Analisis de trabajo de grado carmen daza

5
RESUMEN ANALÍTICO: DISEÑO DE UN MODELO DE ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO LÍDER TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO GUASCO DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO Autora: Daza, Carmen. Correo: [email protected] Facilitador: Prof. Jorge Pérez BARQUISIMETO, ABRIL DE 2014. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “ LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO

description

Analisis de Trabajo de Grado

Transcript of Analisis de trabajo de grado carmen daza

Page 1: Analisis de trabajo de grado carmen daza

RESUMEN ANALÍTICO:

DISEÑO DE UN MODELO DE ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL

DOCENTE COMO LÍDER TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN

PEDAGÓGICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO

GUASCO DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

Autora: Daza, Carmen.

Correo: [email protected]

Facilitador: Prof. Jorge Pérez

BARQUISIMETO, ABRIL DE 2014.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “ LUIS

BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

BARQUISIMETO

Page 2: Analisis de trabajo de grado carmen daza

PRESENTACIÓN

El siguiente resumen analítico tiene como finalidad el estudio de un trabajo de grado

relacionado con nuestra investigación, en el presente estudio se tomó un trabajo de

gradorealizado por la Lcda. Lorena Puerta (2012), como requisito para la obtención del

título de Magister en Educación Inicial, titulado DISEÑO DE UN MODELO DE

ACCIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO LÍDER

TRANSFORMACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO

DE EDUCACIÓN INICIAL JUAN SANTIAGO GUASCO DE VALLE DE LA

PASCUA ESTADO GUÁRICO.

Ahora bien, de una forma general sobre el trabajo de grado estudiado se puede decir

que presenta una gran importancia, por el hecho de que en los últimos años, diferentes

investigaciones se han concentrado en los docentes, que se desempeñan en todos los niveles

que abarcan la educación. En referencia al tema los formadores de los futuros formadores,

es decir, a los profesores de profesorados. Ya que ellos son quienes mediante un proceso

pedagógico didáctico, difunden la formación específica a la futura población docente. Para

la confección del mismo se recurre previamente a la búsqueda de información de distintas

fuentes, donde se intentó comparar la ideología de diferentes escritores. En base a ello, se

trate de llevar a cabo un modesto análisis, teniendo en cuenta el lugar que ocupa el rol

docente en la actualidad. Es decir, de qué manera puede influir el formador sobre el

educando, hasta tal punto de que este último utilice las herramientas aprehendidas y logre

ponerlas en práctica alcanzando el objetivo en un futuro próximo de valerse por sí mismo

en las tomas de decisiones cotidianas llevadas a cabo en la práctica.

Para mejorar la calidad de la educación es necesario producir significativas

transformaciones en el sistema educativo y profesionalizar la acción de las instituciones

educativas y la función del docente. Esta preparación es necesaria para hacer de la

educación, el soporte principal de la esperanza en la realización del país como sociedad

moderna y equitativa. La principal estrategia para el desarrollo de la profesión docente

Page 3: Analisis de trabajo de grado carmen daza

aparece vinculada estrechamente, a una toma de conciencia por parte del docente, de la

importancia social de su trabajo y la expresión colegiada de esta conciencia.

RESUMEN

Este planteamiento motivó la investigación cuyo Objetivo General fue Diseñar un

modelo de acción para la formación de docentes como líderes transformacionales en la

organización pedagógica del nivel de educación inicial; se asumió la modalidad de un

proyecto factible, basado en un diseño de campo de tipo descriptivo tomando como

población veinticuatro docentes de aula, una directora, un docente acompañante

pedagógico, un docente promotor del programa alimentación escolar y un promotor salud;

Se empleó la entrevista como técnica para establecer una relación con los entrevistados los

cuales fueron motivados para que profundizaran las respuestas, ésta se administró mediante

una guía estructurada de proposiciones con las cuales se solicitó información sobre: las

características de la población, las posibilidades que ofrece la el centro educativo para la

formación de líderes transformacionales, las disposición de los docentes y la factibilidad de

llevar a cabo el plan de acción; además se empleó la observación para verificar la

disposición requerida de los docentes y de todo el personal para poner en funcionamiento

del plan propuesto, los cuales arrojaron que es de suma importancia la formación de líderes

transformacionales para concretar los cambios que se producen en el país, debido a la

necesidad de transformar, de manera significativa, la calidad de vida del ciudadano, pues

está en las manos de las docentes la responsabilidad de la formación de ese individuo que

requiere una sociedad tan cambiante, no pueden quedarse al margen, debiendo asumir el

compromiso de buscar vías para impulsar, a través del mejoramiento de su hacer diario,

acciones que lleven a potenciar ese desarrollo; recomendando la formación de estos

profesionales en dicha temática.

Una vez visto todo el trabajo objeto del presente estudio, especialmente el resumen,

se debe destacar tal como es plasmado por la investigadora, el hecho de que en la

actualidad todas las profesiones han evolucionado para responder a los nuevos

requerimientos y demandas que la sociedad paradigmáticamente les impone, desafiando la

Page 4: Analisis de trabajo de grado carmen daza

filosofía, las ciencias y las teorías que las sustentan; las ciencias y las tecnologías que las

instrumentalizan y la ética que las compatibiliza con el sistema de valores en que coexisten.

Dentro de este panorama emerge distintivamente la función docente ejercida por el

docente. Esta función la realiza el docente en un ambiente social convulsionado, turbulento,

con fuertes tensiones económicas, culturales y políticas que desafían su profesionalismo,

colocándolo en una verdadera encrucijada; puesto que a su vez la sociedad le exige

resultados eficientes. Resultados que, muchas veces, no coinciden con la educación

esperada por los diversos grupos de presión e interés que coexisten en el medio social. Por

otro lado, tampoco se observa la fehaciente expresión de voluntades y esfuerzos para

conformar efectivas redes de apoyo sinérgico que legitime, promocione y valore la

educación como fundamental actividad humana de desarrollo personal y social.

De tal forma, se hace necesario destacar algunas conclusiones a la que llegó la

investigadora en el trabajo de grado objeto de estudio, así como sus recomendaciones que

son de gran relevancia para la sociedad en general, ya que al mejorar la educación se

mejora a ls individuos que son parte integrante de nuestra sociedad y por ende de nuestro

hermoso país.

Hoy por hoy la educación mantiene su papel protagónico, y con ella los educadores

y los centros educativos como entidades básicas de la educación formal en los diferentes

niveles y modalidades del sistema.

La existencia de dichas instituciones no puede seguir reduciéndose a la simplicidad

de ser recintos donde acude un determinado número de aspirantes para recibir información

represada en programas y planes de estudio.

Las instituciones escolares en estos momentos ha de resquebrajar sus muros para

convertirse en organizaciones que den respuesta a la necesidad del ser humano de encontrar

sentido a su existencia, explicar su mundo, dar ubicación a su vida, a las tareas individuales

y a las comunitarias, es decir, en los actuales momentos de crisis y ante la más profunda y

generalizada transformación de la historia, los institutos escolares están llamados a

Page 5: Analisis de trabajo de grado carmen daza

fomentar nuevos principios y valores que aseguren un camino más productivo,

enriquecedor y de esperanza para los esfuerzos humanos.

Se requiere de un liderazgo educativo transformacional que dinamice la vida de las

organizaciones escolares y logre coordinar los esfuerzos del grupo para construir y

consolidar sus propios espacios de autonomía.

Por todo lo anteriormente expuesto es pertinente e importante hacer mención de la

recomendación fundamental que se planteó la investigadora, como lo es que instancias

como la Zona Educativa posibiliten la realización de proyectos y actividades con recursos y

financiamiento para el desarrollo y mejora de los docentes en cuanto a sus competencias

sociales como es el liderazgo.

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida" Miguel Rojas Sánchez (Coscomatepec, México). Extraída de la revista Reader'sDigest

(junio2001). Gracias a la colaboración de E.P.R.