PCA) es un sistema de auto-

administración de medicación analgésica, basado en el uso de una

bomba de infusión controlada por un microprocesador sofisticado.

DRUGS 2006; 66 (18)

Page 3: analgesia controlada por paciente pca

EL CONCEPTO MÁS AMPLIO DE PCA NO SE LIMITA

• A UNA CLASE DE ANALGÉSICO

• A UNA SOLA RUTA O MODO DE ADMINISTRACIÓN.

• TAMPOCO IMPLICARÍA LA PRESENCIA DE UN DISPOSITIVO DE INFUSIÓN.

• CUALQUIER ANALGÉSICO ADMINISTRADO POR CUALQUIER VÍA DE

ADMINISTRACIÓN. PUEDE SER CONSIDERADO PCA SI SE ADMINISTRA EN EL

MOMENTO QUE LO SOLICITA EL PACIENTE EN LAS CANTIDADES SUFICIENTES.

ANESTHESIA & ANALGESIA 101 (2005) S44-S61

Page 4: analgesia controlada por paciente pca

PCA

Page 5: analgesia controlada por paciente pca

ANTECEDENTES

Es adecuada la analgesia en los pacientes postoperados?

• A pesar del tratamiento con opioide (meperidina) el 32% presentaba dolor severo y 41% dolor moderado.

• Encuesta a 102 médicos mostró:

• Desinformación

• Subestiman el rango de dosis efectiva.

• Sobreestimaron la duración de la acción,

• Exageraban los peligros de la adicción

Page 6: analgesia controlada por paciente pca

HISTORIA

• 1963, Roe: Pequeñas dosis de opioides IV son mas eficaces.

• 1968, Sechzer, enfermera adminstra pequeñas dosis IV.

• 1976, Primera Bomba PCA “Cardiff Palliador”

Dr. Philip H. Sechzer

Page 7: analgesia controlada por paciente pca

PRINCIPIOS DE LA PCA

Anesthesia & Analgesia: 2005 (101) S44-S61

Page 8: analgesia controlada por paciente pca

PRINCIPIOS DE LA PCA

Anesthesia & Analgesia: 2005 (101) S44-S61

Page 9: analgesia controlada por paciente pca

VIAS DE ADMINISTRACIÓN PCA

• PCA Intravenosa.

• PCA Epidural.

• PCA Subcutanea.

• PCA catéter perinervioso periférico.

• PCA Transdermica.

Page 10: analgesia controlada por paciente pca

MODOS PCA

• DOSIS POR DEMANDA (BOLOS).

• INFUSION CONTINUA + DOSIS POR DEMANDA (INFUSION + BOLOS)

Page 11: analgesia controlada por paciente pca

PARAMETROS DE LA PCA

• Paciente: participación del paciente.

• Fármacos: opioides y/o anestésicos locales.

• Dosis de carga: Dosis inicial que se usa para titular.

• Dosis de demanda: Bolo que se administra el Pac.

• Intervalo: Periodo en que la maquina no libera bolo.

• Infusión basal: Infusión constante.

• Límite: número de bolos máximos en 1 – 4 horas.

Page 12: analgesia controlada por paciente pca

EL FÁRMACO

EMC - Anestesia-Reanimación, 33 (2007) 1-15

Page 13: analgesia controlada por paciente pca

DOSIS DE DEMANDA - INTERVALO

Anesthesia & Analgesia: 2005 (101) S44-S61

Page 14: analgesia controlada por paciente pca
Page 15: analgesia controlada por paciente pca

EFECTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES

• Nauseas/Vómitos.

• Prurito.

• Retención urinaria.

• Sedación.

• Depresión respiratoria.

• Cefalea.

• Alucinaciones.

Page 16: analgesia controlada por paciente pca

Estudio de incidencia retrospectiva entre 1999 al 2007, fueron evaluados 2790

pacientes que recibieron PCA IV o PCAE: 07 CASOS DE DEPRESION RESPIRATORIA.

PCA IV: 635 pacientes, 06 casos depresión resp.

PCA E: 2155 pacientes, 01 caso depresión resp.

Page 17: analgesia controlada por paciente pca

VENTAJAS DE LA PCA