Animales autoctonos

12

Click here to load reader

Transcript of Animales autoctonos

Page 1: Animales autoctonos

Animales autóctonos

Page 2: Animales autoctonos

El ocarro• Un armadillo gigante que puede

llegar a pesar 100 kilos, que consume hasta tres arrobas diarias de maíz y que con cada mano saca el equivalente a tres paladas de tierra no es un animal sacado de una película de Jurassic Park. Se trata del ocarro, una especie propia del Llano que se encuentra en las sabanas de Meta y Vichada en Colombia y que está en vía de extinción. La longitud total del cuerpo es de 75-100 cm. y la cola mide aproximadamente 50 cm. La masa corporal ha sido registrada de 30 Kg.

Page 3: Animales autoctonos

El cacarro

• El pecarí de collar, saíno, sajino, chancho rosillo o chácharo (Tayas su taracú) se encuentra en sabanas y bosques hasta 2.000 msnm desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina.

Page 4: Animales autoctonos

La lapa• Solo en Colombia, vive éste tapir junto a las

otras 2 especies americanas: el tapir andino y el tapir común

Page 5: Animales autoctonos

El armadilloEl armadillo es un mamífero desdentado provisto de un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.Los integrantes de la familia Dasypodidae reciben diversos nombres, siendo el más común el de armadillo; también son llamados (a veces dependiendo de la especie) quirquincho (delquechua khirkinchu), cusuco, pichi(en Chile), mulita, tatú, gurre, cachicamo, toche, pirca, (peludo en Argentina) (o cachicamoen Colombia)

Page 6: Animales autoctonos

El perezoso

• El perezoso es un mamífero que vive en los bosques húmedos de Ameritadle Sur y América Central. Pasa la mayor parte de su tiempo en arboles, en las ramas ubicadas entre 10 y 30 metros de altura. Existen dos tipos de perezosos: los de dos y los de tres dedos. Son estos últimos los que caracterizan el comportamiento asociado con el animal.

Page 7: Animales autoctonos

El aguatero

• El Araguato o Mono Aullador, es una de las especies de primates más interesantes de ARAUCA. Viven en manadas de 10 a 15 individuos, formadas por varias hembras, machos jóvenes y juveniles, lid erizados por un padrote robusto, que brinda protección a toda la familia.

Page 8: Animales autoctonos

El chigüiroCHIGUIRE Se puede ver en los llanos orientales de Colombia pero se encuentra en toda Latinoamérica. El chigüiro es el roedor mas grande del mundo y pertenece a la especie de los cabíamos dos. También llamado capibara o carpincho Roedor y pesa 50 Kg pero puede llegar a pesar 80. Según algunos esta especie esta en extinción y según otros es bien conservada.Estos roedores suelen vivir en comunidades principalmente habitadas por hembras ya que hay 2 por cada macho.

Page 9: Animales autoctonos

El guana garo• CANAGUARO es la especie más grande de los

pequeños felinos manchados de América (Emmons y Fuer 1997, Elizondo 1999). Los machos pesan entre 10 y 12 Kg. y las hembras entre 8 y 9,4 Kg. La longitud del cuerpo es de 70 a 90 cm., la cola de 28 a 41, la oreja entre 5 y 6,5 cm. El pelaje es corto y liso y se encuentra dispuesto en sentido invertido sobre la nuca. El color del pelaje es amarillo o amarillo rojizo hacia el dorso con un diseño de franjas abocetadas alargadas de bordes negros que corren paralelas a lo largo del cuerpo.

Page 10: Animales autoctonos

El venado• El Venado es un animal mamífero también conocido como

ciervo común, ciervo rojo o venado (Cerbas lapsus) es una especie de ciervo ampliamente distribuida por el Hemisferio Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un rango de distribución que se extiende desde el Magreb, la Península Ibérica y Gran Bretaña hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Servos canadienses, se clasifican actualmente como subespecies de Cerbas lapsus.

Page 11: Animales autoctonos

jaguar• El JAGUAR es el felino más famoso de toda

América y se le conoce desde que los primeros europeos llegaron al Nuevo Mundo. Aparentemente, más que ágil parece robusto, a causa de su aspecto pesado y rollizo. Su peso oscila entre los 70 y los 130 kg.

Page 12: Animales autoctonos

Elián ROGELBRAHIN SVLDI

Animales autóctonos de América del sur