Analisis y Propuestas Al CodigCODIGO DE ETICA PROFESIONALo de Etica Profesional

download Analisis y Propuestas Al CodigCODIGO DE ETICA PROFESIONALo de Etica Profesional

of 12

description

ANALISIS Y PROPUESTAS AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Transcript of Analisis y Propuestas Al CodigCODIGO DE ETICA PROFESIONALo de Etica Profesional

INTRODUCCIN

La tica profesional es la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada una de las profesiones, se basan en normas morales, es decir, es decir normas que poseen cada una de las personas para autorregular su propia conducta.

OBJETIVO

El principal objetivo de la tica profesional es crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada una de las personas que ejercen su profesin, para de esta manera hacerlas personas integras, con responsabilidad social y profesional que busquen hacer el bien social por medio de su profesin, y no prime el bien individual.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Como profesin se entiende, la capacidad calificada exigida y requerida por la sociedad para destinarla al bien comn. Cualquier reconocimiento extendido, como tal, expresa calidad y competencia, pero no muestra cualidades y valores personales que como tal estn vinculadas a su yo.

Para dicha formacin, se refiera aun alto grado de conocimientos, que busca y logra un individuo mediante su inters particular y que este le confiere la posibilidad de desempearse racional y ticamente

Todas las personas en el desarrollo profesional tienen o deben desarrollar una tica profesional que defina la lealtad que debe a su trabajo, profesin, empresa y compaeros de labor. La tica profesional son un conjunto de normas con las cuales definimos como buenas o malas su practica y relaciones profesionales.

Generalmente existe tres factores que influyen en las personal al tomas decisiones ticas o en su opuesto, antiticas:

Valores individuales: La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en se encuentra le ayudar a determinar que es lo correcto o incorrecto de una accin. Comportamientos y valores de otros: Las influencias buenas o malas importantes en la vida del individuo, tal como los padres, amigos, compaeros, maestros, supervisores, lideres polticos y religiosos le orientan su comportamiento al tomar una decisin. Cdigo de tica profesional: Es el cdigo que rige el comportamiento tico del individuo, mientras que sin el podra tomar decisiones antiticas.

Enfocando mas en la profesin del ingeniero electricista podemos tomar un ejemplo cuando se hace referencia a:"Obrar siempre con la consideracin de que el ejercicio de su profesin constituye, ms que una actividad tcnica y econmica, una funcin social".Y que para tal efecto debe cumplir:

En la ejecucin de sus trabajos deber proteger la vida y salud de sus subalternos y de los miembros de la comunidad, para lo cual deber evitar riesgos innecesarios.

Es claro que el ingeniero en el ejercicio de su profesin debe considerar siempre la seguridad de las personas que directa o indirectamente son afectadas por la presencia de instalaciones elctricas, por esta razn fueron creadas desde hace ms de 100 aos normas que velan por la seguridad de las personas y que el ingeniero debe cumplir ms que por obligacin, por responsabilidad tica, porque est en juego su prestigio y la vida de otras personas.

En Colombia a partir de 1982 el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas ICONTEC acogi una traduccin casi textual del NEC de los EEUU de 1981, realizada en Venezuela, la cual fue discutida y homologada como Norma Tcnica Colombiana NTC2050. El 6 de Octubre de 1987, la Superintendencia de Industria y Comercio la oficializ como Cdigo Elctrico Nacional Colombiano CEC, mediante la resolucin 1936, dndole el carcter obligatorio para todo el territorio nacional.

Mediante la misma resolucin, el Instituto Colombiano de Energa Elctrica ICEL y todas las Empresas Electrificadoras y de Energa del pas fueron encargadas de velar por su divulgacin y cumplimiento por parte de todos los ingenieros, instaladores, interventores e inspectores comprometidos en las labores de instalaciones elctricas domiciliarias, industriales y comerciales. Sin embargo, ms de 10 aos despus, el CEC sigue siendo casi desconocido en Colombia y las Empresas de Energa no suelen revisar las instalaciones ms all del contador pblico.

En Colombia, por el contrario, la falta de divulgacin, el alto precio, la mala traduccin o la complejidad de algunas de las normas y, principalmente, el hecho de que hasta ahora nadie lo haya hecho cumplir, han logrado mantener a la mayora de los instaladores, electricistas y constructores completamente ajenos al Cdigo Elctrico Colombiano. En Noviembre de 1998, tras ms de diez aos de estudio, finalmente se autoriz la primera actualizacin del CEC, la NTC2050.

Las compaas de seguros colombianas, no solamente han permanecido al margen de la elaboracin y divulgacin del CEC sino que, inconscientemente, en muchos casos han alcahueteado su incumplimiento al avalar prcticas que violan abiertamente el Cdigo. Tal vez la ms notoria de todas estas violaciones tiene que ver con las instalaciones de tierra de los computadores: basta con que el asegurado reemplace el tomacorriente por uno con el polo de tierra y lo conecte a una varilla metlica enterrada en el patio para darle validez a la pliza. Y ms intranquilizante an es que en la universidad nos enseen a utilizar el cdigo y al hablar con ingenieros ya egresados estos le digan al estudiante que nunca han utilizado el cdigo y que para qu se mata estudindolo.

Quizs se ha cumplido el objetivo, que era mostrar que existen normas vigentes en todo el mundo y que su principal objetivo es la seguridad de las personas y de las propiedades. Pero queda un manto de duda con el Cdigo Elctrico Colombiano, NTC2050, Norma tcnica Colombiana, que cuyo nombre lo dice es una Norma, pero que en Colombia no hay organismos que obliguen a cumplirla, y mientras esto ocurre muchos ingenieros simplemente "Se hacen los bobos" y pasan por delante la norma haciendo trabajos que cumplen ms con una experiencia de su trayectoria y lo que es peor reduciendo costos amenazando la seguridad y la vida, que con una Norma que exige la seguridad por sobre todas las cosas. Se puede tener una conclusin global de este informe, y es que se debe proceder pensando en la Responsabilidad tica y ver que lo que un Ingeniero Elctrico hace puede beneficiar o afectar a muchas personas, por eso es necesario pensar en "No hacer a los dems lo que no te gustara que te hicieran a Ti".

Dentro del cdigo de tica profesin en Colombia para ingenieros encontramos la siguiente estructura Deberes y Prohibiciones generales Deberes y Prohibiciones con la sociedad Deberes y Prohibiciones con la profesin Deberes y Prohibiciones con los colegas Deberes y Prohibiciones con los clientes Deberes y Prohibiciones en el trabajo Deberes y Prohibiciones en las licitaciones Inhabilidades e Incompatibilidades Procedimiento Disciplinario Sanciones ticas

Los principios ticos en los que se basa este cdigo son los siguientes: Ejercicio de la profesin con decoro, honestidad, dignidad e integridad Honorabilidad y lealtad frente al cliente Funcin social Competencia leal con los colegas Respetar la propiedad intelectual Respetar la reputacin profesional Mesura en los servicios Cumplir con las normas que reglamentan el ejercicio profesional

Dentro de los deberes encontramos:

Dentro de las prohibiciones encontramos:

Proceso disciplinario para el cdigo de tica

Criterios para determinar la gravedad de la falta El grado de culpabilidad El grado de perturbacin a la sociedad La falta de consideracin con el afectado La reiteracin de la conducta La jerarqua y mando del sancionado La naturaleza de la falta y sus efectos Los motivos determinantes El haber sido conducido a cometer la falta El confesar y reparar la falta Resarcir el dao causado

Clasificacin de las sanciones

Actualmente entra las sanciones que se encuentra vigentes en el Copnia se enfocan en la ingeniera civil, no especifica cual o cuales fueron las razones de esta sancin, pero aparece el tipo de suspensin de la matricula profesional, y si es un cierto periodo, lo especifica, desde su inicio hasta el fin de dicha suspensin, en esta misma tambin se puede observar la universidad o instituto educativo de la cual es egresado dicho profesional.

Dentro de estas faltas mas comunes encontramos: Iniciar obras y permitir que las mismas se realizaran sin la Licencia de Construccin respectiva No construir unas viviendas tal como se haba comprometido Construccin de inmuebles contrariando la normatividad sobre construcciones sismo resistentes No cumplir con sus obligaciones legales y contractuales como interventor de la construccin

CONCLUIONES

La tica profesional est definida por valores y principios de cada individuo, como lo son, honestidad, integridad, conducta, responsabilidad, respeto y una seria de valores que definen nuestra actitud ante los dems y nuestro entorno. Cada uno de estos valores son primordiales para nuestro xito profesional, como personal.

Debido a la gran necesidad del aprendizaje debemos que conocer todas esas normas ticas que rigen tanto nuestra profesin como las de muchos otros profesionales, ya que de esos conocimientos dotados de tica y profesionalismo depende nuestro futuro.

Se puede observar que la justicia en nuestro pas muchas veces no es aplicada como debe ser, es decir, algunos profesionales las pasan por alto, o las sobornan, como se puede ver en la actualidad con los profesionales del proyecto de vivienda el edificio Space, que hace un ao fue un escandalo en nuestro pas.

Donde las acciones y sanciones en el pas fuesen realmente contundentes los profesionales se empearan en hacer muchsimo mejor su trabajo y con mayor responsabilidad, no solamente con el animo del lucro, si no con el fin de la tica profesional, el bien de la sociedad y el amor por la profesin.

BIBLIOGRAFIA

https://copnia.gov.co

http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/un-ao-despus-de-space-ingenieros-no-tienen-sanciones-disciplinarias-1.128532