ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO...

23
ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009-2010. REDYS ALVAREZ ARGUELLES PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA RESERVA NATURAL PRIVADA MAMANCANA KM 5 VIA ALTERNA AL PUERTO DE SANTA MARTA SANTA MARTA MAGDALENA REPUBLICA DE COLOMBIA. FEBRERO DE 2010.

description

the documen is spanich, but is ver good, it shows diferent facts about eviromental, social an economic impact in santa marta.

Transcript of ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO...

Page 1: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS

ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA

CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009-2010.

REDYS ALVAREZ ARGUELLES

PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

RESERVA NATURAL PRIVADA MAMANCANA

KM 5 VIA ALTERNA AL PUERTO DE SANTA MARTA

SANTA MARTA – MAGDALENA – REPUBLICA DE COLOMBIA.

FEBRERO DE 2010.

Page 2: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. ANTECEDENTES

3. MARCO CONCEPTUAL

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

4.2 ESPECÍFICOS

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6. ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO.

Page 3: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

1. INTRODUCCIÓN

En el presente estudio analizaremos cada uno de los elementos o sectores claves que

están involucrados en la problemática que se genera alrededor de la construcción de

la Vía Alterna al Puerto de la Ciudad de Santa Marta y la grave situación irregular e

ilegal constituida por las invasiones de las propiedades privadas que se afectaron por

el diseño y construcción de la Vía. En primer lugar están todos los actores que, de

manera directa o indirecta, están involucrados en esta situación de hecho y, en

segundo lugar, los efectos sociales, económicos y, especialmente, ambientales,

presentes y futuros que se evidencian a simple vista, haciendo énfasis en este último

factor dentro de este estudio. Consecuencia de ésta problemática de las invasiones a

la propiedad privada son los efectos negativos que produce el trabajo informal y la

delincuencia que se genera en estos asentamientos ilegales sobre los sectores del

turismo, la salud, la educación, las inversiones foráneas, generándose, a su vez, más

desempleo y profundizándose los problemas sociales y económicos.

Se mencionaran otros campos que se verán afectados por causa de esta problemática

y que incluso ya se están viendo en estos mismos, dichos campos son la salud, el

turismo, la educación, las inversiones foráneas y el impacto en el trabajo, y dentro de

este el trabajo informal y el aumento en la delincuencia común.

Page 4: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

2. ANTECEDENTES

No es la primera vez que una construcción u obra de infraestructura de mediano o gran

potencial y con gran inversión de capital genera problemas posteriores a su construcción

o durante esta. Uno de los ejemplos más relevantes fue el de Arauca, registrado en el

diario El Tiempo a mediados de la década pasada y donde relata que cerca de 17 barrios

de invasión, con hogares de techos plásticos y paredes de madera, se construyeron en la

periferia de la ciudad de Arauca, en predios particulares y del Estado.

Eran cientos de familias que llegaron de diferentes sitios del país, ilusionadas con la

bonanza petrolera originada por el descubrimiento de Caño Limón. Según el diagnóstico

para el Plan Quinquenal de Desarrollo del Departamento, la ciudad de Arauca fue la

zona donde el proceso de explotación petrolera causó mayor impacto en cuanto a

progresión urbana se refiere. Los técnicos contratados para la ejecución de dicho

diagnostico mencionaron que el 50% de la ciudad fue gran tugurio que ocasionó un

crecimiento vertiginoso, desordenado y sin ninguna planificación de la ciudad, que

generó graves traumatismos sociales y de infraestructura. Los problemas generados

fueron de vivienda, de desempleo porque ni el municipio ni el departamento pudieron

asumir esa gran demanda de vivienda y empleo. Este ejemplo de Arauca evidencia lo que

ha sucedido en el país cuando no se ha actuado eficiente y eficazmente, con políticas

interinstitucionales claras y coordinadas para dar solución al fenómeno de la tugurización

de las ciudades como consecuencia de la invasión de las propiedades privadas generadas

por la construcción grandes obras, de vital importancia para el desarrollo de las ciudades

y con efectos contraproducentes por las situaciones irregulares que se generan.

Las invasiones o tugurios son construcciones sin ninguna planificación, sin tener en

cuenta las condiciones del terreno o las falencias del inmueble de propiedad privada a

invadir, por lo que las personas y familias que participan en las invasiones terminan

viviendo en condiciones deplorables y desencadenantes de más miseria y

descomposición social. En Colombia hay cientos de barrios de invasión y tugurios en

Page 5: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

ciudades como Valledupar, la muy mencionada Bucaramanga, e incluso en ciudades

metropolitanas como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, pero también hay que

exponer que un gran porcentaje de las familias que viven en esos barrios de invasión son

miembros de una comunidad vecina, con vivienda propia y que han sido estimulados por

personas delincuentes que tienen como negocio vender predios que no son de ellos,

obteniendo a través de estos negocios ilegales ganancias. También está documentado

suficientemente ya que políticos locales, en las épocas previas a las elecciones, organizan

a los líderes comunales de barrios a organizar invasiones de propiedades privadas, a

veces con promesas engañosas de conseguirles títulos de propiedad o materiales para

construir su vivienda, a veces estimulando el negocio ilegal de propiedades ajenas

invadidas.

Page 6: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

3. MARCO CONCEPTUAL

VIA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA: Esta obra

de infraestructura vial comprende 17,6 kilómetros entre el sector llamado como

Quebrada del Doctor y Mamatoco, y otro tramo de 7,5 Kilómetros que va de

Mamatoco al Terminal Marítimo. Con esta vía se pretende canalizar el tráfico de 1800

tractomulas que diariamente transitaban por el corredor turístico de la ciudad de Santa

Marta y, siendo esta la primera fase de construcción que pertenece al gran proyecto Vial

del Norte, el paso siguiente es consolidar la doble calzada entre Mamatoco y el

municipio de Ciénaga. Dicho proyecto está siendo construido por la concesión Sociedad

Ruta del Sol II S.A., con el aporte de la Nación de setenta mil millones de pesos, algo así

como 36.3 millones de dólares.

ASENTAMIENTOS URBANOS INFORMALES: Son globos de terreno

localizados en zonas periféricas o centrales de las ciudades, dependiendo de tres factores

fundamentalmente: topográficos, sociales y económicos y ocupan los terrenos en

condiciones topográficas menos favorables, las zonas áridas y erosionadas, las colinas

irregulares y de difícil adecuación para construcción vertical, o las áreas

comparativamente pobres y sensibles a inundaciones periódicas por debajo de las cotas

de inundación de los cursos de agua. Son barrios ilegales porque surgen sin cumplir los

requisitos legales exigidos para la construcción de nuevas urbanizaciones.

Dada esta definición conviene distinguir dos tipos de barrios informales, los piratas y

los de invasión. Los barrios piratas son aquellos donde los moradores han hecho una

compraventa en los lotes que ocupan y realizan sus desarrollos y construcciones sin

cumplir con ningún tipo de licencias y planificación urbana. Los de invasión, por el

contrario, son aquellos que surgen de la invasión de un inmueble de propiedad privada,

público o privado. Los barrios piratas se localizan generalmente en zonas periféricas de

la ciudad, en muchos casos fuera del perímetro urbano. Las invasiones pueden ocurrir en

Page 7: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

su mayoría en terrenos centrales, preferencialmente de propiedad estatal, que por alguna

razón no han sido desarrollados.

TIPOS DE IMPACTOS GENERADOS:

IMPACTO AMBIENTAL: Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se

lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de

una carretera, un pantano o un puerto deportivo, las ciudades, las industrias, una zona de

recreo para pasear por el campo o hacer escalada, una granja o un campo de cultivo,

cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio ambiente.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EIA: Antes de empezar

determinadas obras públicas o proyectos o actividades que pueden producir impactos

importantes en el ambiente, la Ley obliga a hacer una Evaluación del Impacto Ambiental

que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e

interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada.

IMPACTO SOCIAL: La definición de impacto social no se limita a criterios

económicos. Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto,

resultado e impacto. “el impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en

muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (un efecto multiplicador)”; según Barreiro

Noa G. en Evaluación social de proyectos.

EVALUACION DEL IMPACTO SOCIAL EIS: Consiste en contemplar la

evaluación de impacto social como la valoración de los resultados de la aplicación de una

acción en un grupo, que indaga en todo tipo de efectos, tanto los buscados, de acuerdo

con los objetivos de la acción, como otros no planificados. Según la definición planteada

por la ONU en 1984 expresa que “la evaluación constituye el proceso en que se determina, de

manera sistemática y objetiva, la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de las actividades en relación

con los objetivos planteados para la realización de estas”. La finalidad de la evaluación, de

acuerdo con esta definición, es la mejora de las actividades en su desarrollo, para

Page 8: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

contribuir en la planificación, programación y la toma de decisiones. No muy lejos va la

definición que da El Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE) el cual expresa que “la

evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación tan sistemática y objetiva como sea

posible sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su

concepción, su realización y sus resultados. La evaluación trata de determinar la pertinencia de los

objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la

viabilidad.”

Page 9: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis general sobre el impacto generado por la construcción de la

Vía Alterna al Puerto de la ciudad de Santa Marta para el periodo 2009 - 2010.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar cada uno de los actores que se encuentran involucrados de una

manera directa o indirecta en la problemática causada por la construcción de la

Vía Alterna al Puerto de la ciudad de Santa Marta y encontrar el foco origen de la

problemática.

Realizar una valoración cualitativa del impacto ambiental, social y económico

que se generó durante y después de la construcción de la Vía Alterna al Puerto.

Delimitar el espacio geográfico que se está viendo afectado por dicha

construcción.

Page 10: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 9 de Octubre del año 2006 se inician las obras de construcción de la Vía Alterna al

Puerto, para esto la nación destinó 70.000 millones de pesos, algo así como 36,3 millones

de dólares, en el tramo comprendido entre la Quebrada del Doctor y Mamatoco, La

Gobernación del Magdalena suscribió con La ruta del Sol II, el contrato de concesión

No 229. Fueron realizadas obras de construcción en lo referente a explanación, subbase,

base, pavimento y otros complementarios. La vía entró en funcionamiento el día 15 de

Noviembre del año 2009.

Meses antes de la entrada en funcionamiento de la Vía Alterna al Puerto de la ciudad de

Santa Marta, más exactamente en los primeros días del mes de Marzo de 2009 se

comenzaron a manifestar los primeros efectos de la construcción de tan importante

tramo vial, los cientos de personas y familias completas que, con machetes en mano,

cobadores y demás herramientas, entraron a predios de propiedad privada, incluso

teniendo los dueños de estos, títulos en su mayoría o la posesión del predio desde hace

varias décadas. Así fue que comenzaron a destruir, acabar y degradar los suelos, arboles y

demás seres vivos (flora y fauna) para crear sus lotes sin ninguna planificación, creando

así asentamientos ilegales, fraudulentos y donde la mano de la mafia de las invasiones se

encontraba latente. Personajes siniestros que se adueñaban fraudulentamente de grandes

extensiones de tierra, los parcelaban y los vendían a los más ingenuos, muchos otros solo

le interesaban acondicionar “su pedazo de tierra”. Fue el inició del verdadero problema:

cientos de cambuches de plástico y madera, que a su vez se extraían de la tala

indiscriminada del ecosistema de flora, destruyendo los cerros en lo que una vez fue

parte de un Bosque Seco Tropical Espinoso que se encontraba en el Parque Natural Paz

Verde, declarado zona de protección prioritaria de la biosfera, y plasmado de esta

manera en el Plan de Ordenamiento Territorial POT. Se debe exponer también que

muchas de esas personas se hicieron y hacen pasar como desplazados, cuando en

Page 11: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

realidad más de un 80% de los individuos que se encuentran allí poseen vivienda o

predios en los barrios aledaños como La Paz, Cristo Rey, Vista hermosa, Bella vista y

otros más, es decir, la mayoría de personas tenían una vivienda digna y una calidad de

vida establecida muy diferente de la de los desplazados que quieren aparentar.

Pero, ¿qué llevó a que todas esas personas decidieran, de un momento a otro, ingresar a

invadir esos predios de propiedad privada?. Estos tugurios se establecieron a lado y lado

de la Vía Alterna al Puerto, confabulándose todos para invadir estos predios en un sector

que tiende a un desarrollo importante dentro de la ciudad, lo mismo que sucede cuando

se construye una vía con estas cualidades y delimitación geográfica, con la finalidad de

vender o apoderarse de estos sin pagar. De esta forma se fue incrementando la necesidad

de los propietarios reales y legítimos de estos predios, de ser socorridos por las

autoridades que supuestamente tienen la obligación de hacer respetar el derecho de

propiedad y contener este tipo de actuaciones ilegales, y de esta manera, poder defender

sus activos patrimoniales. Lamentablemente las autoridades locales responsables de

proteger la propiedad privada y su uso y goce no fueron capaces de cumplir sus

funciones constitucionales y legales, por diferentes factores de inoperancia, corrupción o

politiquería, como suele ocurrir en épocas de elecciones.

Page 12: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

6. ANALISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO

A continuación se van a detallar los impactos generales, a nivel ambiental, social y

económico, que se ocasionaron con la construcción de la Vía Alterna al Puerto de la

ciudad de Santa Marta.

ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL PROVOCADO EN EL SECTOR

El cuidado al medio ambiente es un factor significante para el equilibrio de las fuerzas

que hacen que nuestro planeta no colapse, es de conocer que desde hace varios años

atrás se ha empezado a crear conciencia por parte de los entes gubernamentales

mundiales sobre los daños hacia los ecosistemas y a las especies que allí habitan, pero no

es suficiente dado a que todavía existen grupos que de una forma u otra no se interesan

por ayudar a esta causa, y desconocen que al afectar un ecosistema, están deteriorando

un ambiente natural que duró millones de años en crearse y consolidarse.

Uno de esos grupos que ha causado graves daños y alteraciones al medio ambiente es el

de los invasores a los lados de la Vía alterna al Puerto de la ciudad de Santa Marta, más

exactamente en las inmediaciones del Barrio La Paz y Cristo Rey, siendo los cerros

afectados pertenecientes al área de protección rural del distrito conocido como Parque

Distrital Natural Paz Verde, tal y como está señalado en el inciso C del ARTÍCULO 104

del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Santa Marta, que reza en su total

extensión, delimitación geográfica y con sus coordenadas lo siguiente:

“Se configura como Parque Natural Distrital dentro de los siguientes límites: Norte:

Intersección de la Troncal, Quebrada Mojada y perímetro urbano en la coordenada (99309E,

1734014N); siguiendo el curso de la Quebrada Mojada arriba hasta la coordenada

(994339E, 1732823N); Oriente: Siguiendo en línea hasta encontrarse con la cota 100

metros en la coordenada (994280E, 1732776N) siguiendo la cota 100 metros hasta la

Page 13: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

coordenada (993003E, 1731403N); sigue en línea recta hasta la coordenada (992247E,

1730587N) sigue en línea recta hasta la coordenada (992365E, 1730173N); sigue en línea

recta has la coordenada (991842E, 1730105N) en línea recta hasta la coordenada

(990849E, 1729111N); en línea recta hasta la coordenada (990412E, 1728768N); línea

recta hasta la coordenada (986935E, 1725878N); en línea recta hasta interceptarse con la

cota 500 Mts. En la coordenada (986935E, 1724697 N); siguiendo la cota 500 hasta llegar

a la coordenada (987656E, 1720889N); en línea recta hasta interceptarse con la Quebrada

El Doctor en la coordenada (987224E, 1717721N); Sur: siguiendo el curso de la Quebrada

desde la coordenada anterior hasta la intersección con la cota 100 Mts con la coordenada

986101E y 1717613N; siguiendo la cota 100 Mts. Hacía el norte hasta llegar con la

coordenada 986252E y 1719654N; siguiendo hacía el oriente en línea recta hasta la

coordenada 986406E y 1719686N; siguiendo en línea recta hacía el norte hasta la

coordenada 986227E y 1720470N; siguiendo en línea recta hasta la coordenada 986147E y

1720689N; siguiendo en línea recta con la coordenada 986160E y 1721188N; siguiendo en

línea recta hasta llegar con la coordenada 986101E y 1721520N; siguiendo en línea recta

hacía el occidente hasta interceptarse de nuevo con la cota de los 100 Mts. con la coordenada

985795E y 1721507N; siguiendo la cota de los 100 Mts. hasta interceptarse con el límite

inferior de la ronda hídrica del Río Gayra en la coordenada 987618E y 1727232N;

siguiendo el límite de la ronda hídrica del Río Gayra hasta llegar a la coordenada 986531E y

1727862N; seguimos en línea recta hasta interceptarse con el límite urbano con la coordenada

986657E y 1727977N; siguiendo el límite urbano hasta interceptarse con el límite superior de

la ronda hídrica del Río Gayra con la coordenada 987173E y 1727998N; se sigue el límite

de la ronda parte superior hasta interceptarse con la cota de los 100 Mts. con la coordenada

987875E y 1727768N; siguiendo la trayectoria de la cota de los 100 Mts. hasta

interceptarse con el límite urbano con la coordenada 989458E y 1729442 N; en línea recta

hasta la coordenada (989999E, 1729698N); en línea recta hasta la coordenada (991001E,

1730344N); en línea recta hasta la coordenada (990822E, 1730712N) en línea recta hasta

interceptarse con la cota 50 metros en la coordenada (990835E, 1730848N); siguiendo la

cota 50 metros hasta la coordenada (990885E, 1731287N) en línea recta con la coordenada

(990974E, 1731287N); en línea recta con la coordenada (991065E, 1731408N); en línea

recta con la coordenada (991064E, 1731507N); en línea interceptándose con la cota 50

Page 14: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

metros en la coordenada (990993E, 1731571N); siguiendo la cota 50 hasta la coordenada

(993000E, 1733277N) y en línea recta hasta interceptarse con la Troncal del Caribe,

Quebrada Mojada y perímetro urbano en la coordenada (993009E, 1732823N)”.

Al quedar establecido el carácter de parque natural protegido, se puede precisar que sí es

una área de protección ambiental la que se está afectando gravemente por el fenómeno

irregular de las invasiones, y que el distrito está en la obligación de proteger estas aéreas

de cualquier acto, situación o conducta por una o varias personas que los este afectado

de alguna forma. Hasta el día de hoy no se ha visto un compromiso real con detener

definitivamente el daño ambiental que se le está ocasionando al Parque Natural Paz

Verde. La misma normatividad contenida en el POT es clara en señalar las obligaciones

del Distrito de Santa Marta en relación con estas áreas, como es el caso del ARTÍCULO

28 en el que se prevé que “La Visión futura para Santa Marta, adoptada mediante el presente

Acuerdo, es la de una ciudad “Reconocida como Capital Ambiental de Colombia, líder del desarrollo

turístico y portuario regional, soportada en procesos sustentables en un territorio funcional y articulado en

su ocupación y usos, lugar en donde los samarios en comunidad, el sector privado y la administración

distrital trabajan llave en mano en defensa de la ciudad y en la búsqueda del desarrollo”. O para

indagar más se encuentra el numeral 5° del ARTICULO 39 en que se consagró que “La

Administración Distrital deberá coadyuvar a que los Parques Naturales se conviertan en elementos de

afianzamiento del sentido de pertenencia de los ciudadanos samarios frente a su ciudad, en el entendido

que la valoración y disfrute que se hace de la oferta ambiental y paisajísticas presentes en cada uno de

esos espacios constituyen factores que fortalecen la identidad local”.

Nada de lo previsto en la normatividad citada está en concordancia con el escenario

lamentable de destrucción ambiental que se puede apreciar a simple vista en los cerros de

este sector de la ciudad de Santa Marta, siendo de lamentar que, aun estando enteradas

las autoridades locales competentes, ninguna haya actuado en cumplimiento de sus

funciones legales y reglamentarias para evitar esta catástrofe ambiental, que día a día está

amenazando con acabar todo un ecosistema. A continuación se van a mostrar otros

causales del impacto ambiental negativo que ha tenido la invasión de estos predios en el

medio ambiente.

Page 15: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES, ARBUSTOS Y PLANTAS DE

ORIGEN DEL BOSQUE SECO TROPICAL ESPINOSO EN EL SECTOR

DEL PARQUE NATURAL DISTRITAL PAZ VERDE.

Necesariamente se debe empezar destacar que el Bosque Seco Tropical Espinoso es

uno de los ecosistemas más amenazado del Trópico: sólo subsiste el 1% en la región

Caribe Colombiana, incluyendo bosques secos tropicales de las tierras bajas de la

península de Guajira, las bases de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los

departamentos Bolívar y Atlántico en Colombia. Los bosques secos tropicales de la

región han sido profundamente modificados y la deforestación extensiva ha llegado casi

al 100%. Esto ha implicado que desde el siglo XIX se transformen grandes áreas en

sabanas. Por lo tanto, con la modificación de los hábitats naturales, hoy en día se

encuentran los remanentes fragmentados en los cuales ha logrado sobrevivir apenas el

1% de la vegetación natural.

Ahora bien, desde los primeros días del mes de Marzo del año 2009, el daño ambiental

se ha acelerado y adquirido dimensiones catastróficas para el Bosque, por el

establecimiento de las invasiones en los predios de propiedad privada ubicados en el

Parque Natural Distrital Paz Verde, en el que han sido cientos las hectáreas de tierra que

han sido afectadas, con la tala y quema de cientos de árboles como Bongas, Tréboles,

Trupillos, entre otros, y la remoción, mutilación y quema de miles de arbustos y plantas,

, para dar paso a la construcción ilegal de cambuches y chozas a manera de viviendas de

muy precaria condición, utilizando en su mayoría madera extraída de esos mismos

árboles.

Los arbustos y plantas pertenecientes a este tipo de ecosistemas fueron talados o

quemados y con ellos destruidas las especies de fauna que allí habitaban, sin ningún tipo

de remordimiento, y perturbando el equilibrio del ecosistema que allí existía, afectando

así, las fuentes hidrográficas o bien llamados ojos de agua. A pesar que este tipo de actos

de vandalismo, destrucción y crímenes contra las zonas protegidas son generalmente

castigados incluso con penas jurídicas que llevan a la cárcel a cualquier individuo, pero,

lamentablemente los organismos ambientales locales como el CORPAMAG o el

DADMA, no han hecho nada en lo absoluto, la deforestación de los predios ha sido

inminente y ninguno de estos organismos se responsabiliza.

Page 16: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

CAZA INDISCRIMINADA DE ANIMALES Y AFECTACIÓN NEGATIVA

DEL HABITAD DE ESTOS EN BOSQUE SECO TROPICAL ESPINOSO EN

EL SECTOR DEL PARQUE NATURAL DISTRITAL PAZ VERDE.

Son muchas las especies animales (fauna) que viven en este tipo de Bosque Seco Tropical

Espinoso, especies como serpientes, culebras, osos hormigueros, micos, venados, cerdos

de monte, gran variedad de insectos, zorros plateados, tigrillos, conejos, iguanas y demás

especies de reptiles como lagartijas azules (lobitos como son llamados comúnmente por

los Samarios), 250 especies de aves, entre las que encontramos Guacamayas, Loros,

Cotorros, María Lucias, Sangre Toros, y entre muchas otros tipos de animales.

Estos especies nativas del Bosque y Cerros de este sector, están siendo víctimas directas

de la caza, comercialización o deporte macabro a las que están siendo sometidas, porque

muchas de las familias que hoy viven en estas invasiones comenzaron con la práctica de

cazar animales como conejos o iguanas, entre otros, para su sustento, transformando

luego la caza de las especies nativas del bosque como aves en el negocio ilegal de trata de

animales o en la distracción inconsciente de matar golpear con piedras y palos o matar

los animales del bosque sin ningún propósito.

La pregunta en cuestión es ¿si es justo que estas especies de animales se estén viendo

afectadas por una situación que ya debió haber solucionado el gobierno local desde un

principio? Además, es necesario mencionar que dichas especies no solo se ven afectadas

en el acto, sino que, a corto y mediano plazo, están amenazadas por el deterioro de su

hábitat, día tras día más reducido por las quemas y talas de los bosques, ocasionando que

ese 1% de Bosque Seco Tropical que queda se deteriore aún más con el paso de los días,

estando siempre la solución en los entes ambientales locales que tienen la

responsabilidad de proteger nuestro medio.

Page 17: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

MAL MANEJO DE LA BASURAS Y SU AFECTACIÓN NEGATIVA DEL

HABITAD EN EL BOSQUE SECO TROPICAL ESPINOSO EN EL SECTOR

DEL PARQUE NATURAL DISTRITAL PAZVERDE.

Otra actividad que atenta de manera directa al medio ambiente en el sector llamado

como Parque Natural Paz Verde, es el inexistente manejo de los desechos producidos

por las familias establecidas en las invasiones ubicadas a los lados de la Vía Alterna al

Puerto de la ciudad de Santa Marta. Muchos de estos desechos son arrojados en sectores

específicos de los predios del Parque Natural, los cuales se convierten en sitios focos de

enfermedades que afectan directamente a los invasores de estos y que se convierten

inmediatamente en otro problema de salud para el Distrito. En otras ocasiones estas

basuras producidas son quemadas, produciendo incendios que causan un daño

dramático en la capa vegetal del suelo. El mal manejo de las basuras en un problema de

cuidado y muy serio, pero, al parecer este tipo de situaciones no son de mucho interés

para las autoridades distritales y de salud.

DEGRADACIÓN DEL SUELO

El suelo donde se establecieron estas viviendas está, protegido según el POT.

Lamentablemente, el establecimiento de estos invasores ha generado que los suelos sean

degradados, por la explotación de los Cerros, por la extracción de piedras, para la

construcción de algunas casas que ya utilizaron este tipo de material, además el picar,

socavar, quemar y manipular los suelos sin ninguna planificación. Esto ha permitido que

las casas de los invasores sean construidas sin ningún orden, sobre los niveles de pasos

de agua en tiempos de lluvia, produciéndose un cambio en el cauce normal de las aguas,

causando mayor deterioro del suelo. Otro aspecto de la grave degradación del suelo en

este sector, se va a evidenciar cuando se acabe la capa vegetal por la mala explotación

(extracción de piedra y madera) del suelo para adecuación de viviendas, lo cual permitiría

Page 18: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

que en épocas de lluvias existan deslizamientos de tierra y se causen las tragedias que ya

conocemos por los medios de comunicación.

ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL PROVOCADO EN EL SECTOR

En la actualidad, la problemática social originada con la construcción de la Vía Alterna al

Puerto de la ciudad de Santa Marta tiene graves efectos perjudiciales sobre los

propietarios de los inmuebles invadidos, ya que en un solo predio puede haber más de

400 personas, invasores profesionales que, sumados en los diferentes predios invadidos,

pueden llegar a ser 500 familias establecidas en el Parque Natural Paz Verde, según lo

manifiestan los propietarios de los terrenos, sus abogados y vecinos de las propiedades

en cuestión.

PERFIL DE LOS INDIVIDUOS INVASORES

El perfil de las personas que invaden los predios del Parque Natural Distrital Paz Verde,

en la gran mayoría es de personas que tienen por oficio permanente invadir lotes,

invasores profesionales organizados en grupos que tienen el objetivo de lucrarse con la

reventa de los lotes que van parcelando o con la adquisición de más lotes de otros

invasores o, incluso por las sumas que los líderes cobran a los grupos de invasores para

organización y pago de los gastos y honorarios de abogados que los representan. Los

invasores en su mayoría están constituidos por familias que ya poseen viviendas en otros

lados, son de la región y la mayoría vecinos de la Comuna 8 de esta ciudad,

especialmente del barrio La Paz y Cristo Rey, aunque no exclusivamente. La excepción a

ésta regla son unos poquísimo grupos familiares que tal vez tengan la condición de

desplazados por la violencia. Los vecinos y los propietarios de los inmuebles invadidos

identifican a las personas invasoras por estar ubicadas en la zona desde hace muchos

años, muchos con casas propias o arrendadas.

Page 19: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

CONSIDERACIONES

La problemática es tan grave que los dueños de los inmuebles de propiedad privada

invadidos han tenido que defenderse de los invasores utilizando los medios legales,

concretamente, está documentado que desde el 5 de Marzo del año 2009, presentaron

acciones policivas a las autoridades competentes del Distrito, para recuperar sus predios,

esfuerzos que resultaron infructuosos por el fracaso de las costosas y riesgosas

diligencias policivas de desalojo de los invasores, debido a factores como la corrupción,

la inoperancia de la fuerza pública por miedo a los invasores o las acciones legales de sus

abogados con el ropaje de violación de derechos humanos por la autoridad y, cuando se

logró el desalojo de algún inmueble, una vez la policía se retiró de la propiedad privada

ya recuperada, esa misma noche o en las siguientes los invasores volvieron a invadir sin

ningún obstáculo. No sirvieron los servicios de vigilancia contratados, mano de obra y

materiales para la construcción de paredes, cercas y/o linderos, que no fue obstáculo

para que los invasores de algunas propiedades privadas donde se tomaron estas acciones,

reincidieran y se apoderaran de nuevo de estas.

Se debe mencionar, que desde el establecimiento de estas invasiones, se han visto hechos

de criminalidad que han afectado directamente a la comunidad en general, y a las

personas que viven alrededor de estas zonas de tugurios. Estas situaciones que deben

competer a las autoridades en general son las siguientes:

Incremento de los robos en los predios siguientes a las invasiones, hechos que a

partir de la fecha mencionada comenzaron a ocurrir.

Robos de alambres de los linderos, propiedad de los dueños de los predios

vecinos.

Robos de los alambres y destrucción de los postes colocados para la demarcación

de lado y lado de la Vía Alterna al Puerto en este sector. La mayoría de estos

alambres fueron utilizados en los predios invadidos, y para la instalación de

energía de manera fraudulenta.

Page 20: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

Incremento en los intentos de robo de gasolina en el poliducto de

ECOPETROL, incluso a plena luz del día, de estos pueden dar fe, los policías de

hidrocarburos que vigilan este sector.

Quemas y talas de los bosques pertenecientes al Parque Natural Distrital Paz

Verde.

Extracción de piedra y degradación del suelo en esta área protegida.

Amenazas, supuestamente por los invasores contra alguno de los dueños de los

predios invadidos, como es el caso de la Señora María del Carmen Sanabria de

Jessurum, propietaria de la finca El Panorama y a el señor Eduardo Aristízabal,

copropietario del inmueble El Rastrojo.

Procesos fraudulentos, para la adquisición de titulación, presentado

documentación diligenciada con falsedades ante el Incoder. Dirección Territorial

Magdalena, donde han encontrado vía libre para su accionar fraudulento sin

ningún reparo, desconociendo los propietarios de los inmuebles que a sus

espaldas, desde la sobra manos delincuenciales pretenden la titulación de sus

propiedades privadas como si fueran baldíos. De este caso puede dar testimonio

el señor Gerardo Muriel Serrano, propietario de los cinco predios que

conforman la Reserva Natural Privada Mamancana, a quién un funcionario de

Incoder le solicitó, en abril de 2009, firmar cinco formularios de Incoder con el

fraudulento reconocimiento de colindante para cinco personas que nunca había

conocido y que nunca han sido colindantes en terrenos de El Rastrojo con

Mamancana, porque su único colindante en esos linderos con ha sido Eduardo

Aristízabal y su familia, legítimos propietarios privados desde 1973 año en que

adquirió por compraventa.

OTROS IMPACTOS SOCIALES GENERADOS

Al no tomar cartas en este asunto, el Distrito se verá afectado de la siguiente manera, en

cuanto a los efectos generados por el establecimiento de estos invasores:

Page 21: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

Incremento de la población de la ciudad de manera acelerada

Desplazamiento de más y más personas al sitio de invasión de interés, llegando

de otros sectores de la ciudad y de la región.

Urbanización y construcción de viviendas sin planificación alguna, afectando los

proyectos futuros, y la alteración de Plan de Ordenamiento Territorial POT, de

la Ciudad de Santa Marta, ya establecido.

Aumento en la tasa de desempleo, dado a que estas personas, entran a

incrementar la estadística.

Aumento del empleo informal. Afectando en su mayoría al sector turismo de la

ciudad, debido a que este es el que acoge la mayoría de vendedores ilegales e

informales en la ciudad, permitiendo a su vez que día a día, las playas, centros

turísticos de gran afluencia, y zonas públicas sean acogidos por estas personas,

aumentando las razones de acoso y mal servicio por los que los turistas se

quejan siempre. Afectando directamente al sector turístico y hotelero.

Problemas de atención a la salud, debido a que los hospitales, clínicas y puestos

de salud, poseen una capacidad de instalación basada en una población

establecida.

Aumento de las enfermedades, debido a las precarias condiciones de sanidad en

las que viven estos invasores.

Aumento en las querellas por Ocupación de Hecho en la Secretaría de Gobierno

de la ciudad de Santa Marta, dado a que este problema va a seguir afectando la

propiedad privada de muchos más dueños de predios.

Aumento de la pobreza en la ciudad de Santa Marta.

Poca capacidad de instalaciones de educación en el sector, para los hijos de los

invasores, lo que permite que este problema se desarrolle como la no prestación

educacional a estos jóvenes, ayudando así, al incremento del analfabetismo y el

trabajo infantil.

Page 22: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

IMPACTO ECONÓMICO GENERADO

Son varios los problemas generados y por generar a nivel económico que generara el

fenómeno de las invasiones establecidas en cercanías a la Vía Alterna al Puerto de la

Ciudad de Santa Marta, a continuación se mostraran los siguientes:

Afectación patrimonial de los dueños legítimos de los predios afectados.

Alteración en los proyectos futuros ya planteados y planificados, siguientes a la

primera calzada de la Vía Alterna al Puerto, siendo estos; la construcción de la

Vía Férrea por parte de FENOCCO, la calzada faltante de la Vía Alterna al

puerto, y la inclusión del nuevo tubo o poliducto del ECCOPETROL, el cual

pasara más arriba de los ultimas construcciones antes mencionada. Al estar

establecidas estas invasiones, estos proyectos se verán afectados, dado a que los

gastos generados en tratar de solucionar esta situación van a ser considerables. Se

presenta una ocupación desordenada de terrenos, pues estas personas no se

encuentran incluidas en los planes de desarrollo o expansión de la ciudad.

El sector hotelero y el turismo como tal, se verá impactado directamente, dado a

que muchas de estas personas atraídas por estas invasiones, verán como

alternativa de trabajo, las ventas ambulantes y la invasión de puestos es sitios de

atracción turística, haciendo de Santa Marta, un gran mercado persa, donde el

turista que viene supuestamente a descansar se verá acosado todo el tiempo por

los vendedores, es de aclarar, que esto daña la imagen del destino y hace que el

visitante no regrese, afectando los ingresos del sector turístico en general.

La entrada a la ciudad que alguna vez se embellecía por los cerros de Santa Marta

y que eran objetivo de muchos inversionistas nacionales y foráneos para el

establecimientos de sus potenciales negocios, hoy en día se ven deteriorados por

la imagen tan deplorable de cientos de cambuches y destrucción de grandes

extensiones de tierra que no lo hacen nada prometedor, o por decirlo de otra

forma, una persona no invierte en un sector donde no existe estabilidad alguna.

Estas invasiones se concentran en lugares de difícil acceso, lo que permite que a

futuro, el dotarlos de infraestructura y de servicios públicos genere costos más

altos en lo referente a otros sectores que si fueron planificados.

Page 23: ANÁLISIS GENERAL DEL IMPACTO GENERADO POR LOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA VÍA ALTERNA AL PUERTO DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA EN EL PERIODO 2009 - 2010.

PLANTEAMIENTO GRAFICO DEL CONTEXTO DEL PROBLEMA

LEGALIDAD

MURO DE CONTENCION INTERINSTITUCIONAL QUE

NO FUNCIONA

ILEGALIDAD

VIA ALTERNA AL PUERTO DE LA

CIUDAD DE SANTA MARTA

RUTA DEL SOL II S.A.

DERECHO DEPROPIEDAD

TRANSITO DE ALTA

VELOCIDAD

DIRECTIVA PRESIDENCIAL DESARROLLO

TURISTICO

PARQUE NATURAL

DISTRITAL PAZ VERDE

SECRETARIA DE GOBIERNO,

INSPECCION DE POLICIA DE LA PAZ

(INOPERANCIA)

FISCALIA

(IMPUNIDAD)

CORPAMAG, DADMA (INOPERANCIA)

PROCURADURIA (INOPERANCIA)

FUERZA PUBLICA (SE INTIMIDA Y NO PERMANECE)

INCODER HACE ADJUDICACIONILEGAL

DE BALDIOS (INEXISTECIA EN

PROPIEDADPRIVADA)

CARTEL DE IINVASORES

INVASIONES

DAÑO ECOLOGICO E IMPACTO SOCIAL

CONSTITUIDOS POR ABOGADOS,

ALGUNOS FUNCIONARIOS

PUBLICOS, POLITICOS,

INVASORES DE OFICIO.

PERJUICIOS DE PROPIETARIOS

Y RUTA DEL SOL Y DESARROLLO URBANISTICO