Analisis matemático

25
7/21/2019 Analisis matemático http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 1/25 ANÁLISIS MATEMÁTICO (GRADO DE FÍSICA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA) GUION DE LA ASIGNATURA Contenido Capítulo 1: números naturales y principio de inducción; números enteros y racio- nales. Capítulo 2: números reales. Capítulo 3: números complejos. Capítulo 4: funciones elementales. Capítulo 5: sucesiones. Capítulo 6: series. Capítulo 7: límites de funciones y continuidad. Capítulo 8: derivación. Capítulo 9: cálculo de primitivas e integración. Capítulo 10: series de potencias. Capítulo 1: números naturales y principio de inducción; números enteros y racionales. Números naturales, enteros y racionales.  Los números  1, 2, 3,...  se llaman  nú- meros naturales . El conjunto de los números naturales se representa por  N: N = { 1, 2, 3,... }. Los números  0, 1, 1, 2, 2, 3, 3,...  se llaman  números enteros . El conjunto de los números enteros se representa por  Z: Z = {0, 1, 1, 2, 2, 3, 3,... }. Los números de la forma  p q , donde  p  y  q  son números enteros (   = 0) se llaman  nú- meros racionales  (o fraccionarios). El conjunto de los números racionales se representa por  Q: Q = {  p ;  p, q  ∈ Z, q   = 0}. Los números naturales son números enteros; los números enteros son números racio- nales. Entre dos números enteros (distintos) hay infinitos números racionales. El principio de inducción.  Dada una lista de propiedades 1 ,P 2 ,P 3 ,P 4 ,..., supongamos que: a) la propiedad  P 1  es cierta; b) si alguna propiedad  P n  fuera cierta, también sería cierta  P n+1  (la siguiente de la lista). Entonces, todas las propiedades  P 1 ,P 2 ,P 3 ,...  son ciertas. Capítulo 2: números reales. Los  números reales  se pueden representar como los puntos de una recta. El conjunto de los números reales se representa por  R. Contiene a los números racionales. Los números reales que no son racionales se llaman números irracionales . Entre dos números reales (distintos) hay infinitos números racionales e infinitos números irracionales.

Transcript of Analisis matemático

Page 1: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 1/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO

(GRADO DE FÍSICA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA)

GUION DE LA ASIGNATURA

Contenido

Capítulo 1: números naturales y principio de inducción; números enteros y racio-nales.Capítulo 2: números reales.Capítulo 3: números complejos.Capítulo 4: funciones elementales.Capítulo 5: sucesiones.Capítulo 6: series.Capítulo 7: límites de funciones y continuidad.Capítulo 8: derivación.

Capítulo 9: cálculo de primitivas e integración.Capítulo 10: series de potencias.

Capítulo 1: números naturales y principio de inducción; númerosenteros y racionales.

Números naturales, enteros y racionales.   Los números  1, 2, 3, . . .   se llaman  nú-meros naturales . El conjunto de los números naturales se representa por  N:

N = {1, 2, 3, . . . }.

Los números  0, 1, −1, 2, −2, 3, −3, . . .   se llaman  números enteros . El conjunto de los

números enteros se representa por  Z:Z = {0, 1, −1, 2, −2, 3, −3, . . . }.

Los números de la forma   pq

, donde  p  y  q  son números enteros (q  = 0) se llaman  nú-

meros racionales  (o fraccionarios). El conjunto de los números racionales se representapor  Q:

Q = { p

q ;   p, q  ∈ Z, q  = 0}.

Los números naturales son números enteros; los números enteros son números racio-nales. Entre dos números enteros (distintos) hay infinitos números racionales.

El principio de inducción.  Dada una lista de propiedadesP 1, P 2, P 3, P 4, . . . ,

supongamos que:

a) la propiedad  P 1  es cierta;b) si alguna propiedad  P n  fuera cierta, también sería cierta  P n+1  (la siguiente de la

lista).

Entonces, todas las propiedades  P 1, P 2, P 3, . . .  son ciertas.

Capítulo 2: números reales.

Los  números reales  se pueden representar como los puntos de una recta. El conjuntode los números reales se representa por   R. Contiene a los números racionales. Losnúmeros reales que no son racionales se llaman números irracionales . Entre dos númerosreales (distintos) hay infinitos números racionales e infinitos números irracionales.

Page 2: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 2/25

2   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

−32

−1

0

ln 2

1

√ 2

2 3

π

La recta real y algunos números

Desigualdades.   Una   desigualdad   o inecuación es una expresión de la forma  a < b,a ≤ b, a > b o  a ≥ b. Las principales reglas para el manejo de desigualdades son:

Sumar un número:

a < b ⇐⇒   a + c < b + c

Cambiar de miembro un número:

a < b + c  ⇐⇒   a − c < b

(consiste en sumar −c).Sumar desigualdades:

a < b

c < d

 ⇒ a + c < b + d

Multiplicar por un número positivo: si c > 0,

a < b ⇐⇒  ac < bc

Multiplicar por un número negativo: si  c < 0,

a < b ⇐⇒  ac > bc

Encadenar desigualdades:

a < b

b < c ⇒ a < c

Las mismas reglas sirven con las desigualdades del tipo ≤, >  y ≥.

El valor absoluto.   El   valor absoluto  (o  módulo) de un número  a ∈ R  es el número

|a| =a,   si a ≥ 0,

−a,   si a ≤ 0.

Las principales propiedades del valor absoluto son:

|a| ≥ 0  para todo  a ∈ R;

|a| = 0  ⇐⇒   a = 0;

|a| < b ⇐⇒ −b < a < b (y lo análogo con ≤);√ 

a2 = |a|;|a − b|  es la distancia entre los números  a  y b dibujados en la recta real;

|a + b| ≤ |a| + |b|   (desigualdad triangular).

a b

|a − b||a − b|  es la distancia entre  a  y   b

Page 3: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 3/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   3

Desigualdad de Bernoulli:  para todo número real  x ≥ −1  y todo número  n ∈N,

(1 + x)n ≥ 1 + nx.

Desigualdad de Cauchy-Schwarz:   si  a1, a2, a3, . . . , an ∈  R  y  b1, b2, b3, . . . , bn ∈  R,entonces

(a1b1 + a2b2 + · · · + anbn)2 ≤ (a21 + a2

2 + · · · + a2n)(b21 + b22 + · · · + b2n).

Desigualdad entre la media geométrica y la aritmética:   si  a1, a2, . . . , an ≥  0,entonces

(a1a2 . . . an)1/n ≤  a1 + a2 + · · · + an

n  .

El miembro de la izquierda es la  media geométrica  de los  n  números; el de la derecha,la  media aritmética .

Factorización de polinomios.   Sea

P (x) = anxn + an−1xn−1 + · · · + a1x + a0

un polinomio de grado  n  con coeficientes reales. Si c ∈ R  y P (c) = 0, entonces

P (x) = (x − c)Q(x),

donde  Q(x)  es otro polinomio con coeficientes reales y grado  n − 1.Si  c1, c2, . . . , ck   son todos los ceros reales de  P (x), repetidos tantas veces como sea

su multiplicidad, entonces

P (x) = an(x − c1)(x − c2) . . . (x − ck)Q(x),

donde  Q(x) es un polinomio de grado  n

−k, con coeficiente director  1  y  Q(x) >  0  para

todo  x ∈ R.

Capítulo 3: números complejos.

Los números complejos  son los pares de la forma  (a, b), con a, b ∈ R, con las siguientesoperaciones:

suma: (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d);

producto: (a, b) · (c, d) = (ac − bd,ad + bc).

El conjunto de los números complejos se representa por  C.Los números complejos se pueden identificar como los puntos del plano. Para los

puntos del eje de abscisas, de la forma  (a, 0), la suma y el producto se reducen a:

(a, 0) + (c, 0) = (a + c, 0);

(a, 0) · (c, 0) = (ac, 0).

Podemos escribir   (a, 0) ≡   a. Es decir, los números reales son números complejos. Sedefine  i = (0, 1). Entonces:

a · (c, d) = (ac, ad);

(a, b) = (a, 0) + (0, b) = a + bi;

i2 =

 −1;

(a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i;

(a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i.

La expresión  a  + bi, con  a, b ∈ R, se llama   forma binómica  de los números complejos.

Page 4: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 4/25

4   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Parte real, parte imaginaria, conjugado.   Dado un número complejo  z  =  a + bi,con  a, b ∈ R,

se llama  parte real  de  z  al número  a: Re z  =  a;

se llama  parte imaginaria  de  z  al número  b: Im z  = b;

se llama   conjugado  de  z  al número complejo  z  =  a − bi.Módulo y argumento.  Dado un número complejo  z  =  a + bi, con  a, b ∈ R,

se llama  módulo  de  z  al número |z | = √ a2 + b2;

si  z  = 0, se llama   argumento   de  z  a cualquiera de los ángulos que forma en elplano el semieje positivo de abscisas con el punto  z  (ver la figura);

si  z  = 0, se llama  argumento principal   de  z  al único argumento que está en elintervalo  (−π, π]. Se escribe  Arg z .

z ϕ = Arg z 

φ

ψ

Tres de los argumentos de un número complejo

Propiedades del conjugado y el módulo.   Sean  z, w ∈ C.

|z | = |z |.z · z  = |z |2.

Si z  = 0, entonces  1

z   =

  z 

|z |2 .

z  + w =  z  + w.

zw  =  z  · w.

Si w

 = 0, entonces  z /w =  z/w.

Propiedades del módulo.   Sean  z, w ∈ C.

|z  + w| ≤ |z | + |w|.|zw| = |z | · |w|.

Si w = 0, entonces z 

w

= |z ||w| .

|z − w| es la distancia entre los puntos del plano  z  y  w.

Propiedades del módulo y el argumento.   Sean  z, w ∈ C .

Si z 

 = 0  y ϕ  es cualquier argumento de  z , entonces

Re z  = |z | cos ϕ,

Im z  = |z | sen ϕ,

z  = |z |(cos ϕ + i sen ϕ).

Page 5: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 5/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   5

Si z  = 0, w = 0 y ϕ, ψ son dos argumentos cualesquiera de  z  y  w  respectivamente,entonces  ϕ  + ψ  es un argumento del producto  zw.

z  = w  ⇐⇒ |z | = |w| y tienen los mismos argumentos.

Función exponencial compleja.   Si  z  =  a + bi, con  a, b

 ∈R, se define

ez = ea(cos b + i sen b).

Si α ∈ R, entonces eiα = cos α + i sen α y |eiα| = 1.

|ez| =  eRe z.

Si α, β  ∈ R, entonces  eiα = eiβ si y solo si α =  β  + 2πk  para algún  k ∈ Z.

Si z, w ∈ C, entonces  ezew = ez+w.

Representación polar de un número complejo.   Si  z  ∈  C \ {0},   r ∈   (0, +∞)  yϕ ∈ R, entonces

z  = reiϕ ⇐⇒   r = |z |  y  ϕ  es un argumento de  z.

La expresión  reiϕ se llama  representación polar   de  z .

Fórmula de Moivre.   Si  ϕ ∈R  y  n ∈N, entonces

(cos ϕ + i sen ϕ)n = cos(nϕ) + i sen(nϕ).

Raíces de un número complejo.   Si  z  ∈ C \ {0}  y  n ∈ N, entonces  z   tiene  n  raícesde orden n, es decir, existen  n números complejos w ∈ C tales que wn = z . En concreto,si α  es un argumento de  z ,

wn = z  ⇐⇒   w =  seiβ,   dondes = |z |

1/n

,β  =   α+2kπ

n  , k = 0, 1, . . . , n − 1.

Logaritmos de un número complejo.   Si  z  ∈ C \ {0}  y w ∈ C, entonces

ew = z  ⇐⇒   w = log |z | + iϕ,   y  ϕ  es un argumento de  z.

Estos números w se llaman logaritmos de z . Se llama logaritmo principal de z  al númeroLog z  = log |z | + i Arg z .

Capítulo 4: funciones elementales.

Una función real de variable real es una aplicación  f   :  A →  R  que a cada númerox ∈ A   le asocia otro número real  f (x). Aquí, A ⊆ R.

El conjunto  A se llama  dominio  de la función.

Dado un subconjunto  B ⊆ A, la  imagen de  B  por la función  f  es el conjunto

f (B) = {f (x);   x ∈ B}.

El conjunto   imagen de la función  (o  rango) es el conjunto  f (A).

Si C  ⊆ R, la notación  f   : A → C  significa que  f (A) ⊆ C .

La gráfica de la función   f   es el conjunto del plano formado por los puntos

(x, f (x)), x ∈ A.

Dado un subconjunto  C  ⊆ R, su   imagen inversa  por la función  f  es el conjunto

f −1(C ) = {x ∈ A;   f (x) ∈ C }.

Page 6: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 6/25

6   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Operaciones con funciones.   Sean  f   : A → R  y g :  B → R.

La  función suma  es  f  + g : A ∩ B → R, dada por  (f  + g)(x) = f (x) + g(x).

La  función producto  es  f g :  A ∩ B → R, dada por  (f g)(x) = f (x)g(x).

La   función cociente   es la función   f g

, dada por   f g

(x) =   f (x)g(x)

. Esta función está

definida en el conjunto

A ∩ g−1(R \ {0}) = {x ∈ A ∩ B;   g(x) = 0}.

La  función  f  compuesta con  g  es la función  g ◦ f  dada por  (g ◦ f )(x) = g(f (x)).Esta función está definida en el conjunto

f −1(B) = {x ∈ A;   f (x) ∈ B}.

Funciones inyectivas y biyectivas.   Sea f   : A → C  una función (es decir, f (A) ⊆ C ).

f   es   inyectiva  si f (x) = f (a)  cuando  x = a.

f   es   sobreyectiva   si para todo  y

 ∈ C   existe algún  x

 ∈ A  tal que  f (x) =  y. La

función  f   : A → f (A)  siempre es sobreyectiva.

f   es   biyectiva  si es inyectiva y sobreyectiva: para todo   y ∈   C   existe un únicox ∈ A  tal que  f (x) = y.

Funciones inversas.  Dos funciones  f   :  A →  R  y  g   :  B →  R  son   inversas  una de laotra cuando

B = f (A);

para todo  a ∈ A, g(f (a)) = a.

Si esto es así, también se cumple que  A  =  g(B)  y para todo  b ∈  B,  f (g(b)) =   b. Seescribe entonces  g  = f −1 y  f   = g−1. La condición para que una función tenga inversaes que sea inyectiva.

Funciones monótonas.   Sea  f   : A → R.

f   es  creciente  si cumple: a < b ⇒ f (a) ≤ f (b).

f   es  estrictamente creciente  si cumple:  a < b ⇒ f (a) < f (b).

f   es   decreciente  si cumple:  a < b ⇒ f (a) ≥ f (b).

f   es   estrictamente decreciente  si cumple: a < b ⇒ f (a) > f (b).

Se dice que  f   es  monótona  si es de alguna de estas cuatro clases.

Funciones acotadas.   Sea  f   : A → R.Se dice que  f   está  acotada superiormente  si existe algún número  C  ∈  R  tal quepara todo  x ∈ A, f (x) ≤ C .

Se dice que  f   está  acotada inferiormente  si existe algún número  C  ∈  R   tal quepara todo  x ∈ A, C  ≤ f (x).

Si f  está acotada inferior y superiormente, se dice que está acotada . Esto equivalea que exista algún número  C  ∈ R  tal que para todo  x ∈ A, |f (x)| ≤ C .

Funciones pares, impares y periódicas.   Sea  f   : A → R.

Se dice que  f   es  par  si para todo  a

 ∈ A  se tiene

 −a

 ∈ A  y  f (

−a) = f (a).

Se dice que  f   es  impar  si para todo  a ∈ A  se tiene −a ∈ A  y f (−a) = −f (a).

Se dice que f   tiene periodo  T  si para todo  a ∈ A  se tiene a + T  ∈  A  y  f (a + T ) =f (a). Se dice entonces que  f   es  periódica .

Page 7: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 7/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   7

Polinomios.  Un polinomio es una función  P   : R → R  de la forma

P (x) = anxn + an−1xn−1 + · · · + a1x + a0,

donde  an, an−1, . . . , a1, a0 ∈ R  (y  an = 0).

El grado  del polinomio es  n.

El coeficiente director   es  an.

El término independiente  es  a0.

Todo polinomio se puede  factorizar  de la siguiente manera:

P (x) = an(x − c1)m1(x − c2)m2 . . . (x − ck)mkQ(x),

donde:

c1, c2, . . . , ck   son todos los ceros reales distintos de   P , cada   c j   con multiplici-dad  m j;

Q(x) es otro polinomio, de grado par, con coeficiente director 1 y tal que Q(x) >  0

para todo  x ∈R;a su vez, el polinomio  Q(x)  es producto de polinomios de la forma  x2 + rx  + s(de grado  2) que no tienen raíces reales.

Funciones racionales.   Una   función racional  es un cociente de polinomios. Sea  f (x)una función racional; factorizando el denominador, la función racional se expresa como

f (x) = P (x)

Q(x) =

  P (x)

(x − c1)m1 . . . (x − ck)mk(x2 + r1x + s1)n1 . . . (x2 + r jx + s j)nj.

La función racional se puede expresar como suma de las siguientes funciones:

un polinomio de grado  gr P  − gr Q, solo en el caso de que  gr P  ≥  gr Q;

por cada factor de la forma  (x − c)m del denominador, una suma de la forma

A1

x − c +

  A2

(x − c)2 + · · · +

  Am

(x − c)m,

donde  A1, A2, . . . , Am  son ciertas constantes;

por cada factor de la forma (x2 + rx + s)n, donde x2 + rx + s es un polinomio sinraíces reales, una suma de la forma

B1x + C 1x2 + rx + s

 +  B2x + C 2

(x2 + rx + s)2 + · · · +

  Bnx + C n(x2 + rx + s)n

,

donde  B1, B2, . . . , Bn  y  C 1, C 2, . . . , C  n  son ciertas constantes.

Esta expresión se llama  descomposición en fracciones simples .

Funciones elementales.  La exponencial y el logaritmo. Funciones trigonométricas ysus inversas. Funciones hiperbólicas y sus inversas. Sus propiedades se recogen en unguion aparte.

Capítulo 5: sucesiones.

Definiciones.   Una   sucesión   (de números reales) es una lista ordenada de númerosreales:

a1, a2, a3, . . .

Con más rigor, es una función  N → R, que a cada  n ∈ N   le asocia un número  an ∈ R.Se escribe también  (an)n∈N.

Se dice que un número  L ∈  R   es  el límite de la sucesión   (an)n∈N   cuando paratodo  ε > 0, existe algún índice  N  ∈ N  de modo que si  n ≥ N , |an − L| < ε.

Page 8: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 8/25

8   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Se dice que  +∞   es el límite de la sucesión   (an)n∈N   cuando para todo   K  ∈  R,existe algún índice  N  ∈ N  de modo que si  n ≥ N ,  an > K .Se dice que −∞   es el límite de la sucesión   (an)n∈N   cuando para todo   K  ∈  R,existe algún índice  N  ∈ N  de modo que si  n ≥ N ,  an < K .

Para indicar que  L

 ∈R

∪{±∞} es el límite de la sucesión  (an)n∈N, se escribe

lımn

an = L,   lımn→+∞

an = L, ann−→ L, an

n→+∞−−−−→ L.

Una sucesión no tiene por qué tener límite; pero si lo tiene, es único.

Ejemplos básicos.

lımn

na =

0,   si a < 0

1,   si a = 1

+∞,   si a > 0

lımn

en = +∞,   lımn

log n = +∞

lımn

cn =

+∞,   si c > 11,   si c = 1

0,   si |c| <  1

(no existe) si c ≤ −1

Operaciones con límites.Límite de una suma:  (an)∞n=1, (bn)∞n=1 ⊆ R, an

n−→ a, bnn−→ b.

a  

       b −∞   R   +∞−∞ −∞ −∞   ?R

  −∞   a + b   +∞+∞   ?   +∞   +∞lımn

(an + bn)

Límite de un producto:  (an)∞n=1, (bn)∞n=1 ⊆ R, ann−→ a,  bn

n−→ b.

a  

    

     b −∞   (−∞, 0) 0 (0, +∞) +∞−∞   +∞   +∞   ?   −∞ −∞

(−∞, 0) +∞ −∞0   ?   ab   ?

(0, +∞

)  −∞

  +∞+∞ −∞ −∞   ?   +∞   +∞

lımn

  anbn

Límite de un cociente:  (an)∞n=1 ⊆ R, (bn)∞n=1 ⊆ R \ {0}, ann−→ a, bn

n−→ b.

a  

    

     b −∞   (−∞, 0) 0 (0, +∞) +∞   0+

−∞   ?   +∞   ?   −∞   ?   −∞(−∞, 0) 0   ?   0   −∞

0 0   a/b   ?   a/b   0   ?(0, +

∞) 0   ?   0 +

∞+∞   ?   −∞   ?   +∞   ?   +∞lımn

an/bn

Page 9: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 9/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   9

Si f (x)  representa una cualquiera de las funciones elementales (xr, |x|, ex, log x,sen x,  cos x, tg x,  arc sen x, arccos x,  arc tg x), entonces en general

lımn

an  =  a  =⇒ lımn

f (an) = f (a)

cuando esto tenga sentido, es decir, cuando la sucesión esté contenida en el do-

minio de la función  f  y también el límite  a  pertenezca al dominio.Órdenes de infinitud:   log n << na << bn << n! << nn, si  a > 0  y  b > 1. Aquí, laexpresion  rn << sn  significa que   lım

n

rnsn

= 0.

Equivalencias.  Dos sucesiones  (an)n∈N  y  (bn)n∈N  se dice que son   equivalentes  si

lımn

anbn

= 1.

En este caso, se escribe  an ∼ bn. Si  ann−→ 0, entonces

sen an ∼ an,

1 − cos an ∼ 1

2a2n,

ean − 1 ∼ an,

log(1 + an) ∼ an.

Además, n! ∼ nne−n√ 

2πn  ( fórmula de Stirling ).

Regla del   sandwich .   Si  (an)n∈N, (bn)n∈N  y  (cn)n∈N  son tres sucesiones que cumplen

an ≤ bn ≤ cn,   para todo n

yan

n

−→ L, cn

n

−→ L

para algún  L ∈ R, entonces también

bnn−→ L.

Regla del  sandwich  con límites infinitos.   Si (an)n∈N  y (bn)n∈N  son dos sucesionesque cumplen

an ≤ bn,   para todo n

yan

n−→ +∞,

entonces tambiénbn

n

−→ +

∞.

De manera análogoa, si  an ≤ bn  y  bn n−→ −∞, entonces también  an n−→ −∞.

Sucesiones acotadas y sucesiones monótonas.Una sucesión  (an)n∈N  se dice que está  acotada superiormente  si existe algún nú-mero  C  ∈ R  tal que para todo  n ∈N, an ≤ C . Los números  C  que cumplen estose llaman  cotas superiores  de la sucesión.Una sucesión  (an)n∈N  se dice que está  acotada inferiormente  si existe algún nú-mero  C  ∈ R  tal que para todo  n ∈N, C  ≤ an. Los números  C  que cumplen estose llaman  cotas inferiores  de la sucesión.Si una sucesión está acotada inferior y superiormente, se dice que está  acotada .Esto equivale a que exista algún número  C 

 ∈R tal que para todo n

 ∈N,

|an

| ≤ C .

Si una sucesión  (an)n∈N   cumple  an ≤ an+1  para todo  n, se dice que es  creciente .Si cumple  an  < an+1  para todo  n, se dice que es  estrictamente creciente .Si una sucesión (an)n∈N cumple an ≥ an+1 para todo n, se dice que es decreciente .Si cumple  an  > an+1  para todo  n, se dice que es   estrictamente decreciente .

Page 10: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 10/25

10   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Límites con sucesiones acotadas o monótonas.   Sean  (an)n∈N  y (bn)n∈N  dos suce-siones.

Si (an)n∈N  está acotada y bnn−→ 0, entonces  anbn

n−→ 0.Toda sucesión monótona tiene límite.Si una sucesión es creciente y está acotada (superiormente), su límite es un nú-

mero real.Si una sucesión es creciente y no está acotada (superiormente), su límite es  +∞.Si una sucesión es decreciente y está acotada (inferiormente), su límite es unnúmero real.Si una sucesión es decreciente y no está acotada (inferiormente), su límite es −∞.

Sucesiones de Cauchy.  Se dice que una sucesión  (an)n∈N  es  de Cauchy  si para cadaε >   0   existe un intervalo de longitud   ε   que contiene a todos los   an   excepto, quizás,una cantidad finita. Las siguientes propiedades son equivalentes (la segunda se toma amenudo como la definición):

a) la sucesión  (an)n∈N  es de Cauchy;

b) para cada  ε > 0, existe algún índice  N  ∈ N  tal que si  n, m ≥ N , |an − am| < ε;c) la sucesión  (an)n∈N  tiene límite y este es un número real (no ±∞).

Capítulo 6: series.

Una  serie  de números reales es una suma de infinitos sumandos (ordenados):∞n=1

an  =  a1 + a2 + a3 + . . . ,

donde cada sumando  an  es un número real. Para cada  N  ∈  N, se llama  suma parcial de orden  N  a la suma

N n=1

an  =  a1 + a2 + a3 + · · · + aN −1 + aN .

Si

∃ lımN 

N n=1

an = S  ∈ R,

entonces se dice que la serie converge , o que es convergente, y se dice que su suma es  S :∞n=1

an = S.

En los demás casos, se dice que la serie no converge. Si

∃ lımN 

N n=1

an = +∞,

se dice que la serie  diverge  a  +∞, y lo mismo con −∞. Si ese límite no existe, se dicea veces que la serie  oscila .

Aclaración:   aunque en la definición anterior la serie empieza en  n  = 1, en general una

serie es una suma de la forma∞

n=man. Las definiciones son completamente análogas.

Primer ejemplo básico.   Sea  r

 ∈R. Entonces

∞n=0

rn

=   11−r ,   si |r| <  1;

diverge a   + ∞,   si r ≥ 1;

oscila,   si r ≤ −1.

Page 11: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 11/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   11

Los primeros términos.  Los primeros términos no alteran el   carácter  de una serie:

la serie∞n=1

an  converge (o diverge a ±∞, u oscila) si y solo si la serie∞

n=man  converge

(o diverge a ±∞, u oscila). En el caso de que converjan,∞

n=1 an  =  a1 + a2 + · · · + am−1 +

n=m an.

Criterio de convergencia del término general.  Si una serie∞n=1

an   converge, en-

tonces  ann−→ 0. El recíproco no es cierto.

Series de términos positivos.  Una serie de términos positivos (∞n=1

an, con  an ≥  0

para todo  n) o bien converge, o bien diverge a  +∞. El primer caso sucede cuando lasucesión de sus sumas parciales está acotada; el segundo caso, cuando no está acotada.

Criterio de comparación por mayoración.   Sean∞n=1

an

 y∞n=1

bn

 dos series de tér-

minos positivos, de modo que

0 ≤ an ≤ bn,   para todo n.

Si la serie∞n=1

bn  converge, entonces la serie∞n=1

an  también converge.

Si la serie∞n=1

an  diverge a  +∞, entonces la serie∞n=1

bn  también diverge a  +∞.

Ejemplo básico.   Sea  a ∈ R. Entonces

n=1

1

naconverge, si a > 1;

diverge a   + ∞,   si a ≤ 1.

Operaciones con series.

Si una serie∞n=1

an   converge y  λ ∈ R, entonces la serie∞n=1

λan  también converge

y además∞n=1

λan  =  λ∞n=1

an.

Si dos series∞n=1

an   y∞n=1

bn   convergen, entonces la serie∞n=1

(an  + bn)   también

converge y además∞n=1

(an + bn) =∞n=1

an +∞n=1

bn.

Criterio de comparación por el límite.   Sean∞n=1

an  y∞n=1

bn  dos series de términos

positivos y supongamos que

∃ lımn

anbn

= L

(necesariamente,  L ∈ [0, +∞) ∪ {+∞}).

Si L = 0  y la serie∞

n=1

bn  converge, entonces la serie∞

n=1

an  también converge.

Si   0   < L <   +∞, entonces la serie∞n=1

an   tiene el mismo carácter que la serie

∞n=1

bn  (o las dos convergen, o las dos divergen a  +∞).

Page 12: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 12/25

12   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Si   L   = +∞   y la serie∞n=1

bn   diverge a   +∞, entonces la serie∞n=1

an   también

diverge a  +∞.

Observemos que el criterio no dice nada si   L   = 0  y la serie∞

n=1bn   diverge a   +∞, y

tampoco si  L  = +∞  y la serie ∞n=1

bn  converge. Tampoco dice nada sobre la suma delas series, en ningún caso.

Convergencia absoluta.   Sea∞n=1

an  una serie de números reales. Si la serie∞n=1

|an|converge, entonces la serie

∞n=1

an  también converge. Se dice entonces que la serie∞n=1

an

converge absolutamente . El recíproco no es cierto: hay series que convergen, pero noconvergen absolutamente.

Criterio del cociente o de D’Alembert.   Sea ∞n=1

an  una serie y supongamos que

∃ lımn

an+1

an

= L

(necesariamente,  L ∈ [0, +∞) ∪ {+∞}).

Si 0 ≤ L < 1, entonce la serie∞n=1

an   converge. Incluso converge absolutamente.

Si 1 < L ≤ +∞, entonces la serie∞

n=1an  no converge. De hecho,  an → 0.

Observemos que el criterio no dice nada si  L = 1.

Criterio de la raíz o de Cauchy.   Sea∞n=1

an  una serie y supongamos que

∃ lımn  |an|1/n = L

(necesariamente,  L ∈ [0, +∞) ∪ {+∞}).

Si 0 ≤ L < 1, entonce la serie∞

n=1an   converge. Incluso converge absolutamente.

Si 1 < L ≤ +∞, entonces la serie ∞n=1

an  no converge. De hecho,  an → 0.

Observemos que el criterio no dice nada si  L = 1.

Criterio de Leibniz para series alternadas.  Supongamos una serie de la forma

∞n=1

(−1)n+1bn = b1 − b2 + b3 − b4 + . . .

y de modo que

a) los bn  son decrecientes (bn ≥ bn+1  para todo  n ∈ N);b)   bn

n−→ 0.

Entonces, la serie∞n=1

(−1)n+1bn  converge.

Page 13: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 13/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   13

Series telescópicas.  Una serie de la forma∞n=1

(bn − bn+1), donde  b1, b2, b3, · · · ∈ R, se

dice que está escrita en forma  telescópica . En ese caso, sus sumas parciales sonN 

n=1

(bn − bn+1) = b1 − bN +1.

La serie converge si y solo si la sucesión  bn  tiene límite real, y en este caso∞n=1

(bn − bn+1) = b1 − lımn

  bn.

Series de términos racionales.   Las series de la forma∞n=1

P (n)Q(n)

, donde  P   y   Q   son

polinomios, a veces se pueden sumar descomponiendo el término general en fraccionessimples.

Capítulo 7: límites de funciones y continuidad.

Límite de una función en un punto.   Seauna función  f   : I  → R, donde  I  es un intervalo, o una unión de intervalos;c o bien un elemento de  I , o bien un extremo del intervalo  I  (o de alguno de losintervalos que forman  I ); ∈ R ∪{±∞}.

Obsérvese que, según cómo sea  I , puede ser  c  = ±∞. Entonces:

Se dice que el  límite  de  f   en  c  es  ,

lımx→c

f (x) = ,

cuando todas las sucesiones   (xn)n∈N ⊆   I   tales que   xnn−→   c, pero   xn =   c   para

todo  n, cumplen que  f (xn)  n

−→ .Se dice que el límite de  f   en  c por la izquierda  es  ,

lımx→c−

f (x) = ,

cuando todas las sucesiones   (xn)n∈N ⊆   I   tales que   xnn−→   c, pero   xn   < c   para

todo  n, cumplen que  f (xn)  n−→ .

Se dice que el límite de  f   en  c por la derecha  es  ,

lımx→c+

f (x) = ,

cuando todas las sucesiones   (xn)n∈N ⊆   I   tales que   xnn−→   c, pero   c < xn   para

todo  n, cumplen que  f (xn)

  n

−→ .También se suele usar la notación

f (x)  x→c−−→ , f (x)

  x→c−−−−→ , f (x)  x→c+−−−→ .

Además,

f (x)  x→c−−→   ⇐⇒   f (x)

  x→c−−−−→    y   f (x)  x→c+−−−→ .

Continuidad.   Sea

una función  f   : I  → R, donde  I  es un intervalo, o una unión de intervalos;c ∈ I .

Entonces:

a) Se dice que  f   es  continua  en  c  si   lımx→c

f (x) = f (c).

b) Se dice que  f  es continua en  c  por la izquierda  si   lımx→c−

f (x) = f (c).

c) Se dice que  f  es continua en  c  por la derecha  si   lımx→c+

f (x) = f (c).

Page 14: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 14/25

14   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Propiedades de los límites de funciones.  Los límites de funciones cumplen todaslas propiedades análogas a las de los límites de sucesiones. Por ejemplo:

Si   lımx→c

f (x) =   y   lımx→c

g(x) = λ, entonces   lımx→c

(f (x) + g(x)) =  + λ.

Si f (x) ≤ g(x) ≤ h(x)  para todo  x ∈ I   y

f (x)  x

→c

−−→ , h(x)  x

→c

−−→ ,entonces también  g(x)

  x→x−−→   (regla del sandwich ).Si f (x)  es una función acotada y  g(x)

  x→c−−→ 0, entonces  f (x)g(x)  x→c−−→ 0.

Si f (x)  es una función acotada inferiormente y  g(x)  x→c−−→ +∞, entonces

f (x) + g(x)  x→c−−→ +∞.

Límites y desigualdades.  Supongamos que

f (x) ≤ g(x)   para todo x,

y que

f (x)

  x

→c

−−→ , g(x)

  x

→c

−−→ λ.Entonces,

 ≤ λ.

La propiedad no se cumple cambiando ≤  por  <: puede ocurrir que  f (x)  < g(x)  paratodo  x  y sin embargo   lım

x→cf (x) = lım

x→xg(x).

Equivalencias.   Dos funciones g(x) y  h(x) se dice que  son equivalentes cuando  x → c,si

lımx→c

g(x)

h(x) = 1.

En este caso se escribe:  g(x) ∼

 h(x), cuando  x →

 c. Las principales equivalencias son:supongamos que  f (x)   x→c−−→ 0; entonces,

sen f (x) ∼ f (x),   cuando  x → c;

1 − cos f (x) ∼  1

2f (x)2,   cuando  x → c;

ef (x) − 1 ∼ f (x),   cuando  x → c;

log(1 + f (x)) ∼ f (x),   cuando  x → c.

Órdenes de infinitud.   Cuando  x → +∞,

log x << xa << bx << xx,

donde  a > 0  y b > 1, y la expresión  f (x) << g(x)  significa que   lımx→+∞

f (x)g(x)

 = 0.

Límites, continuidad y funciones elementales.   Las funciones elementales (poli-nomios, la exponencial y el logaritmo, las funciones trigonométricas y sus inversas, lasfunciones hiperbólicas y sus inversas) son todas ellas continuas, cada una en su domi-nio. El valor absoluto es una función continua. Las operaciones habituales con funcionescontinuas (sumas, productos, cocientes, composiciones) dan funciones continuas, dondeestén definidas. Otras reglas son las siguientes:

Potencias de exponente positivo: si  r > 0, entonces

lımx→0+ xr

= 0,   lımx→+∞ xr

= +∞.Potencias de exponente negativo: si  r < 0, entonces

lımx→0+

xr = +∞,   lımx→+∞

xr = 0.

Page 15: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 15/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   15

Valor absoluto:

lımx→−∞

|x| = +∞,   lımx→+∞

|x| = +∞.

Exponencial:

lımx→−∞ e

x

= 0,   lımx→+∞ e

x

= +∞.Logaritmo:

lımx→0+

log x = −∞,   lımx→+∞

log x = +∞.

Tangente: si k  es un número entero, entonces

lımx→(π

2+kπ)−

tg x = +∞,   lımx→(π2+kπ)

+tg x = −∞.

Arco tangente:

lımx→−∞ arctg x = −π

2  ,   lımx→+∞ arctg x =

 π

2 .

Teorema de Bolzano.   Sea  f   : [a, b] → R una función continua y λ ∈R comprendidoentre f (a) y  f (b), es decir, de modo que f (a) < λ < f (b), o f (b) < λ < f (a). Entonces,existe algún  c ∈ (a, b), que no tiene por qué ser único, tal que  f (c) = λ.

Teorema de Weierstrass sobre extremos absolutos.   Si f   : [a, b] → R es continua,entonces la función  f  tiene máximo y mínimo absolutos, es decir:

a) existe algún  c ∈ [a, b]  tal que  f (x) ≤ f (c)  para todo  x ∈ [a, b];b) existe algún  d ∈ [a, b]  tal que  f (d) ≤ f (x)  para todo  x ∈ [a, b].

Los puntos  c  y d  no tienen por qué ser únicos.

Teorema:   si   f   :   I  →   R   (I   intervalo) es continua, entonces   f (I )   es un intervalo;si además   f   es inyectiva, entonces  f   es estrictamente monótona y la función inversaf −1 : f (I ) → I   es también continua.

Definiciones de límite y continuidad con  ε  y  δ .  Sea, como en todo el capítulo,

una función  f   : I  → R, donde  I  es un intervalo, o una unión de intervalos;c o bien un elemento de  I , o bien un extremo del intervalo  I  (o de alguno de losintervalos que forman  I ); ∈ R ∪{±∞}.

Obsérvese que, según cómo sea  I , puede ser  c  = ±∞.a) Si c ∈ R  y   ∈ R, entonces   lım

x→cf (x) =   ⇐⇒

para cada  ε > 0, existe algún  δ > 0  tal quesi  x ∈ I , x = c  y |x − c| < δ ,se cumple que |f (x) − | < ε.

b) Si c ∈ R, entonces   lımx→c

f (x) = +∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  δ > 0  tal que

si  x ∈ I , x = c  y |x − c| < δ ,se cumple que  f (x) > K .

c) Si c ∈ R, entonces   lımx→c f (x) = −∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  δ > 0  tal que

si  x ∈ I , x = c  y |x − c| < δ ,se cumple que  f (x) < K .

Page 16: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 16/25

16   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

d) El límite por la izquierda,   lımx→c−

f (x), se define de igual manera, pero cambiando

en los tres casos anteriores la condición   x =   c   por   x < c. Y el límite por laderecha,   lım

x→c+f (x), se define cambiando la condición  x = c  por  x > c.

e) Si  ∈ R, entonces   lımx→+∞

f (x) =   ⇐⇒

para cada  ε > 0, existe algún  M  ∈ R  tal quesi x ∈ I   y x > M ,

se cumple que |f (x) − | < ε.

f)   lımx→+∞

f (x) = +∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  M  ∈ R  tal que

si x ∈ I   y x > M ,se cumple que  f (x) > K .

g)   lımx→+∞

f (x) = −∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  M  ∈ R  tal que

si x ∈ I   y x > M ,se cumple que  f (x) < K .

h) Si  ∈ R, entonces   lımx→−∞

f (x) =   ⇐⇒para cada  ε > 0, existe algún  M  ∈ R  tal que

si x ∈ I   y x < M ,se cumple que |f (x) − | < ε.

i)   lımx→−∞

f (x) = +∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  M  ∈ R  tal que

si x ∈ I   y x < M ,se cumple que  f (x) > K .

 j)   lımx→−∞

f (x) = −∞ ⇐⇒para cada  K  ∈ R, existe algún  M  ∈ R  tal que

si x ∈ I   y x < M ,se cumple que  f (x) < K .

k) Si c ∈ I , entonces f  es continua en  c  si y solo si

para cada  ε > 0, existe algún  δ > 0  tal quesi x ∈ I   y |x − c| < δ ,

se cumple que |f (x) − f (c)| < ε.

Capítulo 8: derivación.Derivada de una función en un punto.   Sea  f   : I  →  R, donde  I  es un intervalo ouna unión de intervalos, y sea c ∈ I . Se dice que la función f   es derivable  en el punto  csi

∃ lımx→c

f (x) − f (c)

x − c  ∈ R.

Y en ese caso, este límite se escribe   f (c)  y se llama   derivada   de la función   f   en elpunto c. Se dice que  f  es una  función derivable  si es derivable en todos los puntos de I .Se puede hablar de  derivadas laterales , cambiando el límite por los límites laterales.

Significados de la derivada.  La derivada de una función  f  en un punto  c  se puede

interpretar como la pendiente de la recta tangente a la gráfica de   f   en el punto   c.También se puede interpretar como la tasa de variación de la función  f   en el punto  c.Por ejemplo, si  f (t)  indica la distancia recorrida por un móvil en cada instante   t  (enun movimiento rectilíneo), la derivada representa la velocidad.

Page 17: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 17/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   17

Función derivada.  Dada una función f   : I  → R, sea J  = {x ∈ I ; f  es derivable en  x}.Si  J  = ∅, la función

f   :  J  → R

x → f (x)

se llama  función derivada  de  f .

Derivada y continuidad.  Si una función  f   es derivable en un punto  c, entonces escontinua en c. El recíproco no es cierto: puede ocurrir que una función sea continua enun punto  c, pero no sea derivable.

Suma, producto y cociente de funciones derivables.  Si dos funciones f, g : I  → R

son derivables en un punto  c  y λ ∈ R, entonces:

la función  λf  es derivable en  c  y, además,  (λf )(c) = λf (c);la función  f  + g  es derivable en  c  y, además,  (f  + g)(c) = f (c) + g(c);

la función  f g  es derivable en  c  y, además,  (f g)(c) = f (c)g(c) + f )c)g(c);si g(c) = 0, la función   f 

g es derivable en  c  y, además,

f g

(c) =   f (c)g(c)−f (c)g(c)

g(c)2  .

Teorema.   Si f  es continua en I  y derivable en  I \ {c}, entonces f (c) = lımx→c

f (x). Más

exactamente: si este límite existe, entonces la función  f  es derivable en c y la derivadaes ese límite; si el límite no existe, puede ser que la función sea derivable en  c, y puedeser que no.

Regla de la cadena.   Sean  f   : I  →  R  y  g  : J  →  R  de modo que  f (I ) ⊆ J . Sea  c ∈ I y supongamos que:

a) la función  f  es derivable en el punto  c;b) y la función  g  es derivable en el punto  f (c).

Entonces, la función compuesta  g ◦ f   : I  → R  es derivable en el punto  c  y

(g ◦ f )(c) = g (f (c))f (c).

Derivada de la función inversa.   Sea  f   : I  → R  una función inyectiva y continua ysea  c ∈  I  de modo que  f   es derivable en el punto  c  y además  f (c) = 0. Entonces, lafunción inversa  f −1 : f (I ) → R  es derivable en el punto  f (c)  y además,

(f −1)(f (c)) =  1

f (c).

Derivadas de las funciones elementales.

Una función constante es derivable y su derivada es  0  en todos los puntos;si  a ∈ R, la función  f (x) =  xa es derivable y  f (x) =  axa−1 en todos los puntosdonde   xa−1 está definida (por ejemplo, la función   f (x) =

 √ x  no es derivable

en  0);(sen)(x) = cos x para todo  x ∈ R;(cos)(x) = − sen x para todo  x ∈ R;(tg)(x) = 1 + tg2(x) =   1

cos2 x para todos los  x  donde está definida;

(arc sen)(x) =   1√ 1−x2   para todo  x ∈ (−1, 1); no es derivable en ±1;

(arc cos)(x) = −  1√ 1−x2   para todo  x ∈ (−1, 1); no es derivable en ±1;

(arc tg)(x) =   11+x2

 para todo  x ∈ R;(exp)(x) = exp(x) = ex para todo  x ∈ R;la función  f (x) = log |x|  es derivable y f (x) =   1

x para todo  x = 0.

Page 18: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 18/25

18   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Regla de L’Hôpital.   Sean   f, g   :   I  →   R   dos funciones derivables, donde   I   es unintervalo o una unión de intervalos, y sea c  o bien un elemento de  I , o bien un extremode  I . Supongamos que se cumple una de las dos condiciones siguientes:

a)   lımx→c

f (x) = lımx→c

g(x) = 0;

b)   lımx→c

g(x) =

 ±∞.

Entonces,

lımx→c

f (x)

g(x) = lım

x→c

f (x)

g(x).

Más exactamente: si el segundo límite existe (sea real o infinito), entonces el primerotambién y son iguales; si el segundo límite no existe, puede ocurrir que el primero existay puede ocurrir que no.

Equivalencias:   las equivalencias que hemos visto se pueden deducir aplicando la reglade L’Hôpital.

Teorema del valor medio.   Sea  f   : [a, b] →  R  una función continua en el intervalo[a, b] y derivable en  (a, b). Entonces, existe algún punto  c ∈ (a, b) tal que  f (b) − f (a) =f (c)(b − a).

Teorema de los valores intermedios para la derivada.   Sea   f   :   I  →   R   unafunción derivable, donde  I  es un intervalo y sean  a, b ∈ I , a < b. Si λ  es un número realcomprendido entre  f (a)  y  f (b), entonces existe algún  c ∈ (a, b)  tal que  f (c) = λ.

Caso particular:   si f   no vale  0  en ningún punto de  (a, b), entonces tiene signo cons-tante en el intervalo.

Derivada y crecimiento.   Sea  f   : [a, b] →

 R   una función derivable en el intervaloabierto  (a, b)  y continua en los puntos  a y b.

Si f  ≥ 0  en el intervalo  (a, b), entonces  f  es creciente en el intervalo  [a, b].Si f  es creciente, entonces  f  ≥ 0  en el intervalo  (a, b).Si f   >  0  en el intervalo (a, b), entonces f  es estrictamente creciente en el intervalo[a, b].

El recíproco de la última propiedad no es cierto: si f  es estrictamente creciente en [a, b],entonces  f  ≥ 0, pero puede ocurrir que la derivada se anule en algunos puntos.

Se cumplen las propiedades análogas sobre derivadas negativas y funciones decre-cientes.

También se cumplen las propiedades análogas para funciones definidas sobre inter-

valos cerrados solo por un lado o abiertos. Por ejemplo: si  f   : [a, b) → R es una funciónderivable en el intervalo   (a, b), continua en  a  y además   f  ≤   0   en el intervalo   (a, b),entonces  f  es decreciente en el intervalo  [a, b).

Derivadas de orden superior.   Dada una función  f   :  I  →  R  derivable y un puntoc ∈   I , se llama   derivada segunda   de la función   f   en el punto   c   a la derivada de lafunción  f   en el punto  c. Y se representa por  f (c). De igual manera se puede definirla   derivada tercera , que se representa por  f (c); la   derivada cuarta , que se representapor  f IV (c)  o  f (4(c); y, en general, la  derivada de orden  n, que se representa por  f (n(c).

Extremos de funciones.   Sea  f   : I 

 →R  y sea  c

 ∈ I .

Se dice que  f  tiene en  c  un  máximo absoluto  si f (x) ≤ f (c)  para todo  x ∈ I .Se dice que  f   tiene en  c  un  máximo relativo  si hay algún  δ > 0  de modo  f (x) ≤f (c)  para todo  x ∈ I  ∩ (c − δ, c + δ ).Se dice que  f  tiene en  c  un  minimo absoluto  si  f (c) ≤ f (x)  para todo  x ∈ I .

Page 19: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 19/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   19

Se dice que  f  tiene en  c  un  minimo relativo  si hay algún  δ > 0  de modo  f (c) ≤f (x)  para todo  x ∈ I  ∩ (c − δ, c + δ ).

Se dice que   f   tiene en   c   un   extremo   (relativo o absoluto) si tiene un máximo o unmínimo (relativo o absoluto). Todos los extremos absolutos son extremos relativos.

Derivada y extremos relativos:   sea   f   : (a, b) →   R   una función derivable y seac ∈ R.

Si f  tiene un extremo relativo en  c, entonces  f (c) = 0.Si f (c) = 0  y además  f (c) >  0, entonces  f  tiene un mínimo relativo en  c.Si f (c) = 0  y además  f (c) <  0, entonces  f  tiene un máximo relativo en  c.

Se llama  punto crítico  a cualquier punto donde la derivada vale  0.

Funciones convexas y funciones cóncavas.   Sea f   : I  → R, donde I  es un intervalo.Se dice que la función  f   es  convexa  en el intervalo  I  si cumple una cualquiera de las

siguientes condiciones (son equivalentes):a)   f (x) ≤ f (a) +   f (b)−f (a)

b−a   (x − a)  para todos los  a, x, b ∈ I  tales que  a < x < b.b)   f (x) ≤ f (a) + f (a)(x − a)  para todo los  a, x ∈ I .c)   f (x)  es creciente en el intervalo  I .d)   f (x) ≥ 0  para todo  x ∈ I .

La primera propiedad significa que la gráfica de  f  queda por debajo de todas las cuer-das. La segunda, que la gráfica de   f   queda por encima de todas las tangentes. Laspropiedades segunda y tercera solo se pueden aplicar cuando la función es derivable; lapropiedad cuarta, solo cuando la función es dos veces derivable.

Se dice que la función  f   es cóncava  en el intervalo  I  si cumple una cualquiera de las

siguientes condiciones (con los mismos comentarios):a)   f (x) ≥ f (a) +   f (b)−f (a)

b−a   (x − a)  para todos los  a, x, b ∈ I  tales que  a < x < b.b)   f (x) ≥ f (a) + f (a)(x − a)  para todo los  a, x ∈ I .c)   f (x)  es decreciente en el intervalo  I .d)   f (x) ≤ 0  para todo  x ∈ I .

La función  f   es cóncava si y solo si −f  es convexa. Si una función es cóncava en unintervalo  (a, c]  y convexa en otro intervalo   [c, b)  (o si pasa de convexa a cóncava), sedice que tiene en c  un  punto de inflexión .

Polinomio de Taylor.   Sea  f   : (a, b) →

 R  una función derivable  n  veces y sea   c ∈(a, b). Se llama   polinomio de Taylor   de la función   f , de orden   n, en el punto   c, al

polinomio

f (c) + f (c)(x−c) +f (c)

2  (x−c)2 +

f (c)

3!  (x−c)3 +

f (4(c)

4!  (x−c)4 + · · ·+

f (n(c)

n!  (x−c)n.

Es un polinomio de grado menor o igual que  n.

Infinitésimos:  si una función cumple   lımx→c

f (x)(x−c)n   = 0, se escribe

f (x) = o((x

−c)n)   cuando  x

 → c.

Si dos funciones cumplen que  f (x) −g(x) = o((x− c)n) cuando x → c, también se sueleescribir

f (x) = g(x) + o((x − c)n)   cuando  x → c.

Page 20: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 20/25

20   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Fórmula de Young.   Sea   f   : (a, b) →   R   una función derivable   n + 1   veces y seac ∈ (a, b). Entonces,

f (x) −

f (c) + f (c)(x − c) + f (c)

2  (x − c)2 +

 f (c)

3!  (x − c)3 + · · · +

 f (n(c)

n!  (x − c)n

= o((x − c)n

),   cuando  x → c.Esta expresión se llama  fórmula de Young  de orden  n, de la función  f , en el punto  c.Si además f (n+1(c) = 0, entonces

f (x) −

f (c) + f (c)(x − c) + f (c)

2  (x − c)2 +

 f (c)

3!  (x − c)3 + · · · +

 f (n(c)

n!  (x − c)n

∼  f (n+1(c)

(n + 1)!(x − c)n+1,   cuando  x → c.

Fórmula de Taylor.   Sea   f   : (a, b) →   R   una función derivable   n + 1   veces y seac ∈

 (a, b). Para cada  x ∈

 (a, b)  existe algún  t, comprendido entre  c y  x, tal que

f (x) −

f (c) + f (c)(x − c) + f (c)

2  (x − c)2 +

 f (c)

3!  (x − c)3 + · · · +

 f (n(c)

n!  (x − c)n

= f (n+1(t)

(n + 1)!(x − c)n+1.

Esta expresión se llama   fórmula de Taylor   de orden  n, de la función  f , en el punto  c.

La expresión   f (n+1(t)(n+1)!

  (x − c)n+1 se llama  resto (de Lagrange)  de la fórmula de Taylor.

En el caso particular  c  = 0, a las fórmulas anteriores se les suele añadir el nombre deMaclaurin: fórmula de Young-Maclaurin y fórmula de Taylor-Maclaurin.

Operaciones con polinomios de Taylor.   Sean  f   y  g  dos funciones y sean  P (x)  yQ(x)  sus polinomios de Taylor de orden  n en un punto  c. Entonces:

Para la función   λf , donde   λ ∈   R, el polinomio de Taylor de orden   n   en   c   esλP (x).Para la función  f  + g, el polinomio de Taylor de orden  n en  c  es  P (x) + Q(x).Para la función  f g, el polinomio de Taylor de orden  n  en  c  consiste en tomar delproducto P (x)Q(x)  solo los términos hasta  (x − c)n.Para la función  f , el polinomio de Taylor de orden  n − 1  en  c es  P (x).

Si el polinomio de Taylor de orden  n  de  f   en  0  es  P (x), entonces:

Para la función  f (λx), donde  λ

 ∈ R, el polinomio de Taylor de orden  n  en  0  es

P (λx).Para la función  f (xm), donde  m ∈ N, el polinomio de Taylor de orden  nm  en  0es  P (xm).Para la función  f (x − c), donde c ∈R, el polinomio de Taylor de orden  n  en  c  esP (x − c).

Desarrollos de Taylor de las funciones elementales:   en un guion aparte recoge-mos los desarrollos de Taylor o de Young de algunas funciones.

Capítulo 9: cálculo de primitivas e integración.

Primitivas o integrales indefinidas.  Dada una función  f   : I 

 → R, se llama  primi-

tiva  (o integral indefinida ) de f  a cualquier otra función F   : I  → R tal que F   =  f . Dosfunciones son primitivas de la misma función en un intervalo (es decir, sus derivadasson la misma) si y solo si se diferencian en una constante. Los métodos más importantespara calcular primitivas (integrales indefinidas) se dan en un guion aparte.

Page 21: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 21/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   21

La integral definida (integral de Riemann).   Dada una función   f   : [a, b] →   R

acotada y dada una   partición  o división del intervalo   [a, b], es decir, unos puntos  a  =x0  < x1 < x2  < . . . < xn−1  < xn = b, se define la  suma superior de Riemann   como

M 1(x1 − a) + M 2(x2 − x1) + · · · + M n−1(xn−1 − xn−2) + M n(b − xn−1),

donde cada  M  j  es el supremo  de la función  f  en el intervalo  [x j−1, x j ].

a =  x0   x1   x2   . . . xn−1   xn = b

Suma superior de Riemann: el área de la figura.

Se define la  suma inferior de Riemann   como

m1(x1 − a) + m2(x2 − x1) + · · · + mn−1(xn−1 − xn−2) + mn(b − xn−1),

donde cada  m j  es el ínfimo  de la función  f   en el intervalo  [x j−1, x j].

a =  x0   x1   x2  . . . xn−1   xn = b

Suma inferior de Riemann: el área de la figura.

Si elegimos un  t j ∈ [x j−1, x j]  para cada  j , la suma

f (t1)(x1 − a) + f (t2)(x2 − x1) + · · · + f (tn−1)(xn−1 − xn−2) + f (tn)(b − xn−1),

se dice que es una  suma de Riemman .Tomando particiones cada vez más finas, las sumas superiores se aproximan a un

valor y las sumas inferiores se aproximan a otro valor. Cuando ambos son el mismo,ese valor se llama   integral de Riemann   de la función   f   sobre el intervalo   [a, b]   y serepresenta por    b

af (x) dx

(o con cualquier otra variable en lugar de  x). Si esos dos valores no son iguales, se diceque la función  f  no tiene integral de Riemann en el intervalo  [a, b]. Todas las funcionescontinuas son   integrables  (tienen integral); las que son continuas excepto en algunospuntos, donde tienen límites laterales finitos, también son integrables.

Page 22: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 22/25

22   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

a =  x0   x1   x2  . . . xn−1   xn = b

Una suma de Riemann: el área de la figura.

Si la función f  es positiva, la integral representa el área de la superficie comprendidaentre la gráfica de  f  y el eje horizontal, entre las abscisas a  y  b.

Ejemplo de sumas de Riemann.

lımn

1

n

n j=1

f ( j

n) =

   10

f (x) dx.

Operaciones con funciones.   Sean  f , g : [a, b] → R  dos funciones integrables, y seanr, s ∈ R. Entonces, la función  rf  + sg  también es integrable y además   b

a(rf (x) + sg(x)) dx =  r

   ba

f (x) dx + s   ba

g(x) dx.

Integrales y desigualdades.   Sean   f, g   : [a, b] →   R  dos funciones integrables. Sif (x) ≤ g(x)  para todo  x ∈ [a, b], entonces   b

af (x) dx ≤

   ba

g(x) dx.

Notación:   Si a < b, se define  ab   f (x) dx = −  b

a f (x) dx. Y se define  aa  f (x) dx = 0.

Teorema fundamental del cálculo integral.   Sea  I  un intervalo y  f   :  I  →  R  unafunción integrable en todos los intervalos  [a, b] ⊆ I . Sea también  c ∈ I  y definamos

F (x) =   xc

f (t) dt,   para cada x ∈ I .

Se cumple lo siguiente:

a) la función  F  es continua en todos los puntos;b) si la función  f  es continua en algún punto  x ∈ I , entonces F  es derivable en  x  y

además  F (x) = f (x).

Regla de Barrow.   Sea f   : [a, b] →R una función integrable en [a, b]; sea F   : [a, b] → R

de modo que

en el intervalo  (a, b), F  es derivable y  F  = f ;

F  es continua en  a y en  b.Entonces,    b

af (x) dx =  F (b) − F (a).

Page 23: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 23/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   23

Notación:  se suele escribir

F (b) − F (a) =F (x)

x=bx=a

.

Escribiendo  F   en lugar de  f , la regla de Barrow es

   ba F (x) dx =

F (x)

x=bx=a.

Integral por partes.   Si  f, g  : [a, b] → R  son dos funciones derivables y con derivadacontinua, entonces   b

af (x)g(x) dx =

f (x)g(x)

x=bx=a

−   ba

f (x)g(x) dx.

Cambio de variable.   Si ϕ  : [a, b] → R es una función derivable con derivada continuay f   : ϕ([a, b]) → R  es otra función continua, entonces

   b

af (ϕ(x))ϕ(x) dx =  

  ϕ(b)

ϕ(a)f (y) dy.

Abreviadamente:

y = ϕ(x), dy  =  ϕ(x) dx,

x =  a −→ y  = ϕ(a), x =  b −→ y  =  ϕ(b).

Aplicaciones de la integral:   las aplicaciones de la integral al cálculo de áreas, lon-gitudes, volúmenes, centros de gravedad. . . se recogen en un guion aparte.

Capítulo 10: series de potencias.

Definición.  Una serie de la forma

∞n=0

an(x − c)n = a0 + a1(x − c) + a2(x − c)2 + . . . ,

donde   c ∈  R  está fijo y se entiende que   x  puede variar, se llama   serie de potencias (si se quiere precisar, potencias de  x − c). El número  c   se llama  centro  de la serie depotencias.

Teorema.  Dada una serie de potencias∞n=0

an(x − c)n, siempre existe un  R ∈ [0, +∞]

(puede ser  +∞) tal que:

a) si |x − c| < R, la serie∞

n=0an(x − c)n converge;

b) y si |x − c| > R, la serie∞n=0

an(x − c)n no converge.

Además, si |x − c|  < R, la serie∞n=0

|an(x − c)n|   converge; y si |x − c|  > R, entonces

an(x − c)n no tiende a  0.

Radio e intervalo de convergencia.El valor   R   del teorema anterior se llama   radio de convergencia   de la serie depotencias.El conjunto de los números   x   para los que la serie converge es uno de estosintervalos:

(c − R, c + R),   (c − R, c + R],   [c − R, c + R),   [c − R, c + R]

(en el caso  R = ∞ hay que interpretar que  c − R = −∞ y  c + R  = +∞). Esteconjunto se llama   intervalo de convergencia  o  dominio de convergencia .

Page 24: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 24/25

24   ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

En el caso  R   = 0, la serie∞n=0

an(x − c)n solo converge para   x   =   c; en el caso

R = ∞, la serie converge para todo  x ∈ R.

Continuidad.  Las series de potencias son funciones continuas en todo el intervalo deconvergencia.

Derivada de una serie de potencias.   Sea

f (x) =∞n=0

an(x − c)n

una serie de potencias con radio de convergencia  R > 0  y sea  D  su intervalo de conver-gencia. Consideremos la serie de las derivadas,

∞n=1

nan(x − c)n−1,

y sea  D  su intervalo de convergencia:

D = {x ∈ R;   la serie∞n=0

an(x − c)n converge},

D  = {x ∈ R;   la serie∞n=1

nan(x − c)n−1 converge}.

Entonces:

a) La serie de potencias de las derivadas tiene también radio de convergencia   R.Además,

(c − R, c + R) ⊆ D  ⊆ D ⊆ [c − R, c + R].

Es decir, si la serie de las derivadas converge, la serie inicial también.b) En los puntos  x ∈ D  la función  f  es derivable y además

f (x) =∞n=1

nan(x − c)n−1.

c) Si alguno de los puntos   c ± R   está en   D   pero no en   D, entonces la fórmulaanterior no es cierta en ese punto porque la serie de las derivadas no converge.Pero puede ocurrir que la función  f  sea derivable en ese punto.

Derivadas de orden superior.   Sea

f (x) =

∞n=0

an(x − c)n

una serie de potencias con radio de convergencia  R > 0  y sea  D  su intervalo de conver-gencia. Sea  j ∈ N, consideremos la serie de las derivadas de orden  j,

∞n= j

n(n − 1)(n − 2) . . . (n − j + 1)an(x − c)n− j,

y sea  D  su intervalo de convergencia:

D = {x ∈ R;   la serie∞

n=0

an(x − c)n converge},

D = {x ∈ R;   la serie∞n= j

n(n − 1)(n − 2) . . . (n − j + 1)an(x − c)n− j converge}.

Entonces:

Page 25: Analisis matemático

7/21/2019 Analisis matemático

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-matematico-56da5bb077b05 25/25

ANÁLISIS MATEMÁTICO - GRADO DE FÍSICA - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   25

a) La serie de potencias de las derivadas de orden  j  tiene también radio de conver-gencia  R. Además,

(c − R, c + R) ⊆ D  ⊆ D ⊆ [c − R, c + R].

Es decir, si la serie de las derivadas de orden  j  converge, la serie inicial también.

b) En los puntos  x ∈ D  la función  f  es derivable hasta el orden  j  y además

f ( j(x) =∞n= j

n(n − 1)(n − 2) . . . (n − j + 1)an(x − c)n− j.

c) Si alguno de los puntos   c ± R   está en   D   pero no en   D, entonces la fórmulaanterior no es cierta en ese punto porque la serie de las derivadas de orden  j  noconverge. Pero puede ocurrir que la función  f   sea derivable hasta el orden  j   enese punto.

Fórmula del término general.   Con la notación anterior, an =   1n!

f (n(c), para todo n.

Primitivas de una serie de potencias.   Sea

f (x) =∞n=0

an(x − c)n

una serie de potencias con radio de convergencia  R > 0  y sea  D  su intervalo de conver-gencia. Entonces, la serie de potencias

∞n=0

ann + 1

(x − c)n+1

tiene también radio de convergencia R, converge para todos los x ∈ D  y es una primitivade  f   en  D. En particular,

   xc

f (t) dt =

∞n=0

ann + 1 (x − c)n+1, x ∈ D.

Si  F  es otra primitiva de  f  en el intervalo  D , entonces

F (x) = F (c) +∞n=0

ann + 1

(x − c)n+1, x ∈ D.

Desarrollo en serie de potencias de las funciones elementales:   en un guionaparte recogemos los desarrollos en series de potencias de algunas funciones elementales.