Anicama Ponce Deborah - Outminero

download Anicama Ponce Deborah - Outminero

of 7

description

Anicama Ponce Deborah - OutmineroAnicama Ponce Deborah - OutmineroAnicama Ponce Deborah - OutmineroAnicama Ponce Deborah - OutmineroAnicama Ponce Deborah - Outminero

Transcript of Anicama Ponce Deborah - Outminero

  • El "Outsourcing" en Empresas Mineras de Oro en el Per

    Deborah Anicama Ponce

    Hoy en da en una sociedad globalizada y competitiva, la mayora de empresas

    extractivas, de produccin o fabricacin de productos tercerizan con terceros algunos

    procesos complementarios que no forman parte del giro principal de la empresa, centrndose

    en las actividades principales a fin de lograr tener la mejor competitividad. Por ejemplo, la

    mayora de empresas mineras en el Per tercerizan las actividades auxiliares que se

    involucran dentro del proceso mismo, previo y posterior de explotacin y/o extraccin

    minera, las actividades de desbroce, acarreo, perforacin, voladura, etc., con la finalidad de

    obtener la mayor eficiencia productiva y reducir sus costos de produccin. El outsourcing es

    una estrategia creativa donde las compaas van a decidir que parte debera ser tercerizada y

    con ello alcanzar alguna ventaja competitiva y de acuerdo al crecimiento econmico que est

    teniendo el Per las empresas mineras han visto la alternativa de tercerizacin como una

    oportunidad para expandirse en el mercado.

    Segn el Diario Gestin (2014, 08 de enero) indic que las exportaciones del sector

    minero ascendieron a US$ 5.280 millones y hoy genera el 53% de los ingresos por

    exportaciones. La minera emplea directamente a ms de 120,00 trabajadores a travs de ms

    de 157 empresas mineras. Asimismo, mencionaron que el mercado de alquiler de maquinaria

    pesada, llamada tambin contratista minero, creci aproximadamente 15% durante cada uno

    de los ltimos cinco aos. La actividad minera ha sido uno de los principales motores del

    desarrollo de la economa peruana en la ltima dcada, actualmente participa con el 47% de

    proyectos de inversin privada para el periodo 2013-2015. Segn el BCRP, este sector ha

    contribuido con el 14.7% del PBI y se proyecta un crecimiento para el prximo ao del 15%,

    por los proyectos importantes como Toromocho, Contancia y Las Bambas.

  • 2

    Por lo tanto, lo que se busca en este ensayo es cmo ha ido incrementando este

    servicio de terceros mediante el outsourcing en las empresas mineras del Per y para ello, se

    ha consultado distintos autores que tratan el tema del outsourcing y la reduccin de costos a

    escala en este mercado. A continuacin, se muestran los comentarios de algunos autores que

    nos hablan sobre el Outsourcing.

    Schneider (2004) indic que el outsourcing es la herramienta de gestin que combina

    la correcta determinacin de la estrategia con las medidas adecuadas para llevar a cabo de

    una manera eficaz la operacin. Esto es de gran importancia para las empresas, ya que sin la

    misma no podrn lograr alcanzar sus objetivos trazados. De tal manera que se pueda agilizar

    y economizar los diversos procesos productivos para cumplir eficientemente los objetivos de

    la organizacin y la empresa se logre centrar en su objetivo principal. Se puede ver que no

    solo se trata de reducir costo, sino de lograr que la organizacin oriente su desenvolvimiento

    al lograr los objetivos estratgicos y que se encuentre preparada para asumir las

    circunstancias que presentan los diversos factores propios de la dinmica de una sociedad

    globalizada como la actual. Un requisito esencial para las empresas que prestan servicios de

    outsourcing es que deben contar con un personal calificado para la ejecucin de los servicios

    ofrecidos. Gay (2003) mencion que para que se pueda entender cmo funciona el proceso de

    tercerizacin, existen las siguientes razones por las cuales las empresas tercerizan:

    - Reduce y controla los costos operativos

    - Permite el acceso a habilidades de clase mundial

    - Provee estabilidad en la gestin

    - Libera recursos internos para otros propsitos

    - Comparte el riesgo

    - Proporciona garanta de servicio

    - Mejora el enfoque estratgico de la organizacin

  • 3

    Figura 1: Modelo para tomar un Outsourcing

    Tomado de Introduccin a la Economa vila, J. (2004).

    vila (2004), defini la economa de escala como las causas de aumento de la

    productividad y por ende la disminucin de los costos, partiendo su teora de la planta ms

    pequea posible, a medida que aumenta el tamao y la escala operativa de la empresa,

    usualmente se producen economas de escala, lo que quiere decir es que tras ajustar

    ptimamente todos los insumos se puede reducir el costo unitario de produccin, aumentado

    el tamao de la planta que proporcionara mayores ganancias y ahorros en el costo de

    produccin. En las economas de escala cuando se busca el outsourcing, la demanda del

    servicio siempre permanece constante sin embargo por la especializacin del trabajo y por los

    nichos de negocio la oferta de este servicio siempre ser mucho mayor que la demanda, lo

    cual; hace que la curva de oferta se desplace hacia la derecha encontrando un equilibrio con

    la demanda en un precio mucho menor al que originalmente se cobraba. Esto es lo que hace

    que se obtenga los ahorros de los cuales hablan todos los autores.

    Segn el Diario Gestin (2014, 26 de mayo), el 3.3% de crecimiento del sector

    servicio se ha dado debido al crecimiento de empresas que ofrecen Outsourcing. Asimismo,

    indica que el 90% de ahorro se puede lograr si una empresa decide tercerizar sus actividades.

  • 4

    Las empresas mineras generalmente tercerizan el requerimiento de maquinaria pesada para

    reducir las inversiones en equipos, teniendo la posibilidad los proveedores de lograr

    economas de escala que a la larga van a significar reduccin de precios en la adquisicin de

    equipos y pueden ofrecer mayor flexibilidad ante los cambios tecnolgicos y de rendimiento

    por cada maquinaria que se requiera operativa. La oferta y demanda de la maquinaria pesada

    se expandi por la ejecucin de grandes proyectos de gran envergadura en diversos sectores

    productivos, los cuales requirieron de equipos como una modalidad de ahorro de costos

    logsticos. Cabe mencionar que pueden existir tambin riesgos en cuanto al incumplimiento

    de contrato por parte del contratista al no haber hecho una buena seleccin, demora en

    cambios de equipos, incrementos de precios sabiendo la necesidad que se requiere, lo que se

    traduce a una baja produccin y no lograr alcanzar el objetivo trazado ya que incrementa el

    nivel de dependencia con la contratista.

    Segn el Instituto de Ingenieros de Minas del Per (2014), refiere que las contratistas

    mineras se han convertido en un sistema necesario en la actividad minera, las

    transformaciones de los sistemas productivos han generado la utilizacin de diferentes

    mecanismos como la descentralizacin de actividades, las cuales se pueden agrupar en dos

    principalmente: la intermediacin laboral (desarrollada por los services y cooperativas de

    trabajadores) y la externalizacin o tercerizacin de servicios (desarrollada por el

    outsourcing). En el mbito minero, la actividad ms relevante es desarrollada por las

    empresas especializadas y registradas que prestan servicios en las etapas de exploracin,

    explotacin, desarrollo y beneficio, a las que se les ha denominado contratas mineras.

    Para que el outsourcing sea exitoso y pueda colmar las expectativas se deben tener en

    cuenta ciertos aspectos con el fin de minimizar los riesgos: Tener en cuenta los efectos que

    causaran dar a un tercero parte de su proceso productivo ya que el outsourcing implica

    cambio y la compaa debe de estar preparada para ello. Seleccionar al personal especializado

  • 5

    para este caso los operadores de las maquinarias y la disponibilidad de los equipos para el

    proceso que forma parte de su produccin, deben de contar con la experiencia, competencia

    que garantice la sostenibilidad y calidad del servicio. Lograr llegar un acuerdo beneficioso

    para ambas partes, ya que el proveedor buscara la rentabilidad y la compaa resultados

    oportunos y adecuados para su proceso productivo. Evaluar peridicamente el servicio con el

    propsito de evaluar si los objetivos planteados inicialmente han sido alcanzados en funcin a

    las necesidades del negocio, si ha habido cumplimiento sobre la disponibilidad mecnica de

    equipos, por ejemplo, los cuales hacen manejar un mejor costo productivo.

    Finalmente, se puede decir que existe una alta tendencia a la actividad del outsourcing

    en las empresas mineras las mismas que buscan lograr obtener una mayor eficiencia a un

    menor costo. Para tener una mayor ventaja del outsourcing es que se considera una gran

    flexibilidad estratgica, economas de escalas de proveedores, se podr manejar un mejor

    flujo de caja, tener mejores accesos a servicios de tecnologa de punta y dentro de sus

    desventajas se pueden apreciar que se podra tener una prdida de control del conocimiento

    competitivo, correr riesgos en seleccionar a un proveedor y que este no responda a tus

    necesidades, mala comunicacin. El outsourcing es una oportunidad de reduccin de costos

    as como el fomento para la creacin de nuevas empresas del sector de alquiler de

    maquinarias pesadas, ya que se ha vuelto un mercado muy dinmico y cada vez hay ms

    empresas dedicadas a este rubro y clientes como las mineras que demandan este tipo de

    servicios, que dentro de los equipos ms solicitados estn los camiones, excavadoras,

    cargadores frontales, grupos electrgenos, tractores, etc. y estos equipos han permitido

    aprovechar las economas de escala de las empresas mineras as como de productividad, ya

    que los costos de inversin y procesamiento por tonelada es menor mientras mayor es la

    dimensin del proyecto.

  • 6

    Como oportunidad del servicio de outsourcing en el sector minero, se observa que

    habr mayor inversin en minera, con resultados destacados y presencia de empresas lderes

    de la minera mundial. En el 2013, Per super los US$ 7,000 millones, en los rubros de

    exploracin e infraestructura minera. Las inversiones proyectadas para los prximos aos

    superan los US$ 53,000 millones. La cartera estimada de estos proyectos mineros son Cuzco,

    Cajamarca, Moquegua, Tacna, Ica, Lima, Arequipa, Junn, Piura, Ancash, Huancavelica y

    Lambayeque y como opcin tenemos la tercerizacin de los servicios mediante el outsourcing

    de las diferentes etapas del proceso en la minera para poder reducir costos y ser ms

    eficientes. Una de la ventaja adicional a lo de especializacin y reduccin de costos, es que

    permite tener un costo variable para pocas en las que (como ocurre en minera) el precio

    internacional del metal baja y la demanda de los servicios de outsourcing disminuyen, a

    diferencia que si la minera hubiera tenido que adquirir las maquinarias para su proceso

    productivo tendra un costo variable mayor que asumir en su proceso productivo.

  • 7

    Referencias

    vila, J. (2004). Introduccin a la Economa. Plaza y Valdez S.A. - Mxico

    Economa peruana creci 4.8% en primer trimestre impulsado por sector Servicios. (2014, 26

    de mayo). Recuperado de http://gestion.pe/economia/economia-peruana-crecio-48-

    primer-trimestre-impulsado-sector-servicios-2098410

    El papel de los contratistas en la minera de hoy. (2014). Instituto de Ingenieros de Minas del

    Per.

    Gay, Ch. (2003). La Subcontratacin de Bienes y Servicios: Una Gua Prctica para el

    Manejo de los Recursos Estratgicos. Ediciones Paidos Ibrica S.A.

    Mercado de alquiler de maquinaria pesada creci 15% anual en ltimos cinco aos. (2014, 08

    de enero). Recuperado de http://gestion.pe/economia/mercado-alquiler-maquinaria-

    pesada-crecio-15-anual-ultimos-cinco-anos-2085664

    Schneider, B. (2004). Outsourcing la Herramienta de Gestin que Revoluciona el Mundo de

    los Negocios. Grupo Editorial Norma S.A. Bogot, Colombia.