Anfibios

12
DEFINÍAN DE ANFIBIOS Del latín amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo: Los anfibios pertenecen a la clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos y ectodérmicos, con respiración branquial en el periodo larvario y pulmonar en la adultez.

Transcript of Anfibios

Page 1: Anfibios

DEFINÍAN DE ANFIBIOS

Del latín amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo: Los anfibios pertenecen a la clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos y ectodérmicos, con respiración branquial en el periodo larvario y pulmonar en la adultez.

Page 2: Anfibios

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS ANFIBIOS

• Los anfibios son animales anamniotas poiquilotermos.• Entre sus características principales destacan su piel fina y húmeda,

lisa o rugosa en función de la especie, carece de pelos o escamas.• Los ojos son grandes y saltones, permitiendo al anfibio cazar con

facilidad de sus presas.• Los dedos de sus pies se adaptan a los hábitos del anfibios, pueden

ser palmeados en el medio acuático, o con almohadillas les facilitan adherirse y trepar entre la vegetación.

• Las cecilias o ápodos que carecen de extremidades.• Son animales de sangre fría.• Sus extremidades son musculosas que les permite nadar y saltar.

Page 3: Anfibios

RESPIRACIÓN DE LOS ANFIBIOS Los anfibios presentan diferentes tipos de respiración: • Edad larvaria, al llevar vida acuática, respiran por

branquias • Edad adulta pierden las branquias y mediante el

desarrollo de sus pulmones se produce la respiración pulmonar

Entre las características los anfibios es de destacar que también disponen de respiración cutánea.

Page 4: Anfibios

Alimentación y ReproducciónAlimentaciónSu principal alimentación es de insectos, babosas, gusanos y arañas, no obstante, en estado larvario se alimentan de vegetales. Los acuáticos se alimentan de peces y larvas.

ReproducciónLa reproducción es mayoritariamente ovípara y de fecundación externa; las hembras poseen dos ovarios y los machos dos testículos.

Page 5: Anfibios

CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS Lista de anfibios, agrupados según orden, familias y especies. Existen gran variedad, clases o tipos de anfibios, aunque en los últimos años han sufrido un notable descenso en su población natural.• Clase: Amphibia, Anfibios.• Orden:  Anura: anuros, ranas y sapos.• Orden: Caudata: caudados o urodelos,

salamandras y tritones.• Orden: Gymnophiona: ápodos, célidos o cecilias.

Page 6: Anfibios
Page 7: Anfibios

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.Reino: Animalia Filo: ChordataSubfilo: VertebradoClase: Anfibia Orden: Ápodo Cecílidos Urodelos Salamandras y ajolotes Anuros Sapos y ranas

Page 8: Anfibios

IMPORTANCIA ECOLÓGICALos anfibios representan un grupo de interés debido a la asociación entre anfibios y sus hábitats naturales, junto con su sensibilidad a la trasformación: pueden ser adoptados como excelentes BIOINDICADORES.

Page 9: Anfibios

IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA• Los anfibios son muy importantes como

controladores biológicos, por consumir grandes cantidades de Insectos y eliminar gran diversidad de plagas en la agricultura.

• Los anfibios comen insectos lo cual facilita la agricultura a través del mundo y minimiza el contagio de infecciones, incluyendo la malaria.

Page 10: Anfibios

IMPORTANCIA ECONÓMICALos anfibios atraen mucho al ecoturismo.

Page 11: Anfibios

IMPORTANCIA INDUSTRIALLa piel del anfibio contiene sustancias que los protegen de algunos microbios y virus, las cuales ofrecen posibles curas médicas a varias enfermedades humanas, incluyendo el SIDA.

Page 12: Anfibios

Gracia

s