Animales de La Reserva de Manu

6
ANIMALES DE LA RESERVA DE MANU Lobo de Río Es la nutria más grande del mundo y el mayor predador de las cochas (lagos amazónicos), se puede encontrar formando grupos familiares en las cochas del Parque, son muy activos y sociales por lo que observarlos es muy entretenido. Jaguar El jaguar es el felino más grande de las Américas y es un placer para el afortunado que logra observarlo. Manu se ha convertido en la locación más confiable para encontrar a este magnífico felino, con casi el 70% de avistamiento principalmente en la estación seca (julio a septiembre) por lo general se le encuentra en las playas o riberas del río Manu. Primates Con 15 especies de monos registrados en el Parque los primates son otro punto a destacar. Entre ellos tenemos: el tití enano, el primate más pequeño del mundo; el impresionante mono rojo aullador que tiene un aullido muy potente que es además uno de los sonidos característicos de la Amazonía y el ágil mono araña negro. Huangana

description

contienes descripcion de animales de la reserva de manu - peru

Transcript of Animales de La Reserva de Manu

ANIMALES DE LA RESERVA DE MANU

Lobo de RíoEs la nutria más grande del mundo y el mayor predador de las cochas (lagos amazónicos), se puede encontrar formando grupos familiares en las cochas del Parque, son muy activos y sociales por lo que observarlos es muy entretenido.

Jaguar

El jaguar es el felino más grande de las

Américas y es un placer para el afortunado

que logra observarlo. Manu se ha convertido

en la locación más confiable para encontrar a

este magnífico felino, con casi el 70% de

avistamiento principalmente en la estación

seca (julio a septiembre) por lo general se le

encuentra en las playas o riberas del río

Manu.

Primates

Con 15 especies de monos registrados en el Parque los primates son otro punto a destacar. Entre ellos tenemos: el tití enano, el primate más pequeño del mundo; el impresionante mono rojo aullador que tiene un aullido muy potente que es además uno de los sonidos característicos de la Amazonía y el ágil mono araña negro.

Huangana

Las huanganas se encuentran en grandes manadas y a medida que transitan en el bosque se alimentan de plantas y animales pequeños. Encontrarse con una manada es una experiencia increíble.

Gallito De Las Rocas

El gallito de las rocas es una de las aves más espectaculares del mundo, habita en el Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia. Vive en los densos bosques de la selva alta y en los bosques húmedos de las vertientes orientales andinas, entre los 900 y los 2400 m.s.n.m.

RESERVAS NATURALES

Reserva de Biosfera del Noroeste Reserva Nacional de Lachay Reserva Nacional de Paracas Reserva de Biosfera del Huascarán Reserva Nacional Junín y Santuario de Huayllay Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille Resrva Nacional de Salinas-Aguada Valle del Colca Reserva y Santuario Nacional de Calipuy Reserva Nacional del Titicaca Santuario Nacional Manglares de Tumbes Santuario Nacional Lagunas de Mejía Santuario Nacional Tabaconas - Namballe Santuario Nacional de Ampay Zona Reservada de Laquipampa Zona Reservada de Pantanos de Villa Zona Reservada Punta San Juan de Marcona

SANTUARIO NACIONAL

MANGLARES DE TUMBES

Los manglares son bosques de árboles de mangle y otras especies,

que crecen en aguas poco profundas de los mares tropicales y que

tienen una adaptación interesante al agua salada. Además, se ha

demostrado que son ecosistemas de una alta productividad.

En la costa del Pacífico de América del Sur, la boca del río tumbes, en

el Norte del Perú, constituye el extremo meridional de la zona de

manglares, en el pasado, los manglares peruanos abarcaron unas 28

mil hectáreas. Hoy en día su extensión se ha reducido

significativamente a causa de la tala de bosques para establecer

criaderos de langostinos o langostineras.

La fauna del manglar es de origen marino y terrestre. Se caracteriza

por la abundancia de crustáceos y moluscos (conchas y caracoles). El

manglar es además refugio del cocodrilo de Tumbes y de muchas

especies de aves. Es también hábitat del oso manglero o mapache.

El Mangle ha desarrollado un profuso sistema radicular que le sirve

para sujetarse del fango y "ganarle" nuevas áreas al mar.