Análisis de La Información Por Medio de Las Tics

6
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 19.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN POR MEDIO DE LAS TICs. 1. Descargue el archivo de hoja de cálculo CASO 3: Resultados pruebas SER 2008, y analice la información de las dos Escuelas del país allí propuestas ¿Qué diferencias encuentra entre las respuestas según cada rol? ¿A qué motivo/s cree que se deben? 2. Utilizando ese mismo archivo, elabore las gráficas correspondientes con los datos de cada escuela e interprete los resultados obtenidos SEPTIMO CUARTO 450 500 550 600 650 600.61 548.21 559.5 509.21 ESCUELA 1 Resultados de la Evaluación MATEMATICA LENGUAJE Año de Educación Básica Nota Total Análisis: Utilizando la Campana de Gauss representa que los datos obtenidos de la Escuela 1 en las asignaturas de Matemática y Lenguaje se encuentran con un buen puntaje ya que

description

trabajo

Transcript of Análisis de La Información Por Medio de Las Tics

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 19.1ANLISIS DE LA INFORMACIN POR MEDIO DE LAS TICs.1. Descargue el archivo de hoja de clculo CASO 3: Resultados pruebas SER 2008, y analice la informacin de las dos Escuelas del pas all propuestas Qu diferencias encuentra entre las respuestas segn cada rol? A qu motivo/s cree que se deben?

2. Utilizando ese mismo archivo, elabore las grficas correspondientes con los datos de cada escuela e interprete los resultados obtenidos

Anlisis:

Utilizando la Campana de Gauss representa que los datos obtenidos de la Escuela 1 en las asignaturas de Matemtica y Lenguaje se encuentran con un buen puntaje ya que la mayora de los alumnos a nivel nacional evaluados segn el anexo 13,5 se encuentran con puntaje normal de 500 pero en la Escuela 1 excede dicho valor. Los estudiantes de sptimo ao estn en mejor condicin ya que con el puntaje de 600 se encuentran en el percentil 84 por lo tanto dichos estudiantes tienen un desempeo superior al promedio es decir es mejor al 84% de la poblacin evaluada, a diferencia de los alumnos de cuarto que tambin son mejores en desempeo solo que con un 69%.En la asignatura de Lenguaje pasa exactamente igual pero los porcentajes de mejor desempeo son: Sptimo 69%, y cuarto 51% aproximadamente.

Analizando los datos con la Escuela 2 y la campana de gauss con respecto a la asignatura de Matemticas los estudiantes de Sptimo ao de educacin bsica tienen un mejor desempeo con respeto a la poblacin evaluada en un 90% aproximadamente con el total de puntos de 671,92 ubicndose en el percentil 90, pero el rendimiento de los estudiantes de Cuarto ao de Educacin Bsica son mejores a la poblacin evaluada y tambin a los de sptimo ya que se encuentran en el percentil 98 aproximadamente por lo tanto 98% de mejor rendimiento.

Con respecto a la asignatura de literatura Cuarto y Sptimo se encuentran en las mismas condiciones y dicha escuela tiene un mejor rendimiento en un 93% de la poblacin evaluada, encontrndose en el percentil 93 aproximadamente.

En general la escuela tiene un buen rendimiento en las dos asignaturas con respecto a la poblacin evaluada.

3. Consulte el Anexo 13.5 Pruebas 2008 (referencia de la Sesin 13) y analice los resultados del rgimen Sierra en Matemtica y Lenguaje de Cuarto y Sptimo de Ao de Educacin Bsica. Elabore una tabla y la grfica correspondiente.

MATEMATICA

SEPTIMOCUARTO

ESCUELA 1600,61548,21

SIERRA502486

COSTA479522

ESCUELA 2671,92721,22

Anlisis En la tabla y grfico claramente se encuentra que en la asignatura de Matemtica la Escuela 1 y Escuela 2 tienen mejor rendimiento con relacin a los datos obtenidos del rgimen Sierra y Costa, resaltando que las escuelas estudiadas son de Rgimen Sierra pero se encuentra muy superior ya que en toda la Sierra los datos arrojan que se encuentran en el percentil 50 es decir en un rango normal pero los estudiantes de sptimo y cuarto se ubican en el percentil 93 aproximadamente.

LENGUAJE

SEPTIMOCUARTO

ESCUELA 1559,5509,21

SIERRA505506

COSTA483493

ESCUELA 2640,43645,13

En la tabla y grfico claramente se encuentra que en la asignatura de Lenguaje la Escuela 1 se encuentra en un rango normal con relacin a los datos obtenidos del rgimen Sierra y Costa. A diferencia de la Escuela 1, la Escuela 2 si esta con mejor rendimiento ubicndose en el percentil 90 aproximadamente, resultando ser mejor en todos los casos.

4. Compare los grficos de cada Escuela entre si y comprelos con respecto al rendimiento en el rgimen Sierra. Interprete y realice un anlisis crtico que permita comparar la informacin de la realidad educativa de cada institucin en el contexto Nacional. Para el anlisis e interpretacin tome en cuenta:

a. Las caractersticas de las Escuelas.Las dos escuelas analizadas son de Rgimen Sierra, de tipo completa es decir de 1ro a 7mo y la segunda de 2do a 7mo, presencial matutino, ubicadas en la provincia del Carchi cantn Bolvar, parroquia Los Andes, pertenecen al sector Rural, jurisdiccin Hispana y de tipo Fiscal, el director tiene carga horaria; la diferencia es el nmero de alumnos y de docentes.

Escuela 1Escuela 2

Nmero de estudiantes59128

Nmero de docentes714

b. Las asignaturas a comparar: Matemtica y Lenguajec. La nota promedio por asignatura en cada Escuela y por cada ao de Bsica.No se puede obtener estos valores ya que no contamos con el nmero de estudiantes por aos de educacin bsica, porque nicamente tenemos el total de estudiantes por cada escuela.d. Los promedios a nivel regional.rea de Matemtica:Se observa que los puntajes globales de la Sierra, sptimo grado tiene un puntaje superior que el de la Costa, en tanto que en cuarto grado de la Costa es superior al de la Sierra.

rea de lenguaje: Cabe indicar que los puntajes globales de la sierra tanto de sptimo como de cuarto son superiores en relacin a los puntajes de la costa.

5. En la Sesin de Chat asociada a esta Actividad, comparta con el Tutor y con sus compaeros, los grficos y resultados derivados del anlisis crtico e interpretacin de las comparaciones realizadas. Las siguientes preguntas pueden servir de gua para orientar la sesin:

a. Qu tipo de grfica us para representar los datos?Se utiliz el tipo de grfico: Cilindro Agrupado.b. Se le present algn inconveniente a la hora de realizar los grficos solicitados? Cules fueron? Cmo los resolvi?Si, tuve inconvenientes los mismos fueron que no se obtena el grfico solicitado y tuve que reestructurar la tabla; de ah no hubo ms inconvenientes.c. Qu herramientas de la Hoja de clculo le fueron ms tiles para realizar la actividad? Por qu? Se utiliz todas las que son para graficar y de ah darle el formato solicitado con ttulos, porcentajes etc.d. Qu interpretaciones y conclusiones obtuvo a partir de las grficas?Las conclusiones e interpretaciones se encuentran en la parte superior del presente documento.e. Cules son las causas de los promedios de las pruebas SER 2008? Qu propone para solucionarlas?Las causa: Los estudiantes se preparan solo para los exmenes. Los docentes ensean par cumplir con la planificacin y concluir con la evaluacin. No son aprendizajes duraderos ni relevantes. La planificacin y los aprendizajes se encuentran descontextualizados.

Propuestas: Mejorar la metodologa de enseanza. Reformular la planificacin y contextualizar los contenidos. Ejecutar una reingeniera pedaggica y didctica. Procurar alcanzar los estndares de aprendizaje.

Elaborado: Jos Efran Cuacs