_Análisis-narcocorrido

download _Análisis-narcocorrido

of 7

Transcript of _Análisis-narcocorrido

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    1/14

    El narcocorrido como forma de expresión,

    identicación, y acción social.

    Introducción.

    El corrido es conocido en México, en relación a esa forma de expresión musical,en la cual se nos narran diversos hechos sociales, a través del canto y alcompás de la música, el corrido muestra de cierta manera una parte de la

    realidad de una persona en especíco o de un hecho en particular, seún !udith"eyes, el corrido tu#o sus oríenes en el área mesti$a mexicana, los mesti$os%indíena&espa'ol( cele#ra#an por medios de cantares sus hechos cotidianos.)erivado del romance del silo *+I, entre otras formas de expresión popularestraídas de Europa, el corrido consiste de un saludo, seuido de la presentacióndel cantor, próloo de la historia un desarrollo de la anécdota, moralea ydespedida. -os explica !udith reyes ue /El corrido es una forma musical épico0lírica narrativa derivada del romance castellano. 1ue el nom#re de corrido, leviene de corridas o romances andaluces ue a su ve$ se derivan de la tradiciónára#e. 1ue se le llama corrido porue hace relación ininterrumpida de un

    hecho2 %Melénde$ 3inthia, 4566(

    . Es de ran importancia se'alar lo ue sería el comien$o de lo ue hoyconocemos como /corrido2, esto con el n de poder contextuali$ar de unamanera más amplia y o#etiva los hechos ue auí se uieren anali$ar,de#emos entender ue el corrido en México, además de ser una forma deexpresión, ha servido tam#ién como forma de comunicación, el corrido comotal, te muestra una situación en un tiempo y espacio determinado, !udit reyesse'ala ue el corrido tradicional funciona#a como medio informativo al pue#lode los acontecimientos nacionales porue se i#an cantando de pue#lo enpue#lo, de esta manera se lleva#an las noticias. Esta manera de informar al

    pú#lico era la más eca$ de#ido a ue ran parte del pue#lo mexicano nosa#ía leer. 7tra de las funciones del corrido tradicional de acuerdo a !udith"eyes es la de cantar y de esa manera esparcir los eventos históricos delterritorio mexicano. )e iual manera, "eyes indica ue el corrido es una líneatemporal y espacial de la historia de México. )e esta manera ue existencorridos relacionados a hechos coyunturales de las diferentes épocas de lahistoria mexicana ue van desde la independencia, revolución, hasta hoy endía por mencionar alunos de estos hechos. %Melénde$ 3inthia, 4566(

    El narcocorrido es una variante musical ue sure de este énero musicalllamado corrido, y ue muestra de aluna manera esos hechos sociales de lavida cotidiana de la personas ue están relacion a este medio, aunue ca#ese'alar ue el narcocorrido a diferencia del corrido tradicional, hace especialénfasis como su nom#re lo indica /narco2 0 /narcóticos2, ósea ue el preonarco hace referencia a estas cuestiones ilícitas como pueden ser todasauellas relacionadas con las droas no permitidas, su uso y comerciali$ación.8ctualmente en ran parte del territorio nacional, so#re todo en el norte,podemos ver y sa#er a través de los diferentes medios de comunicación lasafectaciones de esta acción llamada narcotráco la llamo acción porue en si lapala#ra narcotráco en su composición /narco y tráco2 lo ue te indicaríaseria el /tráco de narcóticos2, entonces es una pala#ra compuesta ue te

    marca una acción, pero cuándo esta pala#ra compuesta se vuelve más ue unasimple pala#ra marcando una acción y se transforma en un fenómeno social

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    2/14

    ue afecta y trastoca a ran parte de la po#lación ya sea directa oindirectamente. El narcocorrido además de ser una forma de expresión en lacual se narran hechos ilícitos, en un espacio y tiempo determinado, creatam#ién esa identicación con las personas ue los escuchan y ue pueden ono estar relacionados a aluna acción ue vaya de lo ilícito, esta identicacióna su ve$ puede crear un aceptación entre los diferentes rupos sociales uese identican con este consumo cultural y por lo tanto a mi parecer puede serfactor clave en el modo en como este acciona. )e este modo pretendo através de un análisis de una canción es decir un narcocorrido poder identicaren primera instancia todos estos aspectos del lenuae ue de aluna manera

    in9uyen en la cultura tal ve$ no de una manera determinante pero como ya lomencione antes si pueden ser factores claves para comprender ciertasacciones.%:uros )ávila, 4566(

    Contextualización.En México, la producción y el tráco de droas llearon a ser nuevas fuentes desustento para esta #uena parte de la po#lación ue sereada en #arrios opue#los leanos clavados entre las sierras hallan en estas actividades unaforma más reditua#le y rápida de o#tener recursos en un país donde la mano

    de o#ra #arata cada ve$ tiene más competidores, esta aparece como unaforma de acción ilícita, con la cual se pueden sustentar todas estas formas devida. %-o;mie Massard, 6amaulipas se encuentra al norte de México, colindando con losestados de +eracru$, ?an @uis potosí y -uevo @eón, además de tener una ranextensión costera ue va desde sus límites con +eracru$ hasta la frontera nortecon estados unidos, históricamente y por su posición eoráca >amaulipas haestado marcado por un fuerte in9uencia al contra#ando y demás prácticasilícitas, la mayoría tenían ue ver con el comercio ileal de sustancias yproductos entre México y Estados Anidos, como prue#a de estos, están los

    diversos corridos ue narran estas estas prácticas, y ue van adaptándose alespacio y tiempo en ue se crean.

    En >amaulipas el narcocorrido, tiene una fuerte in9uencia en la sociedad, yaue ha pasado a ser de una simple canción relatando un hecho, a una realidadue se visuali$a a diario y ue a cualuiera puede trastocar sea o no participede estas prácticas crimininales, el narcocorrido como forma de expresión de lanarco cultura, no solo crea estos vínculos de identicación con la sociedad, sinoue tam#ién crea de alún modo una aceptación a lo ilícito, el hecho deidenticar cierta práctica ilícita, sa#er ue está mal en el sentido del

    funcionamiento social ue marcan las leyes, y normas sociales, y aun así aceptarlas y verlas como una posi#le salida, a las diversas pro#lemáticas de la

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    3/14

    vida, puede enerar estas acciones neativas en la sociedad, eemplo de estoel alto índice de delincuencia ue predomina y en los cuales muchos óvenespierden su futuro o vida.

    Bara anali$ar el narcocorrido en el contexto tamaulipeco retomare una canciónde un artista famoso en este estado, -or#erto 1uintanilla Iracheta, meorconocido en el mundo artístico como /:eto uintanilla2 7riinario de eneral

     >erán un pue#lo del estado de -uevo @eón, emiro a la ciudad de "eynosa >amaulipas a la edad de trece a'os en #usca de tra#ao para poder soliviar lasituación de precariedad ue se vivía en su hoar, es en "eynosa en donde

    comien$a su carrera como cantante de corridos, marcado más adelante por el/narcocorrido2 ue sería por lo cual más se le reconoce, /:eto uintanilla2 sepodría decir es una de las uras pú#licas más em#lemáticas ue ha eneradola narco cultura en el estado de >amaulipas y norte de México, a través de suscanciones y al compás del #ao y el acordeón, :eto nos narra una serie dehistorias relacionadas en su ran mayoría, a la delincuencia, hechosparticulares de cada #andido ue merecen ser cantados, ya sea por su ha$a'aa la hora de enfrentar a la autoridad, o haciendo alusión las randescantidades de droa tracada, o #ien tam#ién podrá denirse como unacuestión de estatus dentro de los distintos rupos criminales llamados

    carteles. En eneral sus canciones versan so#re la vida maosa de la mayoríade sus personaes.

     )e ocho o nueve a'os para acá, el estado de >amaulipas ha sufrido una fuerteoleada de delincuencia producto de estrateias mal loradas por parte delo#ierno federal así como la uerra ue li#ran los dos carteles presentes eneste estado, el /cartel del olfo2 y el de los /$2, anteriormente podemosencontrar en el contexto tamaulipeco ue el /cartel del olfo2 era el ue teníacontrol so#re todas las cuestiones ilícitas ue se llevaran a ca#o en >amaulipas,es decir a él le competían todas estas funciones, los /$2 eercían como su #ra$oarmado, era el encarado de proporcionar seuridad a los diferentes efes de

    pla$a de las ciudades comandadas por el /cartel del olfo2, a la captura de7$iel 3árdenas Cuillen efe del cartel del olfo, la estructura criminal del carteldel olfo comien$a a fracturarse, creando fuertes disputas por el control delmismo, los /$2 deciden independi$arse, orani$arse y tomar control de ciertaparte del territorio del país como cartel independiente, del olfo, son varias lascausas ue acrecentaron esta ruptura, una de ellas fueron las alian$as echaspor parte del /olfo2 con otras orani$aciones crimínales como la del /cartel de?inaloa2, rupo criminal enemio de los /$2, actualmente los /$2 o$an decierta movilidad y control en diferentes partes de la repú#lica, su forma deexpandir su imperio de terror se de#e a la ran eciencia a la hora de eercer

    sus acciones.

    8ntes de ue estallara la uerra entre los dos carteles se escri#ió una canciónso#re este rupo armado, la canción en parte es un re9eo de la orani$ación yeciencia ue tenía este rupo en sus comien$os cuando pertenecían a unmismo cartel y no eran más ue un #ra$o armado dispuesto a cualuier accióncon tal de cumplir la misión. @a canción es cantada por :eto 1uintanilla, en elmodo en ue la canta, se hace alusión a pertenecer a cierto rupo delictivo, elcantante se identica con la acción y se vincula con ella, cantándola como sifuera uno más del rupo de sicarios perteneciente a los /$2.

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    4/14

     Análisis del Narcocorrido

    Canción: “grupo z o “z

    Autor: !eto "uintanillaDIntroducción"oos, roos un comando avísale a "6 carretera 45 nacional3ontestan"eporto 6 elementos armas laras

    el convoy síuelo, síuelo1ue se reporte #ien el ue se reporteAre 45 ure 458uí el #ien listo #ien pilas para usar la #a$uca@o estamos cerrando lo estaos cerrando no se detiene no se detiene3iérralo ciérralo por atrás ya voy por una lado auí ciérralo auí voy por un

    ladito6 6 están tirando están tirandoFay lleamos en corto hay lleamos métele limas a todos los rs métele limas8uí el comándate r6 repórtense se'ores

    DMúsica

    Dletra

    ?oy del rupo $ ue cuidamos al patrón somos 45 de la escolta pura lealtad yvalor dispuestos a dar la vida para servir al se'or desde ue era muypeue'o uise ser lo ue ahora soy siempre me dio mi padre no hay nadacomo el honor el hom#re con esta idea es natural de valor,

    ?omos 45 el rupo $ unidos como familia los 45 somos la fuer$a con diplomasde suicidas consientes ue en cada acción podemos perder la vida,

    :onito mi >amaulipas donde no hay ente de miedo, para su#irme a la sierraauí en victoria me uedo, para servirle al patrón de >ampico hasta @aredo

    ?oy de mero matamoros >amaulipas es mi tierra

    Mi capital es victoria y ue esta al pie de la sierra un saludo a xr ue es de lamisma madera,

    ?omos 45 del rupo $ unidos como familia los 45 somos la fuer$a con diplomasde suicida consientes ue en cada acción podemos perder la vida

     Ga está se'ores ya está #ien pilas #ien pilas el éxito de @a misión depende denosotros romeo 6

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    5/14

    En la canción “del grupo de los z o de los “z@a canción empie$a con una persona ha#lando por radio al parecer reportandoa otro rupo de personas una acción en especíco, la utili$ación de claves pormedio de los carteles permite una forma eca$ de comunicación entre ciertorupo de modo ue solo ellos sa#en el sinicado de ciertas claves, en laintroducción de la canción el sueto ue ha#la en un principio, se manea con

    diversos números y colores para referirse a diferentes cosas, por eemploH

    #$o%os, ro%os un cinco, cinco comando a&'sale a $(

    carretera &einte nacional.

    #$o%os, ro%os. >enemos al sueto reriéndose a sus compa'eros de rupo ósea los $. Entoncestenemos ue los roos rupo $etas.

    #un cinco, cinco comando

    8l decir un cinco, cinco comando está dando aviso so#re un rupo contrario, elcinco, cinco serviría para denominar a este rupo contrario.

    #a&'sale a $(En este punto ya tenemos u poco más claro el mensae como ya mencionamosantes los roos son el rupo de $etas, auí seuimos viendo la utili$ación uese le da a las letras, pala#ras, colores y números y como relacionados de ciertamanera pueden enerar claves ue faciliten la comunicación, en esta partediceH /avísale a "62

    “$( seria ) a “ro%o uno o pro*a*lemente tam*i+n “z(

    @a /"2 vendría representando el color y el /62 vendría marcando el rado de eraruía en cierto rupo. E auí tam#ién la insistencia del primer sueto a uese le informe a "6 los hechos ue están sucediendo.

    #Carretera &einte nacional.Bor ultimo en esta parte de la conversación se reere a la u#icación en la cualse ha sido identicado cierto rupo contrario.

    Este es el primer mensae ue se manda de un radio a otro, en lo ue se puedeescuchar como una especie de radio frecuencia. En seuida contestan de iualmanera en una especie de radio no se entiende lo ue contestan, pero en si elsueto vuelve a responder.

    #$eporto ( elementos armas largas.En esta parte vuelve a dar aviso del rupo rival, solo ue auí ya proporcionamás datos tales, como la cantidad del comando así como de las armas ueportan.

    En seuida se empie$an a entrela$ar las diferentes llamadas de comunicaciónhaciendo uso de diferentes claves donde se pide el apoyo para lo ue sonaría

    como un enfrentamiento entre el rupo identicado y el de los roos, hay unapausa lueo se escucha el sonido de un helicóptero, la vo$ de una persona ue

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    6/14

    se hace llamar "6 pide a todos los roos ue se reporten, empie$a la música yel canto.

    Esta es la introducción antes del discurso, el sonido de los radios así como eluso de las claves para referirse a ciertos datos y más a delante el sonido de lasarmas en lo ue pareciera un enfrentamiento son maneras en las ue sepretende de aluna manera contextuali$ar al oyente. Esta introducción echacon peda$os de conversación a través de radios así, como los diferentessonidos relacionados a una persecución y enfrentamiento van marcando demanera clara en un principio de ue se trata la canción. 8 continuación

    seuiremos con la letra de la canción la cual al ritmo de la música nos muestraesta realidad.

    #soy del grupo de los z "ue cuidamos al patrón.Es la primera oración con la cual empie$a la canción, de esta manera elcantante :eto como ya lo mencione antes, se identica dentro del rupo, estono uiere decir uesea perteneciente a este rupo en sí, si no ue la canción ami parecer, va enfocada a identicar a los posi#les sicarios, o futurospertenecientes a este rupo criminal, además de identicar y enerar este rolde protector, del patrón, el cantor en primera instancia se identica comoperteneciente a un rupo y en seunda se adudica un rol dentro del rupo

    criminal.

    #somos - de la escolta pura lealtad y &alor,En esta parte se hace referencia a la cantidad del rupo en sí, atri#ucionescomo lealtad y valor marcan estas, virtudes ue de cierto modo de#en tenerlos pertenecientes a este rupo o los ue uieran pertenecer a el.

    #dispuestos a dar la &ida para ser&ir al se/or,8uí ueda marcada la disposición de estas personas, la /lealtad y valor2 uese denotan anteriormente se ven re9eadas, incluso al perder la vida con tal depreservar la del miem#ro de mayor eraruía llamado /patrón o se'or2.

    #desde "ue era muy ni/o "uise ser lo "ue a0ora soy,En esta parte nos muestra un tipo de usticación, y aceptación por parte delsicario al desarrollar su vida criminal, en el sentido de armar ue desdepeue'o anhela#a ser sicario, se dea a un lado todas estas caras culturales,socioeconómicas ue in9uyen es estas decisiones y se enfoca en un anhelocomo lo podría, tener cualuier ni'o al uerer ser médico, #om#ero, ocualuier otro ocio ue se imaine. Ana usticación para lo ue no se puedecam#iar, una aceptación para las únicas posi#les alternativas de vida.

    #siempre me di%o mi padre no 0ay nada como el 0onor,el0om*re con esta idea es natural de &alor.8uí vemos como se hace referencia a la ura paterna como, posi#leconciliador de estas actitudes y prácticas, es decir el cantante o el sicario conel cual se identica el cantante, hace alusión a la ura paterna y a ciertohonor descrito por el padre como única posi#le causa, el honor, el sicario lorelaciona con el #uen desarrollo de su tra#ao, es decir tener valor, y ser leal alas diferentes situaciones ue se pueda enfrentar además de #rindarprotección y parte de su vida si no es ue toda al patrón .El padre comoconciliador de estas posi#les acciones, a través de lo ue el sicario entiende

    como #ueno, es decir lo ue el padre le dice y como lo entiende el en su vida.

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    7/14

    El hom#re con esta idea es natural de valor J auí el padre en su visiónrelaciona el honor, la naturale$a y el valor.

    # 1omos - el grupo z unidos como familia, los - somos la

    fuerza con diplomas de suicidas, Consientes "ue en cada

    acción podemos perder la &ida,Esta parte se repite dos veces en la canción y hace referencia de nueva cuentaal número de pertenecientes al rupo, en la parte ue versa 0 unidos como

    familia0. Face énfasis en la unión ue tienen como rupo y la compara con unaunión familiar, si #ien sa#emos ue la familia y los la$os de unión ue en estase forman son de ran importancia y relevancia en todas las culturas, vuelve adenotar el número de participantes0 los veinte somos la fuer$a con diplomas desuicidas0 además de arear atri#utos de nueva cuenta ahora relacionados conla /fuer$a2, de sus acciones, orani$ación, efectividad etc... la parte ue dice Jcon diplomas de suicida0 se hace presente la muerte de nueva cuentamanifestado la vida corta del sicario, y la preparación de estos para enfrentarestos destinos, destinos ue están marcados por la muerte continuamente.

    En seuida se versa Jconsientes en ue cada acción podemos perder la vida0

    auí hay una plena aceptación de la muerte, por parte de los sicarios del rupo/$2, ha#lan de una conciencia al sa#er ue la muerte está presente en cadainstante.

    # !onito mi 2amaulipas donde no 0ay gente de miedo,En este momento dela canción pasamos de los atri#utos y roles del sicario parau#icarnos en una $ona especíca donde suceden estos hechos, al referirse alestado de >amaulipas como /#onito2, el sicario,denota estas característicasue a su parecer pueden parecer #uenas o positivas, en seuida se versa0donde no hay ente de miedo0 auí hacen una relación entre lo #onito el

    estado de >amaulipas, y la ente ue no tiene miedo, el cantante o el sicarioue representa en esta canción, relaciona lo #onito del estado de >amaulipascon la valentía de la ente, ue dispuesta a entrar en la uerra por unoscuantos pesos, arriesa su vida y la de las víctimas de sus acciones.

    # 3ara su*irme a la sierra a"u' en &ictoria me "uedo,)e nueva cuenta se hace una referencia eoráca, nom#rando la capital delestado ciudad victoria, como dice la canción podemos entender, en primerainstancia ue ciudad victoria se encuentra a un costado de la sierra madre

    oriental, y ue dicha sierra cu#re en sus alrededores cierta ciudad.

    D3ara ser&irle al patrón de 2ampico 0asta 4aredo,En esta parte vuelve a hacer referencia de su posición y rol en el rupo criminalademás de denotar el control territorial ue se tiene so#re este, 0de >ampicohasta @aredo0 >ampico se encuentra en la costa del olfo en las colindanciascon +eracru$ y @aredo se encuentra en la parte norte colindado con EstadosAnidos y -uevo @eón , auí como ya se mencionó antes se muestra el controleoráco ue tiene el patrón y la movilidad de los sicarios para atender sus

    causas.

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    8/14

    #1oy de mero matamoros 2amaulipas es mi tierra Ga se mencionaron varias referencias eorafías ue pudieran dar muestra delcontrol y la movilidad de este rupo criminal, en esta parte ue versa Jsoy demero matamoros0 posiciona, lo ue podría ser el luar de nacimiento de ciertoactor, además de volver a hacer referencia >amaulipas como alo propio, aldecir >amaulipas es mi tierra, podría manifestar cierta apropiación del estado alindicarlo como propio, es decir ue es propio de la persona en sí y de su rupocriminal.

    #5i capital es &ictoria y "ue esta al pie de la sierra, >enemos ue ya nos mostró su posi#le luar de nacimiento y las, ciudades y$onas en las ue tienen control, auí e vuelve a hacer referencia de ciudadvictoria, de iual manera se apropia de la cuidad al decir ue es su capital, yhace una armación de la posición eoráca de la ciudad con la sierra.

    #1aludo a xr "ue es de la misma madera,en esta parte se manda un saludo a otro personae el cual se denomina *", yversa J ue es de la misma madera0 auí se hace una referencia iualitariaentre personaes, es decir ue al decirse ue son pertenecientes a la mismamadrea, es muy posi#le entonces ue sean de la misma especie de ár#ol elcual fue cortada la madera, o meor aún del mismo ár#ol, esto podría denotarla misma formación criminal, o por consiuiente una comparación iualitariaentre personaes.

    #1omos - del grupo z unidos como familia los - somos lafuerza con diplomas de suicida consientes "ue en cada

    acción podemos perder la &ida8uí se repite la misma parte ya se'alada y explicada anteriormente.

    #6a está se/ores ya está *ien pilas *ien pilas el +xito de 4a

    misión depende de nosotros romeo (

    8l nal de la canción, iual ue en el comien$o se escucha una vo$ al dar un

    mensae, al principio un poco antes de ue empiece la música, el "6 o como sereeren a la máxima autoridad les pide a todos los "s, es decir a los demáspertenecientes del rupo ue se reporten, al ha#lar de reportarse se reerenal estado de alerta ue de#en de uardar, listos para efectuar cualuier acción,a lo laro de la canción, se escucha como se empie$an a reportar unos porunos todos los "s muestran esa disposición y o#ediencia hacia sus superiores,al nal de la canción, se manda el mensae eneral a todos los "s, el cual nosdice0 ya está se'ores, ya está0auí se marca la armación de ha#er reci#ido elreporte de todos los "s, 0 #ien pilas, #ien pilas0 auí se hace referencia a ciertaactitud ue tienen ue tener, #ien pilas, se podrían referir a ue estén alertas,haciendo referencia a la enería de las pilas, y comparando la actitud/enérica2 del sicario con la de los dispositivos como los son las #aterías.0 eléxito de la misión depende de nosotros romeo 60

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    9/14

    En esta última parte el "6 marca la importancia del por ué de#en de estar/pilas2 o /alertas2, ya ue de ellos dependerá como rupo armado ypreparado para efectuar estas prácticas delictivas, ue se puedan enerar demanera ue puedan tener éxito en su proe$a.se despide manifestando uien esel ue manda el mensae, empleando la clave destinada para su rol en laorani$ación. 8hora ue se hiso la separación de todas las partes implicadas enla formación de esta canción.

    El contenido linKístico, ue se puede apreciar al anali$ar la letra de estacanción, y toda la relación ue tienen estos contenidos, va enfocada a miparecer, además de ser una forma de expresión de un rupo en especíco, alreconocimiento social, en este caso el de los /$2 como rupo criminal, en lacanción se hace alusión a ciertas características del rupo criminal,características ue de alún modo enaltece la ura de estos personaes,valores como la unión y lealtad, versan a lo laro de la canción, característicasue de alún modo muestran cierta parte de la estructura del rupo, como lopueden ser la distri#ución de funciones, los diferentes ranos, y la relación yorani$ación entre estos elementos, cierta codicación linKística se puedeo#servar al utili$ar elementos como colores y números, colores y números ue

    conuran entre sí para crear claves, y a través de claves, o de este lenuaecodicado, se desinan seudónimos, o se reeren a cierta cosa material oacción social, de esta manera a través de estas claves los rupos criminalespueden compartir información sin ue sean sa#oteadas sus acciones. Anarelación estrecha entre los diferentes elementos se pueden o#servar, dentrode la estructura de la canción, se muestra a este rupo de criminales de unamanera orani$ada, donde cada elemento muestra una función en especíco,diferentes niveles de mando, muestran cierto sistemas de eraruías, y por lotanto una mayor compleidad para su sistema de orani$ación, además demostrar y presentar al rupo criminal como tal, la canción esta#lece esa

    conexión entre la ente ue no pertenece a ese rupo criminal y los ue sí, unaconexión ue puede o no marcar una identicación, por lo consiuiente unaaceptación, una aceptación ue puede llear a moldear el comportamientosocial, al modo de llevarlo a cometer acciones ilícitas ue puedan alterar elsector social.%roasH455

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    10/14

    personas, crea a la ves cierta aceptación social de lo ilícito. entonces mientraslos teidos de la sociedad mexicana se ven afectados, por cuestiones,económicas y sociales, y estos consumen la conan$a del ciudadano es susistema, la sociedad no se ve identicada con el o#ierno, ni con ninunainstitución de poder, ya ue poco han hecho por ella estas instituciones, seidentican con los narcocorridos porue son narraciones echas de personascomunes como podrían ser cualuiera de un rupo social, y ue cansados de lamisma situación toman un camino diferente ue el de las demás personas, ensus relatos los corridos dan esa /otra2 alternativa de vida, esa ue esta fuerade la ley, forma la idea de superación económica, de reconocimiento social y

    de poder ante la sociedad, una superación ue se puede dar si perteneces acierto cartel, un reconocimiento como perteneciente a un rupo armadoespecico, y el poder ue se puede eercer ante la sociedad por temor, ointerés, es auí donde una simple canción haciendo alusión a un rupocriminal, tam#ién puede ser una invitación a pertenecer a cierto rupo, o unmensae de advertencia para los rupos contrarios o para la sociedad en Cral.

    Muchas son las emociones ue se pueden sentir al escuchar una canción deeste tipo, como tamaulipeco, estoy acostum#rado a escuchar corridos, elcontexto en donde ha#ita#a esta#a lleno de estas manifestaciones sociales,acostum#rados a los corridos ue ha#len de tracantes y enfrentamientos,

    pronto tuvimos ue acostum#rarnos a ver los corridos en la realidad,enfrentamientos y muertos en las calles, rechinidos de llanta y ráfaas demetralla, un silencio estremecedorLLdifícil de explicar para los ue no hanvivido estos echos, difícil de entender cuando los vives, no es lo mismoescuchar un narcocorrido e ideali$arlo como una realidad leana a la propia, yescucharlo, salir a la calle y toparte con los mismos hechos, tal ve$ si lasociedad mexicana en todos los puntos cardinales, pudiera comprender, elrado de compleidad de lo ue auí maniesto, se podría crear empatía entretodos los mexicanos, mostrando más interés, a estas pro#lemáticas, yatendiéndolas desde un principio social.

    8 todos nos competen estas situaciones desarada#les ue día con díaconsumen el teido social Mexicano, es importante darnos cuenta de locompleo de este asunto y de la importancia ue merece a la hora deatenderlo, muchas veces me he sentido cómplice y por consiuiente culpa#le,creo ue todos tenemos un poco de culpa#les, al dear ue este pro#lema senos vaya de las manos y no hacer nada para evitarlo, tantas personas ue nosha uitado esta uerra, y uno no tiene el valor de orani$arse y mostrarresistencia, mostrar ue no se estás de acuerdo y nuca lo estarás ante talessituaciones y con esto no me reero a pelear contra estos rupos, o contra elo#ierno , ha#lo de una resistencia social a estas prácticas, una resistencia con

    las armas de la ra$ón y no las ue matan, una resistencia de conciencia uenos li#ere a todos de estas maneras criminales de vivir, tal ve$ suene un tantoutópico todo esto, pero en los luares donde los sue'os son interrumpidos porlas #alas, la utopía crea cierta esperan$a a seuir luchando y creyendo en ueesto una día pueda cam#iar.

     

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    11/14

    !i*liograf'a)avila, 3. !. %4566(. Expresiones musicales del narcotraco en MexicoH @osnarcocorridos en la cotidianidad de los ovenes sinaloenses . VanderbiltUniversity- Center of Latin American Studies Group. , 604.

    )avila, 3. !. %4566(. Musica y narcotraco en Mexico. Ana aproximacion a losnarcocorridos desde la nocion de mediador . Red de Revistas Cienticas de

     America Latina, el Caribe, spa!a y "ortu#al ,

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    12/14

    El narcocorrido como forma deexpresión, identicación, y acciónsocial.

    "aúl Bacheco !uáre$.

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    13/14

    /:E-EME"I>8 A-I+E"I?)8) 8A>7-7M8 )EBAE:@82

    37@ECI7 )E 8-">7B7@7CI8 ?73I8@.

    >E"I8H 8>"7B7@7CI8 G @I-CPQ?>I38.

    3E->EH !7E@ 7">EC8 BE"ER

    AM-7H "8A@ B83FE37 !A8"ER

  • 8/19/2019 _Análisis-narcocorrido

    14/14