ANÁLISIS BIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DEL CAMARÓN …Figura 7 – Captura de camarón para el...

266
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS ANÁLISIS BIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DEL CAMARÓN EN EL GOLFO DE CALIFORNIA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOECONOMÍA PESQUERA Y ACUÍCOLA PRESENTA FERNANDO ARANCETA GARZA LA PAZ, B.C.S., OCTUBRE DE 2016

Transcript of ANÁLISIS BIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA DEL CAMARÓN …Figura 7 – Captura de camarón para el...

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

ANÁLISIS BIOECONÓMICO DE LA PESQUERÍA

DEL CAMARÓN EN EL GOLFO DE CALIFORNIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOECONOMÍA PESQUERA Y

ACUÍCOLA

PRESENTA

FERNANDO ARANCETA GARZA

LA PAZ, B.C.S., OCTUBRE DE 2016

Agradecimientos

Se agradece a CONACyT por la beca, a los apoyos recibidos por el IPN como

son la beca BEIFI y COFAA.

Las siguientes personas que quiero agradecer la paciencia y dedicación son mis

co-directores el Dr. Francisco Arreguín-Sánchez y el Dr. Juan Carlos Seijo. Que en

verdad para mí ha sido un honor y la experiencia más interesante y grata el trabajar y

tener como directores dos personas de reconocimientos mundiales y muy sencillos de

trato, siempre amables y con una gran disposición.

Le agradezco a mi comité revisor el tiempo, comentarios y sugerencias para la

tesis y mi trabajo doctoral en general.

Agradezco a CONAPESCA y de manera personal Raul Villaseñor Talavera por

el apoyo brindado en la tesis.

También agradezco mucho a todas las personas que me acompañaron desde

el inicio hasta el final de esta experiencia de vida, enriqueciéndola y ayudando a no

volverse más loco, con énfasis en la personita más bella y linda que me pude encontrar

y me apoyo mucho al final de la tesis, Carolina.

Dedicatoria

Esta tesis va dirigida a mi familia y otra persona muy especial. Esta persona por

desgracia ya no está con nosotros que fue quien me impulsó y motivo a tomar el reto

“de la pesquería más importante y problemática de todo México, para diseñar el mejor

modelo posible con los mejores datos posibles, ¿cómo ve? ¿Acepta el reto?” Dr. Daniel

Lluch Belda

Mi familia que es lo más importante y valioso que alguien puede tener y que

siempre me apoyaron para seguir adelante no importando las presiones internas y

externas en el transcurso de este viaje de cuatro años, los amo mamá, papá, ale y ro.

I

Índice

Índice de figuras .......................................................................................................... V

Índice de tablas ......................................................................................................... XII

Resumen ................................................................................................................. XVII

Abstract .................................................................................................................. XVIII

2. Antecedentes .......................................................................................................... 5

2.1 Biológicos ........................................................................................................... 5

2.1.1. Biología general .......................................................................................... 5

2.1.2. Parámetros de edad y crecimiento ........................................................... 14

2.1.3. Mortalidad natural ..................................................................................... 16

2.1.4. Variabilidad ambiental y reclutamiento ..................................................... 21

2.2 Pesqueros: La pesquería en el sur del Golfo de California .............................. 27

2.3. Pesqueros: variables pesqueras ..................................................................... 38

2.3.1. Esfuerzo pesquero en Sinaloa sur ............................................................ 38

2.3.2. Dinámica del esfuerzo de alta mar ............................................................ 40

2.3.3. Selectividad .............................................................................................. 40

2.3.4. Capturabilidad ........................................................................................... 42

2.3.5. Mortalidad por pesca, F ............................................................................ 50

2.3. Normatividad ................................................................................................... 53

2.4. Ordenación Pesquera ..................................................................................... 57

2.4.1. Ordenación y manejo pesquero a través de modelos pesqueros en camarón

............................................................................................................................ 57

2.4.2. Estrategias de manejo pesquero globales ................................................ 59

2.4.3. Estrategias de manejo aplicadas en la pesquería de camarón ................. 62

II

2.4.4. Manejo pesquero del camarón en México ................................................ 64

2.5. Modelos bioeconómicos empleados en las pesquerías de camarón .............. 69

3. Justificación ....................................................................................................... 75

4. Objetivos ............................................................................................................... 77

4.1. Objetivo general .............................................................................................. 77

4.2. Objetivo particular ........................................................................................... 77

5. Materiales y métodos ............................................................................................ 78

5.1. Parámetros de la dinámica poblacional .......................................................... 78

5.1.1. Crecimiento para las especies de camarón Litopenaeus stylirostris, L.

vannamei y Farfantepenaeus californiensis. ....................................................... 78

5.1.2. Clave edad-longitud para las especies de camarón Litopenaeus stylirostris,

L. vannamei ........................................................................................................ 79

5.1.3. Uso de intervalos gnomónicos para estimar la mortalidad natural a la edad

(Mi) ...................................................................................................................... 81

5.1.4. Variabilidad en la estimación de Mi ........................................................... 84

5.2. Parámetros del modelo pesquero ................................................................... 85

5.2.1. Estimación del esfuerzo pesquero por tipo flota ....................................... 85

5.2.2. Bases de datos de captura por flotas ....................................................... 86

5.2.3. Obtención de la estructura de edades de la captura................................. 87

5.2.4. Modelo de capturabilidad a la edad (qi) .................................................... 88

5.3. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón ................................................................................................................. 92

5.3.1. Sub-modelo biológico ............................................................................... 92

5.3.2. Sub-modelo Tecnológico .......................................................................... 95

5.3.3 Sub-modelo económico ............................................................................. 96

III

5.3.4. Sub-modelo ambiental - Escenarios de reclutamiento en función de su

variabilidad interanual ....................................................................................... 103

5.3.5 Escenarios de manejo pesquero ............................................................. 105

6. Resultados .......................................................................................................... 110

6.1. Parámetros de la dinámica poblacional ........................................................ 110

6.1.1. Selección de ecuaciones de crecimiento para las especies de especies de

camarón Litopenaeus stylirostris, L. vannamei y Farfantepenaeus californiensis.

.......................................................................................................................... 110

6.1.2. Claves edad-longitud para el camarón blanco y azul en la zona de Sinaloa

Sur .................................................................................................................... 115

6.1.3. Vectores de mortalidad natural en camarón del Pacífico mexicano

generados por modelo gnomónico (Caddy, 1996) ............................................ 118

6.1.3. Variabilidad en M .................................................................................... 122

6.2. Parámetros del modelo pesquero ................................................................. 123

6.2.1. Estimación del esfuerzo pesquero por tipo flota ..................................... 123

6.2.2. Bases de datos de captura por flotas ..................................................... 127

6.3. Obtención de la estructura de longitudes de la captura ................................ 131

6.3.1. Estructura de longitudes de la captura para la flota de pequeña escala . 131

6.3.2. Estructura de longitudes de la captura para la flota industrial ................. 134

6.4. Modelo de capturabilidad a la edad (𝑞𝐿, 𝑡) por especie ................................. 146

6.4.1. Capturabilidad a la longitud de la flota de pequeña escala ..................... 146

6.4.2. Capturabilidad a la longitud de la flota industrial ..................................... 152

6.5. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón ............................................................................................................... 174

6.5.1. Salidas del modelo bioeconómico de estructura por edades para la

pesquería del camarón en Sinaloa sur temporada 2014-15 ............................. 174

IV

6.5.2. Escenarios de manejo para temporada 2014-2015 de la pesquería de

camarón en Sinaloa sur .................................................................................... 179

6.5.3. Escenarios de variabilidad interanual del reclutamiento para la temporada

2014-2015 de la pesquería de camarón en Sinaloa sur. .................................. 184

6.5.4. Escenarios de manejo para temporada 2014-2015 de la pesquería de

camarón en Sinaloa sur incluyendo la variabilidad interanual del reclutamiento.

.......................................................................................................................... 190

7. Discusión ............................................................................................................. 196

7.1. Parámetros de la dinámica poblacional ........................................................ 196

7.2. Parámetros pesqueros .................................................................................. 200

7.2.1. Sección esfuerzo y captura de la pesquería de camarón en Sinaloa sur.

.......................................................................................................................... 200

7.2.2. La capturabilidad a la longitud (𝑞(𝐿, 𝑡)) en la pesquería de camarón 2014-15

en Sinaloa sur ................................................................................................... 203

7.3. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón ............................................................................................................... 207

7.3.1. Manejo actual de la pesquería de camarón por parte de las autoridades

pesqueras ......................................................................................................... 207

7.3.3. Manejo de la pesquería de camarón bajo el punto de referencia de máximo

rendimiento económico (siglas en inglés MEY) con variabilidad en el reclutamiento

pesquero. .......................................................................................................... 211

7.4. Discusión global ........................................................................................... 213

8. Conclusiones ....................................................................................................... 216

9. Recomendaciones ............................................................................................... 218

10. Bibliografía ........................................................................................................ 220

V

Índice de figuras

Figura 1 – Periodos de madurez sexual en hembras de camarón para el Golfo de

California (estudio centrado en Mazatlán) Las barras grises muestran los picos de

madurez (Lluch, 1977). ............................................................................................... 9

Figura 2– Frecuencia promedio de hembras maduras o en fase III para las costas de

Sinaloa de acuerdo al INP (2013). ............................................................................ 10

Figura 3– Volúmenes de producción de camarón por origen: cultivo, esteros y bahías

y altamar a nivel nacional (a), litoral del pacífico (b) y Golfo y Caribe Mexicano (c). . 28

Figura 4– Volumen de producción pesquera de camarón 2013 para cada estado del

Golfo de California. (B.C. y B.C.S.: Baja California y Baja California Sur)

(CONAPESCA, 2013). .............................................................................................. 29

Figura 5– Proporción de especies dominantes en las capturas par la flota de alta mar

(a) y de aguas interiores (b) dentro del Golfo de California (INP, 2013; INP, 2014a,b).

.................................................................................................................................. 32

Figura 6 - Proporción de volúmenes (ton) de captura de camarón silvestre en el estado

de Sinaloa. CONAPESCA (2007). ............................................................................. 33

Figura 7 – Captura de camarón para el estado de Sinaloa reportado por el Anuario

Estadístico de Acuacultura y Pesca para los años 2014 y 2015. a) Producción de

aguas interiores y b) producción de mar abierto. ...................................................... 36

Figura 8– Porcentaje de lances de cada flota por zonas de pesca asignadas por el INP.

Donde los puertos son: Guaymas (GY); Mazatlán (MZ); Pto Chiapas (PC); Pto Madero

(PM); Pto Peñasco (PP); Salina Cruz (SZ); San Blas (SB); San Carlos (SC); San Felipe

(SF); Topolobampo (TB); y Yavaros (YV). Las zonas son: Las zonas estudiadas por

cada CRIP son: Zona 10 (Ensenada); Zona 50 (La Paz); Zona 20 (Guaymas); Zonas

30 (Sinaloa centro y norte),40 (Sinaloa sur) y 60 (Bahía de Banderas, Nay.); y Zona 90

(Salina Cruz). ............................................................................................................ 40

Figura 9– Selectividad a la talla en la pesquería de camarón del Pacífico (Mazatlán)

usando el arte de pesca autorizado por cada flota, siendo la atarraya en aguas

interiores y la red de arrastre para altamar. .............................................................. 42

Figura 10– Tácticas de manejo pesquero empleadas en el manejo de las pesquerías

en el mundo. .............................................................................................................. 61

VI

Figura 11 - Estrategias de manejo en la pesquería de camarón. .............................. 63

Figura 12– Instrumentos de manejo para la pesquería de camarón (CONAPESCA,

2004). ........................................................................................................................ 65

Figura 13- Objetivos de manejo para la pesquería de camarón en el Pacífico mexicano

(CONAPESCA, 2004). .............................................................................................. 66

Figura 14 - Puntos de referencia en manejo de la pesquería de camarón en el Pacífico

mexicano. .................................................................................................................. 67

Figura 15– Sitios de muestreo único en Sinaloa sur. 1: Huizache, 2: Chametla, 3:

Teacapán, 4: Palmilla y 5: zona de costera de Teacapán. ........................................ 79

Figura 16 – Porcentaje de hembras maduras en fase III para el camarón blanco (a),

azul (b) y café (c). .................................................................................................... 104

Figura 17– Ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy aplicadas al camarón blanco

en el Pacífico Mexicano. ......................................................................................... 111

Figura 18– Ecuaciones de crecimiento de Von Bertalanffy aplicadas al camarón azul

en el Pacífico Mexicano. La línea negra gruesa es la estimación seleccionada. .... 112

Figura 19– Ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy aplicadas al camarón café

en el Pacífico Mexicano. ......................................................................................... 113

Figura 20 – Comparación entre las ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy

seleccionadas para el presente trabajo en Sinaloa sur. .......................................... 114

Figura 21– Resultados del análisis de Battacharya (1967) para el camarón blanco

donde se grafica la desviación estándar observada para cada talla modal de Chávez

(1973) y Gutiérrez (1980). ....................................................................................... 115

Figura 22- Clave edad-longitud en términos de probabilidad para el camarón blanco

Litopenaeus vannamei. ........................................................................................... 116

Figura 23– Resultados del análisis de Battacharya (1967) para el camarón azul donde

se obtuvo la desviación estándar observada para cada talla modal de las frecuencias

de Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas (1976) e informes técnicos de la pesquería de

altamar (INP, 1974; 1975). ...................................................................................... 117

Figura 24 – Clave edad-longitud en términos de probabilidad para el camarón azul

Litopenaeus stylirostris. ........................................................................................... 118

VII

Figura 25– Vectores de mortalidad natural estimados para el camarón café (a), azul

(b) y blanco (c) en círculos. La estimaciones independientes de la literatura están con

taches. ..................................................................................................................... 121

Figura 26– Frecuencia relativa de las capturas por base de datos [a: base industrial

para el puerto de Mazatlán, Sinaloa y para Sinaloa sur (satélite); b: flota de pequeña

escala). .................................................................................................................... 129

Figura 27- Captura industrial por especie para el puerto de Mazatlán (SAGARPA 2014-

15). .......................................................................................................................... 130

Figura 28 – Captura de la flota de pequeña escala para la temporada 2014-15 en

Sinaloa sur (SAGARPA 2014-15). ........................................................................... 130

Figura 29 – Frecuencias relativas de la captura en camarón blanco (Litopenaeus

vannamei) de pequeña escala por mes en la temporada 2014-15 en Sinaloa sur. . 132

Figura 30– Individuos totales en la captura de pequeña escala en camarón blanco

(Litopenaeus vannamei) por mes en la temporada 2014-15 en Sinaloa sur. .......... 133

Figura 31 – Captura por unidad de esfuerzo (lance/día) en individuos para la flota de

pequeña escala en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) por mes en la temporada

2014-15 en Sinaloa sur. .......................................................................................... 133

Figura 32– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

para la temporada 2014-15. .................................................................................... 135

Figura 33– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón azul (Litopenaeus stylirostris)

para la temporada 2014-15. .................................................................................... 136

Figura 34– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón café (Farfantepenaeus

californiensis) para la temporada 2014-15. ............................................................. 137

Figura 35– Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ......... 139

Figura 36 - Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

azul (Litopenaeus stylirostrisi) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ............ 140

VIII

Figura 37- Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

café (Farfantepenaeus californiensis) para la flota que pesco en Sinaloa sur la

temporada 2014-15. ................................................................................................ 141

Figura 38– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie

de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa sur para la temporada 2014-

15. ........................................................................................................................... 143

Figura 39– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie

de camarón azul (Litopenaeus stylirostris) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

................................................................................................................................ 144

Figura 40– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie

de camarón café (Farfantepenaeus californiensis) en Sinaloa sur para la temporada

2014-15. .................................................................................................................. 145

Figura 41– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿, 𝑡) en camarón

blanco para la flota de pequeña escala en Sinaloa sur temporada 2014-15. .......... 147

Figura 42 - Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón blanco para la

flota de pequeña escala en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los

patrones de 𝑞(𝐿, 𝑡) mensual se observa en (e). Los círculos vacíos representan valores

extremos eliminados para fines del ajuste. ............................................................. 151

Figura 43– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿, 𝑡) en camarón

blanco para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15. .......................... 153

Figura 44– Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón blanco para la

flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de

q(L, t) mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste. ............................................................................. 158

Figura 45– Vulnerabilidad del recurso en función de la capturabilidad por cada longitud

para la pesquería de camarón blanco en Sinaloa sur temporada 2014-15. ............ 159

Figura 46– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿, 𝑡) en camarón

azul para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15. .............................. 160

Figura 47- Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón azul para la flota

industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de

IX

𝑞(𝐿, 𝑡) mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste. ............................................................................. 164

Figura 48– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿, 𝑡) en camarón

café para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15............................... 166

Figura 49- Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón café para la flota

industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de

𝑞(𝐿, 𝑡) mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste. ............................................................................. 171

Figura 50 – Relación entre la capturabilidad a la talla (q(L,t) mensual promedio con la

captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mensual para la flota de pequeña escala para

camarón blanco (a), y en la flota industrial para el camarón blanco (b), azul (c) y café

(d). ........................................................................................................................... 173

Figura 51 – Captura mensual observada y estimada por la flota de pequeña escala (a)

y la industrial (b) para Litopenaeus vannamei (Lv) en Sinaloa sur. ......................... 175

Figura 52 – Captura mensual observada y estimada por cada flota para Litopenaeus

stylirostris (Ls) en Sinaloa sur. ................................................................................ 176

Figura 53 – Captura mensual observada y estimada por cada flota para

Farfantepenaeus californiensis (Fc) en Sinaloa sur. ............................................... 176

Figura 54 – Reclutamiento estacional mensual estimado para las especies de

Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus californiensis (Fc) en Sinaloa

sur. .......................................................................................................................... 177

Figura 55 – Composición de la captura de la flota industrial de camarón en Sinaloa sur.

................................................................................................................................ 178

Figura 56 – Valor presente neto de la pesquería de camarón por cada escenario de

manejo en Sinaloa sur, temporada 2014-15............................................................ 180

Figura 57 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para la

flota industrial por escenario de manejo de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-

15. ........................................................................................................................... 180

Figura 58 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala por

escenario de manejo de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15. ................. 181

X

Figura 59 – Reclutas anuales por escenario de manejo junto a las distintas

combinaciones de esfuerzo estimado. .................................................................... 181

Figura 60 – Biomasa de reproductores anuales por escenario de manejo junto a las

distintas combinaciones de esfuerzo estimado. ...................................................... 182

Figura 61 – Valor presente neto de la pesquería de camarón en Sinaloa sur,

temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió

el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado,

ED: enfriamiento débil. ............................................................................................ 185

Figura 62 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para la

flota industrial del camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil. .......... 185

Figura 63 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala del

camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario climático-

reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento

débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil. .................................. 186

Figura 64 – Reclutas anuales sin modificar el esfuerzo anual por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil. .......... 186

Figura 65 – Reproductores anuales sin modificar el esfuerzo anual por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil. .......... 187

Figura 66 – Valor presente neto bajo condiciones de máximo rendimiento económico

(MEY) de la pesquería de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada

escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería,

CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil. ... 191

Figura 67 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para la

flota industrial del camarón bajo condiciones de máximo rendimiento económico (MEY)

en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status

quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento

moderado, ED: enfriamiento débil. .......................................................................... 191

XI

Figura 68 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala del

camarón bajo condiciones de máximo rendimiento económico (MEY) en Sinaloa sur,

temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió

el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado,

ED: enfriamiento débil. ............................................................................................ 192

Figura 69 – Reclutas anuales bajo condiciones de máximo rendimiento económico

(MEY) por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en

la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento

débil. ........................................................................................................................ 193

Figura 70 – Biomasa de reproductores anuales bajo condiciones de máximo

rendimiento económico (MEY) por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo:

no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento

moderado, ED: enfriamiento débil. .......................................................................... 193

XII

Índice de tablas

Tabla 1 - Distribución y hábitat de las principales especies comerciales de camarón en

el Pacífico Mexicano (Brusca y Hendrickx, 2008). ...................................................... 5

Tabla 2– Nicho ecológico por estadio de vida de los camarones peneidos comerciales

en el Pacífico Mexicano. ............................................................................................. 6

Tabla 3– Las tallas de primera madurez por especie para los camarones del Pacífico

Mexicano. .................................................................................................................... 8

Tabla 4– Las tallas de primera madurez por especie para los camarones del Pacífico

Mexicano. .................................................................................................................... 8

Tabla 5- Valores de la fecundidad mínima, máxima y promedio para de las especies

de camarón café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y

blanco (L. vannamei) basado en la literatura reportada. ........................................... 10

Tabla 6- Duración del estadio de huevo reportado para de las especies de camarón

café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L.

vannamei).................................................................................................................. 11

Tabla 7- Tallas de madures y migración y la edad (meses) de acuerdo a las curvas de

crecimiento por especie ............................................................................................ 13

Tabla 8 – Parámetros de edad y crecimiento estimados para cada especie de camarón.

.................................................................................................................................. 14

Tabla 9– Funciones clave edad-longitud en camarones del Pacífico Mexicano........ 16

Tabla 10– Referencias de valores estimados de mortalidad natural en las especies de

camarón blanco (Litopenaeus vannamei), azul (L. stylirostris) y café (Farfantepenaeus

californiensis) en el Pacífico mexicano. ..................................................................... 19

Tabla 11– Principales variables ambientales y su efecto sobre la abundancia y

reclutamiento de los peneidos dentro del Golfo de California. .................................. 23

Tabla 12– efecto de los periodos de calentamiento (Niño) y enfriamiento (Niña) sobre

el reclutamiento del camarón en el Pacífico Mexicano. ............................................. 26

Tabla 13 – Volumen de producción peso vivo de camarón en toneladas para el litoral

del Pacífico Mexicano de 1990-2013 incluyendo la referencia nacional (CONAPESCA,

2013). ........................................................................................................................ 30

XIII

Tabla 14- Producción pesquera del estado de Sinaloa (tons) en bahías, esteros y

altamar (2000 – 2007). .............................................................................................. 35

Tabla 15 - Peso vivo reportado para las capturas silvestres por el Anuario Estadístico

de Acuacultura y Pesca en Sinaloa para los años 2014 y 2015 para el recurso camarón.

(CONAPESCA 2014, 2015)....................................................................................... 37

Tabla 16- Embarcaciones de altamar registradas por estado para el litoral del Pacífico

mexicano (Anuarios de Pesca). ................................................................................. 39

Tabla 17 – Estimaciones independientes de capturabilidad en la literatura haciendo

énfasis en la pesquería de camarón en México. ....................................................... 47

Tabla 18 – Supuesto de capturabilidad (q) más comunes empleados en los modelos

poblacionales y de producción con sus implicaciones (Arreguín-Sánchez, 1996). ... 50

Tabla 19 – Valores de mortalidad por pesca (F) para la pesquería de camarón en el

Pacífico Mexicano. .................................................................................................... 51

Tabla 20 - Normatividad en la pesquería de camarón del Pacífico Mexicano en la NOM-

002-SAG/PESC-20131, Carta Nacional Pesquera (2012)2, y Plan de Manejo para la

Pesquería de Camarón en el Litoral del Océano Pacífico Mexicano del 20043. ....... 54

Tabla 21– Objetivos de ordenación en las pesquerías. ............................................. 57

Tabla 22– Criterios de bienestar aplicados a pesquerías marinas (Seijo et al., 1997;

Bergstrom y Randall, 2016). ...................................................................................... 60

Tabla 23 - Modelos bioeconómicos aplicados en la pesquería de camarón en el Golfo

de California. ............................................................................................................. 71

Tabla 24– Estudios empleados en la elaboración de la clave edad por especie....... 81

Tabla 25– División gnomónica del ciclo de vida de las especies de camarón café

(Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L. vannamei)

basado en la literatura reportada. .............................................................................. 84

Tabla 26– Parámetros de crecimiento y peso empleadas para las especies de

camarones café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y

blanco (L. vannamei). ................................................................................................ 88

Tabla 27– Costos del primer viaje y del resto de viajes de la temporada 2014-15 por

parte de la flota Pesca Mar de Manzanillo, S.A. de C.V. en Mazatlán, Sinaloa. ....... 97

XIV

Tabla 28– Costos variables de la flota de pequeña escala para la temporada 2014-15

en Sinaloa sur. .......................................................................................................... 98

Tabla 29- Costo de pesca industrial y de pequeña escala por día (US$). ................ 98

Tabla 30- Costo de oportunidad de la flota industrial y de pequeña escala. ............ 99

Tabla 31- Precios por tonelada de la captura por especie y por flota para la temporada

2014-15. .................................................................................................................... 99

Tabla 32 – Captura incidental por barco y flota, especie y mes en toneladas al día y en

ingresos (US$). ....................................................................................................... 101

Tabla 33- Parámetros bioeconómicos de las flotas de pequeña escala e industrial de

la pesquería del sur del Golfo de California............................................................. 102

Tabla 34 – Manejo pesquero propuesto para la pesquería de camarón del sur de

Sinaloa en la temporada 2014-15. .......................................................................... 107

Tabla 35 – Escenarios de manejo para la pesquería de camarón en Sinaloa sur 2014-

15. ........................................................................................................................... 108

Tabla 36- Escenarios de reclutamiento basados en el efecto de las variables

ambientales sobre la reproducción de las especies de camarón del Pacífico. ........ 109

Tabla 37– Parámetros de la ecuación de crecimiento estimados en este estudio para

el camarón blanco de Sinaloa sur. .......................................................................... 110

Tabla 38– Vectores de mortalidad natural (𝑀𝑖) estimados con la duración promedio del

primer estadio de vida para las especies de camarón café (Farfantepenaeus

californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L. vannamei) con el modelo

gnomónico (Caddy, 1996). 𝐺 y ∝ son constantes generadas por el modelo. .......... 120

Tabla 39– Variaciones debido a diferentes duraciones en la etapa huevo para el

camarón blanco (L. vannamei), azul (L. stylirostris) y café (F. californiensis) usando el

modelo gnomónico; n, número de diferentes duraciones de la etapa huevo usadas en

la estimación; DE, desviación estándar; CV, coeficiente de la variación. ................ 122

Tabla 40– Estimación del esfuerzo pesquero para la flota industrial para la temporada

2014-15 en Sinaloa sur. .......................................................................................... 123

Tabla 41– Estimación del esfuerzo pesquero para la flota de pequeña escala para la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur. ........................................................................ 124

XV

Tabla 42– Número de pescadores para la temporada 2014-15 reportados en Sinaloa

Sur. .......................................................................................................................... 125

Tabla 43 - Capturas reportadas por base de datos generada en toneladas de peso

vivo: a) Puerto de Mazatlán 2014-15; b) Captura estimada vía satelital 2014-15; y c)

Captura de la flota de pequeña escala 2014-15. ..................................................... 128

Tabla 44- Captura por unidad de esfuerzo de pequeña escala (CPUE) estimada en la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur (solo Litopenaeus vannamei). ......................... 132

Tabla 45– Captura por unidad de esfuerzo industrial (CPUE) por día/barco/especie en

la temporada 2014-15 en Sinaloa sur. .................................................................... 146

Tabla 46– Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón blanco estimados para la flota de pequeña escala por

lance en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ................................................... 148

Tabla 47– Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón blanco para la flota de pequeña escala por lance en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15. ................................................................................................ 149

Tabla 48– Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón blanco para la flota de pequeña escala en Sinaloa sur para la temporada

2014-15. .................................................................................................................. 149

Tabla 49 - Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón blanco estimados para la flota industrial por día efectivo

de pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ................................... 154

Tabla 50- Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón blanco para la flota industrial por día efectivo/barco en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15. ................................................................................................ 155

Tabla 51 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón blanco para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. 155

Tabla 52- Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón azul estimados para la flota industrial por día efectivo de

pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ........................................ 161

XVI

Tabla 53- Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón azul para la flota industrial por día efectivo/barco en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15. ................................................................................................ 162

Tabla 54 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón azul para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ... 162

Tabla 55 - Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón café estimados para la flota industrial por día efectivo de

pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ........................................ 167

Tabla 56 - Valores de la capturabilidad a la longitud de camarón café obtenidos de

individuo/días/flota para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

................................................................................................................................ 168

Tabla 57 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón café para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. ... 169

Tabla 58 – Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur para la

temporada de pesca 2014-15. ................................................................................. 183

Tabla 59– Frecuencias relativas de hembras maduras (promedio 1980-81 a 2012-13)

y porcentaje de aumento (+) o disminución (-) de hembras maduras de acuerdo a cada

escenario climático. ................................................................................................. 188

Tabla 60 - Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur con

escenarios climáticos para la temporada de pesca 2014-15. .................................. 189

Tabla 61 - Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur con

escenarios climáticos con manejo de esfuerzo a MEY para la temporada de pesca

2014-15. .................................................................................................................. 195

XVII

Resumen

La pesquería secuencial de camarón en el Golfo de California es la actividad pesquera

más importante del país. La conforma una flota industrial (Fi) que captura adultos de

camarón azul, café y blanco y otra de pequeña escala (Fpe) que captura en su mayoría

juveniles de blanco. Los camarones peneidos reflejan una alta plasticidad adaptativa

a los cambios ambientales observada en su alta variabilidad internanual reproductiva.

Bajo condiciones de calentamiento moderado la producción pesquera aumenta y bajo

clima extremos disminuye, pero desconociendo su magnitud sobre la pesquería. El

objetivo de la investigación es analizar el efecto de la variabilidad interanual del

reclutamiento sobre la pesquería de camarón para la temporada 2014-15 en Sinaloa

sur y diseñar una estrategia de manejo basado en el Máximo Rendimiento Económico

(MEY) y en el criterio de bienestar Pareto seguridad que beneficie la pesquería y

reduzca los efectos ambientales extremos. Para lo cual se construyó un modelo

bioeconómico multiflota, multiespecie, con coeficientes de mortalidad natural (Mi) y

capturabilidad (qi) dinámicos con la edad, y el segundo también con el tiempo,

empleando un modelo gamma de reclutamiento estacional por especie. Se

representaron escenarios de manejo exclusivamente para la flota industrial. Los

resultados señalan, comparando con condiciones status quo, una reducción de Fi con

MEY (-60%) aumentando las utilidades por cada unidad de esfuerzo (Fi:+868%;

Fpe:+12%). Aun conservando el número de barcos originales y disminuyendo los días

de pesca con MEY las utilidades aumentaron en Fi:+339% y Fpe:7%. Bajo escenarios

sin manejo con calentamiento moderado las utilidades aumentan a Fi:+583% y

Fpe:+279% y en condiciones de enfriamiento hay pérdidas de Fi:-52% y Fpe:-30%. En

las mismas condiciones ajustando Fi en MEY se pudo aumentar las utilidades

industriales (Fi:+364% y Fpe: -29%). Se concluye que la Fpe mostró mayor

vulnerabilidad a ambiente por solo explotar una especie y operar en acceso abierto. El

uso de MEY siempre promovió el aumentó stock desovante y reclutamiento (objetivo

de conservación) y del beneficio a la sociedad (objetivo Económico). Además el

modelo sugiere una estrategia de manejo que ayuda a reducir los efectos de las

interacciones ambientales con el sector pesquero.

XVIII

Abstract

The sequential shrimp fishery of the Gulf of California is the most important fishery of

México. It comprises an industrial fleet (Fi) which targets adults of blue, brown and

white shrimp and a small scale fleet (Fss) which targets mostly white’s juveniles. The

penaid shrimp has shown high adaptive plasticity to environmental variability observed

in their highly variable reproductive performance. Under moderate warming climatic

conditions the fishery production grows and under extreme conditions it diminishes, but

we still ignore its magnitude over the shrimp fishery. The study objective is to analyze

the interannual variability of recruitment over the shrimp fishery season 2014-15 in

south Sinaloa, and to elaborate fishery management scenarios under Maximum

Economic Yield (MEY) criteria for the industrial fleet and using a Pareto security welfare

criteria to benefit the fishery’s production and to reduce the negative effects of the

environmental variability. To achieve the later a construction of a multifleet,

multispecies, age structure bioeconomical model with dynamic coefficients of natural

mortality and capturability at age, and using a and a gamma recruitment function to

represent recruitment seasonality for each species was made. Results showed in

comparison to the fishery status quo condition an industrial effort reduction (-60%)

under MEY conditions, with utilities gains for each effort unit (Fi:+868%; Fss:+12%).

Using the original Fi boats magnitude but reducing the boats day trips to MEY the

utilities also improve (Fi:+339%;Fss: +7%) Under warming conditions without MEY

management the utilities improve to Fi+583% and Fss +279%. But in cold conditions

the utilities diminished to Fi-52% and Fss -30%. Under this condition but adjusting Fi

botas to MEY it was shown their utilities could improve to +364% not been the case for

Fss (-29%). We conclude that Fss under status quo conditions showed high

vulnerability to negative environmental variations because they only exploit one

species. The use of MEY as a fishery objective showed improvements in the

conservation status of the resource (spawning stock biomass and individual

recruitment) and in the fisheries global utilities. Furthermore it suggests a strategy to

reduce the environmental negative interactions to the shrimp fishery sector. Finally the

proposed bioeconomic model could serve as a managing tool under the supposition of

data availability and could help to explore more managing options.

1

1. Introducción

Los camarones peneidos son crustáceos decápodos bentónicos muy importantes

a nivel mundial por el valor que representa su producción. Ellos habitan los fondos

blandos, son de tamaño grande a pequeño y presentan sexos separados. Su ciclo de

vida es corto (1-2 años), muy fecundos (una hembra produce hasta 500,000 huevos),

con tasas de crecimiento rápidas (alcanzan su madures sexual de 4-5 meses) y su

ciclo de vida está dividido por etapas que ocupan distintos hábitats. Los adultos se

encuentran en el fondo marino, donde se estacionalmente se agregan para fecundar

los huevos de las hembras y luego son liberados a la columna de agua. Los huevos y

primeros estadios larvales son pelágicos y flotan en la columna de agua teniendo

distintas metamorfosis larvarias hasta penetrar las aguas salobres de los sistemas

estuarinos, donde se convierten en postlarvas y cambian a hábitos bentónicos. En

estos lugares cuneros se desarrollan hasta pre-adultos y migran con las mareas

lunares hacia altamar donde terminan su ciclo de madurez y ocurre la reproducción.

Las especies de ciclo de vida corto son muy sensibles a los cambios ambientales

y reflejan una gran plasticidad adaptativa observada en su alta variabilidad

reproductiva en función del ambiente. Las principales variables ambientales que

afectan el desempeño reproductivo en peneidos y reflejado en la producción total del

camarón por temporada son la temperatura, precipitación, salinidad y la producción

primaria (Lluch, 1974; Arosemena, 1976; Castro-Aguirre, 1976; Castro-Ortiz y

Sánchez-Rojas, 1976; Sepúlveda, 1976; Lluch, 1977; Sepúlveda, 1991; Días del

Léon, 1993; Del Valle y Martín, 1995; Cervantes-Hernández et al. 2008).

La especies de peneidos más importantes capturadas en el Pacífico Mexicano

son los camarones Farfantepenaeus californiesis, camarón café; Litopenaeus

stylirostris, camarón azul; y L. vannamei, camarón blanco. Debido a su alta

importancia comercial son especies muy estudiadas en casi todos los aspectos de su

biología, no obstante, en términos de parámetros poblacionales aún no se conocen

sus tasas de mortalidad natural específicas por cada etapa de vida, lo cual será de

mucha importancia al considerarse la supervivencia específica en los modelos

pesqueros empleados para su predicción. Se sabe que al principio en las etapas

2

huevo y larva hay una mortalidad natural masiva que después se va atenuando hacia

valores relativamente constantes en las edades adultas.

Estos organismos presentan un gran interés comercial a nivel mundial debido a

que puede alcanzar precios muy altos en el mercado internacional, lo que incentiva a

que los países desarrollen rápidamente su pesquería. La pesquería del camarón

representa la actividad pesquera más importante del país. Del total nacional

representa el primer lugar en infraestructura (i.e. embarcaciones registradas y longitud

de atraque de los puertos pesqueros nacionales, siendo Mazatlán el más importante),

en valor de la producción pesquera nacional y tercer lugar en volumen de producción

pesquera, primer lugar en valor de exportaciones de productos pesqueros y cuarto en

volumen de exportación de productos pesqueros.

Está regida por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (2015) y

en ella se establecen las condiciones de acceso al recurso así como los derechos y

obligaciones de los usuarios y/o armadores. Otras leyes concurrentes son: a) Ley de

Metrología y Normalización (2009); b) Ley General de Sociedades Cooperativas

(2009); y c) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA,

2014). Como instrumentos normativos de la pesquería de camarón se encuentran a)

la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-2013 y sus modificaciones, con el

objetivo de ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de

jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos; b) la Carta Nacional Pesquera

(2012) que es un instrumento jurídico normativo donde contiene el estado que guardan

las poblaciones y sus pesquerías, así como los lineamientos y estrategias de manejo

por región de las pesquerías en México; y c) el Plan de Manejo para la Pesquería de

Camarón en el Litoral del Océano Pacífico Mexicano del 2004 con énfasis en la

problemática junto con los objetivos y estrategias de manejo de la pesquería.

La pesquería es denominada de tipo secuencial, esto significa que dos o más

flotas capturan diferentes componentes de las etapas del ciclo de vida del camarón.

La pesquería de camarón del Pacífico está dividida comúnmente en dos flotas que

explotan el recurso: una flota de pequeña escala o artesanal que explota el

componente de juveniles y pre-adultos en las zonas de las lagunas costeras, esteros

y bahías someras (i.e. aguas protegidas), usando embarcaciones menores (con remos

3

o motores de bajo caballaje fuera de borda) y con artes de pesca variados como red

tipo chinchorro, red suripera, red de arrastre tipo chango y red atarraya (mayor detalle

en tabla 1). Sin embargo, la parte sur del estado de Sinaloa hasta Tehuantepec los

pescadores usan la red tipo atarraya y se apoyan de barreras artificiales llamadas

tapos, cuya función es bloquear la migración del camarón juvenil y pre-adulto a sus

zonas de reproducción fuera de las lagunas, donde los individuos se acumulan y son

capturados día y noche (CONAPESCA, 2004).

La otra flota es llamada flota industrial, flota de altura o flota de altamar, y explota

el componente de pre-adultos y adultos en aguas abiertas, emplean embarcaciones

mayores con más de 10m de eslora, con autonomía de hasta 40 días en el mar y usan

de arte de pesca las redes de arrastre que emplean sobre el fondo marino extrayendo

el camarón y otras especies no objetivo denominada fauna de acompañamiento (FAC).

El litoral del Pacifico representa el mayor volumen de captura nacional (86%) y

dentro de esta, el Golfo de California equivale al 80% del volumen total nacional

(CONAPESCA, 2013). Para el 2013 la producción total de camarón para el Golfo de

California fue de 74,000 toneladas (sin contar la producción acuícola) donde el estado

de Sinaloa represento el 56% del total de la producción seguido de Sonora con el

25% (CONAPESCA, 2013).

La proporción de especies capturadas en el Golfo de California varía por hábitat,

región y profundidad. Para la zona sur del Golfo de California (Sinaloa sur) el dominio

de aguas interiores es del camarón blanco (89%) y seguido del azul (11%); para la

zona de altamar la principal especie es el camarón café (55%), seguida del blanco

(41%) y azul (4%) [CONAPESCA, 2013]. Globalmente el camarón café domina las

capturas siendo el 70-80% de la producción (López-Martínez et al., 2010).

Las evaluaciones de los recursos pesqueros se basan en la modelación de las

pesquerías en función de la calidad de datos disponibles. Estos modelos en su mayoría

fueron creados para peces tropicales y no tropicales, y no fueron diseñados para

evaluar especies de ciclos cortos como el caso de los peneidos (García y Le Reste,

1997). De acuerdo con García y Le Reste (1997) existen modelos globales (ó de

producción), modelos analíticos (p.e. rendimiento por recluta, técnicas de simulación,

4

modelo estructurado por edades) y métodos aproximativos (p.e. estimaciones de

biomasa por comparación).

En México la gran mayoría de los modelos pesqueros para peneidos se basan

en la producción excedente, debido a la poca disponibilidad de la información biológica

– pesquera, y buscan como objetivo de manejo el máximo rendimiento sostenible

(definición: es la producción máxima constante que se puede tomar año con año,

Sissenwine, 1978) [Plan de manejo para el camarón del litoral del Pacífico Mexicano,

2004]. Por desgracia los supuestos del modelo son incompatibles con la biología,

dinámica poblacional y la pesquería secuencial de los camarones peneidos como los

de estabilidad poblacional y ambiental, la dinámica poblacional (crecimiento,

mortalidad y reclutamiento) se incluyen indirectamente en la relación esfuerzo –

captura, una capturabilidad constante para todas las edades, y no permite manipular

la mortalidad por pesca usando la captura por edades para regular la pesquería

secuencial.

Otro tipo de modelos bioeconómicos con supuestos más realistas a la dinámica

secuencial en peneidos son los modelos estructurados por edades donde se puede

seguir a una cohorte en el tiempo, con procesos de reclutamiento, crecimiento y

mortalidad (natural y por pesca). Este tipo de modelos se ha incorporado al INAPESCA

(2002) para el análisis del estado de las poblaciones de peneidos y el inicio de la veda

para las temporadas pesqueras en el Pacífico Mexicano.

5

2. Antecedentes

2.1 Biológicos

2.1.1. Biología general

Las tres especies habitan en la plataforma continental asociados a sustratos

blandos (Brusca y Hendrickx, 2008). Los adultos del camarón azul y blanco habitan

aguas oceánicas hasta los ≈72m de profundidad, con sus mayores densidades entre

0 y 18m. El camarón café habita hasta los 100m de profundidad y su mayor densidad

varía por zona y época. Se tiene reportado para el norte del Golfo de California que

sus poblaciones se localizan entre 0 y 50m de profundidad, mientras que en para la

porción sur están entre 18 - 72m, además esta especie presenta movimientos

estacionales de repliegue y alejamiento de la costa (Lluch, 1982).

El camarón azul y el blanco dependen de los sistemas estuarinos y lagunares

en fases tempranas de su ciclo de vida (Tabla 1). Este no es el caso estricto para el

camarón café, considerado mayormente de hábitos marinos y sus juveniles raramente

se encuentran dentro de las zonas lagunares (Rodríguez de la Cruz y Rosales, 1976;

Holthuis, 1980).

Tabla 1 - Distribución y hábitat de las principales especies comerciales de camarón en el Pacífico Mexicano (Brusca y Hendrickx, 2008).

a) Camarón café b) Camarón azul

c) Camarón

blanco

Registro más

norteño

Bahía de San Francisco,

California, EUA

Punta Abre Ojos,

BCS, y Punta

Willards, BC, México

Yavaros, Sonora,

México

Distribución en

el Golfo de

California

GCN, GCC, GCS, SOB, RB GCN, GCC, GCS GCC, GCS

Registro más

sureño Callao, Perú Paita, Perú

Caleta de la Cruz,

Perú

6

Profundidad

más somera 2m 5m 5m

Profundidad

más grande 180m 45m 72m

Hábitat general

Litoral bentónico, Lagunas

costeras, lagunas con

mangles

Litoral bentónico,

Lagunas costeras,

lagunas con mangles

Litoral bentónico,

Lagunas costeras,

lagunas con mangles

Sustrato Arena y lodo Arena y lodo Arena y lodo

Comunidad Plataforma continental Plataforma continental Plataforma continental

* GCN: Golfo de California Norte, GCC: Golfo de California Centro, GCS: Golfo de California Sur,

SOB: Región Sur-Oeste de Baja California Sur (de Los Cabos a Bahía Magdalena), RB – Reserva de

la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

La estructura trófica de los peneidos (tabla 2) se ubica en tres niveles a lo

largo de su ciclo de vida: 1) consumidor primario, 2) consumidor secundario y 3)

detritófago ú omnívoro a nivel adulto (Garduño, 1976).

Tabla 2– Nicho ecológico por estadio de vida de los camarones peneidos comerciales en el Pacífico Mexicano.

Estadío Ubicación Nivel trófico Alimentación Depredadores

Huevo Plancton NA NA

Zooplancton y

organismos

filtradores

Nauplio Plancton Consumidor

primario

Nanoplancton, fitoplancton y

detritus.

Zooplancton, peces

juveniles y filtradores

Protozoea Plancton

Consumidor

secundario

(omnívoro)

Nanoplancton, zooplancton,

fitoplancton y detritus.

Zooplancton, peces

juveniles y filtradores

Mysis Plancton

Consumidor

secundario

(omnívoro)

Zooplancton y fitoplancton. Zooplancton, peces

juveniles y filtradores

Postlarva Plancton-

Bentos

Consumidor

secundario

(omnívoro)

Detritus de plantas

vasculares y microalgas de

la columna y fondo de las

Peces, invertebrados

7

lagunas, así como de

anélido, cadáveres y

microrganismos.

Juvenil Bentónico Detritófago

(omnívoro)

Detritus, moluscos,

anélidos, cadáveres de

peces, esponjas, otros

crustáceos, algas, tallos de

plantas vasculares y el

canibalismo también es

común.

Peces,

invertebrados, aves

Preadulto Bentónico Detritófago

(omnívoro)

Detritus, moluscos,

anélidos, cadáveres de

peces, esponjas, otros

crustáceos, algas, tallos de

plantas vasculares y el

canibalismo también es

común.

Peces,

invertebrados, aves

Adulto Bentónico Detritófago

(omnívoro)

Detritus, moluscos,

anélidos, cadáveres de

peces, esponjas, otros

crustáceos, algas, tallos de

plantas vasculares.

Peces, invertebrados

La dominancia ecológica por especie y hábitat (Lluch, 1982) muestra que

el camarón azul domina en aguas protegidas con salinidades altas o superiores al

promedio marino (35 psu), pudiendo esporádicamente disminuir debido a descargas

de agua dulce continentales. Este hábitat es típico de aguas marinas ligadas a climas

desérticos y semidesérticos en el Golfo de California, como los estados de Baja

California, Sonora y norte de Sinaloa, pero se observa que su abundancia cae

drásticamente a partir del sur de Sinaloa hasta Tehuantepec, donde domina el

camarón blanco. El camarón blanco es dominante en las aguas protegidas de baja

salinidad permanente o estacional que responden al ciclo de lluvias, desde el sur de

Sinaloa hasta Guatemala (Hernández-Covarrubias et al. 2012). En las aguas

protegidas del norte y centro de Sinaloa confluyen las dos especies, dominando hacia

el norte el azul y al sur el blanco.

8

La especie marina dominante en los fondos fuera de las bocas y las lagunas

costeras es el camarón café. En el norte del Golfo de California, en sistemas con alta

salinidad, sus larvas y postlarvas llegan a penetrar las aguas protegidas y bahías

someras por un periodo corto (un mes) y después emigran al alcanzar 40mm de

longitud total (Lt) hacia las aguas marinas. Sus juveniles habitan zonas costeras

someras y únicamente habitan zonas francamente marinas a partir de Sinaloa sur

hasta Chiapas (Rodríguez de la Cruz y Rosales, 1973).

La talla de primera madurez sexual es diferente entre las tres especies de

camarón como se muestra en la tabla 4.

Tabla 3– Las tallas de primera madurez por especie para los camarones del Pacífico

Mexicano.

Especie Tallas L50 Autor

Litopenaeus vannamei 140mm Sepúlveda, 1991.

L. stylirostris 170mm García-Gómez, 1976; Aragón-Noriega y

Alcántara-Razo, 2005.

Farfantepenaeus californiensis 117mm García-Gómez, 1976.

* L50 longitud total a la cual el 50% de los individuos de la población están sexualmente maduros.

La talla de primera madurez sexual es diferente entre las tres especies de

camarón como se muestra en la tabla 4.

Tabla 4– Las tallas de primera madurez por especie para los camarones del Pacífico

Mexicano.

Especie Tallas L50 Autor

Litopenaeus vannamei 140mm Sepúlveda, 1991.

L. stylirostris 170mm García-Gómez, 1976; Aragón-Noriega y

Alcántara-Razo, 2005.

Farfantepenaeus californiensis 117mm García-Gómez, 1976.

* L50 longitud total a la cual el 50% de los individuos de la población están sexualmente

maduros.

9

La maduración sexual no depende únicamente de la edad, también de la latitud

y condiciones climáticas dominantes. En el Golfo de California se ha observado que la

maduración sexual se ha relacionado con el aumento de la temperatura, de la

productividad primaria o con el inicio de época de lluvias (i.e. sur del Golfo de

California) [Del Valle y Martín, 1995]. En la figura 1 se describen los principales

periodos de madurez gonadal reportados para el Golfo de California, donde para el

camarón café se reporta una maduración continua anual con máximos en verano y

otro menos importante en invierno. Para el camarón blanco es en verano y otro menor

en invierno, y para el camarón azul es en primavera-verano.

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fc

Lv

Ls

* Fc: Farfantepenaeus californiensis; Lv: Litopenaeus vannamei; Ls: L. stylirostris.

Figura 1 – Periodos de madurez sexual en hembras de camarón para el Golfo de

California (estudio centrado en Mazatlán) Las barras grises muestran los picos de

madurez (Lluch, 1977).

En las costas de Sinaloa la presencia de hembras maduras (INP, 2013) desde

1981 a 2013 (fig. 2) muestra un patrón de reproducción similar en las especies azul y

blanco, con sus picos más importantes en primavera y verano; de manera diferencial

el camarón café presentó una mayor presencia de hembras maduras todo el año con

picos en verano-otoño.

10

Figura 2– Frecuencia promedio de hembras maduras o en fase III para las costas de Sinaloa de acuerdo al INP (2013).

Los camarones peneidos presentan sexos separados, las hembras presentan

una estructura llamada télico y machos el pestasma, localizadas en el primer par de

pleópodos (apéndices natatorios). La reproducción ocurre cuando los individuos de

ambos sexos se agregan y el macho introduce el petasma con el espermatóforo

adherido en el télico de la hembra, de manera que son fecundados conforme los

huevos son expulsados al medio (Fischer et al.1995). La fecundidad total promedio

varía por especie y por talla (tabla 5).

Tabla 5- Valores de la fecundidad mínima, máxima y promedio para de las especies

de camarón café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y

blanco (L. vannamei) basado en la literatura reportada.

Especie Fecundidad Tallas (mm) Referencias

Litopenaeus

vannamei

Mínima = 80,0001

Promedio = 265,0001

Máxima = 450,0001

𝐿𝑇50 = 1402

𝐿𝑇𝑀𝐴𝑋 = 2101,3

1 Hernández-Covarrubias et al., 2012

2 Sepúlveda, 1991

3 Chávez, 1973

L. stylirostris Mínima = 60,0004 𝐿𝑇50 = 1705 4 Hernández-Covarrubias et al., 2003

11

Promedio = 350,0004

Máxima = 650,0004

𝐿𝑇𝑀𝐴𝑋 =2406 5 García-Gómez, 1976

6 Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas, 1976

F. californiensis Mínima = 100,0005

Promedio = 550,0005

Máxima = 1,000,0005

𝐿𝑇50 = 1175

𝐿𝑇𝑀𝐴𝑋 = 2407

7Chávez y Rodríguez de la Cruz,

1971

*LT = Longitud total (mm); Fecundidad = numeró promedio de huevos

La etapa huevo en peneidos dura de 10 a 16 horas antes de eclosionar las

larvas nauplio (tabla 6). El desarrollo larvario para las especies del Pacífico se observa

en la tabla 15. En resumen son 11 estadios larvarios: 5 estadios nauplio, 3 de

protozoea y 3 de mysis que duran en promedio 20 días. El ciclo de vida total por

especie reportado en la literatura es de 411 días para el camarón azul, 565 días para

el camarón blanco y 365 para el camarón café (tabla 15).

Tabla 6- Duración del estadio de huevo reportado para de las especies de camarón

café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L.

vannamei).

Duración de estadio de huevo

Especie (horas) Referencia

Litopenaues vannamei 10 Andrade-Vizcaíno (2010); Torres-Acuña (2008);

Kitani (1986a) 13

16

L. stylirostris 13

Kitani (1986b); Prahl y Gardeazábal (1977) 14

15

F. californiensis 13 Kitani y Alvarado (1982); Schafer (1971);

Rodríguez de la Cruz (1976) 14

15

La migración reproductiva de los camarones hacia aguas oceánicas varía para

cada especie (tabla 7). El camarón blanco abandona las lagunas entre 90-150mm, el

12

azul entre 150-200 mm y para el camarón café los individuos reportados al norte del

Golfo de California abandonan las lagunas costeras a los 40 mm y existen otros

reportes de arrastre en altamar donde reportan la migración de los 80 a los 120mm.

13

Tabla 7- Tallas de madures y migración y la edad (meses) de acuerdo a las curvas de

crecimiento por especie

Tallas de migración (mm)

Localidad Autor

Litopenaeus stylirostris (azul)

150 Teacapán-Chametla, Sinaloa Soto-López 1973

170 Centro Sinaloa promedio Castro-Ortiz y Sánchez Rojas 1976

200 Bahía Altata-Ensenada del Pabellón, Sin. Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas 1976

180 B. Ceuta y La Reforma, Sinaloa Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas 1976

210 Puerto Peñasco, Sonora Galicia, 1976

90 Mazatlán, Sinaloa Sáenz y Lluch, 1990

190-200 Navachiste, Sinaloa INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

162 Agiabampo, Sonora INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

150 Santa María La Reforma INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

160 Centro de Sinaloa INP, 2003

165 Santa María La Reforma, Sinaloa INP, 2004

Litopenaeus vannamei (blanco)

90-120 Teacapán y Ticama, Sinaloa Núñez et al. 1951

100-110 Mazatlán a Teacapán, Sinaloa Lluch y Guzmán del Proó, 1972

90-121 Huizache –Caimanero, Sinaloa Soto-López, 1973

90-122 Chametla-Teacapán, Sinaloa Soto-López, 1973

100 Teacapán-Chametla, Sinaloa Soto-López 1973

105 Sinaloa Magallón y Jacquemin 1976

110-130 Huizache –Caimanero, Sinaloa Sepúlveda-Medina, 1976

90-140 Las Cabras "Secas", sur Sinaloa Gutiérrez, 1980

105-140 Las Cabras "lluvioso", sur Sinaloa Gutiérrez, 1980

83-120 Laguna mar muerto-Oax/Chiapas Ramos-Cruz, 2000

150 Navachiste, Sinaloa INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

148 Agiabampo, Sonora INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

110 Sur de Sinaloa INP, 2003

Farfantepenaeus californiensis (café)

105 Mazatlán, Sinaloa Olguín, 1967

35-40 Sonora Mathews, 1981; Sepúlveda, 1991

110 Mazatlán, Sinaloa Barreiro, 1986

100 Centro de Sinaloa INP, 2003

120 Navachiste, Sinaloa INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

117 Agiabampo, Sinaloa INP, 2002 (Proyecto Sin-Son)

14

Resumen Migración laguna-mar

(mm)

Edad

(meses)

L. vannamei 90 - 140 2.5 - 4.8

L. stylirostris 150 - 200 4 - 9

F. californiensis *35 – 40; **100-120 1-1.5; 3 - 4

*Penetra lagunas como postlarva y las abandona a los 35mm; **capturas de arrastre con barcos en

zona costeras donde se acumulan los juveniles hasta los 30 m.

2.1.2. Parámetros de edad y crecimiento

La edad en los peneidos solo puede ser estimada por métodos indirectos debido

a la falta de estructuras duras, como otolitos en el caso de los peces, que dejen una

huella constante y medible en el organismo. De tal forma el método indirecto más

empleado es el análisis de frecuencias de tallas, donde se da un seguimiento a las

modas (cohortes) en un tiempo determinado estimando su edad y crecimiento. Dentro

de las estimaciones de las edades máximas que alcanzan los peneidos reportadas

abarcan de 1 a 2.5 años (García y Le Reste, 1987). Las especies de camarón blanco,

azul y café presentan un rango de 1-1.6 años de edad máxima.

Los parámetros de edad y crecimiento han sido obtenidos en todo el Golfo de

California incluyendo la costa occidental del estado de Baja California Sur (tabla 8).

Para el caso del camarón blanco únicamente se cuenta con el trabajo publicado de

Chávez (1973) que incluye a todas las edades del camarón; otros trabajos abarcan

únicamente el crecimiento en lagunas o en altamar.

Tabla 8 – Parámetros de edad y crecimiento estimados para cada especie de camarón.

𝑾∞ 𝑳∞ K t0 Rango de tallas

empleado Lugar Referencia

(gr) (mm) (año) (mes)

Litopenaeus vannamei (blanco)

26.6 200 3.19 0.292 58-192 Lt Mazatlán Chávez, 1973

130 2.94 0.5 40-130 Lt

Sinaloa (bahías) Sepúlveda-Medina,

1976

15 136 5.66 0.016 11-145Lt Tehuantepec

(bahías) Ramos-Cruz, 2000

230 2.83 1.42 35-235Lt

Sinaloa y Nayarit Romero-Moreno,

2009

15

L. stylirostris (azul)

117.42 229 2.57 -0.507 23-221Lt Sonora Galicia, 1976

- 245 2.14 -0.477

Sonora Rodríguez de la

Cruz, 1976

194 244 2.78 0.660 Sinaloa centro

Castro-Ortiz y

Sánchez-Rojas, 1976

191.77 242 2.53 0.569 25-200 Lt Sinaloa La Reforma

190.25 242 2.56 0.296 24-220 Lt Sinaloa Altata-

Ensenada Pabellón

- 246 2.76 0.273

Sonora García de Quevedo,

1990

- 244 2.04 -0.080 55-216 Lt Sonora 1993-94

López Martínez et

al., 2005 - 246 1.92 -0.085 55-216 Lt Sonora 1996-97

- 246 1.92 -0.085 55-216 Lt Sonora

Farfantepenaeus californiesis (café)

119 239 1.63 -0.759 23 – 210Lt Sonora Galicia, 1976

220 242 2.23 0.14 0.022 – 260Lt

Golfo de California Chávez y Rodríguez,

1971

- 227 0.95 -

Tehuantepec Sierra-Rodríguez y

Reyna Cabrera, 1993

- 239 1.88 - 52-233 Lt

Sonora (1978-1994) López-Martínez,

2000

133 245 1.89 0.76 68-238 Lt Bahía Magdalena García-Borbón, 2007

122 237 1.48 68-242 Lt Bahía Magdalena

(1995-2007)

García-Borbón,

2009

Existen muchos estudios sobre las tasas de crecimiento diario (mm/día) por

especie, pero estas solo son válidas para las tallas y los tiempos que abarca el estudio

(blanco: Menz y Bowers, 1980; café: Sepúlveda y Soto, 2001 azul: Sepúlveda, 1999).

Lluch (1972) para el área de Sinaloa sur englobo el crecimiento para peneidos

comerciales en 1 mm diario.

Para asignar edades a los organismos presentes en las capturas se elaboran

claves edad – longitud, estas representan las distribuciones de cada grupo de edad en

términos de una normal estándar con el objeto de asignar una función clave-edad que

indique las probabilidades relativas de que un individuo de longitud L pertenezca a una

o varias edades. Esto permite la asignación de un número de individuos a edades

correspondientes, permitiendo evaluar las variaciones anuales en las estructura de

16

edades de las capturas y de la población. Actualmente solo se cuenta con la clave

edad-longitud del camarón café (tabla 9).

Tabla 9– Funciones clave edad-longitud en camarones del Pacífico Mexicano.

Especie Función clave edad-longitud Lugar Referencia

F. californiensis

y = -0.0575x2 + 0.7697x + 2.8188

R² = 0.6292

y = desviación estándar de las

edades; x = edad

Sonora López-Martínez,

2000

F. californiensis

y = -0.070977 + 22.007425

R² = 0.8984

y = desviación estándar; x =

longitud total media y esta se

transforma a edad.

Bahía Magdalena,

BCS

García-Borbón,

2009

2.1.3. Mortalidad natural

La estimación del parámetro de mortalidad natural o M es crítica para la

dinámica poblacional, pesquera y los análisis de producción de reclutas y de cohortes.

Este parámetro es vital para la modelación y evaluación de los stocks pesqueros que

finalmente sirven para el desarrollo y aplicación de planes efectivos de manejo (Caddy,

1991; Ramírez-Rodríguez y Arreguín-Sánchez, 2003). Los sesgos causados por la

sobre o subestimación de M afectan los análisis de evaluación y administración de los

recursos sujetos a explotación pudiendo tener consecuencias muy graves sobre los

stocks pesqueros (Ramos-Cruz et al., 2006).

El “axioma de la M constante” es el supuesto automático que se hace en la

evaluación de stock pesqueros de peces e invertebrados, donde para la explotación

de una estructura de tallas o edades diferenciales se usa la misma probabilidad de

muerte por causas naturales (Caddy, 1991). Del mismo modo, de manera

convencional, en casi todos los modelos dinámicos de biomasa se incluye una M

17

constante; lo cual es aceptable donde la pesca incide únicamente en una edad (e.g.

generalmente adultos), y es empleado correctamente para la evaluación de stocks

(Vetter 1988; Caddy 1996). Sin embargo esto no aplica en pesquerías secuenciales

donde distintos componentes del ciclo de vida del recurso son explotadas, como

sucede en camarones peneidos.

Las estimaciones de M en peneidos en el Pacífico Mexicano se han enfocado

al componente explotado (pre-adultos y adultos), en menor medida a juveniles y casi

ninguno al componente larvario y de huevo (tabla 10). Los rangos de M año-1 en la

literatura para las tres especies abarcan de 46.8postlarva a 0.78adulto en L. vannamei;

10.08juvenil a 0.48adulto en L. stylirostris; y de 1559huevo a 0.24adultos en F. californiensis.

Estos valores cuales fueron derivados de distintos métodos indirectos e

independientes para estimar la M, los cuales de manera general están basados en su

relación con datos pesqueros y el coeficiente de capturabilidad (Silliman, 1943); con la

edad máxima, talla máxima y el coeficiente de crecimiento “K” (Beverton y Holt, 1959);

con los sobrevivientes y la mortalidad (Ricker, 1958); con la edad promedio de

madurez de la especie (Rikhter y Efanov, 1976); con parámetros de crecimiento (i.e.

von Bertalanffy) y variables de temperatura promedio ambiental (Pauly, 1980); y con

el coeficiente instantáneo de crecimiento en un tiempo determinado (Jensen, 1996).

Muchos de estos modelos se deben tomar con precaución porque la precisión de los

datos empleados para cada parámetro es desconocida (i.e. se desconocen métodos

confiables para estimar la edad en crustáceos por ausencia de estructuras duras como

en peces) y como consecuencia los valores de M pueden presentar sesgo (García y

Le Reste, 1987).

Esta grave suposición de una M constante se ha solventado por medio del

modelo de intervalos gnomónicos (Caddy, 1991, 1996; Morales-Bojórquez et al., 2003

Martínez-Aguilar et al. 2005), el cual asume que el stock está en condiciones estables,

así cada individuo reemplaza al otro, y su ciclo de vida se puede dividir en intervalos

de tiempo donde la probabilidad de muerte por causas naturales se puede asumir

constante, esto es satisfecho por la estrategia de división gnomónica del ciclo de vida

(i.e. los intervalos de tiempo desiguales incrementan su duración proporcionalmente

con la edad). El término “gnomónico” significa distancias lineares constantes movidas

18

por la sombra de gnomon que corresponden a unidades desiguales del tiempo (Caddy,

1996). El método no describe efectos denso dependientes o condiciones ambientales

atípicas pero es muy útil en condiciones ambientales y denso-dependientes promedio

(Ramírez-Rodríguez y Arreguín-Sánchez, 2003).

El método de intervalos gnomónicos ya ha sido empleado exitosamente en

especies anuales como en los calamares Loligo forbesi y L. vulgaris en el canal inglés

(Royer et al., 2002), y en Dosidicus gigas en el golfo de California (Martínez-Águilar et

al., 2010); y también en camarones peneidos (Farfantepenaeus duorarum) del golfo

de México (Ramírez-Rodríguez y Arreguín-Sánchez, 2003) y de la costa occidental de

la península de Baja California (García-Borbón, 2009). También se ha evaluado la M

a la edad en especies multianuales como la sardina del Pacífico (Sardinops caeruleus)

[Martínez-Águilar et al., 2005] y el serranido Epinephelus morio del Golfo de México

(Giménez et al., 2009).

Dentro del modelo gnomónico también se ha examinado la variabilidad en los

vectores estimados de M con relación a la fecundidad media y la duración de la etapa

huevo. Se ha observado en especies anuales una relación directa entre la fecundidad

media y los valores de M (Ramírez-Rodríguez y Arreguín-Sánchez, 2003); y se ha

observado una relación inversa entre la duración de la etapa huevo y la sobrevivencia,

así como diferencias en los últimos intervalos de M donde la principal fuente de

variabilidad se relacionó con la etapa huevo (en sardina, Martínez-Aguilar et al., 2005;

en calamar Martínez-Aguilar et al., 2010).

19

Tabla 10– Referencias de valores estimados de mortalidad natural en las especies de

camarón blanco (Litopenaeus vannamei), azul (L. stylirostris) y café (Farfantepenaeus

californiensis) en el Pacífico mexicano.

Estadio

Mortalidad

natural M

(anual)

Método Sitio Referencias

a) Litopenaeus vannamei

Huevo

Nauplio

Protozoea

Misis

Postlarva 46.8

Diferencia entre

postlarvas entrantes

y captura comercial

Laguna Huizache

Caimanero, Sinaloa Edwads, 1977

Juvenil

3.24 - 25.321

21.322

Método Ricker

(1975)1

Marcación de

juveniles2

Laguna Huizache-

Caimanero,

Sinaloa1,2

Sepúlveda, 19811

Edwads,19772

Preadulto 6.6 - 8.4 Método Ricker

(1975)

Topolobampo,

Sinaloa Sepúlveda, 1999

Adulto

1.92 - 4.983

1.924

0.78 – 2.525

Pauly (1980)3

Ricker (1959)5

Golfo de

Tehuantepec3,4

Mazatlán, Sinaloa5

Ramos-Cruz et al.,

20063

Rodríguez de la

Cruz y Chávez,

19964

Jaquemín, 19765

b) Litopenaeus stylirostris

Huevo

Nauplio

Protozoea

Misis

Postlarva

Juvenil

20

Preadulto 6.34

0.96-10.08

Método Ricker

(1975)

Sonora norte

Sistema lagunar de

Bahía Magdalena

Sepúlveda, 1999

Adulto

1.566

0.75 - 1.985

3.37

0.968,9

0.7210

0.99 - 1.4511

2.4 12a

0.48-6.7212b

Método de Beverton-

Holt (1959) 6-7,9-11

Silliman (1943)8

Ricker (1958)10

Ricker (1975)12

Sonora sur6

Sonora norte7,10,11,12a

Mazatlán,

Sinaloa8,9,5

Topolobampo,

Sinaloa12b

Rodríguez de la

Cruz, 19766

García de Quevedo,

19907

Lluch,19748

Saenz y Lluch,

19909

García-Gómez,

197610

Ross-Terrazas,

198811

Sepúlveda, 199912

c) Farfantepenaeus californiensis

Huevo 1,559.513 Modelo gnomónico Bahía Magdalena García-Borbón ,

200913

Nauplio 55313 Modelo gnomónico Bahía Magdalena

Protozoea 106.813

Modelo gnomónico Bahía Magdalena

Misis

Postlarva 47.613 Modelo gnomónico Bahía Magdalena

Juvenil 13.613 Modelo gnomónico Bahía Magdalena

Preadulto 7.8 – 8.512

8.113

Ricker (1975)12

Modelo gnomónico13

Topolobampo,

Sinaloa12

Bahía Magdalena13

Adulto

2.28 - 3.63

2.284

0.24-1.935

1.328

1.08 – 310

2.23 - 2.3611

2.3812a, 3.7212b

Pauly (1980)3,16a

Ricker (1958)5,10

Silliman (1943)8

Ricker (1975)11,12ab

Modelo gnomónico13

Rikhter y Efanov

(1976)15a.16b

Golfo de

Tehuantepec3,4

Mazatlán, Sinaloa5,8

Sonora norte10,11,12a

Topolobampo,

Sinaloa12b

Litoral

Sonorense15abc

Rodríguez de la

Cruz, 197614

López-Martínez,

200015abc

García-Borbón,

200716ab

21

2.713

1.214

2.1115a, 2.7215b,

2.82 15c

1.2216a, 2.1316b

Pauly (1980) 15b

Jensen (1996)15c

Bahía

Magdalena13,16ab

2.1.4. Variabilidad ambiental y reclutamiento

Dentro de las pesquerías y la dinámica poblacional existen procesos que

aumentan la biomasa de la población, como es la entrada de nuevos individuos o

reclutas a la pesquería, y el aumento de su biomasa mediante el crecimiento individual.

Las pesquerías en general se ven afectas por la variabilidad del reclutamiento que se

presenta cada año y obedece en su gran mayoría a causas ambientales. En especies

de vida corta como el camarón, pelágicos menores y el calamar el efecto del clima

sobre la reproducción es notorio y se puede observar en escalas anuales y la biomasa

capturada refleja esta relación reclutamiento-ambiente.

Las especies de ciclo de vida corto son muy sensibles a los cambios

ambientales y reflejan una gran plasticidad adaptativa observada en su alta variabilidad

reproductiva en función del ambiente. Se ha observado acortamiento o amplitud de

sus épocas reproductivas (% hembras maduras) y la temporalidad del desove (Leal,

1999; Leal-Gaxiola et al., 2001; López-Martínez et al., 2005; Romero-Sedano et al.,

2004; Aragón-Noriega y Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega, 2007; Aragón-

Noriega et al., 2012), la variación en el tamaño de la hembras sexualmente maduras

(López-Martínez, 2000; López-Martínez et al., 2005) y tamaños y densidades de las

postlarvas (Edwards, 1975; Macías-Regalado y Calderón-Pérez, 1979; Poli y

Calderón-Pérez, 1985), todas en función de las variables ambientales más importantes

que reportan en la literatura: la temperatura superficial del mar (TSM), la precipitación

y la salinidad (Lluch, 1974; Arosemena, 1976; Castro-Aguirre, 1976; Castro-Ortiz y

Sánchez-Rojas, 1976; Sepúlveda, 1976; Lluch, 1977; Sepúlveda, 1991; Días del Léon,

1993; Del Valle y Martín, 1995) en algunos otros mencionan la productividad marina

(Cervantes-Hernández et al. 2008) y los índices climáticos (Álvarez-León et al.,2009;

22

Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008). La TSM es la variable más significativa porque actúa

directamente en la fecundidad de la población coadyuvando la maduración de los

ovarios, el número de desoves parciales, viabilidad de huevos y del desarrollo

embrionario y la supervivencia de las fases larvarias (duración del periodo larvario)

(Del Valle y Martín, 1995), y además que se correlaciona en cierto grado con el resto

de variables ambientales. En la tabla 11 se hace un breve resumen por especie de la

relación abundancia-reclutamiento con las principales variables ambientales.

23

Tabla 11– Principales variables ambientales y su efecto sobre la abundancia y reclutamiento de los peneidos dentro

del Golfo de California.

Relación variable con abundancia

T°C óptima

(reproducción)

T°C

letal T°C Precipitación Salinidad

Hábitat

adultos

Hábitat

juveniles Referencias

Lv

26°C13;

24-28°C(límites de

tolerancia)13,14

23-30°C (para

crecimiento)16;

<15°C y

>33°C16 (+)13,17 (+)13 (-)1,5,18

Mar

abierto1

Lagunas

costeras1

Lluch, 19771; Salgado,

19762; Arosamena,

19763; Rodríguez de la

Cruz, 19734; Macías-

Regalado y Calderón-

Pérez, 19795; Leal,

19996; López-Martínez,

20007; López-Martínez

et al., 20058; Romero-

Sedano et al., 20049;

Leal-Gaxiola et al.,

200110; Aragón-Noriega

y Alcántara-Razo,

200511; Aragón-Noriega,

200712; Castro-Ortiz y

Lluch-Belda 200813;

Sierra et al., 200014;

Cervantes-Hernández et

al., 200815; Vázquez-

Melchor, 201116;

Aragón-Noriega et al.,

201217; Poli y Calderón-

Pérez, 198518

Ls

24-29°C2; 25-30°C4;

27-29°C12; 26°C13

24-28°C(límites de

tolerancia)13,14

23-30°C (para

crecimiento)16;

>30°C2;

<15°4

<15°C y

>33°C16

(+)12

(+) ≈reclutamiento

marino máximo1;

(-) en lluvias

invernales13

(-)1,5,18 Mar

abierto1

Lagunas

costeras1

Fc

25-30°C;

24.5-25-5°C7;

27-30°C9;

23-27°C11;

<5°C y

>35°C3

<10°C4;

<19°C y

>27°C7

(+)6,8,11,15

hasta su

límite

fisiológico

(+) ≈su máximo

reclutamiento en

sep1; (-)15

(+) en PL5 Mar

abierto1

Lagunas

costeras

hasta

juvenil9 o

puede

prescindir

de ellas10

24

26°C13

24-28°C(límites de

tolerancia)13,14.

*Lv: Litopenaeus vannamei ó camarón blanco; Ls: L. stylirostris o camarón azul; Fc: Farfantepenaues californiensis o

camarón café. (+) correlación positiva; (-) correlación negativa.

25

Sus ciclos reproductivos (desoves de hembras maduras) pueden presentarse

todo el año como se observa en zonas tropicales en el Golfo de Tehuantepec (Aragón-

Noriega y Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega, 2007; Cervantes-Hernández et al.,

2008; Aragón-Noriega et al., 2012) o disminuir su amplitud temporal a picos

reproductivos estacionales en épocas de primera-verano como sucede en zonas

subtropicales-templadas como es el Alto Golfo de California (Aragón-Noriega y

Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega, 2007). Existen zonas intermedias donde

dependiendo del tipo de ambiente dominante (dominio cálido o frío) puede tener una

reproducción continua o presentar picos estacionales de reproducción como sucede

en Mazatlán, Sinaloa (Aragón-Noriega y Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega, 2007;

Aragón-Noriega et al., 2012). El modelo base del ciclo reproductivo para el camarón

en el Golfo de California es un pico reproductivo en primavera-verano y otro secundario

en otoño-invierno (Leal 1999; Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008). Cada uno es muy

importante para los fines pesqueros porque el de primavera-verano sostiene la

producción de la pesquería de camarón de todo el pacífico mexicano, y los de otoño-

invierno forman los reproductores de primavera- verano que sostienen la pesquería.

Algunos estudios logran asociar la intensidad de la magnitud y la distribución

del reclutamiento reproductivo, empleando variables como densidad de larvas,

porcentaje de hembras maduras y pulsos de reclutas pesqueros con retro-cálculos

para estimar su nacimiento, relacionándolas con índices climáticos de alta frecuencia

como son el fenómeno El Niño y La Niña. En la tabla 12 se indica el efecto de cada

evento sobre la reproducción en camarones peneidos incluyendo las variables que se

emplean para estudiar la relación ambiente y reproducción (Leal, 1999; Leal-Gaxiola

et al., 2001; López-Martínez, 2000; López-Martínez et al., 2003; López-Martínez et al.,

2005; Castro-Ortiz y Lluch-Belda 2008). Donde se observa que en épocas de

calentamiento hay mayor porcentaje de hembras maduras, los periodos de

reproducción aumentan y existe un efecto positivo sobre el reclutamiento de individuos;

y ocurre la disminución de las misma variables cuando los eventos de calentamiento

son muy extremos o en eventos de enfriamiento (evento Niña) cuando se supera el

límite fisiológico de la especie (tabla 11).

26

Tabla 12– efecto de los periodos de calentamiento (Niño) y enfriamiento (Niña) sobre el reclutamiento del camarón en el Pacífico

Mexicano.

Especie Área Condición climática

Variable Respuesta biológica Referencia

Farfantepenaeus californiensis

Sonora Calentamiento

Capturas de reclutas a la pesquería industrial; porcentaje de hembras maduras

a) Aumenta el periodo reproductivo, tamaño de hembras y se intensifica la magnitud del reclutamiento; b) fenómenos El Niño muy intensos disminuye el periodo y reproducción del camarón.

Leal-Gaxiola, 1999; Leal-Gaxiola et al., 2001

Enfriamiento Capturas de reclutas a la pesquería industrial; % de hembras maduras

Acortamiento del periodo reproductivo, hembras pequeñas, menor porcentaje de hembras maduras, reducción de la intensidad del reclutamiento pesquero.

Farfantepenaeus californiensis

Sonora Calentamiento moderado o débil

Crecimiento1, reclutamiento pesquero2, relación reclutas-stock desovante3

Aumenta: mayor supervivencia larvaria = mayor reclutamiento1. La reproducción es continua y la % hembras maduras es mayor al 40%2. Existen aumentos relacionados a eventos Niño y disminución en Niña3. Sin embargo existen incongruencias de la respuesta biológico-ambiental debido a ser una relación de tipo multifactorial.

López-Martínez, 2000

Calentamiento intenso

Crecimiento, reclutamiento pesquero

Disminuye, se traduce en menor supervivencia larvaria y menor reclutamiento

Farfantepenaeus californiensis

Sonora Calentamiento Crecimiento y desoves Fenómenos El Niño fuertes son negativos López-Martínez et. al, 2003

Litopenaeus stylirostris

Sonora Calentamiento % hembras maduras, reclutamiento pesquero

Desfase de época reproductiva un mes. Periodo reproductivo continúo por evento el Niño 1990-1995.

López-Martínez et. al, 2005

Enfriamiento Acortamiento del periodo reproductivo, declive de reclutamiento y capturas de camarón pequeño.

Farfantepenaeus californiensis L.stylirostris L. vannamei

Sur de Sinaloa

Calentamiento CPUE CPUE disminuidas después de evento Niño fuerte 1982-83

Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008

Enfriamiento CPUE CPUE disminuidas después de evento Niña 1989-91

27

2.2 Pesqueros: La pesquería en el sur del Golfo de California

Las series de datos de los volúmenes de producción nacional de camarones se

observan en la figura 3. Sin tomar en cuenta la producción de cultivo, el volumen de

captura nacional promedio en mar abierto es del 63% y en aguas protegidas del 27%,

tendencia que se mantiene por cada litoral. Si se agrega el volumen promedio de

captura por acuacultura esta supera a las otras dos: 43% acuacultura, 36% mar abierto

y 21% en aguas protegidas a nivel nacional (CONAPESCA, 2013).

Las series más completas (1954-2014) pertenecen a la captura de la flota

industrial con un promedio histórico anual de ≈42,000 toneladas, siendo superado

desde el año 2000 por los volúmenes de cultivo de camarón con un promedio de

≈50,000 toneladas (fig.3 a,b,c). El volumen de captura en esteros y bahías presentó

un volumen promedio menor (≈25,000 toneladas) (CONAPESCA, 2013).

28

Figura 3– Volúmenes de producción de camarón por origen: cultivo, esteros y bahías

y altamar a nivel nacional (a), litoral del pacífico (b) y Golfo y Caribe Mexicano (c).

La producción pesquera de camarón en el Pacífico Mexicano (1990-2013) es la

más importante a nivel nacional, produciendo el 86% del volumen total nacional y

dentro de esta, el Golfo de California equivale al 80% del volumen total nacional

(CONAPESCA, 2013). El promedio anual (1990-2013) de captura en el Pacífico

mexicano para la flota de altamar es de 32,200 tons y para esteros de 17,900

tons (tabla 13).

Dentro del volumen de producción estatal promedio para el litoral del Pacífico

(tabla 13) la flota de altamar del estado de Sinaloa presentó la mayor producción

(�� ≈15,000 tons/año) seguido de Sonora (�� ≈11,000 tons/año). En cuanto a la captura

de la flota de pequeña escala nuevamente Sinaloa fue el principal productor (�� ≈7,500

tons/año) seguido de Nayarit (�� ≈3,300 tons/año) y Sonora (�� ≈2,500 tons/año).

Para el 2013 (CONAPESCA, 2013) la producción total de camarón para el Golfo

de California fue de 74,697 toneladas (sin contar la producción acuícola, figura 4)

donde Sinaloa represento el 56% del total de la producción seguido de Sonora con

el 25%.

29

Figura 4– Volumen de producción pesquera de camarón 2013 para cada estado del

Golfo de California. (B.C. y B.C.S.: Baja California y Baja California Sur)

(CONAPESCA, 2013).

Cultivo Esteros y bahías Altamar Total* % Estatal

B.C. 236 537 135 672 0.90%

B.C.S. 17 1,012 4,890 5,902 7.90%

Sonona 6,750 4,298 14,591 18,889 25.29%

Sinaloa 19,158 12,156 29,688 41,844 56.02%

Nayarit 1,729 3,614 3,743 7,357 9.85%

Jalisco - 1 32 33 0.04%

Total 27,890 21,618 53,079 74,697 100%

Con cultivo 102,587

*Sin incluir el volumen de camarón cultivado

Producción de camarón en el Golfo de California (ton)

30

Tabla 13 – Volumen de producción peso vivo de camarón en toneladas para el litoral del Pacífico Mexicano de 1990-2013

incluyendo la referencia nacional (CONAPESCA, 2013).

a) Producción en mar abierto

Nacional Litoral del

Pacífico B.C. B.C.S. SON SIN NAY JAL COL MICH GUE OAX CHIS

Ʃ 1,068,657 768,525 11,782 21,636 277,705 362,863 34,430 1,214 9,749 10 1,870 22,351 24,915

�� 44,814 32,224 491 902 11,571 15,119 1,435 110 406 10 78 1,064 1,038

𝜎 3,200 5,231 255 1,794 8,592 11,325 2,284 322 554 - 111 639 578

n 17 11 24 24 24 24 24 11 24 1 24 21 24

% - - 1.53% 2.82% 36.13% 47.22% 4.48% 0.16% 1.27% 0.00% 0.24% 2.91% 3.24%

b) Producción en esteros y bahías

Ʃ 591,565 426,276 3,052 18,747 64,481 179,265 78,799 958 568 1 397 33,882 46,126

�� 25,486 17,916 254 781 2,687 7,469 3,283 60 24 1 23 1,412 1,922

𝜎 682 2,258 260 557 1,386 2,049 1,518 203 34 - 28 927 895

n 17 11 12 24 24 24 24 16 24 1 17 24 24

% - - 0.72% 4.40% 15.13% 42.05% 18.49% 0.22% 0.13% 0.00% 0.09% 7.95% 10.82%

31

La proporción de especies capturadas varía por zona (i.e. altamar/aguas

protegidas) y hábitat en el Pacífico Mexicano. Se relaciona a factores ambientales

como la salinidad y las precipitaciones (INP, 2013; INP, 2014a,b). Las especies

eurihalinas como el camarón blanco toleran bajas salinidades encontradas en las

aguas protegidas y se vuelve la especie dominante en las capturas de aguas

interiores a partir del sur de Sinaloa hasta Tehuantepec (figura 5b). Hacia la parte

norte de Sinaloa, zona del Alto Golfo de California y la zona de Bahía Magdalena,

en la costa occidental de BCS, la salinidad rebaza la media promedio y el dominio

en los esteros y bahías someras es del camarón azul (figura 5b).

La especie dominante en las capturas de altamar (Fig. 5a) es del camarón

café en todo el Golfo de California incluyendo la costa occidental de BCS. Se tienen

registros que hacia el sur de Sinaloa el camarón blanco puede llegar a ser la especie

dominante en las capturas industriales (Núñez et al., 1951) y en Sinaloa centro el

camarón azul puede dominar las capturas industriales (INP, 2014a,b).

32

Figura 5– Proporción de especies dominantes en las capturas par la flota de alta mar (a) y de aguas interiores (b)

dentro del Golfo de California (INP, 2013; INP, 2014a,b).

24%

76%

3%

93%

4%

37%

54%

9%

4%

55%

41%

100%

14%

25%61%

1%

32%

67%

99%

1%

100%

89%

8% 3%

11%

89%

1%

99%

20%

80%

2% 1%

97%

33

Como se ha observado Sinaloa es el estado más importante a nivel nacional

en cuanto a producción camaronera tanto silvestre como acuícola (Fig. 4). Debido

a que su litoral costero cuenta con grandes extensiones de esteros y sistemas

lagunares costeros en todo su litoral. La CONAPESCA (2007) dividió el estado en

norte, centro y sur, donde la región centro es la que más producción aporta al estado

(fig. 6b).

Figura 6 - Proporción de volúmenes (ton) de captura de camarón silvestre en el

estado de Sinaloa. CONAPESCA (2007).

En un reporte que generó la CONAPESCA (2007) del comportamiento

histórico de la producción total de camarón en los esteros de Sinaloa (2000-2007)

(tabla 14) se reportó que la parte centro históricamente tiene la máxima producción

34

(50%) del total estatal con 26,000 tons y promedio anual de 1,073 tons, siendo el

sistema más productivo Bahía de Santa María-La Reforma; le sigue la parte norte

con 19,000 tons con promedio anuales de 1,180 tons, siendo los sistemas más

productivos las Bahías de Ohuira-El Colorado-Topolobampo-Agiabampo; y al final

la región menos productiva fue la zona sur con 7,137 tons y promedios de 149 tons

anuales siendo el sistema más productivo Huizache-Caimanero.

35

Tabla 14- Producción pesquera del estado de Sinaloa (tons) en bahías, esteros y altamar (2000 – 2007).

Sinaloa Ecosistema Lagunr 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total Media anual

Norte

Bahías de Ohuira-El

Colorado-Topolobampo-

Agiabampo

1,859 1,275 1,772 1,478 1,572 2,036 1,916 1,877

18,903 1,181±611 DE

Bahía de Navachiste-

Macapule-San Ignacio 811 677 637 440 431 507 1,160 456

Centro

Bahía de Santa María- La

Reforma 2,548 2,042 1,496 1,254 1,579 2,250 3,038 1,713

25,748 1,073±881 DE Bahía de Altata-Ensenada

del Pabellón 1,319 1,157 949 1,058 811 1,115 1,767 1,040

Bahía de Ceuta 34 12 35 89 246 84 64 45

Sur

Estero Mazatlán-San

Ignacio 103 44 35 82 45 65 44 38

7,137 149±161 DE

Laguna Huizache 211 143 143 200 177 349 109 106

Laguna Caimanero 884 348 451 334 240 205 548 30

Marismas las Cabras 82 27 47 106 228 268 181 92

Agua Grande-Revolución-

Teacapán 76 9 24 75 74 154 262 3

Marisma de Palmillas 44 39 86 126 63 42 42 57

Subtotal 7,971 5,774 5,674 5,241 5,466 7,076 9,130 5,457 51,788 2,403

Altamar 9,631 7,034 11,029 11,120 6,440 13,516 16,725 23,679 99,174 11,541

36

La producción pesquera reportada por CONAPESCA 2014 y CONAPESCA

2015 para el estado de Sinaloa por origen mensual (esteros lagunas y bahías vs

mar abierto) solo incluye el valor del recurso “camarón” (figura 7 y tabla 15). La

producción de camarón de mar abierto fue casi el doble (56%) que en aguas

interiores (tabla 15). Se observa en la figura 7a un máximo de producción en

septiembre y su caída hasta diciembre, con ligero repunte en enero a marzo. Por

otro lado la producción industrial (Fig. 7b) presenta un máximo de producción en

octubre (25%) seguido de diciembre (20%) y un repunte en febrero y marzo (≈15%).

Se reportó para la temporada 2014-15 una producción total de “camarón” en aguas

interiores de 11,000 tons y en aguas marinas de 20,900 tons (tabla 15).

Figura 7 – Captura de camarón para el estado de Sinaloa reportado por el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca para los años 2014 y 2015. a) Producción de aguas interiores y b) producción de mar abierto.

37

Tabla 15 - Peso vivo reportado para las capturas silvestres por el Anuario Estadístico

de Acuacultura y Pesca en Sinaloa para los años 2014 y 2015 para el recurso camarón.

(CONAPESCA 2014, 2015).

Año Mes Origen del camarón Peso vivo (tons)

2014 septiembre esteros, lagunas y bahías 3,246

2014 octubre esteros, lagunas y bahías 2,289

2014 noviembre esteros, lagunas y bahías 1,084

2014 diciembre esteros, lagunas y bahías 702

2015 enero esteros, lagunas y bahías 1,491

2015 febrero esteros, lagunas y bahías 1,488

2015 marzo esteros, lagunas y bahías 1,463

Total 11,763

2014 octubre mar abierto 5,282.73

2014 noviembre mar abierto 3,061.77

2014 diciembre mar abierto 4,247.44

2015 enero mar abierto 2,174.61

2015 febrero mar abierto 3,124.60

2015 marzo mar abierto 3,010.32

Total 20,901

38

2.3. Pesqueros: variables pesqueras

2.3.1. Esfuerzo pesquero en Sinaloa sur

Se considera una unidad de pesca como la entidad básica, elemental de captura

y se define esfuerzo pesquero como la cantidad de unidades de pesca que se dedican

a la captura de un recurso determinado en una cierta área durante un cierto tiempo

determinado (Lluch, 1977). Para el caso de altamar las variables barcos registrados,

barcos en operación, días de pesca, días efectivos de pesca, lances, horas de pesca,

y área barrida.

Para el caso de Sinaloa sur la única medida de esfuerzo con la que se cuenta

es el número de barcos reportados para la flota de altamar por estado en los Anuarios

de Pesca de 1980-2013 (Tabla 16). Para el caso de Sinaloa se observa como se ha

ido disminuyendo el esfuerzo en número de barcos presentando un máximo de 785

barcos hasta 469 barcos (2013). Para la flota de aguas interiores no existe información

completa de esfuerzo y solo existen volúmenes mensuales o anuales por especie.

39

Tabla 16- Embarcaciones de altamar registradas por estado para el litoral del Pacífico

mexicano (Anuarios de Pesca).

AÑO SUBTOTAL B.C. B.C.S SON. SIN. NAY. JAL. COL. MICH. GRO. OAX. CHIS.

1980 1,540 51 13 664 509 4 - 74 7 14 166 38

1981 1,692 68 21 743 557 3 - 77 - 11 164 48

1982 1,657 60 34 712 580 5 1 31 6 8 187 33

1983 1,681 64 45 686 588 19 6 37 8 8 186 34

1984 1,557 58 38 593 570 24 13 29 8 8 181 35

1985 1,551 59 36 611 563 24 13 29 8 7 171 30

1986 1,489 53 36 587 532 25 13 29 9 8 170 27

1987 1,510 62 41 595 524 37 13 28 9 9 166 26

1988 1,512 61 38 591 528 44 11 29 9 14 160 27

1989 1,521 66 38 591 529 44 11 29 9 17 160 27

1990 1,552 88 29 602 504 65 13 33 9 25 138 46

1991 1,505 69 21 593 496 54 18 34 10 29 137 44

1992 1,504 69 21 592 496 56 18 34 10 28 136 44

1993 1,509 69 21 596 498 56 18 34 9 28 135 45

1994 1,519 57 26 631 528 34 11 32 10 11 138 41

1995 1,463 47 27 621 549 16 5 30 6 7 129 26

1996 1,475 48 27 616 568 17 5 26 4 7 133 24

1997 1,313 36 16 514 567 11 - 25 - 3 109 32

1998 1,313 36 16 514 567 11 - 25 - 3 109 32

1999 1,313 36 16 514 567 11 - 25 - 3 109 32

2000 1,649 48 25 615 761 18 - 35 - 6 113 28

2001 1,665 41 28 622 775 18 - 35 1 6 104 35

2002 1,674 43 28 625 776 20 - 34 1 7 103 37

2003 1,673 42 28 613 786 21 - 35 1 7 101 39

2004 1,674 43 27 616 785 21 - 35 1 7 101 38

2005 1,594 43 27 568 764 20 - 34 1 7 95 35

2006 1,536 41 27 521 767 20 - 34 1 6 86 33

2007 1,508 41 27 511 752 20 - 34 1 6 83 33

2008 1,508 41 27 511 752 20 - 34 1 6 83 33

2009 1,428 41 27 484 718 18 - 31 1 6 77 25

2010 1,352 38 27 454 682 16 - 31 1 6 72 25

2011 1,326 38 27 441 672 16 - 31 1 6 69 25

2012 1,321 38 27 441 668 16 - 31 1 6 69 24

2013 850 21 16 281 469 5 - 17 - 1 37 3

40

2.3.2. Dinámica del esfuerzo de alta mar

La dinámica de la flota industrial registrada en cada puerto también es

importante porque lo barcos no son exclusivos del área marítima territorial (relativa a

los estados litorales (INP, 2002). La flota más “invasora” es la de Mazatlán (barras

negras, Fig. 8), pero en general todas las flotas registradas en cada puerto migran a

otras zonas en busca del recurso. Esto trae consecuencias en la calidad de los datos

públicos oficiales de captura porque al no ser exclusivos de su área de pesca no se

puede conocer con certeza las captura y la proporción real de las especies por zona.

Figura 8– Porcentaje de lances de cada flota por zonas de pesca asignadas por el INP.

Donde los puertos son: Guaymas (GY); Mazatlán (MZ); Pto Chiapas (PC); Pto Madero

(PM); Pto Peñasco (PP); Salina Cruz (SZ); San Blas (SB); San Carlos (SC); San Felipe

(SF); Topolobampo (TB); y Yavaros (YV). Las zonas son: Las zonas estudiadas por

cada CRIP son: Zona 10 (Ensenada); Zona 50 (La Paz); Zona 20 (Guaymas); Zonas

30 (Sinaloa centro y norte),40 (Sinaloa sur) y 60 (Bahía de Banderas, Nay.); y Zona 90

(Salina Cruz).

2.3.3. Selectividad

La selectividad es la probabilidad diferencial de captura de individuos de cierta

talla en función de al arte de pesca, siendo para el caso de redes la abertura de malla.

41

Siendo las redes un arte de pesca selectivo, esto es permiten el escape de individuos,

y la probabilidad de escape para una red dada disminuye directamente en función a la

talla de individuos (Lluch, 1977).

Para una abertura de red existe una curva sigmoidea que define la probabilidad

de retención a cada talla, representando las probabilidades acumulativas.

𝑆𝐿 =1

(1+𝐸𝑋𝑃(𝑆1−𝑆2∗𝐿)) (1)

𝑆𝐿: Selectividad a la talla L

𝑆1 = 𝑎 y 𝑆2 = 𝑏: constantes

Con las constantes se puede obtener un rango de probabilidades de selección

donde:

𝐿25% = (𝑆1 − ln 3) 𝑆2⁄ (2)

𝐿50% = 𝑆1 𝑆2⁄ (3)

𝐿75% = (𝑆1 + ln 3) 𝑆2⁄ (4)

Ya existen curvas de selectividad por artes de pesca (i.e. red de arrastre con

abertura de malla oficial de 2 ½ pulgadas y atarraya con abertura oficial de 1 ½

pulgadas) para la zona de Mazatlán (Fig. 9; Lluch, 1974; Lluch, 1977).

42

Figura 9– Selectividad a la talla en la pesquería de camarón del Pacífico (Mazatlán)

usando el arte de pesca autorizado por cada flota, siendo la atarraya en aguas

interiores y la red de arrastre para altamar.

2.3.4. Capturabilidad

La capturabilidad “q” es una variable que refleja la eficiencia de una pesquería

cualquiera y su magnitud cuantitativa relaciona a la abundancia de la biomasa con la

eficiencia de la captura (Arreguín-Sánchez, 1996). La q se ha considerado en las

ciencias pesqueras como un parámetro en la ecuación de la captura que relaciona el

esfuerzo de pesca con la abundancia de la población:

𝐶 = 𝐹𝑁 ∴ 𝐶 = 𝑞𝑠𝐸𝑁 ∴ 𝑼 = 𝑪 𝑬⁄ = 𝒒𝒔𝑵 (5)

Donde C – captura, s – selectividad, q – capturabilidad, E – esfuerzo, N – tamaño de

población o biomasa.

De esta ecuación se entiende el papel que juega q; debido a que s y E son

controlados por el hombre, y los cambios en la abundancia de la población (N) se

reflejarán en la captura mediante q.

La importancia de la capturabilidad viene implícita dentro de los objetivos del

manejo en cualquier pesquería, los cuales generalmente pretenden la regulación de la

43

mortalidad de pesca (F) ó la captura, comúnmente sobre el componente de adultos o

a veces sobre otras etapas del ciclo de vida de cada recurso, como sucede en las

pesquerías secuenciales (e.g. camarón y mero rojo). Esta regulación muchas veces

se logra implementando vedas (donde no hay relación con la capturabilidad); y/o

regulando el esfuerzo pesquero, donde q es fundamental por su relación entre la

captura y la abundancia de la población (ecuación 5). Así, la abundancia del recurso y

la captura son estimaciones elementales en la evaluación pesquera y la q está

involucrada en ambas estimaciones (Arreguín-Sánchez, 1996; Seijo et al., 1997).

Con lo anterior se puede definir a la capturabilidad como una medida de

interacción entre el esfuerzo pesquero y la abundancia del recurso (Arreguín-Sánchez,

1996). Otros autores la define como la fracción promedio de la población total que es

capturada por unidad de esfuerzo pesquero (Lluch, 1977); también la definen como la

proporción de individuos en el área de pesca “A” removidos por el arte de pesca en un

área “a” con una eficiencia “c”, (Baranov, 1918; Gulland 1964,1983; Caddy, 1979),

siendo:

𝑞 = 𝑐(𝑎 𝐴⁄ ) (6)

Esta relación no toma en cuenta el comportamiento de la población o la estrategia de

pesca, de tal modo que la capturabilidad se definiría mejor como la mortalidad por

pesca por unidad de esfuerzo o unidad de intensidad de pesca:

𝐹 = 𝑞 ∗ 𝐸 ∴ 𝑞 = 𝐹/𝐸 (7)

Donde 𝐹: mortalidad por pesca; 𝑞: capturabilidad, 𝐸: esfuerzo pesquero.

Lo anterior se puede interpretar de dos maneras: a) como el número de peces o

biomasa por unidad de esfuerzo pesquero, que puede reflejar las variaciones en su

abundancia (Beverton y Holt, 1957); ó b) si la abundancia poblacional y el esfuerzo se

encuentran constantes o en equilibrio, las variaciones en q reflejarán la vulnerabilidad

del recurso al equipo de pesca, estrategia de pesca y biología propia del recurso,

44

incluyendo la respuesta de la población a factores ambientales (Arreguín-Sánchez,

1996).

La literatura sobre la dinámica pesquera de los recursos (e.g. pesquería de

camarón en México; tabla 15) no estudian a la q per se, sino su aplicación directa en

los modelos de producción donde normalmente toma un valor constante, lo cual afecta

negativamente la calidad y resolución de los modelos pesqueros. Y además se ha

hecho la observación (Arreguín-Sanchez, 1996) que los coeficientes de capturabilidad

son solo válidos para las condiciones en las cuales fueron estimados.

Así la aplicación de un valor constante de capturabilidad implicaría:

a) las estimaciones aplican solo a individuos con capturabilidad similar;

b) las estimaciones aplican en condiciones bajo las cuales se obtuvieron los datos (i.e.

temperatura, área, etc);

c) el esfuerzo pesquero es de la misma calidad;

d) la población es cerrada.

El problema con el supuesto de constancia es que en realidad la capturabilidad

es muy variable, y este supuesto es violado continuamente por pesquerías con

recursos pelágicos (MacCall, 1976, 1990; Csirke, 1989), crustáceos (Ye y Mohammed,

1999) y moluscos (Chávez, 2000). Las agregaciones reproductivas (Arreguín-

Sánchez, 1996; Arreguín Sánchez y Pitcher 1999), variación espacio-tiempo en la

distribución (Prince, 1992), cambios en la estrategia pesquera (Arreguín-

Sánchez,1996; e.g. cambio en potencia de pesca: Gulland, 1983), factores

ambientales (Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008), y el comportamiento del propio

pescador (Chávez, 2000) también producen fuentes de variación en la capturabilidad.

Por ejemplo, para el caso de organismos que se agregan para protegerse (i.e.

pelágicos menores), al disminuir su biomasa por factores como la depredación

(incluida la pesca) o ambientales, esto causaría un aumento en q reflejando la

agregación de los sobrevivientes de varios cardúmenes pero conllevaría a una rápida

sobrexplotación y posible extinción local de la subpoblación del recurso por la

disminución en su abundancia, lo cual no se puede observar bajo el supuesto de q

constante (Arreguín-Sánchez, 1996; Pérez y Defeo, 2003).

45

Otra manera de citar las fuentes de variación en la estimación de q es la

propuesta por Arreguín-Sánchez (1996) donde menciona que las fuentes son

asociadas a la selectividad, accesibilidad, disponibilidad y vulnerabilidad del recurso (*

Vulnerabilidad: es la probabilidad de encuentro entre el arte de pesca y el recurso. Si

hay disponibilidad del recurso, la vulnerabilidad dependerá de la eficiencia del arte. i.e.

la selectividad). Otro factor que afecta tanto la captura por unidad de esfuerzo como

medida de abundancia, y la capturabilidad, es el esfuerzo de pesca, sobre todo cuando

el poder de pesca es significativamente diferente entre barcos o flotas, donde es

recomendable la estandarización del esfuerzo (Arreguín-Sánchez, 1996).

La mayoría de las estimaciones del coeficiente de capturabilidad (Leslie y

Davies, 1939; Silliman.1943; DeLury, 1947; Paloheimo, 1958) suponen: una estructura

poblacional constante entre todos los individuos en el tiempo; un esfuerzo pesquero

uniformemente distribuido y constante; y un tamaño poblacional constante (Arreguín-

Sanchéz, 1996). Una diferente interpretación de la capturabilidad surge cuando se

trabaja con modelos por estructura de edades/longitudes (Arreguín-Sanchéz, 1992;

Arreguín-Sanchéz, 1996; Anderson y Seijo, 2010) y algunos empleando los análisis de

población virtual (VPA) (Gulland 1965; Murphy, 1965; Pope,1972; Jones, 1974, 1981),

donde si se asume que la mortalidad por pesca cambia con la edad. Al trabajar con

estos modelos se debe evaluar desde la perspectiva de cada clase de edad o talla

porque cada pez o individuo se comporta diferencialmente de acuerdo con su etapa

del desarrollo, área de distribución y actitud con respecto al arte de pesca; todos los

aspectos anteriores más la variabilidad en el tiempo afectan la estimación de

capturabilidad.

Arreguín-Sánchez (1992, 1996) propuso un modelo de capturabilidad a la edad

(qi) basado en una matriz de transición para estimar la capturabilidad a la edad de

donde se obtiene la relación q = f(L), donde conjuga los elementos de la estructura de

las longitudes/edades de la captura, probabilidades de crecimiento y sobrevivencia,

mortalidad natural y esfuerzo para obtener q(L). Pudiendo solventar los problemas

relacionados a modelos de VPA donde a priori a) se debe asumir un patrón de

capturabilidad en forma de una función exponencial (Pope y Shepherd, 1985); b) el

46

error involucrado en la estimación de q se acumulan durante el retro cálculo de VPA

introduciendo errores en la evaluación de la mortalidad por pesca.

2.3.4.1. Modelos de capturabilidad aplicados a la pesquería de camarón en

México

La gran mayoría de las estimaciones de q en los modelos pesqueros nacionales

fueron estimadas a partir de datos de captura para la flota de altamar (tabla 17). Existe

una gran variabilidad en los valores estimados de q por factores biológicos, espacio-

temporales, diferencias de poder de pesca y modelos de estimación. La gran mayoría

de los modelos aplicados en la pesquería nacional del camarón (Tabla 17) estiman la

q como un índice que mide la relación de la CPUE y la abundancia de la población

(e.g. método de Leslie); o un índice que relaciona a la mortalidad por pesca con el

tamaño poblacional (método de Paloheimo). Otros autores usan el modelo de

producción Schaefer donde la q viene implícita dentro del modelo. Son muy escasos

los estudios que incluyen a la capturabilidad tomando en cuenta a la estructura de

edades de la captura y en el tiempo dentro de la pesquería nacional (INP, 2002;

García-Borbón, 2009).

47

Tabla 17 – Estimaciones independientes de capturabilidad en la literatura haciendo

énfasis en la pesquería de camarón en México.

Modelo de capturabilidad Flota: valores q/spp Lugar Referencia

q=(Ct+1+Et+1)/Nt+1

Leslie y Davies, 1939

Altamar (mes):

Azul: 0.00004-0.003

Blanco: 0.00005-0.00003

Café: 0.00001-0.00005

Mazatlán,

Sinaloa

Jacquemin,

1976

q = pendiente de la relación C/E

y K

DeLury (Ricker, 1958)

Altamar (temporada)

azul: 0.0006-0.0009

café: 0.0002 - 0.0004

Peñasco, Sonora García-Gómez,

1976

q’t=qmin + f(µ)

μ = madurez (talla) NA Mazatlán, Sin Lluch,1977

F=qf ∴ Ct/ft = qN0

Método de Leslie (Ricker, 1975)

Altamar (q temporada):

c. roca: 0.03 - 0.043

q mensual:

0.00559 - 0.00711

Quintana Roo,

Isla Mujeres

Arreguín-

Sánchez, 1981

Método de Leslie (Ricker, 1975)

Altamar (q temporada)

azul: 0.00041 - 0.00008

café: 0.00024 - 0.00007

Guaymas,

Sonora

Ross-Terrazas,

1988

Método de Leslie (Ricker, 1975)

Altamar (q /temporada)

azul (PP): 0.0020 -

0.0036

azul (T):0.00018 -

0.000053

café (PP): 0.0010 -

0.0015

café (T): 0.00010 -

0.00004

Puerto Peñasco

"PP", Sonora

Topolobampo

"T", Sinaloa

Sepúlveda-

Medina, 1991

Zc = Mprom + qprom*fprom c

C = cohort

Paloheimo (1958)

Altamar

(q /temporada):

P. aztecus: 0.0012 -

0.0021

Golfo de México,

Tamaulipas

Castro y

Arreguín-

Sánchez, 1991

Método de Leslie (Ricker, 1975)

Altamar

(q /temporada):

azul: 0.000057 -

0.0000105

Mazatlán,

Sinaloa

Díaz-Corral,

1993

48

q mensual:

azul: 0.000001 -

0.000002

Método de Leslie (Ricker, 1975)

Altamar (q temporada)

Azul (PP): 0.0036,0.0020

Azul (T): 0.000053,

0.00098, 0.00018

Azul (BM):0.000047,

0.00091, 0.000086

*aguas protegidas

Blanco (T): 0.000029,

0.00016

Café (PP): 0.000153,

0.0010

Café (T):0.000044,

0.00030, 0.00010

Café (BM): 0.0021,

0.0014, 0.025

Puerto Peñasco

"PP", Sonora

Topolobampo

"T", Sinaloa

Bahía

Magdalena "BM",

BCS

Sepúlveda-

Medina, 1999

VPA, q constante por

temporada

Altamar (temporada)

café: 0.001 - 0.0025

Litoral

Sonorense

López-

Martínez, 2000

q con estimador de error de

proceso

vt: error de observación

It: C/E

Bt: biomasa

Altamar (q temporada)

error de observación:

0.00031

error de proceso:

0.00023

*café

Golfo de

California

Morales-

Bojorquz et al.

2001

SL,b: matriz de la sobreviviencia

de longitud inicial al final.

fp: esfuerzo estandarizado al

tiempo t

Arte de pesca en c. azul:

Chinchorro : 0.0131 cte

Suripera: 0.0032 - 0.0131

Barco: 0.000174 cte

Chango: 0.0006 - 0.0027

Costas de

Sonora y Sinaloa INP, 2002

Schaefer c. blanco: Implícito Costa Rica Tabash, 2007

Altamar (q temporada)

azul: 0.00032 D.E. 0.25

Alto Golfo de

California

García-Juárez,

2009

Altamar y aguas

protegidas (temporada)

0.001-0.107 prom: 0.0376

q = 0.7056*

Bahía

Magdalena-

Almejas

García-Borbón,

2009

𝑞 = 𝑒𝑥𝑝 1

𝑛 𝑙𝑛

𝐼𝑡

𝐵𝑡

𝑛

𝑡=1

𝑞𝐿𝑖 ,𝑡 =

(−𝑙𝑛𝑆𝐿,𝑏 −𝑀)

𝑓𝑝

𝑞 = 𝑒𝑥𝑝 1

𝑛 𝑙𝑛

𝐼𝑡

𝐵𝑡

𝑛

𝑡=1

𝑞𝐿𝑖 ,𝑡 =

(−𝑙𝑛𝑆𝐿,𝑏 −𝑀)

𝑓𝑝

49

exp (-0.0228 *Lt)

Altamar q(temporada

1999-2005) café:

Schaefer: 0.2357-0.01210

Fox: 0.00769 - 0.00009

Oaxaca

Cervantes-

Hernández et

al., 2010

Z = M + (q*Eprom)

Modelo Paloheimo (1961) c. blanco: Implicito

Sistema lagunar

Huave, Oxaca

Cervantes-

Hernández et

al. 2012

q con estimador de error de

proceso; vt: error de

observación; It: índice

proporcional a la biomasa

Bt: biomasa

Altamar (q/temporada):

café: 0.00034 - 0.00041

café: 0.00021 - 0.00023

Sinaloa y Nayarit Meráz-Sánchez

et al. 2013

Modelo de Schaefer

Flota aguas interiores

qmedio temporada 1987-

2009

L. vannamei: 0.00062

Chiapas Ramos-Cruz,

2013

Las implicaciones de los supuestos de constancia de la capturabilidad son

mencionadas en la tabla 18. Englobando la problemática de considerar una

vulnerabilidad constante en el tiempo, no tomar en cuenta la biología de los recursos

o su comportamiento en función de su edad, y la variabilidad temporal en la abundancia

del recurso por efectos ambientales o biológicos.

𝑞 = 𝑒𝑥𝑝 1

𝑛 𝑙𝑛

𝐼𝑡

𝐵𝑡

𝑛

𝑡=1

𝐶/𝐸 = 𝐼𝑡 = 𝑞𝐵𝑡𝑒𝑣𝑡 ∴

𝑞 = 𝑒𝑥𝑝

1𝑛 𝑙𝑛

𝐼𝑡𝐵𝑡 𝑛

𝑡=1

50

Tabla 18 – Supuesto de capturabilidad (q) más comunes empleados en los modelos

poblacionales y de producción con sus implicaciones (Arreguín-Sánchez, 1996).

Supuesto Implicación

1) q independiente de la abundancia

de la población/biomasa (N)

1) La vulnerabilidad de pesca se vuelve constante ≈ CPUE

independiente de la densidad poblacional. Esto causa una

sobrexplotación rápida del recurso al no tomar en cuenta el

comportamiento intrínseco de cada clase de edad/talla.

2) Se espera que q varíe con N y la vulnerabilidad de manera

similar; pero el comportamiento de algunos stocks es

inverso. Donde en clupeidos la q aumenta cuando disminuye

la abundancia por efecto de la reducción de cardúmenes

formando como estrategia de protección uno solo. Trayendo

como consecuencia principal la sobreexplotación.

2) La abundancia no cambia en el

tiempo, y toda la población se

comporta de manera similar

De manera natural el recurso presenta fluctuaciones en el

tiempo (i.e. interanuales, estacionales), por causas

ambientales, así como cambios en el comportamiento de

acuerdo a su etapa de desarrollo, ambas afectando la

vulnerabilidad del recurso.

2.3.5. Mortalidad por pesca, F

La mortalidad por pesca (F) es el coeficiente de proporcionalidad por muertes

debido a la pesca, representado por un esfuerzo pesquero, con una capturabilidad y

una selectividad en el arte de pesca empleado:

𝐹 = 𝑞𝑠𝐸 (8)

Las estimaciones de la mortalidad por pesca en los modelos pesqueros de

camarón en el Pacífico Mexicano (Tabla 19) se basan en la estimación del parámetro

de capturabilidad constante (generalmente usando método de DeLury o Leslie)

multiplicado por un esfuerzo medido en viajes, barcos o días de pesca. Estas

estimaciones de F normalmente se generan para una temporada de pesca donde F se

mantiene constante; en otros casos se estima una F mensual constante (Sepúlveda-

Medina, 1999); y finalmente existen otras estimaciones de F donde se toma en cuenta

la estructura de la población con F’s diferenciales entre las diferentes

51

edades/longitudes, siendo el caso cuando se emplean los análisis de la población

virtual (López-Martínez, 2000) o cuando se estima una capturabilidad que varíe con la

edad (García-Borbón, 2009). Lo anterior se resume en que dependiendo de la calidad

de la información pesquera disponible es que tan fino es la salida de la mortalidad por

pesca.

De manera global los valores mensuales de F variaron de 1.71 a 0.0002. En

altamar fueron de 1.71 – 0.004 y en aguas interiores 0.89 a 0.0002 para el Pacífico

Mexicano (tabla 19).

Tabla 19 – Valores de mortalidad por pesca (F) para la pesquería de camarón en el

Pacífico Mexicano.

Especie Ecuación Valores (F) mensuales

Flota Sitio Periodo Referencia

L. stylirostris

0.17 Altamar Sonora Sur 1970-1973

Rodríguez de la Cruz, 1976

L.vannamei

0.06 - 0.36 Aguas interiores

Laguna Huizache y Caimanero, Sinaloa

1972 - 1975

Sepúlveda-Medina, 1976

L.vannamei

0.016 - 0.25

Altamar Golfo de California

1970-75 Jacquemin, 1976

L. stylirostris 0.018 - 0.077

F. californiensis 0.020 - .029

L. stylirostris

0.07 - 0.10

Altamar Puerto Peñasco, Sonora

1968-1972

García-Gómez, 1976 F. californiensis 0.04 - 0.06

L.vannamei

0.052 - 0.212 Aguas interiores

Caimanero, Sinaloa 1976-

1977

Sepúlveda-Medina, 1981 0.1 - 0.64

Huizache, Sinaloa

L. stylirostris

0.539 - 0.238

Altamar Norte y Centro del GC

1976-1985

Ross-Terrazas, 1988 F. californiensis 0.541 - 0.065

F. californiensis VPA 0.004 - 0.08 Altamar Sonora 1978-1995

López-Martínez, 2000

F. californiensis

0.2 - 0.31 Altamar

Puerto Peñasco, Sonora

1987-1994 Sepúlveda-

Medina, 1999

L. stylirostris 0.3 - 0.86

F. californiensis 0.3 - 0.53 Altamar Topolobampo, Sinaloa

1987-1994

𝑍 = 𝑀 + 𝐹

𝑍 = 𝐿𝑛

(𝑁𝑡)

𝑁0

𝑍 = 𝑀 + 𝐹

𝑍 = 𝐿𝑛

(𝑁𝑡)

𝑁0

𝑍 = 𝐿𝑛

(𝑁𝑡)

𝑁0

𝑍 = 𝐿𝑛

(𝑁𝑡)

𝑁0

𝑍 = 𝐿𝑜𝑔 𝑒𝑥𝑝 𝑁𝑡

𝑁0

52

L. stylirostris 0.19 - 1.71

L.vannamei 0.081 - 0.28

F. californiensis 0.32 - 1.5 Altamar costa occidental, BCS

L. stylirostris 0.18 - 0.31 Aguas interiores

1987-1994

F. californiensis VPA

0.18-1.61 Altamar Tehuantepec

1989-1998

Ramos-Cruz, et al., 2006 L. vannamei 0.02 - 0.79

F. californiensis

0.06 - 0.15 Altamar costa occidental, BCS

1987-1994

García-Borbón, 2007

F. californiensis

sin vulnerabilidad 0.0745 - 0.002 prom: 0.016 con vulnerabilidad 0.89 - 0.0002 prom: 0.068

Aguas interiores

Bahía Magdalena

1991-2007

García-Borbón, 2009.

𝐹𝑎 ,𝑡 = −𝑙𝑛 𝑁𝑎+1,𝑡+1

𝑁𝑎 ,𝑡 −𝑀

𝐹𝑎 ,𝑡 = 𝑠𝑎𝑞 𝑎 ,𝑡𝐸𝑡

53

2.3. Normatividad

La pesquería de camarón en México está regida por la Ley General de Pesca y

Acuacultura Sustentables (2015) y su correspondiente reglamento que es una ley

reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución General de los Estados Unidos

Mexicanos. En ella se establecen las condiciones de acceso al recurso así como los

derechos y obligaciones de los usuarios y/o armadores. Otras leyes concurrentes son:

a) Ley de Metrología y Normalización (2009); b) Ley General de Sociedades

Cooperativas (2009); y c) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente (LGEEPA, 2014).

Como instrumentos normativos de la pesquería de camarón se encuentran a) la

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-2013 y sus modificaciones, con el

objetivo de ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de

jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos; b) la Carta Nacional Pesquera

(2012) que es un instrumento jurídico normativo donde contiene el estado que guardan

las poblaciones y sus pesquerías, así como los lineamientos y estrategias de manejo

por región de las pesquerías en México; y c) el Plan de Manejo para la Pesquería de

Camarón en el Litoral del Océano Pacífico Mexicano del 2004 con énfasis en la

problemática junto con los objetivos y estrategias de manejo de la pesquería. A manera

de resumen se incluye las principales características de la normatividad en la pesca

de camarón (tabla 20).

54

Tabla 20 - Normatividad en la pesquería de camarón del Pacífico Mexicano en la NOM-

002-SAG/PESC-20131, Carta Nacional Pesquera (2012)2, y Plan de Manejo para la

Pesquería de Camarón en el Litoral del Océano Pacífico Mexicano del 20043.

Unidades de pesca Normatividad

a) Embarcación

mayor

Características: capacidad de bodega >10 ton métricas,

>10.5m de eslora, motor > 80 HP y autonomía hasta por

50 días, equipo de refrigeración, equipo de navegación

y exploración, operado hasta por seis personas1,2,3.

Dónde: Aguas marinas de jurisdicción federal, solo

operan entre los 18 y los 108m≈10 - 60 brazas

(excepción: embarcaciones menores en zona de

amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Alto

Golfo de California y Delta del Río Colorado con red de

arrastre RS-INP-MEX y excluidor de peces y tortugas).

***Restricción en radio de 9,25 km≈ 5 millas náuticas

alrededor de bocas de bahías, lagunas y esteros del

Pacífico Mexicano1,2,3.

*Obligatorio: Permiso de pesca; Bitácora de pesca;

aviso de Arribo en la Oficina Federal hasta 72 hrs

después de arribar en puerto; sistema de localización y

monitoreo satelital (desde 2008); dispositivo excluidor

de tortugas (DET) y de peces (DEP) para reducir la

fauna de acompañamiento (FAC) 1,2,3.

a.1) Artes de pesca Dos redes de arrastre2: luz de malla de alas cielo,

cuerpo y ante bolso no > 50.8mm ≈2 pulgadas y bolso

de 38.1mm ≈1 ½ pulgadas; relija superior no > 36.6m

≈120 pies. Formas de red de arrastre más usadas en el

Pacífico: balón, semibalón, fantasma, hawaiana y la

voladora3.

b) Embarcación

menor

Solo con embarcaciones menores de <10m de eslora

con motores fuera de ≤ 110 HP1 ó 55-150 HP2,

capacidad de 0.5 – 3.5 tons, de 2 a 3 tripulantes; existen

55

cayucos de madera con remo de 5m con 2 tripulantes

en el sur del Golfo de California incluyendo Sinaloa3.

Dónde: aguas de jurisdicción federal dentro de bahías,

marismas y sistemas lagunarios-estuarinos.

*Obligatorio: Permiso de pesca; Bitácora de pesca;

aviso de Arribo en la Oficina Federal hasta 72 hrs

después de arribar en puerto 1,2,3.

b.1) Artes de pesca a) Atarraya con luz de malla de 37.5mm ≈ 1 ½ pulgadas

en todas las áreas1,3.

b) 1 red “suripera”: luz de malla 31.75mm ≈1¼

pulgadas; para embarcaciones ≤ 7.6m (25 pies); solo en

lagunas, estuarios y bahías del centro y norte de

Sinaloa1,3.

c) 1 red de enmalle o “Chinchorro de línea”: luz de malla

mínimo de 63.5mm ≈ 2 ½ pulgadas y 200m de longitud;

solo aguas marinas costeras y lagunas-estuarios-bahías

de Sonora; en la zona de amortiguamiento de la

Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y

Delta del Río Colorado; en sistemas lagunarios-

estuarinos y bahías del norte de Sinaloa; Restricción de

uso: distancia menor a los 2 km por ambos lados de las

bocas de lagunas, esteros y ríos y hasta los 9.14m1,3.

d) Tapos3.

e) Red de arrastre tipo chango3.

c) Especies objetivo

y Fauna de

Acompañamiento del

Camarón (FAC)

Se capturan cinco especies objetivo: Litopenaeus

stylirostris (camarón azul), L. vannamei (c. blanco), L.

occidentalis (blanco del sur), Farfantepenaeus

californiensis (c. café) y F. brevirostris (c. cristal). La

composición de la especies varía por zona de captura y

como parte de la fauna de acompañamiento del

camarón se capturan 600 especies: peces, moluscos,

equinodermos y crustáceos, y cuatro se incluyen en la

NOM-059-SEMARNAT-2010 (Protección a especies

nativas de México)2.

56

e) Estatus - Pesquería aprovechada al máximo sustentable, las

capturas varían por zona y especie, y por condiciones

ambientales2.

- Esfuerzo pesquero al límite sustentable2.

j) Extracción para

acuacultura

a) Prohibida la extracción de larvas y postlarvas, y

reproductores (en época de veda) excepto para

investigación con previo Dictamen del INAPESCA1.

b) La vigilancia del cumplimiento de la NOM:

CONAPESCA, SEMARNAT, PROFEPA Y SEMAR1.

57

2.4. Ordenación Pesquera

2.4.1. Ordenación y manejo pesquero a través de modelos pesqueros en

camarón

De acuerdo a la FAO (1999) el proceso de ordenación pesquero es “el proceso

integrado de recogida de información, análisis, planificación, consulta, adopción de

decisiones, asignación de recursos y, formulación y ejecución, así como la imposición

de reglamentos o normas que rijan las actividades pesqueras para asegurar la

productividad pesquera de los recursos (i.e. uso sustentable) y la consecución de otros

objetivos”.

De acuerdo a Seijo et al., (1997) las estrategias de ordenación en las pesquerías

por parte de las autoridades competentes deben estar definidas en objetivos

sustentados en uno o varios criterios de bienestar socioeconómicos dependiendo de

cada caso. Los objetivos más comunes de ordenación en las pesquerías son a) de

conservación, b) económico y c) equidad de recurso (tabla 21).

Tabla 21– Objetivos de ordenación en las pesquerías.

Objetivos Características

Conservación

Objetivo: sustentabilidad del recurso regulando el esfuerzo

pesquero mejorando su abundancia en el tiempo.

Ventaja: conservación del capital natural.

Desventajas: 1) falta de información para las evaluaciones;

2) proyectar cada recurso; implicaciones sociales y

económicas importantes al aplicar medidas de regulación.

Económico

Objetivo: incrementar la renta económica.

Ventaja: tendencia a maximizar la renta económica entre

los participantes.

Desventajas: 1) sobrecapitalización; 2) no toma en cuenta

la biología del recurso; 3) En algunos casos el alto precio

del recurso compensa los altos costos de producción; 3)

No considera factores ambientales y el equilibrio

“determinístico” no existe.

58

Equidad del

recurso

Objetivo: igualdad de oportunidades entre los usuarios de

la pesquería.

Ventajas: bienestar social.

Desventajas: 1) acceso abierto y su efecto sobre los

usuarios dependerá de su capacidad de adaptación; 2)

descontento social; 3) no garantiza una distribución

equitativa de los recursos naturales.

El postulado fundamental de la teoría del bienestar económico aplicado a

pesquerías (Hannesson, 1978) establece que la maximización del bienestar social

(llámese utilidad o renta de la pesquería) es la finalidad de la política pesquera. El

concepto básico de esta teoría es el de Pareto optimalidad, esto significa que una

pesquería está en un estado Pareto óptimo si los cambios en los instrumentos de

manejo mejoran el bienestar de los usuarios sin empeorar el estado de los demás.

Las condiciones de Pareto optimalidad en las pesquerías de acuerdo a Seijo et

al., (1997) son: a) que no aumente la captura y la renta económica de algunas especies

(s) y afecten otras que estén ecológica o tecnológicamente interdependientes; y 2) que

no se redistribuya las capturas entre los consumidores de tal forma que el bienestar

de un consumidor mejore y el de otro disminuya.

En la teoría neoclásica del bienestar aplicada a los recursos naturales

(Bergstrom y Randall, 2016) se plantean diferentes criterios de bienestar cada uno con

su particular manera de distribuir los ingresos/recursos en la sociedad (tabla 22) y esto

depende de lo que la sociedad permite o requiere para alcanzar la eficiencia

económica a veces permitiendo el daño económico, definido como la reducción de la

utilidad individual como resultado directo o indirecto de una decisión de política pública.

Finalmente los criterios de la tabla 22 pueden combinarse para diseñar

estrategias de manejo para lograr los objetivos que cada manejador define en su

pesquería. Estos criterios de manejo empleados por las instituciones responsables de

administrar los recursos marinos deberán hacer explícitos los juicios de valor

distribucionales inherentes en cada uno de ellos.

59

Las herramientas que usa la ordenación pesquera para alcanzar sus objetivos

(tabla 21) basados en algún criterio de bienestar social (tabla 22) se basan en

estrategias de manejo que regulan las variables involucradas en las pesquerías. Estas

se llaman variables control (sobre las que el manejador controla) y las variables estado

(son la variables descriptoras de un sistema dinámico).

2.4.2. Estrategias de manejo pesquero globales

De manera general existen cuatro tácticas no excluyentes de implementar

tácticas de manejo en una pesquería indicadas en la figura 10 (Anderson, 1977;

Pearse, 1980; Seijo, 1986).

60

Tabla 22– Criterios de bienestar aplicados a pesquerías marinas (Seijo et al., 1997; Bergstrom y Randall, 2016).

Criterio de

bienestar

Característica

distribucional Impacto Observaciones

Pareto eficiencia o

eficiencia

económica

Permite daño

económico

Neutral para el

pescador

menos eficiente

Selección de varias soluciones Pareto eficientes con diferentes distribuciones

de los ingresos entre los usuarios; la eficiencia económica (i.e. soluciones

Pareto eficientes) se localiza en la frontera de la gran utilidad (FGU).

Pareto seguridad No permite daño

económico

Neutral

absoluto entre

pescadores

Este criterio solo busca las soluciones que mejoren (i.e. Pareto mejora) ó

aumenten el ingreso o capital natural de al menos una persona sin reducir el

ingreso de nadie.

Son de las políticas óptimas para alcanzar la eficiencia económica.

El Pareto seguridad protege a los individuos de empeorar por políticas

impuestas por el gobierno.

Valor máximo del

producto social

Permite daño

económico si la

sumatoria del

bienestar es máxima

y exceda a los

costos y sea >0

Neutral

Este criterio se calcula sin el peso distribucional entre los usuarios (curvas de

indiferencia con pendiente -1) y la solución resultante será el máximo valor

del bienestar social.

La solución Pareto óptima es la tangente entre la FGU y la curva de

indiferencia más cercana llamado “punto de la dicha o felicidad”.

Este criterio es totalmente neutro en la redistribución del ingreso

Partes

proporcionales

constantes

No permite el daño

absoluto ni relativo

entre pescadores

Proporcional

En este criterio la mejoría es un aumento en el ingreso para alguien mientras

el de todos aumente proporcionalmente a partir de su ingreso inicial.

No hay daño económico porque ninguna parte empeora.

Máximo bienestar

social

Permite daño

económico Neutral

Este criterio es problemático por la dificultad en llegar a un consenso

respecto a lo que es el bienestar social y establecerlo en una función del

beneficio social.

Se puede evaluar este criterio estableciendo lo que la sociedad requiere y

permite (daño económico) para alcanzar la eficiencia económica. La solución

óptima es la tangente entre la curva de indiferencia y la FGU. Se permite el

daño económico mientras exista consenso social que la solución óptima

mejora el bienestar social

61

Figura 10– Tácticas de manejo pesquero empleadas en el manejo de las pesquerías

en el mundo.

62

2.4.3. Estrategias de manejo aplicadas en la pesquería de camarón

A nivel mundial los objetivos generales de la ordenación de la pesquería del

camarón se basan en la conservación del recurso para maximizar la producción y

disminuir los costos globales para mejorar la situación socioeconómica redistribuyendo

las utilidades a la sociedad (García y Le Reste, 1997). El otro objetivo es el económico,

donde se pretende aumentar la renta de los usuarios al disminuir la mortalidad por

pesca de la flota de pequeña escala, además de disminuir el descarte y aprovechar lo

mejor posible las especies secundarias.

En la práctica, las políticas de manejo serán definidas para cada caso particular

en base a la información y los objetivos inmediatos, teniendo en cuenta que los datos,

suficientes y precisos, rara vez están disponibles. De acuerdo a García y Le Reste

(1997) los principios de su ordenación están basados en los puntos de referencia de

máximo rendimiento sostenible (estado capacidad de carga de biomasa virgen “K”/2),

máximo rendimiento económico (punto donde la diferencia entre los ingresos

marginales y costos marginales es máxima) y equilibrio bioeconómico (punto donde

los ingresos marginales son iguales a los costos marginales). Las principales

estrategias de regulación pesquera para alcanzar estos puntos de referencia en

general son dos: control sobre el recurso y control sobre el esfuerzo (figura 11).

63

Figura 11 - Estrategias de manejo en la pesquería de camarón.

64

Gulland y Rothschild (1984) menciona cinco problemas globales inherentes en

el manejo pesquero del camarón que aplican en las pesquerías mexicanas : (1) no se

toma en cuenta el sistema pesquero completo; (2) al ser una pesca multiespecífica no

se da seguimiento a cada especie; (3) existen múltiples artes de pesca involucrados y

no hay una estandarización del esfuerzo; (4) conflictos por operaciones entre las flotas

participantes; (5) se debe tener un monitoreo en tiempo real de la captura y esfuerzo

por localidad, así como del estado de las poblaciones. A lo que agrega que los

principales signos de depleción en la pesquería de camarón son: disminución

constante de las capturas en varios años, la reducción de las tallas de captura, y una

proporción de sexos no balanceada. La ventaja en especies de ciclo de vida corto

anual y muy fecundas, como el camarón, es la recuperación de los stocks en poco

tiempo y alcanzar la estabilidad productiva en pocos años (Lluch, 1977).

2.4.4. Manejo pesquero del camarón en México

La pesquería de camarón en México se basa en su manejo en seis instrumentos

observados en la figura 12. Dentro de estos en el “Plan de manejo para la pesquería

de camarón en el litoral del océano Pacífico mexicano” se plantean seis objetivos (fig.

13) de manejo con sus objetivos particulares (CONAPESCA, 2004). El punto de

referencia objetivo (PRO) de la pesquería mexicana es el máximo rendimiento

sostenible (MRS) usando como variable estado la abundancia relativa y la biomasa de

la población, como variable control el esfuerzo pesquero, y bajo el supuesto de una

tasa de explotación constante al 50% de la biomasa virgen (fig. 14). Las estrategias de

manejo para conseguir el PRO que se plantean son vedas, restricción de áreas de

pesca entre flotas, magnitud del esfuerzo, tasas de explotación óptimas, y usar

modelos que involucren el análisis de vulnerabilidad de tallas como son los modelos

rendimiento por recluta y estructurado por edades. Con el primer modelo las

autoridades pesqueras establecen el punto de referencia límite (PRL) que es la

mortalidad por pesca que genera la máxima producción (FMAX). Existen unas acciones

emergentes del manejo para apoyar la consecución de PRO y PRL que se basan en

la regulación del esfuerzo pesquero basados en evaluaciones periódicas durante la

temporada de pesca (fig. 14).

65

Figura 12– Instrumentos de manejo para la pesquería de camarón (CONAPESCA, 2004).

66

Figura 13- Objetivos de manejo para la pesquería de camarón en el Pacífico mexicano (CONAPESCA, 2004).

67

Figura 14 - Puntos de referencia en manejo de la pesquería de camarón en el Pacífico mexicano.

68

Todos estos objetivos de manejo deben ser analizados por medio de modelos

pesqueros que puedan ofrecer simulaciones en la aplicación de las estrategias de

manejo para obtener aproximaciones del efecto en su implementación sobre la

pesquería y pueda escogerse la estrategia óptima basada en los objetivos de

ordenación y en un criterio de bienestar social (tablas 21 y 22).

69

2.5. Modelos bioeconómicos empleados en las pesquerías de camarón

Las evaluaciones de los recursos pesqueros se basan en la modelación de las

pesquerías en función de la calidad de datos disponibles. Estos modelos fueron

elaborados para especies de ciclos de vida largos como los peces, y no fueron

diseñados para evaluar especies de ciclos cortos como los peneidos (García y Le

Reste, 1997). En función de la calidad de datos existen modelos globales o de

producción, modelos analíticos y métodos aproximativos (García y Le Reste, 1997).

El modelo más sencillo que utiliza la mínima información pesquera es el global

o de producción (Schaefer, 1954 y derivados, Fox, 1970; Pella y Tomlison, 1969).

Debido a esta característica es de los más usados en las pesquerías (Anderson y Seijo,

2010) incluida las pesquerías de los peneidos, aun cuando sus supuestos son

inaplicables en su biología y dinámica poblacional: 1) toda la variación de la biomasa

o población se le adjudica al esfuerzo pesquero, siendo que en los peneidos la

variabilidad ambiental juega un papel muy importante y regulatorio en sus poblaciones

(ver sección 2.1.4.); 2) se asume condiciones de equilibro ambiental las cuales no

existen por la variabilidad tan alta que presentan la biomasa de los peneidos

anualmente; 3) se asume que se explota una sola población sin tomar en cuenta

interacciones con otras especies, cuando la pesquería es multiespecífica y las

especies están estructuradas en subpoblaciones dentro del Golfo de Californian

(Aubert y Lightner, 2000 para L. stylirostris ; Valles-Jiménez et al., 2004 para L.

vannamei); 4) se asume estabilidad poblacional donde la producción y/o captura son

independientes a las edades, o en otras palabras una misma vulnerabilidad para toda

la estructura de edades. Sin embargo la población de peneidos consiste en varias

clases de edad (varias cohortes) que presenta una naturaleza extremadamente

dinámica observada en la gran variabilidad en el tiempo de la biomasa, edad media de

captura, fertilidad, etc. Además la naturaleza secuencial en la pesquería de camarón

ofrece dificultades en el sentido que la sobrexplotación de un componente juvenil o

adulto afectará la producción del otro.

Los modelos de producción son los más comunes en peneidos, aun con la

violación de los supuestos, y siempre buscando alcanzar como punto objetivo el

Máximo Rendimiento Sustentable (MSY), el cual al basarse en los supuestos del

70

modelo tampoco va acorde con la biología de los peneidos (Garcia y LeReste, 1997).

En la tabla 23 se puede observar algunos modelos propuestos en la pesquería de

camarón dentro del Golfo de California donde la mayoría son basados en modelos de

producción, sobre la especie camarón café y con la flota de altamar.

71

Tabla 23 - Modelos bioeconómicos aplicados en la pesquería de camarón en el Golfo

de California.

Modelo PRO Especie/ Flotas Área Referencias

Modelo

“generalizado”

Modificar esfuerzo,

tamaño de malla y

distribución del

esfuerzo en la

temporada

Fc, Lv, Ls

Altamar y lagunas Sinaloa Lluch, 1977

Rendimiento B-

H (1957) MSY

Fc,Lv

Altamar y lagunas Oaxaca Chávez, 1978

Schaefer y Fox MSY Fc, Lv, Ls Golfo de

Tehuantepec

Chávez y Arreguín-

Sánchez, 1982

Fox MSY Fc Altamar Golfo de

California

Morales-Bojórquez

et al., 2001

Estructurado por

edades MSY

Fc, Lv, Ls

Altamar y lagunas

Sinaloa

centro y

Sonora

INAPESCA, 2002

Schaefer y Fox MSY Fc, Ls Altamar

Golfo de

California

Centro

Medina y Soto,

2003

VPA NA Fc

Altamar y lagunas BCS

García-Borbón,

2007

Schaefer MSY Fc, Lv, Ls

Altamar

Golfo de

Tehuantepec

Cervantes-

Hernández et al.,

2006

Estructurado por

edades

Disminución gradual

de esfuerzo /

variación en inicio de

vedas

Fc

Altamar y lagunas BCS

García-Borbón,

2009

Schaefer MSY Fc Altamar Oaxaca

Cervantes-

Hernández et al.,

2010

Schaefer MSY Lv Sinaloa-

Nayarit

Madrid-Vera et al.,

2012

Schaefer MSY Fc Altamar Sinaloa

centro y sur

Meraz-Sánchez et

al. 2013

72

Schaefer MSY Ls Altamar Alto Golfo de

California

García-Juárez et

al., 2009; García-

Juárez et al., 2014

*PRO: Punto de referencia objetivo del manejo propuesto; VPA: análisis de población virtual;

MSY: Rendimiento Máximo Sostenible; Fc: Farfantepenaeus californiensis; Ls: Litopenaeus stylirostris

Lv: Litopenaeus vannamei.

Dentro de los supuestos técnicos pesqueros en los modelos de producción que

tampoco aplican en peneidos (Garcia y Le reste, 1987) se encuentra: 1) la aplicación

de una capturabilidad contante (todas la estructura de tallas en la población tiene la

misma vulnerabilidad); 2) una mortalidad natural constante (todas las edades y fases

del camarón tienen la misma probabilidad de muerte por causas naturales); y 3) la

población reacciona inmediatamente al cambio en el esfuerzo pesquero (en peneidos

al ser de ciclo de vida corto se asume que no hay tiempo de retraso y las poblaciones

reaccionan relativamente rápido). Con todas la evidencias anteriores se afirma que

este modelo no es el óptimo para el manejo de camarones porque no permite integrar

los datos de juveniles con los de adultos y tampoco permite predecir las consecuencias

variando la tasa de mortalidad por pesca en función de la edad, en escenarios

aplicando una veda o en regulaciones de la luz de malla de las redes (García y Le

Reste, 1997).

Dentro de los modelos analíticos se emplean el modelo de rendimiento por

recluta y las técnicas de simulación. El objetivo general del primer modelo es obtener

la mortalidad por pesca (F) que genere la máxima producción de la pesquería llamado

FMAX. Para el primero modelo los más usados son Beverton-Holt (1957), Ricker (1958)

≈ Thompson y Bell (1934) y en Ricker, (1975) donde el ciclo vital se divide en periodos

cortos de tiempo y los parámetros se toman como constantes. Los supuestos son

mortalidad natural constante, un reclutamiento constante y vulnerabilidad constante

sobre la estructura de edades y existen condiciones de equilibrio. García y Le Reste

(1997) menciona que si se cuenta con la información pesquera suficiente el modelo

puede predecir consecuencias del uso de distintas regulaciones pesqueras. Sin

embargo de acuerdo a el mismo autor es errático cuando existen variaciones

estacionales (crecimiento, reclutamiento y capturabilidad) y para prever consecuencias

73

precisas de la distribución estacional esfuerzo como son la aplicación de vedas sobre

el vector de F promedio en función de la edad.

Dentro de las técnicas de simulación se encuentra el modelo de estructura por

edades. Este tiene una gran aplicabilidad de análisis pesquero y su único limitante es

la calidad y disponibilidad de los datos. Los modelos de estructura por edades

consideran factores como el crecimiento, reclutamiento, mortalidad natural y

capturabilidad que afectan la biomasa de la población ó cohorte, los cuales son

tomados como implícitos dentro de los modelos globales. Estos modelos pueden

representar la dinámica poblacional de los peneidos con excelentes resultados

(Anderson y Seijo, 2010).

Los primeros pioneros en el modelo estructurado por edades en su forma

estática fueron Beverton y Holt (1957) definiendo a la captura como el producto de F

y la biomasa de una población, esta es producto de un peso individual por el número

de individuos presentes en el tiempo. El modelo dinámico de estructura de edades ya

toma en cuenta los influjos y eflujos para cada cohorte de la estructura de la población

aplicando los principales conceptos de tablas de vida i.e. procesos de crecimiento,

reclutamiento y mortalidad (Begon et al., 1990). La variable estado del modelo es un

vector del número de individuos en cada clase de edad y la captura se compone de un

número de individuos de diferentes clases de edad tomadas en cualquier año (Anderso

y Seijo, 2010).

Los supuestos que manejan son (Seijo et al., 1997): 1) el reclutamiento y la

selección del arte de pesca presentan una forma de filo de navaja; 2) toda la cohorte

se captura al mismo tiempo; 3) distribución homogénea y misma probabilidad de

captura para todos los individuos; 4) la tasa de explotación es constante durante la

vida de los organismos, donde el rendimiento será estable en el tiempo si el patrón de

captura se mantiene y hay reclutamiento constante; 5) mortalidad natural constante e

independiente de la edad; 6) tradicionalmente el reclutamiento era considerado

independiente al tamaño del stock parental y no se afecta por la variación de la

intensidad de pesca, este supuesto es el más irreal de todos (Seijo et al., 1997), pero

después se incorporaron los modelos de reclutamiento denso independientes y

74

dependientes de Beverton y Holt (1957) y Ricker (1975), siendo el primero de los más

usados en peneidos (Ramírez y Arreguín, 2003; Chen et al., 2007).

De acuerdo a Seijo et al., (1997) y Anderson y Seijo (2010) los modelos de

estructura por edades permiten observar consecuencias en la aplicación de

regulaciones como el establecimiento de una edad de primera captura y/o escenarios

de variabilidad en las relaciones reclutamiento y stock parental variando el esfuerzo

pesquero. Se puede estimar el tamaño del stock y los niveles de capturas usando

diferentes niveles de pesca, llamado proyección del stock. Si se aplicara al revés se

puede calcular las tasas de F para llegar a un nivel de captura deseado, observando

como el nivel de captura afecta el tamaño del stock y el reclutamiento. Así mismo el

modelo se puede emplear para a calcular las tasas de F para alcanzar un objetivo de

recuperación de stocks, p.e. “alcanzar un +25% en el stock desovante en un periodo

de 10 años”.

En México existen pocos ejemplos que apliquen el modelo estructurado por

edades para el manejo de la pesquería de camarón (ver tabla 23, INAPESCA, 2003;

García-Borbón, 2007,2009).

75

3. Justificación

Como se observó en la sección anterior se necesita generar un modelo

adecuado a la biología en peneidos y además que use otro punto de referencia objetivo

que no se base en los principios de los modelos de producción. Más aún que tome en

cuenta a todas las especies comerciales y que incluya la fase lagunar y marina para

tener así todo el sistema de la pesquería de camarón. Todo lo anterior depende

únicamente en la calidad de la información que existe para generar un modelo con

esta complejidad.

Para generar un modelo estructurado por edades multiespecies, multiflota con

parámetros dinámicos en el tiempo y espacio y además con reclutamiento estacional

ocupamos analizar toda la información biológica-pesquera y obtener los parámetros

relevantes para la zona de estudio (para este caso: Sinaloa sur). Por lo que la primer

parte del trabajo es analizar los parámetros de crecimiento, obtener la clave edad-

longitud, la mortalidad natural por etapa de vida y el reclutamiento estacional por cada

especie, obteniendo la dinámica poblacional por especie. Aquí se debe recalcar que

debido a que la pesquería es de tipo secuencial, distintas flotas capturan distintos

componentes del ciclo de vida en peneidos, esto implica mortalidades naturales

diferenciales entre sus distintos estadios de vida, hábitat, ecología, etc, y esto no se

aplica en la gran mayoría de los trabajos de manejo pesquero en México al usar

mortalidades naturales constantes y para adultos. Otro punto importante es el

reclutamiento, la innovación es que se ajustará una función al reclutamiento para

simular la estacionalidad por especie lo cual no existe en otro modelo pesquero en

México. Además, basados en efectos ambientales conocidos sobre el reclutamiento

por especie, se puede explorar escenarios ambientales con distintos reclutamientos,

lo cual tampoco ha sido explorado bajo la perspectiva bioeconómica.

La parte pesquera y económica es la más empobrecida en calidad de

información y este trabajo pretende por primera vez obtener los datos necesarios para

ser empleados en modelos pesqueros complejos (no de producción excedente). Se

buscará obtener los esfuerzos pesqueros más realistas tanto de la flota industrial y

sobre todo generar un dato de esfuerzo ribereño confiable (para la zona) que nunca

se maneja en la literatura porque no existe. Además se debe obtener la captura

76

estructurada por tallas/edades por flota por especie en al menos una temporada. Con

la combinación de esfuerzo y captura por edad se puede tener un análisis más fino de

la capturabilidad a cada talla/edad y romper con la tendencia del uso de

capturabilidades constantes las cuales no aplican en peneidos y se podrá observar

tallas vulnerables durante la temporada de pesca.

Los modelos pesqueros que analizan la pesquería de peneidos con el modelo

estructurado por edades son tres no publicados (reporte del INAPESCA, tesis García

Borbón 2007, 2009) pero el primero sigue usando capturabilidad constante en la parte

marina bajo el PRO de MSY, y los segundos usan solo una especie y usan como

manejo escenarios de % de esfuerzo e inicio de veda. El modelo propone el manejo

de Máximo Rendimiento Económico, MEY, el cual es el recomendado por las máximas

autoridades en pesquerías de camarón (García y LeReste, 1997) y además usan

parámetros pesqueros dinámicos que superan los modelos actuales en México.

Por último en lo relacionado al manejo pesquero tomando en cuenta la

variabilidad climática y las variaciones del reclutamiento no existe mucha información

en México del tema y esta es nula en camarones. Es muy importante estudiar la

manera como la pesquería puede adaptarse a los cambios ambientales que afectan el

reclutamiento-producción y poder abordar que estrategia de manejo podrían aplicarse

para contrarrestar estos efectos para mantener el bienestar socio-económico.

77

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Desarrollar un modelo bioeconómico estructurado por edades, multi-especies,

multi-flotas, con mortalidad natural y capturabilidad dinámicos a la edad y tiempo, y

con una función de reclutamiento estacional por cada especie para la pesquería del

camarón en la temporada 2014-15 en el sur del Golfo de California.

4.2. Objetivo particular

a) Estimar los vectores de mortalidad natural para cada intervalo de edad en las

especies comerciales L. vannamei, L, stylirostris y Farfantepenaeus californiensis

del sur de Sinaloa, México.

b) Elaborar la clave edad-longitud para las especies Litopenaeus stylirostris (azul) y L.

vannamei (blanco) para Sinaloa sur.

c) Determinar las variables de esfuerzo por cada flota así como la estructura de edades

de su captura correspondiente.

d) Determinar los vectores de capturabilidad a la edad (𝑞𝑖) para las flotas que explotan

el camarón azul (L. stylirostris), blanco (L. vannamei) y café (F. californiensis) en la

zona de Sinaloa sur para la temporada de pesca 2014-2015.

e) Crear un modelo bioeconómico con parámetros dinámicos de coeficiente de

capturabilidad y mortalidad natural por edad y por especie que describa la

temporada 2014-15 para la pesquería del camarón en Sinaloa sur.

f) Establecer un modelo de reclutamiento estacional mensual por especie que permita

manipular el reclutamiento en función de su repuesta ante el ambiente y que varíe

con el esfuerzo pesquero.

g) Establecer el manejo óptimo de la temporada 2014-15 usando el punto de referencia

objetivo de máximo rendimiento económico (MEY) sobre la flota de altamar.

h) Generar escenarios de variabilidad interanual del reclutamiento en función de las

condiciones ambientales para establecer el manejo óptimo a la pesquería de

camarón usando el punto de referencia objetivo de máximo rendimiento económico

(MEY) sobre la flota de altamar como medida de resiliencia pesquera ante la

variabilidad climática.

78

5. Materiales y métodos

La estrategia de investigación será abordada primero resolviendo las cuestiones

de la dinámica poblacional, después resolviendo los parámetros pesqueros y terminar

con la construcción del modelo bioeconómico estructurado por edades.

5.1. Parámetros de la dinámica poblacional

5.1.1. Crecimiento para las especies de camarón Litopenaeus stylirostris, L.

vannamei y Farfantepenaeus californiensis.

Se construyó una base de datos a partir de la literatura para encontrar las

estimaciones de las ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy (1934) por cada

especie (tabla 8). Después se evaluaron las relaciones peso-longitud de cada modelos

y se validaron con valores biométricos observados para la zona de Sinaloa sur en las

especies L. vannamei y L. stylirostris, no hubo muestra biológica para F. californiensis.

Para lo anterior se realizó un solo muestreo biométrico (octubre – noviembre,

2015) tomando los datos de longitud y peso total en las lagunas de Huizache (n=269),

Chametla (n=588), Teacapán (n=590), Palmilla (n=417) y en la zona de costera de

Teacapán (n=195) (fig 15). Y se completaron con otras medidas biométricas

independientes de la literatura en la zona (Hernández-Covarrubias et al., 2003 para

camarón blanco y Galicia, 1976 para camarón azul).

79

Figura 15– Sitios de muestreo único en Sinaloa sur. 1: Huizache, 2: Chametla, 3:

Teacapán, 4: Palmilla y 5: zona de costera de Teacapán.

5.1.2. Clave edad-longitud para las especies de camarón Litopenaeus stylirostris,

L. vannamei

1) Para la obtención de la clave edad-longitud se realizó la digitalización de varias

bases de datos de reportes de frecuencias de tallas en la captura tanto de aguas

protegidas como de altamar que estuvieran cercanas a la zona de Sinaloa sur (Tabla

24).

2) Se sistematizaron las frecuencias de tallas de cada estudio en una hoja Excel en

frecuencias de longitudes totales con rangos de 5mm.

3) Para cada distribución de frecuencia de tallas se identificaron los componentes

normales (modas) que se diferenciaban claramente, mediante el método de

Bhattacharya (1967) dentro del software de análisis pesqueros FISAT II - FAO-

ICLARM Stock Assessment (v.1.2.2).

80

4) La edad relativa correspondiente a la longitud total media de cada grupo o moda se

estimó usando las ecuaciones de crecimiento previamente seleccionadas en la

sección (a) de von Bertalanffy por cada especie.

5) Se construyó una función cuadrática representando la relación entre la longitud total

media (x) con su desviación estándar (y) y se le ajustó una función para todos los

grupos modales de Lt.

6) Se construyó en un archivo Excel la clave edad-longitud representando las

distribuciones de cada grupo de edad en términos de la normal estándar para

asignar probabilidades relativas que un individuo de longitud L pertenezca a una o

varias edades.

7) La estructura de edades de la captura se obtiene como 𝐿𝑇𝑃 = 𝐸, donde 𝐿𝑇 es el

vector transpuesto de la frecuencia de las longitudes, P es la matriz de la clave edad

– longitud, y E es el vector de la estructura de edades.

81

Tabla 24– Estudios empleados en la elaboración de la clave edad por especie.

Especie de

camarón Área estudiada Referencia

Litopenaeus

vannamei

Altamar - Mazatlán, Sin. Chávez ,1973

Laguna – Huizache-Caimanero, Sin. Soto-López,1973

Laguna - Laguna Cabras, Sin. Gutiérrez,1980

Laguna – Laguna Oriental y

Occidental, Oax. Barrera,1976

Laguna - Huizache-Caimanero, Sin. Sepúlveda-Medina,1976

Laguna - Huizache-Caimanero, Sin. Menz y Bowers,1980

Altamar – Mazatlán, Sin. Sepúlveda-Medina,1991

Altamar - Topolobampo, Sin. Sepúlveda-Medina,1999

Laguna – Mar Muerto Oax-Chi. Ramos-Cruz, 2000

Laguna – Carretas-Pereyra, Chi. Rivera-Velázquez, 2010

Laguna - Huizache-Caimanero, Sin. Muñoz-Rubí et al. ,2012

Litopenaeus

stylirostris

Laguna - Bahía Guaymas y Lobos Márquez,1976

Lagunas Bahía de Santa María,

Altata-Ensenada del Pabellón, Bahía

Ceuta

Castro-Ortiz y Sánchez-

Rojas ,1976

Altamar - Mazatlán Sáenz y Lluch ,1990

Altamar – Mazatlán. INP,1974 a-d; 1975a-g

5.1.3. Uso de intervalos gnomónicos para estimar la mortalidad natural a la edad

(Mi)

Para calcular los valores de la mortalidad natural (M) por cada estadio de vida

para las tres especies de camarón se empleó el modelo de intervalos gnomónicos con

el programa “Gnomonic Intervals (GIM)” (Caddy, 1996; Morales-Bojórquez et al. 2003;

Martínez-Aguilar et al. 2005). La estimación de M para cada intervalo de tiempo

gnomónico requiere de la información sobre el número de etapas de desarrollo en el

ciclo de vida, el tiempo transcurrido durante el primer estadio que corresponde al

primer intervalo de tiempo gnomónico, y la fecundidad promedio de vida de la especie

(tabla 5 y 25).

82

El modelo presenta los supuestos de (Caddy, 1991;1996): 1) condiciones

estables en la población y ambiente; 2) existe en la población una proporción de sexos

1:1 con las mismas probabilidades de M; 3) existe “reemplazo poblacional estable”

donde al comenzar con una hembra con fecundidad media, un vector realista de M

resultaría en la sobrevivencia de al menos una hembra y un macho; 4) su ciclo de vida

se puede dividir en intervalos de tiempo donde la probabilidad de muerte por causas

naturales se puede asumir constante, y incrementando proporcionalmente la duración

de cada intervalo conforme aumenta la edad, llamados intervalos gnomónicos; 5) El

patrón de variación de M con la edad sigue el patrón generalizado donde su magnitud

decae agudamente en la primer parte del ciclo de vida, y se nivela ó alcanza una

asíntota al alcanzar la madurez sexual.

Los intervalos comienzan en t = 0 lo que sería el tiempo que tardaría la eclosión

del huevo por especie (tabla 6), donde el primer intervalo de tiempo ∆1 acaba en 𝑡1. La

duración del segundo intervalo de tiempo se estimó como ∆2= 𝛼 ∗ 𝑡2−1, donde 𝛼 es

una constante de proporcionalidad y los intervalos gnomónicos sucesivos son

calculados como ∆𝑖= (𝛼 ∗ 𝑡𝑖−1) + 𝑡𝑖−1, donde 𝑖 ≥ 3 hasta el n-ésimo intervalo

gnomónico. Las especies de camarón tienen ciclos de vida anuales, por lo que 𝑡𝑛 =

∆𝑖𝑛𝑖=1 = 365 𝑑í𝑎𝑠. La duración de ∆1 para cada especie de camarón así como el resto

de los intervalos gnomónicos de su ciclo de vida (∆𝑖; 𝑖 = 2,3,4…… , 𝑛) se basaron en

hechos biológicos reportados en la literatura (tabla 25), donde se ajustó a un ciclo de

vida con siete estadios de vida donde se fusionaron el estadio protozoea y mysis, que

a pesar de tener morfotipos diferentes, ambas son de hábitat planctónico, su duración

es similar y su agrupación permite darle continuidad a la condición establecida en el

concepto de intervalo gnomónico.

Caddy (1991) menciona que cada intervalo gnomónico debe tener una

proporción constante de muertes para el tiempo de vida total. Por lo que el producto

de 𝑀𝑖 y ∆𝑖 es constante para todos los intervalos, 𝐺 = (𝑀𝑖 ∗ ∆𝑖), donde la 𝐺 es la

proporción constante de muertes para cada intervalo y la tasa de mortalidad natural se

estima como 𝑀 = 𝐺/𝜃𝑖 − 𝜃𝑖−1, donde 𝜃 = ∆𝑖/𝑡𝑛, y representa la duración del intervalo

gnomónico como una proporción del año para una especie anual.

83

El número de individuos (𝑁𝑖) al inicio de cada intervalo gnomónico es el número

de sobrevivientes del intervalo previo (𝑁𝑖+1 = 𝑁𝑖 ∗ 𝑒(−𝑀𝑖∗𝜃𝑖); 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖 ≥ 2), excepto el

primer intervalo donde se asume que los números eclosionados se asemejan a la

fecundidad media del ciclo de vida (𝑁1 = 𝐹𝑀 ∗ 𝑒(−𝑀𝑖∗𝜃𝑖)).

Los parámetros 𝛼 y 𝐺 son calculados numéricamente por el algoritmo de Newton

(Neter et al. 1996). Donde los valores de 𝛼 son elegidos cuando la suma de la duración

del ciclo de vida es igual a (𝑡𝑛 ∗ 𝐺), de modo que 𝑁𝑖 en el último intervalo sea igual a

dos, aplicando el supuesto de “reemplazo poblacional estable”.

84

Tabla 25– División gnomónica del ciclo de vida de las especies de camarón café

(Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L. vannamei)

basado en la literatura reportada.

Tiempo (días)

# intervalo Estadio Inicial Final Duración Talla (mm) Referencia

a) Camarón azul

1 Huevo 0 0.625 0.63 0.36 Kitani (1986b)

2 Naulpio 0.6125 1.5 0.87 0.48 Kitani (1986b)

3 Protozoea

+ Misis

8.5 22 13.5 1-4 Kitani (1986b)

4 Postlarva 15 36 21 5-25 Kitani (1986b); Renfro (1964)

5 Juvenil 36 82.08 46.08 25-90 Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas (1976)

6 Preadulto 82.08 161.65 79.57 90-160 Renfro (1964)

7 Adulto 161.65 411 249.35 160-244 García-Gómez (1976); Alcántara-

Razo (2005)

b) Camarón café

1 Huevo 0 0.625 0.56 0 Kitani y Alvarado (1982)

2 Naulpio 0.625 2.4 1.84 0.6 Kitani y Alvarado (1982)

3 Protozoea

+ Misis

9.4 19 9.6 2.7-5 Kitani y Alvarado (1982)

4 Postlarva 12 32 20 5-25 Kitani y Alvarado (1982); Garduño-

Argueta (1976)

5 Juvenil 47 90 43 20-80 Chávez y Rodríguez de la Cruz (1971)

6 Preadulto 90 165 75 80-130 Chávez y Rodríguez de la Cruz (1971)

7 Adulto 75 490 415 130-242 Chávez y Rodríguez (1971); Olguín

(1967); Rodríguez de la Cruz (1981);

Sepúlveda – Medina (1991)

c) Camarón blanco

1 Huevo 0 0.54 0.54 0.28 Andrade-Vizcaíno(2010)

2 Naulpio 0.54 2.75 2.21 0.6 Andrade-Vizcaíno(2010)

3 Protozoea

+ Misis

10.75 20 9.25 2.7-4.5 Andrade-Vizcaíno(2010)

4 Postlarva 12 25 13 6-25 Garduño-Argueta (1976)

5 Juvenil 25 79.04 54.04 25-90 Gutiérrez (1980)

6 Preadulto 79.04 152 72.96 90-140 Lluch 1974; Gutiérrez (1980)

7 Adulto 152 365 213 140-200 Lluch 1974; Gutiérrez (1980)

5.1.4. Variabilidad en la estimación de Mi

La estimación de 𝑀𝑖 en el modelo gnomónico asume una estabilidad inicial, al

menos para la cohorte en donde se estima M. sin embargo, la variabilidad natural

implica cambios la duración de la primer etapa de vida, los cuales son los datos de

entrada del modelo, de tal modo que la variabilidad en la estimación de 𝑀𝑖 es explorada

85

usando cambios la duración de la primer etapa de vida. Los rangos de duración de las

etapas del ciclo de vida se muestran en las tabla 25.

5.2. Parámetros del modelo pesquero

5.2.1. Estimación del esfuerzo pesquero por tipo flota

5.2.1.1. Esfuerzo pesquero de la flota industrial camaronera

El esfuerzo pesquero observado en el área de Sinaloa sur para la temporada

2014-15 fue obtenido de la base de datos satelital otorgada por la SAGARPA-

CONAPESCA, oficinas de Mazatlán. Este se determinó de manera mensual, tomando

en cuenta solo los barcos bajo velocidad de arrastre (4-6 nudos ≈12km/hr) en el área

de Sinaloa sur.

El esfuerzo en días efectivos de la temporada 2014-15 se obtuvo de otra base

de capturas de la flota industrial para el puerto de Mazatlán de SAGARPA-

CONAPESCA, oficinas de Mazatlán. Se buscaron los nombres de los barcos que se

reportaron en la base satelital y se promediaron sus viajes en días efectivos

mensualmente.

5.2.1.2. Esfuerzo pesquero de la flota camaronera de pequeña escala

El valor estimado del esfuerzo ribereño fue obtenido a partir de entrevistas en

campo de las principales cooperativas pesqueras de camarón en la zona Mazatlán –

Palmilla (frontera con Nayarit) y de fuentes oficiales en las oficinas de pesca de Sinaloa

sur (Mazatlán, Rosario y Escuinapa). Hay que hacer notar que algunas oficinas no

contaban con el padrón actualizado o desconocían el número de socios bajo permisos

de pesca de camarón. Por lo que las entrevistas de campo fueron muy útiles para

generar un valor de esfuerzo pesquero ribereño congruente. De igual modo a través

de las entrevistas se obtuvo la dinámica del esfuerzo pesquero en el tiempo. Los

primeros dos meses de la temporada el esfuerzo pesquero aplicado es máximo,

después para el tercer mes con el descenso de la abundancia del recurso el esfuerzo

disminuye ≈ 50%, y para diciembre quedan pocos pescadores atarrayeros y la pesca

es más enfocada al autoconsumo.

86

El número de lances diarios por pescador fue estimado a partir de los muestreos

mensuales del trabajo CRIP-Mazatlán (Muñoz-Rubi et al., 2011) convirtiendo los

kilogramos de la captura y el kg/lance mensual a lances por día.

Los días de pesca por mes se obtuvieron a partir de la fecha de inicio de la

temporada de pesca de camarón para las aguas interiores y se asumió que el esfuerzo

de pesque fue diario y constante por mes y decreciente hasta el último mes que tiene

registrado captura.

El valor del esfuerzo total mensual por lances se obtuvo a partir del trabajo

CRIP-Mazatlán (Muñoz-Rubi et al., 2011) en el sistema lagunar Huizache-Caimanero,

Sinaloa y la captura total reportada en la base de datos de SAGARPA-CONAPESCA-

Mazatlán usando la fórmula:

𝑐𝑚

𝐸𝑚=

𝐶𝑇

𝐸𝑇∴ 𝐸𝑇 =

𝐸𝑚×𝐶𝑇

𝑐𝑚 (9)

Donde cm: captura del muestreo; Em esfuerzo en lances del muestreo; CT captura total

de la base de SAGARPA-CONAPESCA-Mazatlán; ET: esfuerzo total en lances

5.2.2. Bases de datos de captura por flotas

5.2.2.1. Base de la flota industrial

Con los nombres de los barcos de la base satelital se buscó su captura en peso

vivo por mes y por especie en la base de captura de la flota de altamar 2014-15 del

puerto de Mazatlán proporcionada por las oficinas de SAGARPA-CONAPESCA-

Mazatlán para la zona de Sinaloa Sur. La captura está estructurada mensualmente (de

octubre a marzo) por barco, desagregada por especie en peso vivo e incluye valores

de los días efectivos de pesca correspondientes a cada barco.

Como muchos barcos no estaban registrados para el puerto de Mazatlán se

estimó la captura de la muestra satelital con la siguiente fórmula:

𝑐𝑚

𝐸𝑚=

𝐶𝑇

𝐸𝑇∴ 𝑐𝑚 =

𝐶𝑇

𝐸𝑇× 𝐸𝑚 (10)

87

Donde cm: captura de la muestra satelital; Em esfuerzo de la muestra satelital; CT

captura total de la base de SAGARPA-CONAPESCA-Mazatlán; ET: esfuerzo total de

la base de Mazatlán.

Esto implicó valores más bajos de captura que si se tomara toda la captura

reportada en la mencionada base de datos, esto disminuye la sobrestimación de la

mortalidad por pesca (F). Además por mes se obtuvo la proporción de especies

capturadas la cual fue multiplicada a la captura estimada (cm) para no perder la

información cualitativa por especie de la captura.

5.2.2.1. Base de datos de flota camaronera de pequeña escala

La base de captura de la flota de pequeña escala 2014-15 fue proporcionada

por las oficinas de SAGARPA-CONAPESCA-Mazatlán. La captura es mensual

(septiembre a febrero), sin datos de esfuerzo, solo esta reportada el camarón blanco

en peso vivo.

5.2.3. Obtención de la estructura de edades de la captura

5.2.3.1. Flota industrial de arrastre

La estructura de longitudes fue proporcionada por la maquila Mexican Shrimp

Paradise, siendo la principal maquiladora de barcos camaroneros del puerto de

Mazatlán (trabaja para 200 barcos industriales de 380 barcos totales que operaron en

el puerto de Mazatlán 2014-15). La información de maquila es mensual (octubre a

marzo), por especie, peso de colas en libras y solo maquilan camarones U/8 a 41/50.

La base se transformó a kilogramos y se obtuvo las frecuencias relativas

mensuales de la captura maquilada por especie. Cada clasificación de maquila fue

transformada a peso total (Wt) y longitud total (Lt) por especie de acuerdo a sus

parámetros biológicos (tabla 26). Esta se graficó y se transformó a una nueva base

con intervalos de clase - longitud de 5mm estimando cada valor con los valores

obtenidos a través del área bajo la curva. Una vez estimada la base con los valores

del área bajo la curva se volvió a obtener la frecuencia relativa de los valores para

tener la correspondiente proporción de longitudes de la captura por mes y por especie

88

para la flota industrial. Cada frecuencia por talla por especie fue multiplicada por la

captura total de la muestra satelital para ese mes.

Finalmente se transformó de kilogramos de captura a individuos capturados por

clase de longitud. Se apoyó en el software Microsoft Excel y Surfer 12.

Tabla 26– Parámetros de crecimiento y peso empleadas para las especies de

camarones café (Farfantepenaeus californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y

blanco (L. vannamei).

Especie 𝑾∞ 𝑳∞ 𝑲𝒎𝒆𝒔 𝒕𝟎 a1 b1 Referencia

(gr) (mm)

L. vannamei 107 230 0.2304 0.413 2.47E-07 3.65 Este estudio

L. stylirostris 135 245 0.179 0.477 6.99E-07 3.46 Rodríguez de la Cruz, 1972

F. californiensis 119 238 0.1358 0.759 3.27E-06 3.18 Galicia, 1976

1 parámetros a y b de la ecuación 𝑊𝑡 = 𝑎𝐿𝑏

5.2.3.2. Base de flota de pequeña escala

La estructura de longitudes de la captura se obtuvo mediante el informe técnico

de muestreos generado por el CRIP-Mazatlán (Muñoz-Rubi et al., 2011) en el sistema

lagunar Huizache-Caimanero, Sinaloa, para los meses de septiembre a diciembre. Se

asume que la estructura de la captura no cambio significativamente de la temporada

2011-12 al 2014-15 y es congruente para el análisis de la temporada 2014-15.

De los muestreos mensuales se obtuvo la frecuencia relativa por clase de

longitud y esta se multiplicó por la captura total reportada en el mes por SAGARPA-

CONAPESCA-Mazatlán. Para finalmente hacer la conversión de kilogramos de

captura a individuos captura por clase de longitud.

5.2.4. Modelo de capturabilidad a la edad (qi)

Para estimar la capturabilidad se empleó el modelo del programa

CATCHABILITY (Martínez-Aguilar et al., 1999). El método y la teoría fue desarrollado

por Arreguín-Sánches (1996) y se ha aplicado exitosamente en diversos recursos

89

como el camarón café del Pacífico Mexicano (García-Borbón, 2009), sardina

(Martínez-Aguilar et al., 2009), el mero rojo (Arreguín-Sanchez y Pitcher, 1999).

El método del modelo se basó de Arreguín-Sanchez y Pitcher (1999) en donde

el coeficiente de capturabilidad se estima para cada clase de longitud en un tiempo

dado 𝑞(𝑙,𝑡). La forma para representar la transformación de una distribución de

frecuencias de longitudes (representando la estructura de longitudes de la captura)

hacia otra en el tiempo es por medio de la matriz de transición (Shepherd, 1987;

Caswell, 1989), de tal manera:

𝑁(𝑙,𝑡+1) = 𝐴(𝑙,𝑘)𝑁(𝑙,𝑡) (11)

Donde 𝑘 y 𝑙 = son los intervalos de longitud sucesivos;

𝑁(𝑙,𝑡) = es el número de individuos de la captura al tiempo t; y

𝐴 = es la matriz de transición que depende del crecimiento y la

mortalidad;

La matriz de transición se expresa como:

𝐴(𝑙,𝑘) = 𝐺(𝑙,𝑘)𝑆𝑘 (12)

Donde 𝐺 = es la matriz de crecimiento en ausencia de la mortalidad; y

𝑆 = la matriz de supervivencia expresado en términos de mortalidad

natural y la selectividad del arte de pesca.

La matriz 𝐺(𝑙,𝑘) se puede estimar con el criterio definido por Shepherd (1987) donde

asigna las probabilidades de crecimiento a cada intervalo de clase de longitud. El

elemento de 𝑆𝑘 puede ser definido en términos de la mortalidad como:

𝑆(𝑘) = 𝑒−𝑍(𝑘)𝑡 = 𝑒−[𝑀+𝑞(𝑘,𝑡)𝑠(𝑘)𝐸(𝑡)] (13)

90

Donde 𝑆(𝑘)representa los valores de los elementos en la diagonal principal de la

matriz de sobrevivencia (y los demás elementos se vuelven cero; ver Caswell, 1988);

𝑍(𝑘) es la tasa instantánea de mortalidad total para el 𝑘 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 grupo de longitud al

tiempo t; 𝑀 es la tasa instantánea de mortalidad natural ponderada (se explica más

adelante); 𝑠(𝑘) es la probabilidad de la selección del equipo de pesca para la longitud

𝑘; y 𝐸(𝑡) es el esfuerzo de pesca al tiempo t ( el cual se asume que no está dirigido a

tamaños específicos dentro de un rango de longitudes capturadas por el arte de

pesca).

Por tanto la ecuación (11) puede ser representada como:

𝑁(𝑙,𝑡+1) = 𝐺(𝑙,𝑘)𝑒−[𝑀+𝑞(𝑘,𝑡)𝑠(𝑘)𝐸(𝑡)]𝑁(𝑘,𝑡)𝑘 (14)

Ahora si 𝑁(𝑙,𝑡+1), 𝑁(𝑘,𝑡) y 𝐺(𝑙,𝑘) son conocidas, así como 𝑀, 𝑠(𝑘) y 𝐸(𝑡), entonces

𝑞(𝑘,𝑡) puede ser estimada. La ecuación (11) puede ser resuelta mediante iteraciones

para 𝑞(𝑘,𝑡) usando un algoritmo que minimice las diferencias entre los valores

observados y calculados de 𝑁(𝑙,𝑡+1).

Una vez estimados los valores de 𝑞(𝑘,𝑡), el patrón de la capturabilidad a la

longitud puede ser observado y su tendencia puede ser cuantificada. Arreguín-

Sánchez y Pitcher (1999) mencionan que aun cuando la capturabilidad a la longitud

puede determinarse empíricamente, la interpretación debe hacerse en base a la

biología del recurso.

Una vez explicado el modelo, el programa CATCHABILITY ocupa los valores

de entrada para la matriz 𝐺(𝑙,𝑘), estos son los valores máximos y mínimos de las

longitudes observadas de la estructura de longitudes de la captura por cada especie

(camarón azul, café y blanco), de todos los meses para la flota industrial y para la flota

de pequeña escala. Así mismo pide los valores de los modelos de crecimiento de von

Bertalanffy por especie indicados en la tabla 8.

Para la matriz de sobrevivencia o 𝑠(𝑘) pide como valores de entrada la

mortalidad natural constante (𝑀), el esfuerzo 𝐸(𝑡) y la estructura de longitudes de los

organismos de la captura por unidad de esfuerzo de dos meses consecutivos

91

(𝑈𝑡, 𝑈𝑡+1); como se conocen ya los valores de la mortalidad natural a la longitud (𝑀𝑖)

(Aranceta et al., 2016) se estimó una mortalidad natural ponderada 𝑀𝑝 por cada

especie de camarón. Para lo anterior:

1) Se estimó el promedio de la captura por unidad de esfuerzo en individuos por

clase de longitud (𝑈𝑖) para todos los meses (octubre – marzo para la flota de

altamar y septiembre – diciembre para la flota de pequeña escala) y se realizó su

sumatoria total ( ��𝑖).

2) Después se multiplicó cada 𝑈𝑖 por su correspondiente 𝑀𝑖 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 y se hizo la

correspondiente sumatoria ��𝑖 ∗ 𝑀𝑖;

3) Finalmente se obtiene el valor de 𝑀𝑝 = ��𝑖 ∗ 𝑀𝑖

��𝑖 anual, y se convierte a valores

mensuales para ingresarlos al modelo.

El valor de esfuerzo se obtuvo 𝐸(𝑡) multiplicando el número de barcos reportados

por mes por los días efectivo de pesca (siendo días efectivos de pesca / barcos en el

área por cada mes).

Para la estimación de la 𝑞(𝑘,𝑡) del último mes (marzo para la flota industrial y

diciembre para la flota de pequeña escala) se estimó empíricamente a partir de los

patrones anteriores de la 𝑞𝑖 y de la temporalidad, biología y comportamiento de las

poblaciones por especie de camarón.

Una vez obtenidas las salidas mensuales de la capturabilidad a la longitud por

cada flota para cada especie se le ajustó una función logística para obtener una

ecuación general por especie-flota de 𝑞(𝐿,𝑡):

𝑞(𝐿,𝑡) = 𝑎

1+𝑒𝑥𝑝 −(𝑐+𝑏𝐿𝑖)

(15)

Donde 𝑎, 𝑏, 𝑐: son parámetros estimados del ajuste; 𝐿𝑖 es el intervalo de longitud.

Cabe de mencionar que para mejorar el ajuste y obtener los patrones o la

tendencia de 𝑞(𝐿,𝑡) se eliminaron datos extremos o muy cercanos a 0.

Se estimó una función general logística para todos los datos de 𝑞(𝐿,𝑡) por flota y

para cada especie. Debido a que la dispersión era muy alta se transformó los datos de

𝑞(𝐿,𝑡) a logaritmos base 10. Una vez estimada la función “general” de todos los 𝑞(𝐿,𝑡) se

le aplicó el antilog.

92

El ajuste al modelo de capturabilidad (ecuación 15) se realizó con apoyo del

programa STATISTICA 10.

5.3. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón

Se desarrolló un modelo dinámico de largo plazo de la pesquería y fue

desarrollado considerando la estacionalidad del reclutamiento y del esfuerzo e

integrando la dinámica de la estructura poblacional de las especies de crustáceos

capturadas por flotas heterogéneas.

5.3.1. Sub-modelo biológico

Para estimar la dinámica de las poblaciones de peneidos presentes en la

pesquería del sur del Golfo de California (Sur de Sinaloa) es fundamental poder seguir,

a través del tiempo, los cambios en el número de individuos de cada cohorte de la

población. Los individuos sobrevivientes de las diferentes especies a través de las

temporadas de pesca se calculan mediante la siguiente ecuación:

𝑑𝑁𝑖,𝑗

𝑑𝑡= −( 𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 +𝑀𝑖,𝑗,𝑡

𝑘

)𝑁𝑖,𝑗,𝑡 (16)

donde 𝑁𝑖,𝑗,𝑡 es el número de individuos de la especie i de camarón de edad j en el

tiempo t. 𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 es la mortalidad por pesca de individuos de la especie i, edad j causada

por la flota m en tiempo t. 𝑀𝑖,𝑗,𝑡 es la mortalidad natural de individuos de la especie i,

edad j en tiempo t. La estimación del tamaño de los stocks es necesario como dato de

entrada en el tiempo t = 0, a fin de inicializar el modelo.

Resolviendo la ecuación (16) para los individuos de la especie i, de la cohorte j

sobreviviendo en el tiempo t tenemos que:

𝑁𝑖,𝑗+1,𝑡+1 = 𝑁𝑖,𝑗,𝑡 ∙ 𝑒 −(𝑀𝑖,𝑗,𝑡+ 𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡𝑚 ) (17)

La biomasa por especie y edad en el tiempo se determina a través de:

𝐵𝑖,𝑗,𝑡 = 𝑁𝑖,𝑗,𝑡 ∙ 𝑎𝑖 ∙ 𝐿𝑖,𝑗𝑏𝑖 (18)

93

Donde, 𝐿𝑖,𝑗 es la longitud del camarón de la especie i a la edad j y 𝑎𝑖 y 𝑏𝑖 son constantes

de la relación de peso-longitud de las especies i. La longitud a diferentes edades para

las diversas especies se calcula utilizando la ecuación de crecimiento de von

Bertalanffy:

𝐿𝑖,𝑗 = 𝐿𝑖,∞ ∙ (1 − 𝑒−𝑘𝑖(𝑗−𝑗0)) (19)

La biomasa total de cada especie de camarón al final de cada mes se determina a

través de:

𝐵𝑇𝑠,𝑡 = 𝐵𝑖,𝑡

𝑖=15

𝑖=2

(20)

La estacionalidad en el reclutamiento fue modelada utilizando el modelo de

retraso distribuido (Manetsch, 1976; Seijo et al., 1997). El modelo se describe a

continuación:

)( ,1,1 ttiIDEL

gd (21)

)( ,2,2 tti

DEL

gd (22)

. . . .

. . . .

. . . .

)( ,, tgtigg

DEL

gd (23)

donde:

It = postlarvas de camarón en el área de reclutamiento

g,t= reclutas de camarón de edad 1

1,t, 2,t, ..., g,t son las tasa intermedias de retraso utilizadas en el proceso para

representar la distribución de la estacionalidad del reclutamiento.

DEL = tiempo promedio de maduración

g = orden del retraso distribuido

94

Estas ecuaciones diferenciales fueron resueltas utilizando integración numérica

de Euler para ser introducidas en el modelo desarrollado en ambiente Excel.

Integrando en el tiempo se tiene que:

(24)

(25)

(26)

Integrando numéricamente con el método de Euler se tiene que:

(27)

(28)

(29)

Las integrales numéricamente resueltas son incorporadas a la hoja de cálculo de

Excel para representar la estacionalidad en el reclutamiento de individuos a las

poblaciones de camarón.

Para estimar el número de individuos reclutas mensuales por especie se ajustó

en base a la similitud de la captura observada y estimada mensual. Esta estimación

además se basó en la distribución estacional de la información biológica de la

frecuencia relativa de hembras maduras mensuales promedio de 1981 a 2013

obteniendo además una proporción base estacional por especie. La cual es multiplica

por el valor de reclutamiento semilla por especie que genera una ecuación Beverton-

Holt que alimenta al modelo de retraso distribuido en función del aumento o

dtt

t

tttdtt dtIDEL

g))(( ,1,1,1

dtt

t

tttdtt dtDEL

g))(( ,2,1,2,2

dtt

t

tgtgtgdttg dtDEL

g))(( ,,1,,

))(( ,1,1,1 tttdtt IDEL

gDT

))(( ,2,1,2,2 tttdttDEL

gDT

))(( ,,1,, tgtgtgdttgDEL

gDT

95

disminución del stock desovante y su consecuente reclutamiento por consecuencia de

la variación en el esfuerzo pesquero. La ecuación Beverton-Holt:

𝑅 = 𝛼𝑏ℎ𝑆𝑆𝐵

[𝑋𝑠𝑝 + 𝛽𝑏ℎ] (30)

Los recluta por unidad de tiempo estarán en función de las constantes 𝛼𝑏ℎ, el

máximo número posible de reclutas, y 𝛽𝑏ℎ, la biomasa del stock desovante (𝑆𝑆𝐵)

necesario para producir en promedio 𝛼𝑏ℎ 2⁄ reclutas. Las cuales son estimadas con la

herramienta de optimización de Excel SOLVER.

5.3.2. Sub-modelo Tecnológico

Para iniciar este sub-modelo, es necesario el esfuerzo de la temporada 2014-15

(número de barcos o atarrayas y días totales de pesca) para cada flota. Se requiere

también la longitud de la temporada de veda. El primer paso es calcular la mortalidad

por pesca estacional por tipo de flota. La mortalidad por pesca se calcula por edades

de acuerdo a la siguiente ecuación

𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 = 𝑓𝑡,𝑚 ∙ 𝑆𝑒𝑙𝑖,𝑗,𝑚 ∙ 𝑞𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 (31)

Donde 𝑓𝑡,𝑚 representa los días de pesca por magnitud mensual de tipo de flota m (e.i.

pequeña escala o industrial); 𝑆𝑒𝑙𝑖,𝑗,𝑚 representa el patrón de selectividad por especie

i, por edad j y por tipo de flota m. 𝑞𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 representa el coeficiente de capturabilidad por

especie i, por edad j, por tipo de flota m en el tiempo t (meses de la temporada. El

número actual de días de pesca se requiere para iniciar el modelo.

Para estimar la captura en el tiempo (meses) por especie, edad y tipo de

embarcación, se utiliza la siguiente ecuación de captura

𝐶𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 = 𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡

𝐹𝑖,𝑗,𝑚,𝑡+𝑀𝑖,𝑗,𝑡 [1 − 𝑒−(𝐹𝑡,𝑖,𝑗,𝑚+𝑀𝑖,𝑗,𝑡)] ∙ 𝑁𝑖,𝑗,𝑡 (32)

La captura durante el año se estima de la siguiente manera

96

𝐶𝑚,𝑡 = 𝐶𝑖,𝑗,𝑚,𝑡

𝑗=12

𝑗=1

(33)

5.3.3 Sub-modelo económico

Todos los costos e ingresos se reportan en dólares (US$) con una tasa de cambio

de 14.33 pesos / dólar (promedio de la temporada 2014-15). El ingreso por flota se

calcula utilizando la ecuación:

𝑇𝑅𝑚,𝑡 = 𝐶𝑖,𝑗,𝑚,𝑡 ∙ 𝑝𝑖,𝑗,𝑚 + 𝐼𝑡𝑖,𝑗

(34)

En donde 𝑝𝑖,𝑗,𝑚 es un vector de los precios de playa por especie i, talla j y flota m. este

vector multiplica a la captura dependiente de la especie i, edad j, flota m y tiempo t y

se le suma 𝐼𝑡, el ingreso por captura incidental por flota.

Las ganancias generadas para cada flota por temporada de pesca se calculan

de la siguiente manera:

∏ = 𝑇𝑅𝑚,𝑡 − 𝑇𝐶𝑚,𝑡𝑚,𝑡

(35)

Donde 𝑇𝐶𝑚,𝑡 son los costos totales del tipo de flota m en la temporada t. Las utilidades

(o pérdidas) anuales se determinan agregando las ganancias o pérdidas mensuales

durante el año.

Los costos totales por embarcación por día de pesca se estimaron para la flota

industrial mediante la información aportada por el armador Jesús Ortiz de la flota de

Pesca Mar de Manzanillo, S.A. de C.V. con 13 embarcaciones (tabla 27). Para el caso

de la flota de pequeña escala se realizaron encuestas a distintos presidentes de

cooperativas (tabla 28). También se incluye el costo por tipo de embarcación / flota

(tabla 29) y el costo de oportunidad de cada flota (tabla 30).

97

Los precios del camarón de la temporada 2014-15 por flota están en la tabla 31.

Para el caso de la producción industrial se elaboraron funciones lineares de la relación

precio-talla especie-1:

Precio ton−1(US$) 𝑐𝑎𝑓é = 245.06(𝐿𝑡) − 20525 (36)

Precio ton−1(US$) 𝑎𝑧𝑢𝑙 = 273.5(𝐿𝑡) − 25521 (37)

Precio ton−1(US$) 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 = 284.54(𝐿𝑡) − 28244 (38)

Tabla 27– Costos del primer viaje y del resto de viajes de la temporada 2014-15 por

parte de la flota Pesca Mar de Manzanillo, S.A. de C.V. en Mazatlán, Sinaloa.

Costo del primer viaje

(US$) %

Costo del resto viajes (US$):

%

Costos variables:

Diesel marino 20,077 31.64% 17,209 49.73%

Aceite 1,382 2.18% 1,382 3.99%

Pedido de boca 1,814 2.86% 1,535 4.44%

Pedido de cubierta 3,489 5.50% 698 2.02%

Pedido de maquinas 1,047 1.65% 698 2.02%

Mantto. General. 10,468 16.50% 1,396 4.03%

Reparación de 6 redes 5,234 8.25% 349 1.01%

Agua de galón y pipa 209 0.33% 174 0.50%

Sueldos tripulación 11,863 18.70% 7,886 22.79%

Materiales diversos 698 1.10% 70 0.20%

Comisión comercializ. 0 0.00% 0 0.00%

Subtotal. US$ 56,281 US$ 31,396

Costos fijos: 0 -

Careneado anual/varad 3,838 6.05% - 0.00%

Pago der. Port.y Capit. 258 0.41% 140 0.40%

I.M.S.S e Infonavit. 300 0.47% 300 0.87%

Gastos de admon. 2,094 3.30% 2,094 6.05%

Seguros barco y tripul. 677 1.07% 677 1.96%

Subtotal. US$ 7,167 US$ 3,210

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 US$ 63,448 100% US$ 34,606 100%

98

Tabla 28– Costos variables de la flota de pequeña escala para la temporada 2014-15

en Sinaloa sur.

Costos variables Costo temporada-1 (US$)

a) Materiales de pesca nocturna:

Candil de diésel 4.88

Tanque de gas 23.26

Gas L.P. (recarga) 203.21

Capuchones 1.95

Bombillas (2/temporada) 6.98

Garzas 34.89

Subtotal 275.18

b) Alimento 746.69

Subtotal 746.69

c) Reparación de equipo 279.13

Subtotal 279.13

Total 1,301

*temporada de cuatro meses.

Tabla 29- Costo de pesca industrial y de pequeña escala por día (US$).

a) Días efectivos pesca SAGARPA flota de alta mar

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Camarón azul - 17.69 21.02 27.25 22.61 31.35 21.28

Camarón blanco - 17.60 22.19 27.81 23.72 30.84 24.00

Camarón café - 17.71 19.75 27.51 22.89 31.58 20.95

Promedio - 17.67 20.98 27.52 23.07 31.26 22.08

Costo industrial de pesca/día (US$) 3,589 1,648 1,257 1,499 1,107 1,567

b) Días efectivos pesca SAGARPA flota de alta mar

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Camarón blanco 23 25 25 25 - - -

Costo de pequeña escala de pesca/día (US$) 17.18 15.80 15.80 15.80

99

Tabla 30- Costo de oportunidad de la flota industrial y de pequeña escala.

Unidad de esfuerzo

industrial

Costo

(US$)

Costo de oportunidad a

la tasa de descuento

5%

Costo de oportunidad

de la flota (n = 203

barcos)

Barco con máquina

diésel 3408 y 4 redes

espectra

627,921.58 31,396.08 6,373,404.03

Unidad de esfuerzo de

pequeña escala

Costo

(US$)

Costo de oportunidad a

la tasa de descuento

5%

Costo de oportunidad

de la flota (n = 3,000

cayucos)

Cayuco con dos

atarrayas 1,674.81 83.74 251,221

Tabla 31- Precios por tonelada de la captura por especie y por flota para la

temporada 2014-15.

Camarón

blanco

Flota pequeña

escala

Flota

Industrial

Camarón azul

Flota industrial

Camarón Café

Flota industrial

Edad Lt Precio ton-1

(US$)

Precio ton-1

(US$)

Lt Precio

ton-1

(US$)

Lt Precio ton-1

(US$)

1 64 1,396

2 98 2,791

3 125 5,583 7,396 95 2,862

4 147 13,529 135 10,188 114 7,320

5 164 18,401 153 15,315 130 11,211

6 178 22,269 168 19,601 143 14,608

7 188 25,342 181 23,185 155 17,574

8 197 27,782 191 26,181 166 20,163

9 204 29,721 200 28,687 175 22,423

10 209 31,260 207 30,782 183 24,397

11 213 32,482 214 32,533 190 26,119

12 217 33,453 219 33,998 196 27,623

13 220 34,224 223 35,222 202 28,936

14 222 34,837 227 36,246 207 30,083

15 223 35,323 230 37,102 211 31,083

16 225 35,709 232 37,817 214 31,957

17 234 38,416 217 32,720

18 236 38,916 220 33,386

19 238 39,334

20 239 39,684

100

5.3.3.1 Valor presente neto para la pesquería

El valor presente neto (VPN) fue calculado a 4 años mediante la siguiente ecuación:

Tt

tt

tmmNPV

0 1 (39)

donde es la tasa de descuento.

5.3.3.2. Ingresos por pesca incidental

Mediante los avisos de arribo de 13 barcos (flota de Pesca Mar de Manzanillo,

S.A. de C.V.) se estimó un aproximado de la pesca incidental para la pesca industrial

del sur de Sinaloa (tabla 32). Este ingreso su adicionado a la renta generada por la

captura comercial de las especies de camarón objetivo.

Con toda la información anterior se realizó la tabla de parámetros

bioeconómicos que se emplearán en el modelo bioeconómico para la pesquería de

camarón en Sinaloa sur (tabla 33).

101

Tabla 32 – Captura incidental por barco y flota, especie y mes en toneladas al día y en ingresos (US$).

Especie precio/ton

(US$) Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Total (ton día-1)

Camarón botalón cola 5,583 - 0.0004 - - - -

C. botalón entero 5,583 0.00028 - - - - -

C. cristal cola 5,583 - 0.0040 - 0.0285 0.0579 -

C. cristal entero 5,583 - - - - - -

Huachinango fresco 4,187 0.0105 0.0101 0.0020 0.0316 0.0044 0.0013

Berrugata fresco 2,791 0.0500 0.0753 0.0213 0.0154 0.0346 0.0142

Calamar chico fresco 1,396 0.0002 0.0029 - 0.0011 0.0020 -

Jurel entero fresco 2,791 - 0.0032 - - - -

Burro fresco 2,791 - 0.0022 0.0015 0.0066 - -

Pescado revuelto 2,094 0.0106 - - - - -

Lenguado 2,791 - - - - - 0.0033

Ton/día/barco 0.0717 0.0981 0.0248 0.0832 0.0989 0.0188 0.3955

Ton/día/flota 13.55 9.32 3.48 13.73 20.07 2.54 62.68

Ingresos:

US$/día/barco

208 296 72 354 441 54 1,426

US$/día/flota 39,285 28,136 10,097 58,489 89,486 7,347 232,840

Precio ponderado por

flota (US$/Ton) 2,900 3,019 2,905 4,260 4,458 2,890 20,433

102

Tabla 33- Parámetros bioeconómicos de las flotas de pequeña escala e industrial de la pesquería del sur del Golfo de California.

Parámetro L. vannamei F. californiensis L. stylirostris Fuente

Parámetro de crecimiento, k (1/mes) 0.23 0.1358 0.18

Este estudio, Galicia, 1976, Rodríguez de la Cruz, 1976 este estudio (capitulo 1)

Coef. mortalidad natural a la edad, (Mi) - - -

Peso máximo, Wmax (g) 107 119 135

Longitud total máxima, Lmax (mm) 230 238.67 245

Parámetro t0 de la ec. de crecimiento: 0.414 0.7599 0.48

Tasa de descuento: 0.005 0.005 0.005

Costos unitarios del esfuerzo flota industrial (US$/barco/día):

Mes1: 3,591 Otros: 1,107 – 1,649

Mes1: 3,591 Otros: 1,107 – 1,649

Mes1: 3,591 Otros: 1,107 – 1,649

este estudio

Costos unitarios del esfuerzo flota pequeña escala (US$/barco/día):

Mes 1: 14.14; otros: 13.01

- - este estudio

Lt 50% retención flota pequeña escala (mm)

114.473 0 0 Lluch, 1974

Lt 75% retención flota pequeña escala (mm)

124.142 0 0 Lluch, 1974

Parámetro de Selectividad S1 flota pequeña escala

13.007 0 0 Lluch, 1974

Parámetro de Selectividad S2 flota pequeña escala

0.114 0 0 Lluch, 1974

Lt 50% retención flota industrial (mm) 3.643 5.720 4.239 Lluch, 1974

Lt 75% retención flota industrial (mm) 4.134 6.477 4.777 Lluch, 1974

Parámetro de Selectividad S1 flota industrial

15.870 15.872 15.872 Lluch, 1974

Parámetro de Selectividad S2 flota industrial

0.114 0.114 0.114 Lluch, 1974

Coeficiente de capturabilidad a la edad (qi) de la flota de pequeña escala e industrial

- - - este estudio (capítulo 2)

Parámetro a relación peso-longitud 2.47785E-07 0.000003272 6.99033E-07 Este estudio, Galicia 1976 , Galicia1976 mod.

Parámetro b relación peso-longitud 3.657176 3.181 3.468517476 Este estudio, Galicia 1976 , Galicia 1976 mod.

103

5.3.4. Sub-modelo ambiental - Escenarios de reclutamiento en función de su

variabilidad interanual

Para representar el reclutamiento a las lagunas (individuos postlarvas) nos

basamos en la información disponible y más actual que generó el Instituto Nacional de

Pesca (Fig 16). El único índice reproductivo en el área de estudio que presenta datos

de variabilidad interanual mensual y en el tiempo es el porcentaje de hembras maduras

o en fase III de su ciclo gonádico. Para este modelo se asume que el porcentaje de

hembras maduras son proporcionales al reclutamiento que se observan en la

temporada de captura simulada en el modelo, este supuesto es apoyado por estudios

que relacionan la abundancia del stock reproductor con l magnitud reclutamiento en

pesquerías de camarón (Ye, 2000).

Para lo anterior se basó en la información contenida en el informe técnico de la

temporada 2013 para el “Dictamen de inicio de veda 2013” (INP, 2013). El instituto

manejó la información como diagramas de cajas (en inglés Box plots) por especie y

por mes con promedios históricos donde incluye los percentiles 75-25 y valores

máximos y mínimos (fig.16) del porcentaje de hembras maduras.

104

Figura 16 – Porcentaje de hembras maduras en fase III para el camarón blanco (a),

azul (b) y café (c).

105

5.3.5 Escenarios de manejo pesquero

La pesquería secuencial de camarón en el Pacifico mexicano involucra el

manejo de dos flotas. La flota de pequeña escala o artesanal es prácticamente

inmanejable por la cantidad tan grande de usuarios que dependen de ella. Por ese

preciso detalle es la que presenta más conflictos de ordenamiento (se desconoce el

número de usuarios), de vigilancia (pesca ilegal y captura en época de vedas, com.

personal) y de falta de imposición de la normatividad (no hay control del esfuerzo; la

flota no declara el 100% de su captura; uso de artes de pesca prohibidos: uso de redes

de arrastre tipo changos por pescadores ilegales, y uso de luz de malla chica; com.

personal). Además de los potenciales conflictos sociales causales de imponer la

correcta regulación para las miles de personas que están involucrada en ella.

Por otro lado la flota industrial si está en términos generales regulada: hay un

control del esfuerzo en barcos, existen programas de retiro de embarcaciones, existe

la localización satelital para observar las operaciones, hay revisión del uso de redes y

luz de malla legales así como excluidores de tortugas y peces, y declaran las capturas

con avisos de arribo en los puertos.

Con todo lo anterior para establecer el escenario más cercano a la realidad se

hará un manejo sobre la flota industrial y se dejara a la flota de pequeña escala en su

condición actual o de status quo (por las dificultades antes mencionadas). El manejo

propuesto tiene como objetivos la conservación del recurso y maximizar las utilidades

económicas (tabla 21) en base al criterio de bienestar de Pareto seguridad (tabla 22),

donde se busca mejorar la utilidad de la pesquería regulando el esfuerzo pesquero

industrial llevándola a una solución Pareto o a la frontera de la gran utilidad (punto de

máxima eficiencia económica) dejando la flota artesanal en su status quo pero se

espera reciban una externalidad positiva por el aumento del reclutamiento de las

especies. Dentro de las ventajas al usar este criterio antes mencionadas es que no

permite un daño económico a ningún usuario y de manera global todos igualan o

mejoran su situación de bienestar (i.e. su utilidad en la pesquería).

Para llegar a la frontera de la gran utilidad se maximizará el valor presente neto

(VPN) de toda la pesquería controlando el esfuerzo industrial, en días o barcos, bajo

el punto de referencia de manejo llamado Máximo Rendimiento Económico (siglas en

106

inglés MEY). Esta estrategia de manejo propuesto es viable de aplicar porque ya

existen programas encaminados al retiro de embarcaciones industriales. En teoría la

estrategia de manejo pretende, al maximizar la renta económica con las variables

control, disminuir el esfuerzo pesquero, trayendo consigo un aumento en la producción

derivado de una disminución de barcos y una menor explotación del recurso, esto trae

como efecto un aumento en el stock desovante y por consiguiente mayor número de

reclutas. Este último se trabajó con la ecuación B-H donde una vez establecido el

escenario status quo para cada especie con los parámetros preestablecido de la

ecuación B-H (ec. 30), este se modificaba automáticamente al cambiar el esfuerzo

pesquero, mostrando aumento o disminución del reclutamiento en función del tamaño

del stock desovante sobreviviente. La estrategia global del manejo propuesta se

encuentra en la tabla 34.

107

Tabla 34 – Manejo pesquero propuesto para la pesquería de camarón del sur de Sinaloa en la temporada 2014-15.

Flota Criterio Punto de referencia

objetivo del manejo

Variable estado Variable control Objetivos empatados con el plan

de manejo del camarón (5/6)

Industrial Pareto seguridad Máximo rendimiento

económico

Valor Presente Neto

(VPN) a cuatro años

Utilidades por flota

Reclutamiento

Stock desovante

Esfuerzo:

a) Barcos

b) Días de pesca

1) Conducir pesquería a niveles

sustentables;

2) conservar rendimiento y beneficio

económico;

3) reducir interacciones entre

sectores y

4) ambientales;

5) promover beneficios económicos

sociales.

Artesanal Pareto seguridad Status quo - -

108

La estrategia de manejo se dividió en dos apartados, la temporada de pesca

2014-15 en su status quo y otra sección donde se integra al manejo la variabilidad

interanual en el reclutamiento de los camarones en función de la variabilidad ambiental

térmica que ocurren cada año.

5.1.5.1 Estrategia de manejo para la temporada 2014-15 de la pesquería de

camarón en Sinaloa sur.

Se planteó un manejó basado en el control del esfuerzo industrial para la

temporada de pesca de camarón en el sur de Sinaloa estudiada (2014-15) donde se

establecen cinco escenarios de manejo (tabla 35) usando dos variables control (barcos

y días efectivos de pesca) asumiendo que el resto de variables están en norma (luz de

malla, no pesca en vedas, etc). Las variables estado son VPN de la pesquería a cuatro

años, las utilidades por flota y unidad de esfuerzo, número de reclutas y biomasa de

reproductores.

Tabla 35 – Escenarios de manejo para la pesquería de camarón en Sinaloa sur

2014-15.

Escenario Estrategia de manejo Variable control Punto de referencia

objetivo

E1 Status quo ninguna ninguno

E2 Maximizar VPN Esfuerzo en número de

barcos

Máximo rendimiento

económico (MEY)

E3 Maximizar VPN Esfuerzo en días de

pesca efectivos

Máximo rendimiento

económico (MEY)

E4 Aplicar salidas de E2 y E3

Número de barcos y

número de días de

pesca

Máximo rendimiento

económico (MEY)

E5 Maximizar VPN de días de pesca

y después del número de barcos

Número de barcos y

número de días de

pesca

Máximo rendimiento

económico (MEY)

109

5.1.5.2 Estrategia de manejo con escenarios de variabilidad interanual del

reclutamiento para la temporada 2014-15 de la pesquería de camarón en Sinaloa

sur

Para el manejo de la pesquería bajo escenarios de variabilidad de reclutamiento

en función de las condiciones climáticas se plantearon cuatro escenarios que

relacionan la variabilidad climática con el reclutamiento (tabla 36).

La manera de integrar la variabilidad del reclutamiento fue obteniendo la

diferencia entre la frecuencia relativa de hembras maduras promedio con los máximos

reportados (simulando condiciones cálidas moderadas donde se reporta el máximo de

hembras maduras); un punto intermedio (percentil 75) simulando condiciones cálidas

menos intensas o débiles. y por debajo del promedio en el percentil 25 se simulan

condiciones de enfriamiento débiles donde el porcentajes de hembras disminuye del

promedio. Esta diferencia se le suma o resta en porcentaje a la frecuencia relativa del

escenario base (Status quo) que multiplica al valor semilla de reclutamiento B-H

estimado (ec. 30) por cada escenario e integrando así la variabilidad interanual al

modelo.

Tabla 36- Escenarios de reclutamiento basados en el efecto de las variables

ambientales sobre la reproducción de las especies de camarón del Pacífico.

Escenario Tipo de variabilidad ambiental

1) Status quo Ambiente promedio (sin calentamiento-enfriamiento)

2) Percentil 75 Calentamiento débil ≈ Niño débil: aumento en la

anomalía de 0.5 a 1.0°C en la TSM.

3) Percentil 25 Enfriamiento débil ≈ Niña débil: disminución en la

anomalía de 0.5 a 1.0°C en la TSM.

4) Máximo valor Calentamiento moderado ≈ Niño moderado: aumento

en la anomalía de 1.0 a 1.5°C en la TSM.

*TSM= temperatura superficial del mar.

110

6. Resultados

6.1. Parámetros de la dinámica poblacional

6.1.1. Selección de ecuaciones de crecimiento para las especies de especies

de camarón Litopenaeus stylirostris, L. vannamei y Farfantepenaeus

californiensis.

a) Camarón blanco

Las ecuaciones propuestas por otros autores no daban el mejor ajuste a los

datos observados de los camarones en Sinaloa sur. Para el caso de Chávez (1973)

hubo una subestimación del peso total infinito (𝑊∞) y de la longitud infinita (𝐿∞),

donde el autor reporta 𝑊∞= 26grs y 𝐿∞=200mm contra las mediciones observadas

de 𝑊∞=100grs y el valor teórico de 𝐿∞=230mm de FAO, (2006) y Romero-Moreno,

(2009). El ajuste de los nuevos valores propuestos en este estudio se encuentra en

la tabla 37.

Tabla 37– Parámetros de la ecuación de crecimiento estimados en este estudio para

el camarón blanco de Sinaloa sur.

Parámetro Valor estimado

𝑊∞ 107.481

𝐿∞ 230

𝐾𝑎ñ𝑜 2.7649

𝑡0 -0.4136

λ𝑎ñ𝑜 1.5 años

* Parámetros a y b de relación longitud peso: a= 2.47E-07, b= 3.65

Se comparó con el modelo de crecimiento propuesto por Romero-Moreno

(2009) para Nayarit y Sinaloa (fig. 17; ver tabla 8). Los cuales no muestran mayores

diferencias, excepto que el tiempo 0 del modelo propuesto para camarón blanco

equivale a individuos de 20mm ó a la fase postlarva en este estudio.

111

Figura 17– Ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy aplicadas al camarón

blanco en el Pacífico Mexicano.

b) Camarón azul

Para el caso del camarón azul las estimaciones de las ecuaciones de

crecimiento no muestran mucha variación entre los distintos autores, y los

parámetros que mejor se ajustaron con los datos observados fueron los de

Rodríguez de la Cruz (1976) [ver figura 18]. Además estos parámetros son

empleados en otros estudios pesqueros (Saenz y Lluch, 1990). Los parámetros

peso – longitud se estimaron con los datos de Galicia (1976) junto con las

mediciones in situ para Sinaloa sur obteniendo a= 6.9903E-07 y b= 3.46.

112

Figura 18– Ecuaciones de crecimiento de Von Bertalanffy aplicadas al camarón azul

en el Pacífico Mexicano. La línea negra gruesa es la estimación seleccionada.

c) Camarón café

La ecuación de crecimiento que se empleó en el estudio fue de Galicia (1976)

quedando en un punto medio entre el universo de las estimaciones encontradas en

la literatura (Fig. 19). Los parámetros peso – longitud fueron a= 3.272E-06 y b=

3.181 (Galicia, 1976). Lamentablemente no hubo individuos de camarón café en

ningún muestreo biológico para validar la relación peso-longitud. Sin embargo

existen estudios previos en Mazatlán, Sinaloa que utilizan los mismos parámetros

(Lluch, 1977).

113

Figura 19– Ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy aplicadas al camarón café

en el Pacífico Mexicano.

Finalmente el modelo de crecimiento para las tres especies se puede

observar en la figura 20. Se puede observar que la especie de hábitos marinos

dominantes crece más rápido que sus contra partes de hábitos estuarino-marinos.

Así mismo el modelo muestra que la especie más grande fue el camarón azul.

114

Figura 20 – Comparación entre las ecuaciones de crecimiento de von Bertalanffy

seleccionadas para el presente trabajo en Sinaloa sur.

115

6.1.2. Claves edad-longitud para el camarón blanco y azul en la zona de

Sinaloa Sur

a) Camarón blanco

Para el camarón blanco se unieron las bases de datos del componente

lagunar en Gutiérrez (1980: Laguna Cabras del sistema Chametla-Teacapan) con

la pesca de altamar en Mazatlán con Chávez (1973), abarcando un rango de tallas

modales de 40 - 190mm de longitud total (Lt). De este modo se incluye a las tallas

de reclutamiento en los sistemas lagunares y las tallas de las zonas de altamar (fig.

21). La tendencia fue una función cuadrática donde marca que la mayor variabilidad

es en las tallas intermedias (i.e. pre-adultos) y esta disminuye hacia las tallas

pequeñas o grandes. Finalmente las probabilidades de la clave edad- longitud para

el camarón blanco se observa en la figura 22.

Figura 21– Resultados del análisis de Battacharya (1967) para el camarón blanco

donde se grafica la desviación estándar observada para cada talla modal de Chávez

(1973) y Gutiérrez (1980).

116

Figura 22- Clave edad-longitud en términos de probabilidad para el camarón blanco

Litopenaeus vannamei.

b) Camarón azul

Para el camarón azul se unieron las bases de datos del componente lagunar

del estudio en la Bahía Santa María, en el centro de Sinaloa de Castro-Ortiz y

Sánchez-Rojas (1976) e informes técnicos de la pesquería de altamar (INP, 1974a-

d; 1975a-g) para el puerto de Mazatlán; incluyendo todas las tallas modales

posibles del ciclo de vida del camarón azul (i.e.14 mm hasta 224 mm Lt; fig.23). De

igual manera se ajustó una ecuación cuadrática al conjunto de datos generado la

clave edad-longitud de la figura 23 y finalmente la clave edad-longitud en la figura

24.

A) CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei)

EDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 sumas

LONGITUD

30 1.000 1.000

35 1.000 1.000

40 1.000 1.000

45 1.000 1.000

50 1.000 0.000 1.000

55 1.000 0.000 1.000

60 1.000 0.000 1.000

65 1.000 0.000 1.000

70 0.999 0.001 1.000

75 0.969 0.031 1.000

80 0.253 0.747 1.000

85 0.002 0.998 1.000

90 0.000 1.000 0.000 1.000

95 0.000 1.000 0.000 1.000

100 0.000 0.996 0.004 1.000

105 0.956 0.044 1.000

110 0.654 0.346 1.000

115 0.131 0.868 0.000 1.000

120 0.011 0.986 0.003 1.000

125 0.001 0.982 0.017 1.000

130 0.000 0.901 0.098 0.000 1.000

135 0.000 0.594 0.406 0.001 1.000

140 0.000 0.189 0.805 0.006 1.000

145 0.000 0.035 0.930 0.035 1.000

150 0.005 0.838 0.156 0.000 1.000

155 0.001 0.529 0.466 0.005 1.000

160 0.000 0.193 0.771 0.036 0.000 1.000

165 0.046 0.793 0.161 0.001 1.000

170 0.007 0.537 0.442 0.013 0.000 1.000

175 0.001 0.220 0.690 0.088 0.001 1.000

180 0.000 0.056 0.626 0.305 0.012 0.000 1.000

185 0.009 0.332 0.567 0.090 0.002 1.000

190 0.001 0.102 0.557 0.312 0.028 0.001 1.000

195 0.000 0.018 0.290 0.517 0.163 0.013 0.000 1.000

200 0.002 0.079 0.405 0.397 0.106 0.010 0.001 0.000 1.000

205 0.000 0.011 0.148 0.404 0.320 0.099 0.015 0.002 0.000 0.000 1.000

210 0.001 0.025 0.168 0.347 0.290 0.125 0.035 0.007 0.001 0.000 1.000

215 0.000 0.002 0.028 0.132 0.261 0.269 0.175 0.085 0.035 0.014 1.000

220 0.000 0.002 0.019 0.079 0.169 0.226 0.217 0.170 0.118 1.000

225 0.000 0.002 0.013 0.052 0.126 0.213 0.281 0.313 1.000

230 0.000 0.002 0.014 0.055 0.147 0.297 0.485 1.000

235 0.000 0.005 0.026 0.097 0.273 0.599 1.000

240 0.073 0.252 0.676 1.000

117

Figura 23– Resultados del análisis de Battacharya (1967) para el camarón azul

donde se obtuvo la desviación estándar observada para cada talla modal de las

frecuencias de Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas (1976) e informes técnicos de la

pesquería de altamar (INP, 1974; 1975).

118

Figura 24 – Clave edad-longitud en términos de probabilidad para el camarón azul

Litopenaeus stylirostris.

6.1.3. Vectores de mortalidad natural en camarón del Pacífico mexicano

generados por modelo gnomónico (Caddy, 1996)

El ajuste de los intervalos gnomónicos a los datos observados resultó en siete

intervalos para las tres especies de camarón: café (Farfantepenaeus californiensis),

azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L. vannamei) (tabla 38). Cada uno de los

intervalos presentó características intrínsecas a su etapa de desarrollo y hábitat.

Los primeros tres intervalos son planctónicos, pero son diferenciables entre sí por

las características propias de sus larvas. El resto de los cuatro intervalos son

bentónicos. De estos los primeros dos intervalos, postlarva y juvenil, se diferencian

por sus morfología y comportamiento; ambas presentes en las aguas estuarinas.

Los siguientes dos intervalos, el pre-adulto y adulto, habitan la plataforma

continental y se diferencian por su comportamiento y distribución a partir de la costa.

B) CAMARÓN AZUL (Litopenaeus stylirostris )

EDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 sumas

LONGITUD

30 1.000 1.000

35 1.000 1.000

40 1.000 1.000

45 1.000 1.000

50 1.000 1.000

55 1.000 0.000 1.000

60 0.999 0.001 1.000

65 0.984 0.016 1.000

70 0.676 0.324 1.000

75 0.054 0.946 1.000

80 0.001 0.999 0.000 1.000

85 0.000 0.998 0.001 1.000

90 0.988 0.012 1.000

95 0.911 0.089 1.000

100 0.535 0.465 0.000 1.000

105 0.108 0.890 0.001 1.000

110 0.012 0.980 0.008 1.000

115 0.001 0.958 0.041 1.000

120 0.000 0.810 0.190 0.000 1.000

125 0.437 0.561 0.002 1.000

130 0.122 0.865 0.013 1.000

135 0.023 0.914 0.063 0.000 1.000

140 0.003 0.765 0.231 0.001 1.000

145 0.000 0.432 0.560 0.008 1.000

150 0.000 0.148 0.807 0.045 0.000 1.000

155 0.035 0.788 0.176 0.001 1.000

160 0.006 0.532 0.452 0.010 1.000

165 0.001 0.228 0.708 0.063 0.000 1.000

170 0.000 0.064 0.700 0.232 0.004 1.000

175 0.012 0.442 0.513 0.033 0.000 1.000

180 0.001 0.174 0.665 0.157 0.003 1.000

185 0.000 0.043 0.512 0.414 0.031 0.000 1.000

190 0.007 0.233 0.595 0.160 0.005 0.000 1.000

195 0.001 0.062 0.467 0.415 0.053 0.001 1.000

200 0.000 0.010 0.200 0.533 0.237 0.020 0.000 1.000

205 0.001 0.046 0.339 0.463 0.140 0.010 0.000 1.000

210 0.000 0.006 0.106 0.401 0.377 0.101 0.009 0.000 1.000

215 0.000 0.016 0.153 0.394 0.326 0.098 0.012 0.001 1.000

220 0.000 0.001 0.025 0.160 0.353 0.311 0.125 0.026 1.000

225 0.000 0.002 0.027 0.138 0.307 0.331 0.196 1.000

230 0.000 0.003 0.028 0.137 0.343 0.489 1.000

235 0.000 0.005 0.047 0.239 0.709 1.000

240 0.001 0.017 0.154 0.828 1.000

119

Las diferencias en los M-vectores se pueden explicar por diferencias en etapa de

desarrollo, como el comportamiento, uso de hábitat y vulnerabilidad a los

depredadores, específicos de cada etapa.

La especie más longeva fue el camarón café (565 días) así como las fecunda

(Fecundidad media “FM” = 550,000) en comparación con el camarón blanco (365

días / FM = 265,000), quedando el camarón azul como intermedio (411/días / FM =

350,000; Tabla 5).

La comparación de los M-vectores por cada especie con los valores de M

independientes de la literatura (fig. 25) mostró que los M-vectores obtenidos ajustan

a los rangos reportados, donde se observa también que ciertos valores extremos

pudieran representar un sesgo en su estimación (i.e. valor de M = 8.9 en camarón

café para adultos esta sobrestimado).

120

Tabla 38– Vectores de mortalidad natural (𝑀𝑖) estimados con la duración promedio

del primer estadio de vida para las especies de camarón café (Farfantepenaeus

californiensis), azul (Litopenaeus stylirostris) y blanco (L. vannamei) con el modelo

gnomónico (Caddy, 1996). 𝐺 y ∝ son constantes generadas por el modelo.

Longevidad,

𝒕𝝀 (días)

Intervalos Intervalos

gnomónicos

∆𝒊 (días)

Mortalidad a la edad (𝑴𝒊)

(FM = 265,000;

G = 1.684)

Números

(𝑵𝒊)

a) P. vannamei

∝ = 4.027

365

1 0.54 1138.87 49,147

2 2.21 278.28 9,115

3 9.25 66.49 1,690

4 13.00 47.31 314

5 54.04 11.38 58

6 72.96 8.43 11

7 213.00 2.89 2

Longevidad,

𝒕𝝀 (días)

Intervalos Intervalos

gnomónicos

∆𝒊 (días)

Mortalidad a la edad (𝑴𝒊)

(FM = 350,000;

G = 1.724)

Números

(𝑵𝒊)

b) P. stylirostris

∝ = 4.027

411

1 0.58 1085.34 62,382

2 0.92 684.24 11,119

3 13.50 46.63 1,982

4 21.00 29.98 353

5 46.08 13.66 63

6 79.57 7.91 11

7 249.35 2.52 2

Longevidad,

𝒕𝝀 (días)

Intervalos Intervalos

gnomónicos

∆𝒊 (días)

Mortalidad a la edad (𝑴𝒊)

(FM = 550,000;

G = 1.789)

Números

(𝑵𝒊)

c) F. californiensis

∝ = 4.027

565

1 0.58 1125.97 91,900

2 1.82 358.83 15,356

3 9.60 68.03 2,566

4 20.00 32.65 429

5 43.00 15.19 72

6 75.00 8.71 12

7 415.00 1.57 2

Intervalos: (1) Huevo, (2) Nauplio, (3) Protozoea + Misis, (4) Postlarva, (5) Juvenil,

(6) Preadulto y (7) Adulto; FM = Fecundidad media

121

Figura 25– Vectores de mortalidad natural estimados para el camarón café (a), azul

(b) y blanco (c) en círculos. La estimaciones independientes de la literatura están

con taches.

122

6.1.3. Variabilidad en M

Basados en los datos reportados en la literatura, la variabilidad de 𝑀𝑖

asociada con la variación en la duración de la etapa huevo fue analizada (tabla 6).

Debido a que la duración del primer intervalo gnomónico o etapa huevo es medido

en horas, se consideraron intervalos de 0.5 horas dentro del rango observado de la

literatura y se adecuaron las duraciones de las demás etapa de vida, resultando en

las estimaciones del valor medio, desviación estándar y coeficiente de

determinación para 𝑀𝑖 (tabla 39).

Tabla 39– Variaciones debido a diferentes duraciones en la etapa huevo para el

camarón blanco (L. vannamei), azul (L. stylirostris) y café (F. californiensis) usando

el modelo gnomónico; n, número de diferentes duraciones de la etapa huevo usadas

en la estimación; DE, desviación estándar; CV, coeficiente de la variación.

Intervalos

gnomónicos

F. californiensis (n=5) L. stylirostris (n=5) L. vannamei (n=13)

Media DE CV Media DE CV Media DE CV

1 Huevo 1724.35 103.65 0.06 1212.71 62.71 0.051 884.25 520.64 0.589

2 Nauplio 550.59 10.29 0.018 761.37 25.29 0.033 240.46 95.85 0.399

3 Protozoea + Mysis 104.24 0.1 0.001 51.89 0.062 0.001 57.35 22.77 0.397

4 Post-larva 50.03 0.05 0.001 33.36 0.04 0.001 40.81 16.2 0.397

5 Juvenil 23.27 0.02 0.001 15.2 0.018 0.001 9.82 3.89 0.396

6 Pre-adulto 13.34 0.01 0.001 8.8 0.011 0.001 7.27 2.88 0.396

7 Adulto 2.41 0 0.001 2.81 0.003 0.001 2.49 0.98 0.394

123

6.2. Parámetros del modelo pesquero

6.2.1. Estimación del esfuerzo pesquero por tipo flota

Los resultados del esfuerzo de altamar observado para el área de Sinaloa

sur vía satélite se observan en la tabla 40 y los estimados para la flota de pequeña

escala se observan en la tabla 41. Para la flota de pequeña escala se usó el informe

técnico del muestro de Muñoz et al., 2011 para determinar los lances diarios. El

problema fue al estimar el número de pescadores por mes en la temporada, el cual

fue muy por debajo de los números reportados en campo (“reales” tabla 41 y 42), lo

que hace pensar que la captura total reportada esta subestimada y esto va acorde

con la visita a los centros regionales pesqueros donde informaron que los

pescadores no reporta su captura. Por lo que se decidió trabajar con el número real

de pescadores para el modelo pesquero.

Tabla 40– Estimación del esfuerzo pesquero para la flota industrial para la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

Esfuerzo pesquero industrial observado vía satélite en Sinaloa Sur

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Número de barcos -- 189 95 140 165 203 135

Días efectivos pesca por barco/especie

Camarón azul -- 17.69 21.02 27.25 22.61 31.35 21.28

Camarón blanco -- 17.60 22.19 27.81 23.72 30.84 24.00

Camarón café -- 17.71 19.75 27.51 44.10 31.58 20.95

Promedio -- 18 21 28 23 31 22

Días efectivos pesca por flota/especie

Camarón azul -- 3,343 1,996 3,815 3,731 6,364 2,873

Camarón blanco -- 3,326 2,108 3,894 3,914 6,261 3,240

Camarón café -- 3,348 1,876 3,851 3,777 6,410 2,828

Días de pesca máximos -- 3,348 2,108 3,894 3,914 6,410 3,240

124

Tabla 41– Estimación del esfuerzo pesquero para la flota de pequeña escala para

la temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

Sep Oct Nov Dic

Captura total (ton)a 424.53 183.48 40.99 30.29

Captura por muestreo (ton dia-1)b 0.0073 0.0140 0.0038 0.0033

Ton/lance por muestreob 0.000148 0.000093 0.000056 0.000044

Lances por muestreo (lance dia-1)b 49.41 150.96 67.14 73.56

Días efectivos de pesca 23 25 25 25

Lances totales al mes estimadosb 2,873,546 1,978,337 733,818 681,259

Pescadores/día estimadosb 2,528 524 437 370

Pescadores/día reales 6000 6000 4000 1000

Días efectivos de pesca mes-1 estimados 58,155 13,105 10,930 9,261

Días efectivos de pesca mes-1 reales 138,000 150,000 100,000 25,000 aBase de datos SAGARPA; b informe técnico Muñoz et al., 2011; reales: obtenidos de oficinas de

pesca locales y entrevistas a las cooperativas de la zona de Sinaloa sur.

Los valores de número de pescadores en la flota de pequeña escala se

observan en la tabla 42. Donde existen 51 cooperativas pesqueras con permiso

para explotar el camarón en las aguas de Sinaloa sur. Esto se refleja en un número

registrado de ≈4,000 pescadores y 2,000 pangas en total. Además, todas las

cooperativas (comunic. personal) reportan que contratan pescadores “libres” o sin

permiso (generalmente familiares y amigos cercanos) para trabajarle a las

cooperativas la extracción del recurso. Se estimó que alcanzan el 50% del número

total de socios, estimando un valor de 6,000 pescadores para el área.

125

Tabla 42– Número de pescadores para la temporada 2014-15 reportados en Sinaloa Sur.

Sitio # COOPERATIVA SOCIOS Pangas/cayucos

Mazatlán 1 S.C.P. AGROPECUARIA PESQUERA Y ACUICOLA PESCADORES DE MEDINA S.C.L

69 35

2 S.C.P.P. BARRAS DE PIAXTLA, S.C. DE R. L 15 8 3 S.C.P.P. CAMARONEROS DEL POZOLE S.C. DE R.L 52 26 4 S.C.P.P. EL PATOLE, S.C. DE R.L 15 8 5 S.C.P.P. LABRADAS DE BARRAS DE PIAXTLA, S.C. DE R. L 25 13 6 S.C.P.P. VETERANOS DE LA REVOLUCION MEXICANA, S.C.L 24 12

Huizache 1 S.C.P.P. EJIDO VILLA UNION S. DE R.L. DE C.V 134 67 2 S.C.P.P. FRENTE PESQUERO S. DE R.L. DE C.V 186 93 3 S.C.P.P. JOSE MARIA CANIZALES S.C. DE R.L. DE C.V 25 13 4 S.C.P.P. LA NUEVA SINALOENSE , S.C. DE R.L. DE C.V 114 57 5 S.C.P.P. LA SINALOENSE, S. DE R.L 123 62 6 S.C.P.P. PUNTA TIBURON S. DE R.L. DE C.V 16 8 7 S.C.P.P.R EJERCITO DEL TRABAJO S. DE R.L. DE C.V 98 49

Caimanero 1 S.C. OSTIONEROS DE CHAMETLA S.C. DE R.L. DE C.V 14 7 2 S.C.P.P. EJIDO CAJON OJO DE AGUA S. DE R.L. DE C.V 90 45 3 S.C.P.P. FRANCISCO I MADERO S.C. DE R.L 122 61 4 S.C.P.P. FRATERNIDAD PESQUERA, S. DE R.L.DE C.V 61 31 5 S.C.P.P. GENERAL ALVARO OBREGÓN S.C.L 230 115 6 S.C.P.P. INDEPENDENCIA DE AGUA VERDE S. DE R.L. DE C.V 62 31 7 S.C.P.P. INDIGENAS MARISMAS DE LAS CABRAS S.C. DE R.L 45 23 8 S.C.P.P. PESCADORES DE LA GUASIMA S.C. DE R.L. DE C.V 79 40 9 S.C.P.P. PESCADORES DE LA LAGUNA DEL CAIMANERO S.C DE R.L. DE C.V 73 37 10 S.C.P.P. PESCADORES DE LA PEDREGOZA S. DE R.L. DE C.V 83 42 11 S.C.P.P. PESCADORES DE LOS POZOS, S. DE R.L. DE C.V 76 38 12 S.C.P.P. PESCADORES DE POTRERILLOS S. DE R.L. DE C.V 102 51 13 S.C.P.P. PESCADORES DEL EJIDO, S. DE R.L. DE C.V 96 48 14 S.C.P.P. PESCADORES DEL IGUANITO S. DE R.L. DE C.V 77 39 15 S.C.P.P. PESCADORES RIBEREÑOS DE MATADERO S. DE R.L. DE C.V 210 105

126

16 S.C.P.P. UNIDOS DEL BALOARTE S.C. DE R.L. DE C.V 62 31 17 S.C.P.P. VENA EL QUELELE S.C. DE R.L 42 21 18 S.C.P.P. VICENTE LOMBARDO TOLETANO S. DE R.L. DE C.V 76 38 19 S.C.P.P.A. MARISMAS DE LAS CABRAS DE CHAMETLA SC DE R.L 24 12 20 S.C.P.P.R EJIDO TEODORO BELTRAN S. DE R.L. DE C.V 97 49 21 S.C.P.P.R. FRANCISCO JAVIER S.C. DE R.L 48 24 22 S.C.P.P.R. LA NUEVA FRANCISCO I. MADERO S.C DE R.L. DE C.V 29 15 23 S.C.P.P.R. PESCADORES DE VAZQUEZ MORENO S.C.L 62 31 24 S.C.P.P.R. PUNTA PODEROSA S. DE R.L. DE C.V 91 46

Teacapan-Chametla 1 S.C. DE ALTAMAR DE DIVERSAS ACTIVIDADES Y TURISMO LA BOCA DE TEACAPAN S.C. DE R.L DE C.V

40 20

2 S.C.P. Y C. DE PRODUCTOS DEL MAR DE TEACAPAN 165 83

3 S.C.P.P JOSE OSUNA CRESPO S. DE R.L. DE C.V 44 22 4 S.C.P.P. ATARRALLEROS CECEISTAS S.C. DE R.L 91 46 5 S.C.P.P. PALMITO DEL VERDE S RL DE CV 68 34 6 S.C.P.P. PESCADORES DE LA BRECHA S.C.L 53 27 7 S.C.P.P. PESCADORES DEL CAMICHIN S.C. DE R.L. DE C.V 46 23 8 S.C.P.P. PESCADORES DEL NANCHITO S.C.L. DE C.V 128 64

9 S.C.P.P. PESCADORES UNIDOS DE ESCUINAPA GENERAL LAZARO CARDENAS S. DE R.L. DE C.V

223 112

10 S.C.P.P. PESCADORES Y OSTIONEROS DE TEACAPAN S DE R.L D C.V 48 24 11 S.C.P.P. SUR DE SINALOA, S.DE R.L. DE C.V 87 44 12 S.C.P.P. TATA LAZARO CARDENAS S DE RL DE CV 87 44 13 S.C.P.P. TRIUNFO PESQUERO DE PALMILLAS S.C.L. DE C.V 105 53 14 S.C.P.P.R GERMINAL ARAMBURO CRISTERNA S.C.L. DE C.V 66 33

Total oficial 51 4,098 2,049

Total oficial + 50% de pescadores libres reportados 6000 ≈3,000

127

6.2.2. Bases de datos de captura por flotas

Los valores de la captura industrial provenientes de la base de capturas de

SAGARPA del puerto de Mazatlán (Esfuerzo industrial total) y de la base satelital

(Esfuerzo industrial depurado a arrastres en Sinaloa sur) para la temporada 2014-

15 se observan en la tabla 43. Cabe de mencionar que solo se usarán los valores

de la base satelital para los análisis.

Se reporta para la temporada 2013-14 una captura total para Sinaloa sur de

≈5,500 tons para la pesquería de camarón, con ≈4,900 tons para la flota industrial

y ≈680 tons para la flota de pequeña escala (tabla 43). La base industrial de todo el

puerto de Mazatlán (figura 26a) muestra la tendencia promedio por temporada de

pesca de camarón: la captura más alta en octubre (30%) con otro pico menor en

diciembre (24%) y con los valores mínimos en los últimos meses. La base industrial

estimada a partir del satélite para Sinaloa sur (figura 26a) muestra una tendencia

similar pero presenta tres picos de captura en octubre (22%), diciembre (24%) y

febrero (24%), disminuyendo al final de la temporada.

Finalmente la captura en aguas interiores fue un solo mes con altas capturas

(septiembre) y la disminución progresiva para los meses sucesivos (figura 26b). Los

valores de la captura de la flota de pequeña escala se localizan en la tabla 43. La

flota captura las especies de azul y blanco, y raramente el café. La especie que

domina las capturas (más de un 90%) es el camarón blanco y las demás especies

tienen una participación mínima y no se tomaron en cuenta para los análisis

sucesivos.

128

Tabla 43 - Capturas reportadas por base de datos generada en toneladas de peso vivo: a) Puerto de Mazatlán 2014-15; b)

Captura estimada vía satelital 2014-15; y c) Captura de la flota de pequeña escala 2014-15.

a) Captura industrial total reportada para el puerto de Mazatlán temporada 2014-15

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total

Camarón Azul -- 1,679 319 497 89 224 215 3,023

Camarón Blanco -- 200 39 56 18 87 33 433

Camarón Café -- 1,446 1,561 2,194 468 1,252 1,118 8,039

Total -- 3,325 1,918 2,747 575 1,563 1,366 11,494

b) Captura industrial estimada vía satélite para el área de Sinaloa sur temporada 2014-15

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Camarón Azul -- 582 195 274 92 178 104 1,425

Camarón Blanco -- 69 24 25 35 63 12 228

Camarón Café -- 437 340 890 348 909 299 3,223

Total -- 1,088 559 1,189 475 1,150 414 4,875

c) Captura de pequeña escala estimada para el área de Sinaloa sur temporada 2014-15

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Camarón Azul

Camarón Blanco 425 183 41 30 679

Camarón Café

Total 425 183 41 30 679

129

Figura 26– Frecuencia relativa de las capturas por base de datos [a: base industrial

para el puerto de Mazatlán, Sinaloa y para Sinaloa sur (satélite); b: flota de pequeña

escala).

El comportamiento dinámico de la captura por especie para la base puerto de

Mazatlán se observa en la figura 27. Donde al inicio de la temporada se captura

camarón azul y su abundancia cae abruptamente en los meses sucesivos, siendo

sustituido por el camarón café. Finalmente el camarón con menos participación

proporcional en la captura industrial es el camarón blanco.

a)

b)

130

En la figura 28 se observa como está repartida la captura de aguas interiores

por municipio, donde el municipio de El Rosario (donde están las lagunas Huizache y

Caimanero) es donde se captura la mayor parte de los camarones al inicio de la

temporada. En los meses siguientes comienza a tener mayor participación el municipio

de Escuinapa (Chametla, Teacapán, Palmilla) y al final de los meses Mazatlán se

observa que participa con la mayor captura relativa (diciembre).

Figura 27- Captura industrial por especie para el puerto de Mazatlán (SAGARPA

2014-15).

Figura 28 – Captura de la flota de pequeña escala para la temporada 2014-15 en

Sinaloa sur (SAGARPA 2014-15).

131

6.3. Obtención de la estructura de longitudes de la captura

6.3.1. Estructura de longitudes de la captura para la flota de pequeña escala

La estructura de tallas para la flota de pequeña escala se observa en las figuras

29-31 donde solo se consideró a la especie dominante, el camarón blanco, para el

análisis (≈90% de las capturas).

Las frecuencias relativas de los muestreos de Huizache-Caimanero mostraron (fig.

29) en septiembre un rango de tallas de los 60 a los 180mm, con una moda a los

130mm y con las máximas frecuencias de tallas grandes 160-180mm. Este rango se

redujo en los meses de octubre (con modas entre los 120-130 y 150mm) y noviembre

(moda 130mm) a 80-160mm, y para diciembre la moda disminuyó a 110mm con un

aumento de frecuencias hacia las tallas pequeñas (hasta los 40mm) donde la

frecuencia de individuos de tallas grandes 135-170mm fue mínima.

La captura en número de individuos (fig. 30) fue máxima para el primer mes (hasta

14 millones de individuos) en septiembre con una moda principal entre los 65-80mm

y otra menor a los 130mm. En los siguientes meses se observa como la captura en

individuos cae drásticamente en todos los meses (<2 millones de individuos).

La captura por unidad de esfuerzo (CPUE: lance/día) en individuos (fig. 31) mostró

que el primer mes se registró la mayor CPUE la cual fue cayendo hasta diciembre.

Finalmente la CPUE estimada para el pescador y la flota en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15 se observa en la tabla 44. Donde se ajustó a la captura observada

total reportada por SAGARPA al número de pescadores reales reportada en la tabla

41 y 42.

132

Tabla 44- Captura por unidad de esfuerzo de pequeña escala (CPUE) estimada en la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur (solo Litopenaeus vannamei).

Unidad de CPUE Sep Oct Nov Dic Total Prom

N pescadores/día 6000 6000 4000 1000

Días efectivos/pescador 23 25 25 25

Ton/lance/Pescador 0.00006 0.00001 0.00001 0.00002 0.0001 0.00002

Ton/lance/día/Pescador 0.00307 0.001223 0.000410 0.001211 0.0059 0.0015

Ton/lance/mes/Pescador 0.07 0.03 0.01 0.03 0.1419 0.035

Ton/lance/flota 0.37 0.05 0.02 0.02 0.46 0.17

Ton/lance/día/flota 18.46 7.34 1.64 1.21 28.65 8.03

Ton/lance/mes/flota 424.53 183.48 40.99 30.29 679.28 183.6

*pescador = 1 persona con atarraya

Figura 29 – Frecuencias relativas de la captura en camarón blanco (Litopenaeus

vannamei) de pequeña escala por mes en la temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

133

Figura 30– Individuos totales en la captura de pequeña escala en camarón blanco

(Litopenaeus vannamei) por mes en la temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

Figura 31 – Captura por unidad de esfuerzo (lance/día) en individuos para la flota de

pequeña escala en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) por mes en la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

134

6.3.2. Estructura de longitudes de la captura para la flota industrial

Las frecuencias relativas de la estructura de la captura industrial obtenidas de

la maquiladora Mexican Shrimp Paradise se observan en las figuras 32-34. Se observa

que no están presentes las tallas de ≈90-130 Lt por el proceso de descarte de tallas

chicas en las embarcaciones para todas las especies.

Para el camarón blanco (fig.32) las frecuencias de tallas de la temporada

muestran modas alrededor de los 175mm en todos los meses y conforme avanza la

temporada a partir de diciembre se capturan las tallas de 200-220mm.

Para el camarón azul (fig.33) las frecuencias de tallas de la temporada de

octubre a enero la moda esta sobre los 180-185mm. En los meses de febrero y marzo

la moda incrementa a 185-190mm con mayor presencia de longitudes de hasta

210mm.

Para el camarón café (fig. 34) las frecuencias de tallas de la temporada

muestran modas con picos más obtusos que las demás especies (mayor presencia de

individuos por clase de longitud). Para noviembre y diciembre se muestran dos modas

una alrededor de los 150mm y otra a los 170mm. Para enero esta alrededor de los

150mm y en febrero y marzo cambia a los 170mm. Solo hasta marzo se observan

longitudes hasta los 205mm.

135

Figura 32– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

para la temporada 2014-15.

136

Figura 33– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón azul (Litopenaeus stylirostris)

para la temporada 2014-15.

137

Figura 34– Frecuencias relativas por longitud total de maquila obtenidas de la

maquiladora Mexican Shrimp Paradise para camarón café (Farfantepenaeus

californiensis) para la temporada 2014-15.

138

Las capturas mensuales por individuos de la flota por especie para Sinaloa sur

se observan en la figuras 35-37. La especie con menos individuos representantes por

clase de longitud en la captura fue el camarón blanco con hasta 400,000 individuos

(figura 35). Sus meses más importantes fueron octubre y febrero.

La especie que inicio la temporada con más individuos capturados por clase de

longitud fue el azul alcanzando hasta 3 millones de individuos, después para octubre

y noviembre mantuvo el millón de individuos y para el resto de la temporada estuvo

por debajo de los 500 mil individuos, con un ligero aumento en febrero (figura 36).

Para el camarón café las capturas de sus individuos siempre se mantuvieron

por encima del millón y no fue hasta diciembre y en febrero donde sus capturas fueron

superiores a los 3 millones de individuos, y marzo presentó el menor número de

capturas (<1 millon por clase de longitud) (figura 37).

139

Figura 35– Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

140

Figura 36 - Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

azul (Litopenaeus stylirostrisi) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

141

Figura 37- Captura de la flota industrial en individuos por clase de longitud de camarón

café (Farfantepenaeus californiensis) para la flota que pesco en Sinaloa sur la

temporada 2014-15.

142

La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) industrial estructurada por longitudes

de individuos en días de pesca por barco se muestra en las figuras 38-40. La tendencia

general por cada especie es la disminución de individuos en la captura conforme

avanza la temporada. Particularmente en el camarón café se presentaron incrementos

en la captura de individuos en los meses de diciembre y febrero.

La CPUE por barco y por flota en toneladas se observa en la tabla 45. La

especie con los menores rendimientos de CPUE fue el blanco y que dio los máximos

fue el café. En promedio para todas las especies para la temporada 2014-15 por

barco/día se captura 0.23 (DE 0.09) toneladas/día y 5.46 toneladas (DE 2.05)

barco/mes. Para la flota en promedio por día se captura 40 toneladas (DE 24.12)

flota/día y 831 (DE 341.56) toneladas flota/mes.

143

Figura 38– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

144

Figura 39– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie

de camarón azul (Litopenaeus stylirostris) en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

145

Figura 40– Captura por unidad de esfuerzo (día/barco) en individuos para la especie

de camarón café (Farfantepenaeus californiensis) en Sinaloa sur para la temporada

2014-15.

146

Tabla 45– Captura por unidad de esfuerzo industrial (CPUE) por día/barco/especie en

la temporada 2014-15 en Sinaloa sur.

a) Captura por unidad de esfuerzo (barco/día/tonelada)

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total Promedio

Blanco 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.06 0.0

Azul 0.17 0.10 0.07 0.02 0.03 0.04 0.43 0.1

Café 0.13 0.18 0.23 0.09 0.14 0.11 0.88 0.1

Total 0.33 0.29 0.31 0.13 0.18 0.15 1.38 0.2

b) Captura por unidad de esfuerzo (barco/mes/tonelada)

Blanco 0.36 0.25 0.18 0.21 0.31 0.09 1.40 0.2

Azul 3.07 2.17 2.00 0.58 0.86 0.87 9.54 1.6

Café 2.30 4.02 6.43 2.18 4.38 2.53 21.84 3.6

Total 5.73 6.44 8.61 2.98 5.55 3.49 32.79 5.5

c) Captura por unidad de esfuerzo (flota/día/tonelada)

Blanco 4 1 1 1 2 0 10 1.5

Azul 0 0 0 0 0 0 1 -

Café 69 24 25 35 63 12 227 38.0

Total 73 25 26 37 65 12 239 39.5

d) Captura por unidad de esfuerzo (flota/mes/tonelada)

Blanco 69 24 25 35 63 12 227 38.0

Azul 580 206 279 96 175 117 1,453 242.2

Café 434 382 900 360 888 342 3,307 551.0

Total 1,083 612 1,205 492 1,126 471 4,988 831.2

6.4. Modelo de capturabilidad a la edad (𝒒𝑳,𝒕) por especie

6.4.1. Capturabilidad a la longitud de la flota de pequeña escala

La capturabilidad estimada a la longitud 𝑞(𝐿,𝑡) para la flota de pequeña escala se

aplicó únicamente a la especie del camarón blanco (fig. 41). La capturabilidad a la

longitud promedio (��𝐿,𝑡) para la temporada 2014-15 en Sinaloa sur por lance de

atarraya fue de 5.37 E-07 (tabla 46). La 𝑞𝐿,𝑡 mensual por lance promedio se mantuvo

similar en los meses de septiembre (𝑞𝐿,𝑡 =5.85E-07) y octubre (𝑞𝐿,𝑡 =5.01 E-07), donde

para septiembre y octubre las tallas más vulnerables fueron de 150-175mm ó edades

4-5 meses; para noviembre se presentó un aumento (𝑞𝐿,𝑡 =1.30E-06) pero la

vulnerabilidad se redujo a tallas de 105-140mm ó edades 2-3 meses; los valores de

diciembre se estimaron por fuera del modelo de CATCHABILITY por la ausencia de

estructura de tallas para enero. Se basó en el CPUE del mismo mes y la dinámica

pesquera de la temporada. Así se estimó que en diciembre la abundancia poblacional

147

es la mínima (𝑞𝐿,𝑡 =6.10E-07) capturando tallas pequeñas de 50-130mm ó edades 1-

3. Finalmente de estos valores se estimaron las funciones de q mensuales (tabla 47)

y sus parámetros de ajuste se observan en la tabla 48. Del mismo modo se estimó una

función logística universal para la temporada (fig.41) cuyos parámetros se observan

en la tabla 48. Se observa que la vulnerabilidad del recurso aumenta

exponencialmente al alcanzar las tallas de la migración (90-140mm o edades de la 2

meses en adelante).

Figura 41– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿,𝑡) en camarón

blanco para la flota de pequeña escala en Sinaloa sur temporada 2014-15.

148

Tabla 46– Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón blanco estimados para la flota de pequeña escala por

lance en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Sep Oct Nov Dic

60 2.63E-07 1.06E-06 *

65 1.71E-07 8.58E-07 *

70 8.43E-08 7.47E-07 *

75 6.37E-09 3.63E-07 6.07E-07 *

80 1.10E-07 9.71E-08 6.87E-07 *

85 1.74E-07 3.63E-07 9.08E-07 *

90 3.20E-07 2.40E-08 5.19E-07 2.77E-07 *

95 3.05E-07 1.82E-07 5.69E-07 8.98E-07 *

100 1.84E-07 2.79E-07 4.79E-08 1.07E-06 *

105 7.27E-08 2.23E-07 1.11E-06 8.88E-07 *

110 2.35E-08 2.25E-07 1.78E-06 1.12E-06 *

115 6.97E-08 9.43E-08 2.11E-06 1.09E-06 *

120 1.25E-07 3.02E-07 2.14E-06 8.38E-07 *

125 2.19E-07 2.14E-07 2.01E-06 4.67E-07 *

130 4.85E-07 3.60E-07 2.06E-06 5.67E-07 *

135 2.94E-07 4.05E-07 3.04E-06 2.77E-07 *

140 4.96E-08 2.12E-07 1.02E-06 1.37E-07 *

145 3.35E-07 3.27E-07 7.71E-07 3.37E-07 *

150 1.05E-06 7.73E-07 1.20E-06 1.97E-07 *

155 6.60E-07 2.08E-06 6.24E-08 2.17E-07 *

160 2.42E-06 6.66E-07 1.09E-06 1.17E-07 *

165 2.17E-06 9.84E-07 1.06E-06 *

170 2.21E-06 1.85E-06 8.58E-07 *

175 2.56E-06 7.47E-07 *

180 4.35E-07 6.07E-07 *

185 2.73E-07

�� 5.80E-07 5.01E-07 1.30E-06 6.10E-07

max 2.56E-06 2.08E-06 3.04E-06 1.12E-06

min 6.37E-09 2.40E-08 4.79E-08 6.65E-08

Global 6.73E-07

* Valores estimados fuera del modelo

149

Tabla 47– Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón blanco para la flota de pequeña escala por lance en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15.

Edad

meses L(t) media

Sep Oct Nov Dec

1 64 5.00E-08 8.43E-08

2 98 1.80E-07 1.87E-07 4.31E-07 8.43E-08

3 125 4.85E-07 3.85E-07 1.56E-06 8.28E-08

4 147 1.02E-06 6.57E-07 1.56E-06 5.44E-08

5 164 1.73E-06 9.69E-07 1.56E-06 9.31E-09

6 178 2.51E-06 1.28E-06 1.23E-09

7 188 3.22E-06

Tabla 48– Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón blanco para la flota de pequeña escala en Sinaloa sur para la temporada

2014-15.

Parámetros Sep Oct Nov Dic Fx

general (Log)

a 0.000007 0.000004 1.56E-06 8.43E-08 -7.29231

b 0.038060 0.028649 0.2848 23.59 -0.01508

c -7.4204 -5.78973 -28.9126 -0.16 3.84848

Varianza

explicada 0.810 0.66 0.053 0.50 0.3139

*Intervalo de confianza al 95% (𝛼 = 0.050).

150

151

Figura 42 - Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón blanco para la

flota de pequeña escala en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los

patrones de 𝑞(𝐿,𝑡) mensual se observa en (e). Los círculos vacíos representan valores

extremos eliminados para fines del ajuste.

152

6.4.2. Capturabilidad a la longitud de la flota industrial

a) Capturabilidad a la longitud del camarón blanco

La capturabilidad a la longitud promedio (��𝐿,𝑡) del camarón blanco para la flota

industrial para la temporada 2014-15 en Sinaloa sur por día efectivo/barco fue de 𝑞𝐿,𝑡 =

0.0002 (tabla 49).

La función logística general estimada para la capturabilidad a la longitud del

camarón blanco para la flota industrial en la temporada 2014-15 se observa en la figura

43 y sus parámetros en la tabla 51. Se puede notar que la vulnerabilidad a la pesca

aumenta hacia el componente reproductor.

La 𝑞𝐿,𝑡 mensual (fig. 44 Y tabla 50).presentó sus valores más altos en los meses

de octubre (𝑞𝐿,𝑡 =0.00036) y noviembre (𝑞𝐿,𝑡 =0.00032); pero la vulnerabilidad por talla

presentó diferencias donde para octubre fueron los reproductores de tallas 190-

220mm≈edades 7 en adelante; y en noviembre fueron tallas de reclutas a la pesquería

(150 – 160mm≈edades 4 a 5). La 𝑞𝐿,𝑡 cayó en diciembre ((𝑞𝐿,𝑡 =0.00011) y se

presentan altas vulnerabilidades en tanto tallas de reclutas como de reproductores,

pero si se observa la figura 29c la tendencia es hacia el reclutamiento a la pesquería.

Para los siguientes meses (ene-mar) se estabiliza la 𝑞𝐿,𝑡 en valores de 𝑞𝐿,𝑡 =0.00012-

0.00013. En enero la mayor vulnerabilidad fue para las tallas más grandes y en febrero-

marzo se invirtió hacia tallas menores

Los valores estimados de 𝑞(𝐿,𝑡), para ambas flotas que explotan el camarón

blanco (fig.45), lo que representaría la pesquería de camarón blanco en Sinaloa sur

(figura 30), se observa que la vulnerabilidad del camarón blanco a la pesca aumenta

desde que alcanza sus tallas de migración, siendo explotadas las tallas 150-170mm

por ambas flotas y la vulnerabilidad continua aumentando hacia tallas de organismos

reproductores (>150mm).

153

Figura 43– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿,𝑡) en camarón

blanco para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15.

154

Tabla 49 - Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón blanco estimados para la flota industrial por día efectivo

de pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Oct Nov Dic Ene Feb Mar

150 0.00010 0.00040 0.00018 0.00001 0.00026 *

155 0.00015 0.00038 0.00014 0.00003 0.00019 0.00021 *

160 0.00017 0.00038 0.00012 0.00003 0.00017 0.00018 *

165 0.00018 0.00035 0.00009 0.00005 0.00018 0.00015 *

170 0.00020 0.00028 0.00004 0.00009 0.00020 0.00013 *

175 0.00023 0.00019 0.00002 0.00013 0.00024 0.00011 *

180 0.00022 0.00019 0.00001 0.00011 0.00020 0.00010 *

185 0.00021 0.00015 0.00002 0.00003 0.00011 0.00009 *

190 0.00020 0.00023 0.00004 0.00002 0.00003 0.00008 *

195 0.00023 0.00006 0.00002 0.00002 0.00002 0.00007 *

200 0.00034 0.00045 0.00007 0.00011 0.00009 0.00006 *

205 0.00107 0.00084 0.00012 0.00055 0.00005 0.00006 *

210 0.00078 0.00022 0.00033

215 0.00063 0.00027 0.00021

220 0.00074 0.00030 0.00030

�� 0.00036 0.00032 0.00011 0.00013 0.00013 0.00012

max 0.00107 0.00084 0.00030 0.00055 0.00024 0.00026

min 0.00010 0.00006 0.00001 0.00001 0.00002 0.00006

Global 0.00020

* Valores estimados fuera del modelo.

155

Tabla 50- Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón blanco para la flota industrial por día efectivo/barco en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15.

Edad Lt media Oct Nov Dic Ene Feb Mar**

1 64 -- -- -- -- -- --

2 98 -- -- -- -- -- --

3 125 -- -- -- -- -- --

4 147 1.47E-04 1.61E-04 4.22E-04 2.63E-05 4.37E-04

5 164 1.54E-04 1.62E-04 7.07E-05 3.41E-05 2.40E-04 8.42E-05

6 178 1.67E-04 1.65E-04 6.15E-05 4.70E-05 1.52E-04 5.55E-05

7 188 1.87E-04 1.73E-04 6.06E-05 6.68E-05 1.04E-04 4.94E-05

8 197 2.17E-04 1.92E-04 6.05E-05 9.51E-05 7.65E-05 4.74E-05

9 204 2.58E-04 2.30E-04 6.04E-05 1.33E-04 5.93E-05 4.67E-05

10 209 3.09E-04 3.00E-04 6.04E-05 1.80E-04 4.82E-05 4.63E-05

11 213 3.70E-04 6.04E-05 2.33E-04 4.61E-05

12 217 4.37E-04 6.04E-05 2.91E-04 4.60E-05

13 220 5.07E-04 6.04E-05 3.51E-04 4.60E-05

*Intervalo de confianza al 95% (𝛼 = 0.050).** valores estimados fuera del modelo

Tabla 51 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón blanco para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Parámetros Oct Nov Dic Ene Feb

a -3.84458 -3.79266 -4.218 -4.74386 -143.943

c 13.56235 25.23977 --21.967 8.07681 -4.313

b -0.05362 -0.10841 0.1591 -0.03230 0.004

Varianza

explicada 0.857 0.329 0.346 0.473 0.503

Mar Fx general

(Log)

a 0.00010 -3.97650

c 18.70586 28.88170

b -0.09272 -0.12430

Varianza

explicada 0.48 0.14

156

157

158

Figura 44– Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón blanco para la

flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de

q(L,t) mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste.

159

Figura 45– Vulnerabilidad del recurso en función de la capturabilidad por cada longitud

para la pesquería de camarón blanco en Sinaloa sur temporada 2014-15.

b2) Capturabilidad a la longitud del camarón azul

La capturabilidad a la longitud promedio (��𝐿,𝑡) mensual del camarón azul para la

flota industrial para la temporada 2014-15 en Sinaloa sur por día efectivo/barco fue de

𝑞𝐿,𝑡 = 0.00016 (tabla 52).

La función logística general estimada para la capturabilidad a la longitud del

camarón azul para la flota industrial en la temporada 2014-15 se observa en la figura

46 y sus parámetros en la tabla 54. Se puede notar que la vulnerabilidad a la pesca

aumenta hacia el componente reproductor.

La 𝑞𝐿,𝑡 mensual (fig. 47) presentó sus valores más altos en los meses de octubre

(𝑞𝐿,𝑡 =0.00020), noviembre (𝑞𝐿,𝑡 =0.00018) y el pico más alto de diciembre

(𝑞𝐿,𝑡 =0.00023); además la vulnerabilidad por talla presentó diferencias mensuales

donde en octubre fueron los reproductores de tallas 170-215mm≈edades 6 en

adelante; y en noviembre fueron tanto tallas de reclutas a la pesquería (155 – 165mm ≈

edades 5 a 6 meses) y otro aumento a tallas de reproductores (195-200mm ≈ edades

8-9 meses), pero la tendencia fue hacia tallas de reclutas (fig.47b). Para diciembre de

160

igual manera la vulnerabilidad claramente fue hacia tallas menores (165-180mm ≈

edades 5-7 meses) y un ligero aumento en tallas grandes (>195mm ≈ edad 8 meses).

Para los últimos meses (ene-mar) la 𝑞𝐿,𝑡 cayó de 0.00017 a 0.00008 (tabla 52). En

enero y febrero las tallas grandes de reproductores fueron más vulnerables aunque en

febrero su abundancia disminuyó. Para marzo se estimó valores bajos en las tallas

muy grandes y una capturabilidad más baja pero estable hacia tallas intermedias y

menores debido a la disminución de la abundancia (fig. 47e-f).

Figura 46– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿,𝑡) en camarón

azul para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15.

161

Tabla 52- Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón azul estimados para la flota industrial por día efectivo de

pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Oct Nov Dic Ene Feb

150

155 0.00014 0.00024

160 0.00013 0.00023

165 0.00015 0.00021 0.00032 0.00010 0.00008

170 0.00018 0.00018 0.00028 0.00001 0.00001

175 0.00019 0.00015 0.00026 0.00006 0.00002

180 0.00018 0.00008 0.00023 0.00014 0.00000

185 0.00017 0.00006 0.00019 0.00020 0.00003

190 0.00018 0.00010 0.00018 0.00031 0.00039

195 0.00023 0.00024 0.00020 0.00021 0.00014

200 0.00026 0.00033 0.00022 0.00015 0.00014

205 0.00021

0.00023 0.00037 0.00006

210

215 0.00043

�� 0.00020 0.00018 0.00023 0.00017 0.00010

Max 0.00043 0.00033 0.00032 0.00037 0.00039

Min 0.00013 0.00006 0.00018 0.00001 0.00000

Global 0.00016

* Valor de marzo fue estimado sin el programa CATCHABILITY.

162

Tabla 53- Valores mensuales estimados de la capturabilidad a la longitud/edad de

camarón azul para la flota industrial por día efectivo/barco en Sinaloa sur para la

temporada 2014-15.

Edad Lt media Oct Nov Dic Ene Feb Mar*

1 57 -- -- -- -- -- --

2 88 -- -- -- -- -- --

3 114 -- -- -- -- -- --

4 135 7.71E-05 2.80E-04 3.09E-04 4.30E-05 1.03E-04 7.34E-05

5 153 1.09E-04 2.56E-04 2.90E-04 7.73E-05 1.03E-04 7.34E-05

6 168 1.44E-04 2.22E-04 2.73E-04 1.21E-04 1.03E-04 7.34E-05

7 181 1.83E-04 1.82E-04 2.57E-04 1.68E-04 1.03E-04 7.34E-05

8 191 2.24E-04 1.44E-04 2.44E-04 2.14E-04 1.03E-04 7.33E-05

9 200 2.65E-04 1.13E-04 2.32E-04 2.54E-04 1.03E-04 7.15E-05

10 207 3.04E-04 8.95E-05 2.22E-04 2.88E-04 3.84E-07 5.72E-05

11 214 3.42E-04 7.20E-05 2.13E-04 3.15E-04 1.26E-13 2.38E-05

12 219 3.77E-04 5.93E-05 2.06E-04 3.37E-04 4.77E-19 6.10E-06

13 223 4.09E-04 5.01E-05 2.00E-04 3.54E-04 1.40E-23 1.62E-06

14 227 4.38E-04

1.95E-04

* Valor de marzo fue estimado sin el programa CATCHABILITY.

Tabla 54 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón azul para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Parámetros Oct Nov Dic Ene Feb

a 0.236061 0.000299 0.000401 0.000515 0.0001

c -10.5881 9.154840 3.104506 -7.32747 497.675

b 0.0190 -0.051182 -0.013911 0.036948 -2.426

Varianza

explicada 0.739 0.343 0.275 0.116 0.09

Mar Fx general

(Log)

a 0.000083 -3.80536

c 66.21178 -0.11601

b -0.31516 27.16709

Varianza

explicada 0.145 0.06

*Intervalo de confianza al 95% (𝛼 = 0.050).

163

164

Figura 47- Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón azul para la flota

industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de 𝑞(𝐿,𝑡)

mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste.

165

b3) Camarón café

La capturabilidad a la longitud promedio (��𝐿,𝑡) del camarón café para la flota

industrial para la temporada 2014-15 en Sinaloa sur por día efectivo/barco fue de 𝑞𝐿,𝑡 =

0.0002 (tabla 55-56) siendo la más alta de las tres especies.

La función logística general estimada para la capturabilidad a la longitud del

camarón azul para la flota industrial en la temporada 2014-15 se observa en la figura

48 y sus parámetros en la tabla 57. Se puede notar que la vulnerabilidad a la pesca

aumenta hacia el componente reproductor.

El caso del camarón café fue presento diferencias respecto a las otras dos

especies, debido a que siempre hubo una señal de reclutamiento hacia aguas marinas,

a continuación se describe su tendencia mensual. La 𝑞𝐿,𝑡 mensual (fig. 49) presentó

sus valores más altos en los meses de diciembre (𝑞𝐿,𝑡 =0.00028), noviembre

(𝑞𝐿,𝑡 =0.00021), febrero (𝑞𝐿,𝑡 =0.00021) y octubre (𝑞𝐿,𝑡 =0.00020); pero la

vulnerabilidad por talla presentó diferencias donde para octubre, noviembre y enero

(𝑞𝐿,𝑡 =0.000121) fueron la talles grandes o reproductores (tallas >150 ≈ edades 6

meses en adelante); para noviembre, febrero y marzo (𝑞𝐿,𝑡 =0.0001) la vulnerabilidad

de las tallas fue hacia los reclutas a la pesquería (130 – 150mm ≈ edades 5 y 7

meses).

166

Figura 48– Función logística general de capturabilidad a la edad 𝑞(𝐿,𝑡) en camarón

café para la flota industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15.

167

Tabla 55 - Valores mensuales de la capturabilidad a la longitud del modelo de

CATCHABILITY en camarón café estimados para la flota industrial por día efectivo de

pesca/barco en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Oct Nov Dic Ene Feb

125 0.000214 0.000272 0.000276 0.000123

130 0.000068 0.000257 0.000223 0.000056

135 0.000016 0.000232 0.000199 0.000051 0.000505

140 0.000014 0.000232 0.000172 0.000073 0.000490

145 0.000030 0.000210 0.000160 0.000103 0.000412

150 0.000033 0.000113 0.000189 0.000148 0.000197

155 0.000077 0.000050 0.000216 0.000186

160 0.000110 0.000020 0.000245 0.000209 0.000070

165 0.000129 0.000050 0.000295 0.000182 0.000059

170 0.000161 0.000080 0.000355 0.000130

175 0.000167 0.000083 0.000360 0.000089

180 0.000179 0.000063 0.000328 0.000109 0.000011

185 0.000201 0.000030 0.000296 0.000019

190 0.000212 0.000015 0.000278 0.000168

195 0.000225 0.000087 0.000278

200 0.000513 0.000407 0.000256

205 0.001057 0.001526 0.000624

�� 0.000200 0.000219 0.000279 0.000121 0.000214

Max 0.001057 0.001526 0.000624 0.000209 0.000505

Min 0.000014 0.000015 0.000160 0.000051 0.000011

Global 0.0002

* Valor de marzo fue estimado sin el programa CATCHABILITY.

168

Tabla 56 - Valores de la capturabilidad a la longitud de camarón café obtenidos de

individuo/días/flota para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Edad (meses) Lt media Oct Nov Dic Ene Feb Mar*

1 51 -- -- -- -- -- --

2 75 -- -- -- -- -- --

3 95 -- -- -- -- -- --

4 114 3.14E-06 3.12E-04 1.04E-04 6.57E-05 1.15E-04

5 130 1.19E-05 2.56E-04 1.62E-04 8.57E-05 5.48E-04 1.02E-04

6 143 3.51E-05 1.78E-04 2.12E-04 1.05E-04 4.15E-04 7.65E-05

7 155 7.81E-05 1.08E-04 2.48E-04 1.23E-04 1.16E-04 4.65E-05

8 166 1.30E-04 6.17E-05 2.72E-04 1.39E-04 1.77E-05 2.47E-05

9 175 1.72E-04 3.55E-05 2.87E-04 1.52E-04 2.95E-06 1.28E-05

10 183 1.99E-04 2.12E-05 2.96E-04 1.64E-04 6.07E-07 6.83E-06

11 190 2.13E-04 1.33E-05 3.02E-04 1.73E-04 1.52E-07 3.87E-06

12 196 2.22E-04 8.81E-06 3.06E-04 1.80E-04 4.54E-08 2.33E-06

13 202 2.26E-04 6.12E-06 3.08E-04 1.87E-04 1.50E-06

14 207 2.29E-04 4.44E-06 3.10E-04 1.92E-04 1.01E-06

15 211 7.18E-07

16 214 5.32E-07

17 217 4.10E-07

18 220 3.26E-07

* Valor de marzo fue estimado sin el programa CATCHABILITY.

169

Tabla 57 - Parámetros de la función logística de la capturabilidad a la longitud de

camarón café para la flota industrial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15.

Parámetros Oct Nov Dic Ene Feb

a 0.000235 0.000354 0.000284 0.000248 0.00056

c -14.0899 9.997721 -3.40800 -3.75042 29.28

b 0.0862 -0.069496 0.03069 0.02393 -0.1970

Varianza

explicada 0.942 0.815 0.230 0.199 0.895

Mar Fx general

(Log)

a 0.00012 -3.95796

c 12.6725 12.10307

b -0.08445 -0.04907

Varianza

explicada 0.98 0.087

*Intervalo de confianza al 95% (𝛼 = 0.050).

170

171

Figura 49- Patrón mensual de capturabilidad por longitud de camarón café para la flota

industrial en Sinaloa sur temporada 2014-15 (a-d). El resumen de los patrones de 𝑞(𝐿,𝑡)

mensual se observa en (f). Los círculos vacíos representan valores extremos

eliminados para fines del ajuste.

172

6.5 Relación Captura por unidad de esfuerzo y capturabilidad a la longitud por

flota.

La relación entre la capturabilidad a la longitud (𝑞𝐿,𝑡) y la captura por unidad de

esfuerzo (CPUE) se observan en la figura 50a-d. Se puede observar de manera

general una tendencia similar para la flota industrial (fig. 50 b-d), reflejando la

abundancia del recurso y su captura excepto en el mes de febrero para el camarón

café y en la flota de pequeña escala para el mes de noviembre (fig. 50a).

173

Figura 50 – Relación entre la capturabilidad a la talla (q(L,t) mensual promedio con la

captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mensual para la flota de pequeña escala para

camarón blanco (a), y en la flota industrial para el camarón blanco (b), azul (c) y café

(d).

174

6.5. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón

6.5.1. Salidas del modelo bioeconómico de estructura por edades para la

pesquería del camarón en Sinaloa sur temporada 2014-15

El modelo bioeconómico descrito incorpora datos de las dos flotas que inciden

en diferentes estructuras de la población de las tres principales especies de camarón

capturados en el Pacífico Mexicano. De las cuales solo el camarón blanco estuvo

presente en las capturas de la flota de pequeña escala y las tres especies estuvieron

presentes como preadultos y adultos en las capturas de la flota industrial para la

temporada 2014-15 en Sinaloa sur. Se comparan los datos de observados de la

captura mensual con los estimados por el modelo por cada flota y especie en las

figuras 51-53.

El reclutamiento estacional se aproximó a los índices de maduración de

hembras estacionales reportados en la figura 2 donde los picos máximos coinciden

con los datos observados por el Instituto Nacional de Pesca. Se puede observar que

las especies costeras (Fig. 54 a-b) presentaron sus picos de desoves en primavera y

en verano. Para el caso del camarón café los mayores reclutamientos fueron

observados hacia verano otoño y presentó la mayor magnitud de individuos reclutados

(Fig. 54 c).

175

Figura 51 – Captura mensual observada y estimada por la flota de pequeña escala (a)

y la industrial (b) para Litopenaeus vannamei (Lv) en Sinaloa sur.

176

Figura 52 – Captura mensual observada y estimada por cada flota para Litopenaeus

stylirostris (Ls) en Sinaloa sur.

Figura 53 – Captura mensual observada y estimada por cada flota para

Farfantepenaeus californiensis (Fc) en Sinaloa sur.

177

Figura 54 – Reclutamiento estacional mensual estimado para las especies de

Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus californiensis (Fc) en Sinaloa

sur.

178

La producción en toneladas de las especies de camarón estimada por el modelo

bioeconómico se observa en la figura 55. Se observa como la especie dominante de

las capturas fue el camarón café representando más del 50% del volumen total de

capturas. El camarón azul inicia con la mayor producción y paulatinamente disminuye

conforme avanza la temporada aportando el ≈30% mensual. La menor proporción de

producción fue por parte del camarón blanco con un ≈5% mensual.

Figura 55 – Composición de la captura de la flota industrial de camarón en Sinaloa sur.

179

6.5.2. Escenarios de manejo para temporada 2014-2015 de la pesquería de

camarón en Sinaloa sur

La tabla 58 muestra todos los resultados del análisis de la temporada de pesca

por el modelo bioeconómico estructurado por edades. Cabe de mencionar que la

unidad año se refiere en el caso de utilidades y esfuerzo a la temporada de pesca

(septiembre-marzo) y en el caso del stock reproductor y reclutas al año de doce meses.

Cabe de mencionar que cada vez que se maximizaba el VPN usando el optimizador

SOLVER sobre el esfuerzo mensual de barcos, el mes de febrero siempre terminaba

con 1 barco, después la sumatoria final del total de barcos se repartía

proporcionalmente de acuerdo al esfuerzo mensual observado en status quo. Pero

esta transformación causaba una disminución en el VPN.

El valor presente neto (VPN) de la pesquería (fig.56) fue superior al escenario

status quo en todos los escenarios de manejo demostrando que el esfuerzo pesquero

se excede ≈ 60% tanto para los barcos como los días efectivos de pesca (tabla 58).

En cuanto a los escenarios de manejo el controlar el esfuerzo tanto en barcos como

en días de pesca generó resultados similares en todas las variables estado (fig. 56).

Hubo un aumento considerable de casi tres veces el valor base al juntar las salidas del

esfuerzo en días y barcos (en MEY) de los escenarios E2 y E3. Finalmente el escenario

con el mayor VPN fue el E4, donde se maximiza el VPN para días de pesca y luego se

maximiza para el número de barcos (fig. 56).

En las utilidades por barco (fig. 57) se observa que si reduces el esfuerzo en

barcos el escenario económicamente más óptimo es el ≈ E3 (US$600,000/barco año-

1); y en el escenarios E4 (MEY días seguido MEY barcos) se puede alcanzar un

escenario con un esfuerzo en barcos similar al actual (927 barcos año-1 vs 1,125

barcos año-1) con la gran diferencia que las utilidades por barco son tres veces

mayores que el escenario base.

Para la flota de pequeña escala (fig. 58) en todos los escenarios mejoraron sus

utilidades de un 5-7%, pero manteniendo el mismo esfuerza de pesca de 6,000

atarrayas en 3,000 embarcaciones únicamente para el camarón blanco.

Para las variables de reclutamiento y biomasa de reproductores (figs.59-60) el

escenario más conservador fue el E3 donde ambas variables son máximas, y para los

180

demás escenarios de manejo (E1,E2 y E4) los valores de las variables fueron muy

similares. Donde las diferencias fueron las variables de esfuerzo aplicada en cada

caso, reflejadas en las utilidades diferenciales en función de stock desovante-reclutas.

Figura 56 – Valor presente neto de la pesquería de camarón por cada escenario de

manejo en Sinaloa sur, temporada 2014-15.

Figura 57 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para la

flota industrial por escenario de manejo de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-

15.

181

Figura 58 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala por

escenario de manejo de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15.

Figura 59 – Reclutas anuales por escenario de manejo junto a las distintas

combinaciones de esfuerzo estimado.

182

Figura 60 – Biomasa de reproductores anuales por escenario de manejo junto a las

distintas combinaciones de esfuerzo estimado.

183

Tabla 58 – Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur para la temporada de pesca 2014-15.

Status quo E1: barcos E2: días de pesca E3: E1+E2 E4: E2 + E1

MEY (barcos) MEY (días de

pesca)

(salidas E1 y

E2)

(E2 + MEY con

barcos)

Variables control

Esfuerzo días de pesca (año) 428 428 170 170 170

Esfuerzo número de barcos industriales (año)

927 378 927 378 1125

Esfuerzo de pequeña escala (atarrayas/año)

3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

Variables estado

Valor Presente Neto (4años/US$) 238,197,567 701,615,555 699,438,657 904,105,276 1,214,238,853

Valor Presente Neto Fi (4años/US$) 225,486,522 688,269,730 686,040,319 889,865,360 1,200,609,540

Valor Presente Neto Fpe(4años/US$) 12,711,045 13,345,825 13,398,338 14,239,915 13,629,314

Utilidades Fi (US$/año) 62,022,507 189,453,972 188,835,619 244,939,440 330,386,830

Utilidades barco (US$/año) 66,907 500,965.42 203,706.17 647,683 293,527.06

Utilidades Fpe (US$/año) 3,462,015 3,634,953 3,649,258 3,878,510 3,712,169

Utilidades cayuco (US$/año) 1,154 1,212 1,216 1,293 1,237.39

Reclutas/año blanco (individuos/año) 2,736,000,000 2,895,803,601 2,909,008,833 3,082,039,944 2,890,959,227

Reclutas/año café (individuos/año) 16,900,000,00

0

28,506,440,58

5 28,947,826,259 33,376,768,445 29,038,890,925

Reclutas/año azul (individuos/año) 1,910,000,000 6,813,769,896 6,547,981,692 14,000,617,310 10,661,017,786

Biomasa reproductora blanco (ton/año) 10,989 13,314 13,537 17,046 13,234

Biomasa reproductora café (ton/año) 67,662 229,380 242,234 466,060 245,015

Biomasa reproductora azul (ton/año) 10,189 47,574 44,990 175,077 97,753

*Punto de referencia pesquero MEY: siglas en inglés para Máximo Rendimiento Económico; Fpe.: Flota de pequeña escala, Fi: flota industrial.

184

6.5.3. Escenarios de variabilidad interanual del reclutamiento para la temporada

2014-2015 de la pesquería de camarón en Sinaloa sur.

Una vez establecido el escenario base o status quo se procedió a incluir

únicamente la variabilidad en el reclutamiento estacional que se muestra en la tabla

59 sin modificar el esfuerzo simulando las condiciones status quo. Se observa bajo

escenarios base cuando ocurren los aumentos en los porcentajes de hembras

maduras observados en el aumento de los reclutamientos el VPN de la pesquería y la

biomasa del recurso puede llegar a aumentar de manera considerable (fig. 61-63). En

este punto hay utilidades superiores al escenario status quo para ambas flotas. Los

barcos industriales presentan aumentos de utilidades de US$66,000 año-1 a casi

US$450,000 año-1 por barco en el escenario de calentamiento moderado “CM” (tabla

60, fig. 62). La flota de pequeña escala por cayuco presentó un aumento de US$1,150

año-1 a US$4,370 año-1 bajo escenario de calentamiento moderado.

En cuanto a los reclutamientos y biomasa de stock desovantes (fig. 64-65) el

calentamiento favoreció su aumento en donde en el escenario de calentamiento

moderado todos los camarón aumentaron la biomasa del stock desovante 3-5 veces,

siendo el más favorecido el camarón blanco. Para los reclutamientos todos

aumentaron en diferentes proporciones siendo el más dominante el café duplicando

su reclutamiento.

Para el escenario de enfriamiento el resultado global fueron pérdidas a partir del

escenarios status quo. Por barco año-1 se pierde el 52% de la utilidad y para la flota de

pequeña escala se pierde solo el 30% (fig. 62 y 63). El stock desovante tiene pérdidas

del 35 al 45% en su biomasa y el reclutamiento del 20 al 44%, siendo el camarón café

y el blanco los más afectados.

185

Figura 61 – Valor presente neto de la pesquería de camarón en Sinaloa sur,

temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió

el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado,

ED: enfriamiento débil.

Figura 62 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para la

flota industrial del camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

186

Figura 63 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala del

camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario climático-

reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento

débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

Figura 64 – Reclutas anuales sin modificar el esfuerzo anual por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

187

Figura 65 – Reproductores anuales sin modificar el esfuerzo anual por cada escenario

climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD:

calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

188

Tabla 59– Frecuencias relativas de hembras maduras (promedio 1980-81 a 2012-13) y porcentaje de aumento (+) o

disminución (-) de hembras maduras de acuerdo a cada escenario climático.

Hembras maduras de camarón blanco Hembras maduras de camarón azul Hembras maduras de camarón café

Status quo Cal. débil

Cal. moderado

Enf. débil

Status quo Cal. débil

Cal. moderado

Enf. débil

Status quo Cal. débil

Cal. moderado

Enf. débil

Ene 0.039 1% 10% -1% 0.040 1% 7% -2% 0.136 6% 25% -5%

Feb. 0.067 3% 20% -3% 0.054 1% 15% -3% 0.118 4% 23% -5%

Mar. 0.088 2% 13% -4% 0.078 2% 9% -3% 0.134 5% 23% -5%

Abr. 0.133 8% 35% -9% 0.147 6% 13% -6% 0.040 2% 5% -1%

May. 0.081 6% 25% -6% 0.093 7% 23% -7% 0.082 4% 15% -4%

Jun. 0.055 5% 25% -4% 0.123 5% 19% -6% 0.172 8% 21% -7%

Jul. 0.085 5% 28% -3% 0.155 5% 24% -4% 0.172 5% 19% -5%

Ago. 0.122 11% 55% -6% 0.122 3% 11% -3% 0.202 5% 19% -4%

Sep. 0.020 15% 28% -2% 0.020 2% 4% -1% 0.219 7% 14% -6%

Oct. 0.010 8% 19% -1% 0.010 0% 2% -1% 0.155 6% 27% -6%

Nov. 0.013 6% 27% -1% 0.013 1% 4% -1% 0.193 8% 42% -8%

Dic. 0.035 5% 26% -3% 0.035 3% 32% -2% 0.148 7% 31% -6%

*Cal: Calentamiento, Enf: Enfriamiento

189

Tabla 60 - Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur con escenarios climáticos para la temporada

de pesca 2014-15.

Calentamiento débil Calentamiento moderado Enfriamiento débil Status quo Status quo % Status quo % Status quo %

Variables control

Esfuerzo días de pesca (año) 428 428 0% 428 0% 428 0%

Esfuerzo número de barcos industriales (año) 927 927 0% 927 0% 927 0%

Esfuerzo de pequeña escala (atarrayas/año) 3,000 3,000 0% 3,000 0% 3,000 0%

Variables estado

Valor Presente Neto (4años/US$) 238,197,567 614,802,293 158% 1,588,432,623 567% 117,984,021 -50%

Valor Presente Neto Fi (4años/US$) 225,486,522 592,476,740 163% 1,540,361,584 583% 109,042,952 -52%

Valor Presente Neto Fpe(4años/US$) 12,711,045 22,325,553 76% 48,071,039 278% 8,941,069 -30%

Utilidades Fi (US$/año) 62,022,507 162,908,437 163% 423,477,719 583% 30,001,499 -52%

Utilidades barco (US$/año) 66,907 175,737 163% 456,826.02 583% 32,364.08 -52%

Utilidades Fpe (US$/año) 3,462,015 6,089,596 76% 13,111,389 279% 2,434,107 -30%

Utilidades cayuco (US$/año) 1,154 2,030 76% 4,370.46 279% 811.37 -30%

Reclutas/año blanco (individuos/año) 2.74.E+09 3.25E+09 19% 3.71E+09 35% 2.16E+09 -21%

Reclutas/año café (individuos/año) 1.69.E+10 2.38E+10 41% 2.92E+10 73% 1.40E+10 -17%

Reclutas/año azul (individuos/año) 1.91.E+09 2.49E+09 30% 6.36E+09 233% 1.07E+09 -44%

Biomasa reproductora blanco (ton/año) 10,989 22,114 101% 64,009 482% 5,974 -46%

Biomasa reproductora café (ton/año) 67,662 135,638 100% 250,478 270% 50,038 -26%

Biomasa reproductora azul (ton/año) 10,189 13,728 35% 42,550 318% 5,575 -45%

*E: esfuerzo; VPN: Valor presente neto; U: Utilidades; F.i. : Flota industrial; F.p.e: Flota de pequeña escala; ind: individuos.

190

6.5.4. Escenarios de manejo para temporada 2014-2015 de la pesquería de

camarón en Sinaloa sur incluyendo la variabilidad interanual del reclutamiento.

Se compararon las salidas de los escenarios entre el escenario estatus quo

optimizado a MEY con los escenarios climáticos optimizados a MEY y se incluye de

referencia el estado sin optimizar de la pesquería (Status quo) (tabla 18).

De manera global con el calentamiento se pudo aumentar la flota industrial de

1 a 17% (378 barcos año-1 a 442 barcos año-1 ) obteniendo ganancias de hasta 9 veces

sobre el escenario status quo optimizado (MEY) en escenarios de calentamiento

moderado (figs.22-23). La flota de pequeña escala (fig. 24) también presenta un

aumento cuatro veces mayor (tabla 18) derivado de la disminución del esfuerzo

industrial y por el consiguiente aumento del reclutamiento en el camarón blanco. Bajo

escenarios de calentamiento moderado y con el ajuste de la flota los stocks desovante

aumentan en todas las especies y el más beneficiado es el camarón café y se refleja

la misma tendencia en el reclutamiento (tabla 18; fig. 25-26).

Para el caso del escenario de enfriamiento se tiene que disminuir el esfuerzo en

un 10% a 339 barcos año-1 y todas las variables estado presentan pérdidas sobre el

escenario status quo – MEY barcos de entre 30-45%, sin embargo sobre el escenario

status quo sin optimizar únicamente la flota industrial presenta ganancias tres veces

mayores (utilidades US$66,907 barco año-1 a US$310,573 barco año-1) al reducir su

esfuerzo de barcos en un 63%.

En cuanto al stock desovante y el reclutamiento el camarón blanco fue muy

sensible al enfriamiento con pérdidas del 34% en el stock desovante, por su parte el

camarón café y azul presentan ganancias del 160 y 111% (recordando que es bajo

escenarios de optimización de la flota en función del VPN). Pero todas las especies

presentan perdidas en los individuos reclutados que van del 8% café al 46% azul.

191

Figura 66 – Valor presente neto bajo condiciones de máximo rendimiento económico (MEY) de la pesquería de camarón en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

Figura 67 – Utilidades por barco industrial, esfuerzo pesquero en días y barcos para

la flota industrial del camarón bajo condiciones de máximo rendimiento económico

(MEY) en Sinaloa sur, temporada 2014-15 por cada escenario climático-

192

reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento

débil, CM: calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

Figura 68 – Utilidades por cayuco y esfuerzo total para la flota de pequeña escala del

camarón bajo condiciones de máximo rendimiento económico (MEY) en Sinaloa sur,

temporada 2014-15 por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió

el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado,

ED: enfriamiento débil.

193

Figura 69 – Reclutas anuales bajo condiciones de máximo rendimiento económico

(MEY) por cada escenario climático-reclutamiento. Status quo: no varió el esfuerzo

en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM: calentamiento moderado, ED:

enfriamiento débil.

Figura 70 – Biomasa de reproductores anuales bajo condiciones de máximo

rendimiento económico (MEY) por cada escenario climático-reclutamiento. Status

194

quo: no varió el esfuerzo en la pesquería, CD: calentamiento débil, CM:

calentamiento moderado, ED: enfriamiento débil.

195

Tabla 61 - Escenarios de manejo pesquero para el camarón en Sinaloa sur con escenarios climáticos con manejo de

esfuerzo a MEY para la temporada de pesca 2014-15.

Status quo Status quo Calentamiento débil Calentamiento moderado Enfriamiento débil MEY barcos MEY barcos % MEY barcos % MEY barcos %

Variables control

Esfuerzo días de pesca año-1 428 428 428 0% 428 0% 0%

Esfuerzo número de barcos año-1 927 378 381 -59% 442 -52% 339 -63%

Esfuerzo cayucos año-1 3000 3000 3000 0% 3000 0% 3000 0%

Variables estado

Valor Presente Neto (4 años/US$)

238,197,567 701,615,555 1,647,811,347 592%

8,047,685,596 3279% 391,127,640 64%

Valor Presente Neto Fi (4años/US$)

225,486,522 688,269,730 1,620,106,333 618%

7,980,337,033 3439% 382,160,837 69%

Valor Presente Neto Fpe (4años/US$)

12,711,045 13,345,825 27,705,014 118%

67,348,563 430% 8,966,803 -29%

Utilidades año-1 Fi (US$) 62,022,507 189,453,972 445,852,651 619% 2,194,772,680 3439% 105,205,485 70%

Utilidades año-1 barco (US$) 66,907 500,965 1,170,314 1649% 4,963,063 7318% 310,573 364%

Utilidades año-1 Fpe. (US$) 3,462,015 3,634,953 7,557,057 118% 18,369,589 431% 2,441,134 -29%

Utilidades año-1 cayuco (US$) 1,154 1,212 2,519 118% 6,123 431% 814 -29%

Reclutas blanco (individuos/año) 2.74.E+09 2.90.E+09 3.47E+09 27% 3.81E+09 39% 2.35E+09 -14%

Reclutas café (individuos/año) 1.69.E+10 2.85.E+10 3.36E+10 99% 3.63E+10 115% 2.62E+10 55%

Reclutas azul (individuos/año) 1.91.E+09 6.81.E+09 9.67E+09 406% 2.00E+10 947% 3.67E+09 92%

Biomasa reproductora blanco (ton/año)

10,989 13,314 33,436 204%

104,525 851% 7,225 -34%

Biomasa reproductora café (ton/año)

67,662 229,380 482,978 614%

916,836 1255% 176,462 161%

Biomasa reproductora azul (ton/año)

10,189 47,574 82,129 706%

742,327 7186% 21,525 111%

*MEY – Máximo rendimiento económico.

196

7. Discusión

La discusión se estructura por cada componente del modelo y al final una

integración global.

7.1. Parámetros de la dinámica poblacional

El parámetro esencial dentro de la dinámica de poblaciones son los modelos de

crecimiento edad porque de ellos depende el correcto análisis posterior en los modelos

estructurados por edades. Se escogieron los modelos basados en el crecimiento de

los camarones de acuerdo a von Bertalanffy sobre otros modelos porque estos se

basan en la propiedad fisiológica del crecimiento orgánico y describen correctamente

el crecimiento en peneidos (Tian et al. 1993). Donde se asume que el crecimiento

alcanza un máximo teórico de longitud o peso, y la tasa de crecimiento se reduce al

mínimo o ≈0 conforme se aproxime al valor máximo (von Bertalanffy, 1951; Pauly,

1981).

De manera general las tres especies de peneidos presentaron variabilidad en

las estimaciones de los parámetros para la ecuación de von Bertalanffy (tabla 8). Esto

era de esperarse debido a que el crecimiento en peneidos depende de factores

intrínsecos como el sexo (las hembras alcanzan mayores tamaños después de la

madurez e.g. Chávez, 1973), la etapa de vida (en la fase de aguas interiores el

crecimiento es más rápido que en aguas marinas e.g. Lluch, 1977) y por factores

externos como el ambiente (e.g. precipitación: Gutiérrez, 1980; fenómeno del Niño,

índice PDO: Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008), calidad y cantidad de alimento,

densidad del stock (McGurk, 1986), temperatura del agua (e.g. Golfo de California:

Aragón-Noriega y Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega 2007; y la salinidad (Dall et

al., 1990).

Las ecuaciones de crecimiento seleccionadas (camarón azul: Rodríguez de la

Cruz, 1972 y café: Galicia, 1976) han sido empleadas y validadas en otros estudios

sobre la dinámica pesquera (e.g. Lluch, 1977; Saenz y Lluch, 1990) y a falta de un

muestreo sistemático para determinar los parámetros, se hace la suposición que la

tasa de crecimiento en cada especie de camarón no ha variado considerablemente y

es aplicable en la actualidad. Además que se validaron las salidas de los modelos de

197

crecimiento seleccionados con observaciones de muestras biológicas in situ en el átea

de estudio.

Con los modelos de crecimiento por especie se construyeron las clave edad-

longitud para azul y blanco porque solo se encontraron claves para el camarón café

(López-Martínez 2000; García-Borbón, 2009). Para las tres especies la función general

fue cuadrática, lo que implica que los intervalos de longitud media intermedios son los

de mayor variabilidad (i.e. desviación estándar). Esto concuerda con las etapas de la

edad de migración (i.e. edades 3 - 4 meses) para el caso de los camarones blanco y

azul, donde coexisten las cohortes de camarones pre-adultos en las zonas costeras,

y por otro lado la variación disminuye hacia organismos muy pequeños o muy grandes.

La clave edad del camarón café fue obtenida directamente de López-Martínez (2000)

y reportan la mayor desviación estándar en las edades 5 – 8 meses. Sainsbury (1980)

explica que cuando hay más de una cohorte en la población o una gran variabilidad

individual en los parámetros de crecimiento surge esta relación en forma de domo (i.e.

función cuadrática) entre las tasas de crecimiento y la longitud inicial. Esto reflejaría

que en la construcción de la clave edad-longitud se usaron varios estudios para

conformar una base de datos completa que incluyera a casi todo el ciclo de vida,

usando varias cohortes y observando esta forma domo (Sainsbury, 1980). Sin

embargo para el camarón café (López – Martínez, 2000) se usaron muestreos

biológicos in situ y de igual manera se obtuvo la forma “domo”, lo que indica dos cosas,

que la captura proviene de varias locaciones en el Golfo de California o que de manera

natural las poblaciones de camarones están conformadas por varías cohortes producto

de una reproducción anual continua.

La estimación de la mortalidad natural a la edad (Mi) representa un gran reto

para todos los recursos, incluidos los peneidos, porque en general se desconoce toda

o parte de la biología en su ciclo de vida. Además que los modelos pesqueros usados

en los peneidos comerciales del Pacífico mexicano siempre usan una M constante

para las fases de adultos (tabla 10) aun cuando se manejen etapas más tempranas.

Que como se observó son claramente una subestimación del posible valor real del

correspondiente intervalo (figura 25). Además, debido a que la literatura utiliza distintos

198

estimadores de M basados en diferentes variables correlacionadas a M (e.g.

temperatura, longitud máxima, edad de madurez), estos estimados son dependientes

del lugar donde se obtuvieron las mediciones, por lo que no se recomiendan en

poblaciones de camarones con distintos ambientes.

Los valores de Mi obtenidos difieren entre las especies y podrían ser causa de

la historia de vida de cada especie. Para el intervalo huevo no existen estudios

directamente en crustáceos, pero en peces reportan mortalidades tan altas como M =

1328 anual, indicando valores promedio menores (Bunn et al., 2000), aproximándose

al rango estimado por nuestro estudio (M1 ó huevo = 1085-1139) para camarones.

Para el camarón blanco presentó una menor M promedio en sus estadios

larvarios (��1-4 = 382.73 año-1), haciéndolo menos vulnerable a la depredación del

plancton por un rápido desarrollo larvario dentro de las aguas protegidas; por otra parte

el camarón café cuya vida quasi-marina tuvo una mayor M promedio para la fase

larvaria (��1-4 = 396.37 año-1) acorde a su historia de vida, donde todas sus

metamorfosis ocurren en la columna de agua siendo más vulnerable a depredadores.

El camarón azul presentó la mortalidad promedio para la fase lavaría más alta de los

tres (��1-4 = 461.54 año-1), específicamente se debe a la fase nauplio con un M-vector

de 684 anual, casi duplicando el M-valor de los otros dos (M4 =278 blanco y 358 café).

Esta especie es la dominante en las captura de la ribera o franja costera (INP, 2013),

y en las desembocaduras de bahías o esteros (Rodríguez dela Cruz, 1976),

propiamente la zona de interfase entre aguas protegidas y oceánicas; estas zonas

están más expuesta a los factores ambientales que contribuyen con una mayor

mortalidad en la fase larvaria como son ser zonas de paso de depredadores, altas

densidades de con-específicos donde pueda ocurrir canibalismo, el oleaje y corrientes

costeras que alejen las larvas de zonas favorables (Thorson, 1966; Dahlberg, 1979;

Rumrill, 1990).

Para la fase de aguas interiores en el camarón blanco, el único valor

comparativo encontrado en la literatura fue el de Edwards (1977) en las lagunas de

Huizache y Caimanero, Sinaloa, con una M de 46.8 año-1, siendo similar al valor

encontrado de 46.43 año-1. Las postlarvas además de ser muy vulnerables a los

depredadores, los son a factores abióticos como las altas mortandades observadas

199

debido a las alzas en la temperatura (>35°C) y cambios en las salinidades de las

lagunas por desecación (Sepúlveda-Medina, 1981).

En la búsqueda de valores M de juveniles solo el camarón blanco presentó

estimaciones independientes, esto refleja su importancia pesquera en las zonas

sureñas del pacífico mexicano que abarca casi el total de las capturas (Chapa y Soto,

1969). Estudios locales reportan especies depredadoras de juveniles dentro de las

lagunas de la familia Portunidae (género Callinectes), y varios peces como robalos

(Centropomus robalito y C. nigrescens), bagres (Ariopsis seemani), lenguados

(Cyclopsetta panamensis), pargos (Lutjanus argentiventris y L. novemfasciatus) y

machetes (Chanos chanos) (Sepúlveda-Medina, 1981; Amezcua y Portillo, 2010).

Los estudios de evaluación de stocks se han concentrado en los intervalos

vulnerables a la pesca industrial o de altamar debido a que la información si está

disponible. Estos estudios abarcan organismos pre-adultos y adultos, razón por la que

existen estimaciones de M en estos intervalos de vida para las tres especies (tabla 10

y figura 25). El vector de M6 o pre-adultos estimado no tuvo gran variación en las tres

especies (M6 = 7.91 – 8.71 año-1), posiblemente se deba a que las especies con fase

estuarina (e.g. camaró blanco y azul) al alcanzar cierta edad comienzan la migración

hacia aguas abiertas para la reproducción y es el punto donde las tres convergen en

hábitat marino (García y Le Reste, 1987). Comparando con las estimaciones de

fuentes independientes (tabla 10), los rangos de M para pre-adultos en el camarón

blanco fueron 6.6 – 8.43 año-1, para azul de 0.96 – 10.08 año-1 y para el café de 7.8

– 8.52 año-1, donde claramente se observa una subestimación en los valores para el

camarón azul.

Finalmente el componente de adultos en las tres especies tuvo ligeras

diferencias, donde el rango fue de M7 = 1.57 - 2.89 año-1, siendo la menor mortalidad

natural en el camarón café. Esto se podría explicar porque habita zonas profundas dea

50 hasta 180m (Rodríguez de la Cruz, 1976) donde el ambiente es más estable y

posiblemente exista una reducción en la depredación derivado de: una red trófica

menos compleja, una reducción del espectro de luz y zonas de sedimento sin mucha

heterogeneidad de hábitats. Lo cual cambia en los hábitats más heterogéneos de sus

200

especies hermanas (azul y blanco) habitando a 20m de profundidad (Sepúlveda,

1999).

A nivel mundial se reportan M en stocks de adultos de 1.2 a 5.4 año-1 (García y

Le Reste, 1986) dentro de los cuales se encuentran nuestros valores de referencia.

Los valores de M reportados para camarones adultos del Pacifico mexicano en la

literatura fueron de 0.09 a 8.92 año-1. Caddy (1996) observó que valores en peneidos

adultos tan bajos como 0.2-0.5 de M son posibles pero implican una mortandad

extrema en huevos y larvas. Sin embargo valores mayores de 5 son incompatibles

para especies anuales (Caddy, 1996; Gracia 1997). Por lo tanto las magnitudes de

nuestros valores estimados de M-a la edad parecen ser razonables y compatibles con

las historias de vida de las tres especies.

7.2. Parámetros pesqueros

7.2.1. Sección esfuerzo y captura de la pesquería de camarón en Sinaloa sur.

En este trabajo se reportan por primera vez valores del esfuerzo observado de

las flotas que capturan camarón en el área de Sinaloa sur para la temporada 2014-15

(tabla 40-41), siendo estimados en el tiempo mediante datos satelitales para el caso

de la flota industrial y por medio de varias fuentes de información para el caso de la

flota de pequeña escala. Lo que ayuda a disminuir el error a no sobrestimar la

mortalidad por pesca por cada flota.

En la literatura no se menciona casi ningún dato de esfuerzo puntual ribereño

para Sinaloa sur debido a la dificultad en su obtención. Existen pocos reportes como

informes técnicos del CRIP-Mazatlán (CONAPESCA, 2007) donde mencionan valores

de 13,000 pescadores ribereños para el estado de Sinaloa lo que representa el 30%

en este estudio; otro estudio por Castro-Ortiz y Sánchez-Rojas (1976) mencionan para

el área de Sinaloa centro o el sistema lagunar de Santa María de la Reforma, Altata y

Ceuta un esfuerzo de 2,400 pescadores ribereños e indican que el esfuerzo aumentará

a una tasa del 10% anual, lo cual no es informativo para el presente estudio.

La proporción de especies capturadas para la flota industrial que arrastró en

Sinaloa sur representa otro problema. Para el estudio y los modelos pesqueros en

general se asume que los barcos industriales capturan en la misma área del puerto de

201

atraco. La realidad es que los barcos toman el sitio de Sinaloa sur más como de tránsito

(pero si los usan para pescar) hacia otras zonas donde el recurso se agrupa en

mayores densidades como sucede en Sinaloa centro, (al principio de la temporada), el

Golfo de Ulloa o hacia el Golfo de Tehuantepec (hacia el final de la temporada) (INP,

2002; ver fig.8). Por lo que se puede mencionar con seguridad que las capturas de

camarón reportadas no son exclusivas de Sinaloa sur. En la actualidad, únicamente

mediante muestreos de cruceros dirigidos por zona (Sinaloa sur es la zona 40) por

parte del INAPESCA y los reportados en los años 50 se puede conocer la proporción

real de las especies capturadas por zonas. De este modo se reporta que la proporción

de las especies en la captura en Sinaloa sur es de un 65% para el camarón blanco,

31% azul y 6% de café (INP, 2014a); otro crucero de muestreo (de septiembre hasta

diciembre) por Nuñez et al., (1951) en la zona de Teacapán y Ticama, Sinaloa sur

acentuó más la diferencia hacia un dominio del 92% para el camarón blanco, 7% de

azul y 1% de café. Y esto si contrasta con la proporción observada de las capturas en

la temporada 2014-15 donde el camarón blanco representa el 4%, el azul el 26% y el

café el 70% de la captura total. Este problema sigue presente en los estimados de la

estructura de tallas obtenidas a partir de la maquiladora Shrimp Paradise en Mazatlán

porque no cuentan con información sobre el origen de los arrastres, con su volumen y

la proporción de especies, además que también puede haber sesgo por confundir el

camarón blanco reproductor con azul en borda durante el proceso de seleccionando y

descabezando. Sin embargo si el origen es dentro del Golfo de California podría existir

alguna señal ó tendencia de la dinámica de la población por especie; como se observa

en la figura 9, la flota de altamar de Mazatlán captura a lo largo de la temporada un

50% en Sinaloa centro y norte, un 20% en Sinaloa sur y el resto repartido en Sonora,

Golfo de Ulloa y el Golfo de Tehuantepec; este 70% podría generar tal tendencia y los

resultados ser acordes a la zona.

La dinámica de la flota en el tiempo se ajusta a la comunicación personal que

se tuvo con armadores en Mazatlán donde manifestaron que al principio de la

temporada toda la flota de Sinaloa tiene el objetivo de capturar camarón azul (el sitio

preferido es Sinaloa centro). Esto porque es la especie que alcanza mayores tallas y

mayor precio de exportación (Figura 27) y al compartir el hábitat con el camarón blanco

202

este podría actuar más como una especie no objetivo, explicando sus volúmenes tan

bajos. Después se observa en la misma figura 27 que cuando disminuyen las

densidades del camarón azul en aguas costeras-someras, las embarcaciones cambian

la estrategia hacia aguas más retiradas y profundas donde se encuentra el camarón

café en mayores densidades explicando su aumento de abundancia en sus capturas

en los meses de diciembre y febrero. Se observa de igual forma en la figura 26a una

caída de producción general del camarón café en enero debida a que los barcos

(comunicación personal con armador de Mazatlán Jesús Ortíz) se esperan hasta

febrero para declarar su captura a puerto (Avisos de arribo) y maquilar el camarón.

En lo que se refiere propiamente a la estructura de tallas de la captura reportada

por cada flota se pueden observar algunas tendencias importantes por cada especie.

Para la flota de pequeña escala está el efecto de la presencia de los tapos, estas

barreras son muy eficientes para detener la migración del camarón blanco hacia aguas

abiertas y el efecto inmediato es la depleción del recurso durante la temporada. Esto

se observa en la cohorte principal capturada en septiembre que explica el gran

volumen de captura en toneladas (fig. 30) y las tallas por debajo de la talla óptima de

captura (sobreexplotación de crecimiento; fig. 29); y como en los meses siguientes las

tallas y la abundancia de la población disminuyen drásticamente (tabla 43 y fig.29 y

30). Otro factor causante de las bajas capturas subsiguientes son las fugas de

camarones dentro de las lagunas cuando hay grandes precipitaciones que inundan las

lagunas sobrepasando las barreras tipo tapo o inclusive rompiéndolas, ó tener tapos

dañados (comunicación personal con presidentes cooperativistas de Sinaloa sur).

Para la flota industrial existe un sesgo hacia tallas de reclutamiento hacia aguas

marinas en las capturas el cual ha sido reportado en varios estudios previos (Leal,

1999; López-Martínez, 2000), oscureciendo las señales de los picos de reclutamiento

a la pesquería. Se alcanza a observar los agrupamientos reproductivos que generan

capturas de tallas mayores en diciembre a marzo, y se acentúa en las figuras 32-34

de CPUE; siendo el periodo reproductivo secundario en temporada fría que han

manifestado otros estudios (Lluch, 1977; Leal, 1999; López, 2000; Castro-Aguirre y

Lluch-Belda, 2008), y cuya función es contribuir al mantenimiento de la biomasa de los

reproductores de primavera-verano. La única especie que no se comportó de manera

203

similar en la tendencia de la estructuras de tallas capturada fue el camarón café, donde

se observan picos bimodales (figs. 34) que representan una señal que tanto los

reclutas a la pesquería como de reproductores. Lo que concuerda con la biología

misma del camarón café, que al ser de hábitos profundos se ha indicado que la

estabilidad ambiental aumenta sus periodos de reproducción en contraste con sus

especies hermanas más costero-someras donde los picos son en primavera y verano,

y que esto se relaciona a la presencia anual de hembras maduras en el camarón café

reflejando la entrada continua de reclutas en la estructura de tallas de capturas

reportadas en este estudio (Leal et al., 2001; López-Martínez et al., 2003; Aragón-

Noriega y Alcantara-Razo, 2005; Cervantes-Hernández et al., 2008).

7.2.2. La capturabilidad a la longitud (𝒒(𝑳,𝒕)) en la pesquería de camarón 2014-15

en Sinaloa sur

El problema de aplicar una capturabilidad (q) constante en los modelos

pesqueros generalmente es una respuesta a la falta de información pesquera y

biológica disminuyendo la resolución del modelo; sin embargo este supuesto podría

aplicar en pesquerías donde se extrae el recurso con tallas muy homogéneas (muy

selectiva o con capturabilidad similar), con flotas con el mismo poder de pesca, en un

mismo espacio y tiempo, y con condiciones ambientales constantes (Arreguín-

Sánchez, 1996).

Para el caso de la pesquería de camarón el problema de usar una q constante

es que existe mucha variabilidad asociada a su estimación. Dentro de los factores

detectados en el presente estudio que generan variabilidad a q: 1) la naturaleza de la

pesquería: esta es una pesquería secuencial donde se explota distintos componentes

del ciclo de vida, con diferentes hábitats y distintos comportamientos (en los esteros el

recurso se encuentra disperso con gradientes de edades/tallas (Gutiérrez, 1980; Lluch,

1982) hasta que inicia la migración hacia mar abierto; en aguas marinas forman

agregaciones reproductivas y después se dispersan [Rodríguez de la Cruz, 1976]),

también cada etapa puede reaccionar diferencialmente ante el arte de pesca; 2) el

poder de pesca de cada flota es distinto (red atarraya-tapo vs un barco de arrastre con

dos redes); 3) el recurso se comporta de manera diferencial en el tiempo, pudiendo

204

identificarse en función de la vulnerabilidad diferencial temporal en las tallas de captura

(figs. 41, 43, 47 y 49); 4) el ambiente ocasiona cambios en la abundancia de los

camarones, afectando su comportamiento (dispersión, agregación) y puede hacer que

las poblaciones reproductivas aumenten o disminuyan su periodo reproductivo (Leal-

Gaxiola et al., 2001; López-Martínez et al., 2005; Aragón-Noriega y Alcántara Razo,

2005; Aragón-Noriega 2007; Castro-Aguirre y Lluch-Belda, 2008, Aragón Noriega et

al., 2012); y 5) el mismo comportamiento del pescador o la estrategia de pesca: en

aguas interiores al bloquear con tapos las salidas la mar abierto se está agregando el

recurso y aumenta la q; en aguas costeras los mismos barcos arrastrando en los límites

legales de las bocas de las lagunas donde se agregan los migrantes o dirigiéndose a

capturar el recurso más rentable (camarón azul) ó a mayores profundidades (camarón

café). Arreguín-Sánchez (1996) define estas mismas fuentes de variabilidad y las

asocia con la selectividad (i.e. artes de pesca empleados por flota: poder de pesca); la

accesibilidad (i.e. no hay permiso de pesca para la flota de pequeña escala en mar

abierto y viceversa); la disponibilidad (i.e. patrón de abundancia en el espacio y tiempo

de la población de camarón: hábitats por etapa de ciclo de vida) y la vulnerabilidad del

recurso (aumenta la probabilidad de captura hacia algunas edades o tallas por

características del arte de pesca o de la biología del recurso: agregaciones

reproductivas de adultos; agrupaciones de juveniles y preadultos en los tapos en aguas

protegidas).

Las estimaciones independientes de q con valores constantes empleadas en

modelos pesqueros nacionales de camarón (tabla 17) no toman en cuenta las fuentes

de variación antes mencionadas, siendo que la variabilidad de la q a la longitud o edad

del recurso es de las más importantes en pesquería secuenciales. Además que estos

modelos están bajo el supuesto de una mortalidad por pesca (F) constante para todas

las tallas en el tiempo-espacio, aplicada en los modelos de producción en la literatura

(Leslie y Davies, 1939; De Lury, 1947; Silliman y Paloheimo 1958, entre otros), donde

además manifiestan la dificultad en su estimación por falta de datos (Castro-Aguirre y

Sánchez-Rojas, 1976).

En este punto es claro que por la naturaleza secuencial, multiespecie, multiflota

y multiespacio de la pesquería nacional del camarón estos modelos con capturabilidad

205

constante no son óptimos para abordar el manejo pesquero secuencial en estas

pesquerías. Otras pesquerías que presentan secuencialidad es el mero rojo en

Yucatán (Arreguín-Sánchez y Pitcher, 1999) donde se observaron al igual que en el

presente estudio una variabilidad en q dependiente de la longitud o edad, del tiempo,

por denso dependencia y por la distribución de la flota. Por otro lado el camarón tiende

a formar agregaciones de migración a causa de los tapos y en la plataforma continental

por causas reproductivas que aumentan su vulnerabilidad ante las flotas pesqueras,

aumentado su capturabilidad por factores de denso dependencia naturales o

artificiales. En otras especies con comportamiento agregativo, como la sardina, se ha

observado que cuando su abundancia disminuye su comportamiento es agregarse

para protegerse haciendo que el recurso sea muy propenso a sobreexplotarse

(Martínez-Aguilar et al., 1997; Martínez-Aguilar et al., 2009).

Dentro de los modelos que aplican una capturabilidad a la longitud o edad en la

literatura gris está el empleado para el camarón café en Bahía Magdalena, B.C.S.

(García-Borbón, 2009) y el modelo usado por el Centro Regional de Investigaciones

Pesqueras en Guaymas (INP, 2002) para los camarones blanco, azul y café en aguas

protegidas y frente costero de Sinaloa (norte) y Sonora sur. García-Borbón (2009)

estima una qi a la edad semana-1 para la flota de pequeña escala en camarón café

donde existe una variedad más grande de artes de pesca. Este autor menciona una

relación proporcional entre la captura por unidad de esfuerzo y la q reflejo de la

abundancia del recurso. Esta relación se cumple en el presente estudio para todas las

especies exceptuando el mes de noviembre en camarón blanco para la flota de

pequeña escala y en café en febrero (fig. 50). Esto significa que en estos meses la

relación capturabilidad y biomasa no se cumple y existen otros factores asociados

como son el comportamiento o ambientales que no permitieron la relación en esos

meses.

Para el caso del modelo del Instituto de Pesca (INP, 2002) calculan la

capturabilidad mensual para las artes de red de arrastre tipo “chango” y redes

suriperas con qi variables. Sin embargo indican q constantes para las redes de arrastre

de los barcos y las redes de enmalle. Esto genera un modelo sesgado en su

componente marino al suponer una misma capturabilidad en todas las tallas marinas.

206

Además que es contradictorio con la biología del camarón adulto donde ya se

mencionó que existen eventos agregativos.

Como se observó en la q a la edad en la pesquería de camarón blanco (figura 45)

su vulnerabilidad comienza a aumentar desde que se agregan en los tapos para

realizar su migración hacia aguas abiertas (≈90mm) aumentando la capturabilidad

hacia organismos reproductores. El camarón azul y café no representaron capturas

significativas en la flota de pequeña escala, fungiendo más como especies de bycatch

en esta zona. Esto sugiere una hipótesis donde el origen del camarón azul es en la

zona costera o migran de otros sitios donde son las especies dominantes en las

lagunas como sucede en el centro de Sinaloa y hacia el norte del Golfo de California

(Rodríguez de la Cruz, 1976; Castro-Aguirre y Sánchez-Rojas, 1976; Vázquez-Melchor

et al., 2011). Para el origen del camarón café se ha hecho hincapié que por las

condiciones oceanográficas de las lagunas y la alta variación en la salinidad de Sinaloa

sur llevan acabo su ciclo de vida en aguas marinas (Rodríguez de la Cruz y Rosales,

1973).

En cuanto a la vulnerabilidad general, se observó para las tres especies un

aumento a partir de la edad de primera madurez (fig. 46 en azul y fig. 48 en café). Este

cambio también se había observado antes en otras especies como la sardina del

pacífico (Sardinops caeruleus) en el Golfo de California (Martínez-Aguilar et al., 1997;

Martínez-Aguilar et al., 2009). La vulnerabilidad específica por especie de las capturas

industriales (figs.27 blanco, fig.29 azul y fig.32 café) obedece a la época de

reclutamiento pesquero en octubre y a la época de reproducción invernal secundaria

(Barreiro-Güemes, 1986; Leal, 1999; Cervantes-Hernández et al., 2008; Castro-

Aguirre y Lluch-Belda, 2008; Vázquez-Melchor, 2011). También se observa que el

camarón es un recurso muy dependiente de las condiciones ambientales que desfasan

o alteran la magnitud de su época reproductiva (López-Martínez et al., 2010), pudiendo

traer consecuencias económicas a cada flota.

El aumento en la vulnerabilidad de reproductores del camarón blanco se

observó de octubre a enero (fig.27). Esto corresponde con la época reproductiva

observaba por Vázquez-Melchor (2011) en Mazatlán y Aragón-Noriega (2012) en

Tehuantepec y Mazatlán con sus respectivas variaciones en la época e intensidad

207

reproductivas dependientes del tiempo y espacio. La vulnerabilidad por talla de

camarón café mostró señales de reclutamiento a la pesquería en todos los meses

siendo más claros en noviembre y febrero con edades de 5 a 7 meses (fig. 32). Esto

corresponde con el reclutamiento continuo reportado previamente por Leal (1999) y

López (2000) en Sonora. Además Leal (1999) indica un tipo de reclutamiento

reproductivo con una mayor presencia de reclutas en los meses de noviembre, marzo

y mayo con edades de 4-6 meses lo que concuerda con lo observado en este estudio

y confirmado de igual forma por Cervantes-Hernández et al., (2008) en Tehuantepec

reportando un pico menor de reclutamiento en enero y febrero. Leal (1999) explica que

la temporalidad en los reproductores se debe a una estrategia evolutiva donde la

reproducción ocurre en conjunto con los picos de productividad primaria como

estrategia alimentaria para sus larvas.

La vulnerabilidad de los reclutas a la pesquería en la especie de azul fueron en

noviembre, diciembre y marzo y la de los reproductores fue en los meses de octubre,

enero y febrero (figura 47) esto corresponde con el pico reproductivo de octubre a

marzo reportado para la especie para la costa sur de Sinaloa (Garduño-Argueta y

Calderón Pérez, 1994); y coincide al final del pico reproductivo principal observado por

López-Martínez et al., (2005) en Sonora estableciendo un rango principal de marzo a

septiembre. Por otro lado las alta capturabilidad de adultos en los meses de enero y

febrero corresponden con el pico secundario de reproducción donde Castro-Aguirre y

Lluch-Belda (2008) explican que la influencia climática en este periodo frío (enero –

junio) sobre los organismos reproductores afectará la producción pesquera del a

siguiente temporada de pesca.

7.3. Modelo bioeconómico para la pesquería multi-específica y multi-flota de

camarón

7.3.1. Manejo actual de la pesquería de camarón por parte de las autoridades

pesqueras

De acuerdo con el plan de manejo del camarón para el litoral del Pacífico

Mexicano se establece como objetivo de manejo el conducir la pesquería de camarón

a niveles sustentables usando como herramienta de manejo el punto de referencia

208

objetivo del máximo rendimiento sostenible (siglas en inglés MSY). Este concepto esta

basado de modelos de producción excedentes donde suponen la existencia de

condiciones de equilibrio (poblacional y ambiental), en donde se busca el esfuerzo que

explote la población en su punto que representa la mitad de la capacidad de carga de

la población (K/2). Además este concepto fue originado para especies ícticas

tropicales-templadas longevas, suponiendo una sola población (uni-específico), donde

el componente adulto es explotado y tiene una distribución homogénea (Gulland y

Borema, 1973, García y Le Reste, 1987). Todo lo anterior es incompatible con la

biología, dinámica poblacional y pesquera de los peneidos, los cuales rompen con casi

todos los supuestos por presentar migraciones y agrupaciones estacionales, es una

pesquería multiespecífica y secuencial, y se desarrolla en ambientes es muy variable,

además que estos organismos particularmente son muy sensibles a las fluctuaciones

ambientales observado en la variación de su ciclo reproductivo/reclutamiento en época

amplitud y magnitud (Leal, 1999; López-Martínez, 2000; López-Martínez et al., 2005;

Aragón-Noriega et al., 2012). Por lo que los expertos a nivel mundial recomiendan no

usar el MSY como punto de referencia objetivo en la pesquería de peneidos (Garcia y

Le Reste, 1987).

Aun con toda la violación de supuestos muchos modelos pesqueros de camarón

publicados en el área de estudio (Golfo de California, Mazatlán, Sinaloa, Pacífico

Mexicano) siguen usando modelos de producción excedentes para obtener el MSY

como punto de referencia óptimo del estado de la pesquería, muchas veces

“obligados” por la falta de información disponible para el recurso (Morales-Bojórquez

et al., 2001; Medina y Soto, 2003 en camarón café; García-Juárez et al., 2009 en

camarón azul; Rivera et al., 2009 en camarón blanco; Madrid-Vera et al., 2012 en

camarón blanco), pero esto hace sospechar de su aplicabilidad que podrían resultar

riesgoso para la pesquería.

Para el caso del modelo empleado por el INP (INP, 2003) el cual es la

herramienta del manejo en México para esta pesquería, se emplea un modelo

estructurado por edades pero a diferencia del propuesto en el presente trabajo, este

continúa empleando una mortalidad natural (M) y una capturabilidad (q) en la flota de

arrastre constantes. Estos valores constantes no son acordes con la dinámica

209

poblacional el recurso (juveniles y adultos en diferentes hábitats) donde ya se ha

observado que presentan M a la edad diferenciales (Aranceta-Garza et al., 2016) y

que pueden causar sesgos importantes en estimaciones poblacionales.

7.3.2. Manejo de la pesquería de camarón bajo el punto de referencia de máximo

rendimiento económico (siglas en inglés MEY)

En el presente estudio se propone el uso del MEY bajo el supuesto económico

que la pesquería que maximice su potencial económico y esto usualmente satisface

los objetivos de conservación del recurso (Hannesson, 2007) y se puede observar en

los todas las salidas de manejo propuestas que al optimizar el valor presente neto se

reduce el esfuerzo, aumenta el ingreso y aumenta la biomasa del recurso (figura 56).

Este objetivo además este incluido dentro de los planes de manejo en la

pesquería de camarones de otros países como Australia, los cuales son considerados

a nivel mundial vanguardistas en el manejo pesquero (Dichmont et al., 2010; Kompas

et al., 2010), y además se propone en varios estudios bioeconómicos pesqueros de

camarón el uso del criterio MEY sobre el MSY (Önal et al.,1991; Christensen y

Vestergaard, 1993; Nance et al ., 2006), existiendo ventajas, observadas en este

estudio, como el “efecto stock” (Hannesson, 2007) donde el tamaño del stock será

mayor bajo MEY que MSY produciendo mayores utilidades (i.e. reduciendo costos o

aumentado la producción); conservando el ecosistema (menos impacto de arrastre de

redes) y el recurso (stock más grandes) (Kompas et al., 2010); y da la ventaja de

generar mayor resiliencia pesquera a los fenómenos climáticos.

El modelo bioeconómico bajo su escenario status quo (tabla 58, figs. 56 - 60)

mostró que cuando se optimiza la renta en función del esfuerzo (barcos o días) se

observa que existe un sobrante de esfuerzo del ≈60%, razón por la que cuando se

ajusta a niveles de utilidades máximas por barco industrial esta aumenta de

US$66,000 con un escenario (927 barcos año-1) a US$200,000 - US$600,000 barco

año-1 dependiendo de la variable control modifiques: días de pesca (428 a 170 días

año-1) o barcos (927 a 378 barcos año-1) , aumentando de dos a seis veces la utilidad.

Cuando se utiliza el resultado combinado de fdías de pesca MEY y fbarcos MEY aumenta la

utilidad hasta ocho veces (US$647,000 barco año-1). Existen estudios donde

210

manifiestan que no hay relación entre el stock reproductor y los reclutas en camarones

(García y Le Reste, 1987; Gulland y Borema, 1973) y otros donde confirman que el

reclutamiento en camarones peneidos no es azaroso y demuestran que si existe la

relación significativa con la abundancia del stock desovante (Ye, 2000), tal como se

demuestra en este estudio al liberar la presión pesquera sobre los reproductores y

aumentando los reclutas a la pesquería.

Uno de los principales problemas en la aplicación de punto de referencia MEY

es la poca aceptación social en su implementación. Porque involucra la reducción del

esfuerzo pesquero en pesquerías sobrecapitalizadas, como es el caso de México, y

no es socialmente aceptable, por lo que se dice que no es un objetivo socialmente

óptimo (Nance et al., 2006). En el modelo propuesto únicamente modificamos el

esfuerzo industrial y se dejó en status quo el esfuerzo ribereño, amortiguando un poco

este descontento social. Lo importante es que se trabajó bajo el criterio de bienestar

Pareto seguridad demostrando un aumento en las ganancias para todos los usuarios

de la pesquería. Además este nuevo análisis no está muy alejado de la realidad

pesquera mexicana porque existen actualmente programas que están intentando

reducir el esfuerzo pesquero de los barcos industriales.

Se planteó un cuarto escenario de manejo donde se maximiza la renta en días

(-60% del total de 428 días) y luego se vuelve a maximizar el VPN del esfuerzo

pesquero en barco, ajustándose casi al número de barcos anuales observados

(927status quo v.s. 1125MEY). Este escenario es el óptimo desde un punto de vista social

porque no se reduce el esfuerzo pesquero en barcos si no solo los días de pesca. Este

ajuste causaría que la utilidad por barco aumentara tres veces (≈US$295,000 barco

año-1) sobre su escenario base siendo un buen incentivo para proponerlo como medida

regulatoria.

Por otra parte las utilidades ribereñas no variaron mucho bajo estos escenarios

(de $US1,154 a US$1,300). La razón es que de acuerdo a los gráficos de reclutamiento

y stock desovante (figuras 59 y 60) el stock de camarón blanco no presentó aumentos

tan significativos como el caso del camarón azul y café a los cuales no tiene acceso

por la dominancia ecológica del camarón blanco en los sistemas lagunares del sur de

Sinaloa. Existen varias razones que podrían explicar porque no aumentaron las

211

utilidades en las unidades de esfuerzo de pequeña escala como en las industriales. 1)

Esto efecto podría ser a causa que solo el stock de camarón blanco está siendo

explotado por las dos flotas en Sinaloa sur, donde hay una gran captura de juveniles

(edades tempranas) que no ocurre para el caso del camarón café y azul; 2) porque no

se puede modificar el esfuerzo pesquero de la pequeña escala por tener miles de

usuarios participantes entre personas legales e ilegales, por representar una actividad

socioeconómica muy importante en la zona y rebasa la capacidad de las autoridades

para ejercer una regulación eficiente; y 3) de acuerdo a la carta nacional pesquera las

poblaciones de camarón blanco en Sinaloa están sobreexplotadas y se necesita

aplicar medidas regulatorias hacia la flota de pequeña escala.

7.3.3. Manejo de la pesquería de camarón bajo el punto de referencia de máximo

rendimiento económico (siglas en inglés MEY) con variabilidad en el

reclutamiento pesquero.

En el Pacífico Mexicano se ha demostrado que los camarones presentan

diferentes épocas e intensidades en su reproducción. Se ha demostrado que existen

gradientes latitudinales donde hay presencia de hembras maduras todo el año en

zonas tropicales (+T°C) y reproducción se restringe únicamente a los meses cálidos

de verano (-T°C) en zonas templadas para la misma especie (Aragón-Noriega y

Alcántara-Razo, 2005; Aragón-Noriega, 2007; Aragón-Noriega et al., 2012). Por otro

lado se ha demostrado que en periodos de enfriamiento la reproducción, las tallas de

los camarones y el reclutamiento pesquero disminuyen (López-Martínez, 2000; López-

Martínez et al., 2003; López-Martínez et al., 2004; Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008)

reflejando una disminución global de la utilidades (Fig. 61-63).

Este efecto se pudo integrar al modelo bioeconómico en el submodelo de

reclutamiento estacional donde se pudo simular el aumentó en el reclutamiento

producto del aumento en la frecuencia de hembras maduras observado en el aumento

de todas las variables estado bajo escenarios de calentamiento (Fig.61-65). Sin

embargo con el escenario de enfriamiento el VPN de toda la pesquería fue menor al

valor status quo bajo un esquema de esfuerzo sin manejo (figura 61-63). Donde se

212

puede observar en las figuras 64-65 como las tres especies disminuyen

considerablemente su biomasa reproductora y su reclutamiento.

Bajo estos escenarios status quo de calentamiento siempre hubo una mayor

ganancia para la flota de aguas interiores en la producción del camarón blanco

(US$1,154status quo a US$4,370CM cayuco año-1), así como el café y azul para el caso

industrial (US$66,907 status quo a US$456,826Cal.Moderado barco año-1).

Caso contrario en los periodos de enfriamiento sin manejo (escenario base)

donde la flota industrial disminuye sus utilidades anuales en un -50% (US$66,907 a

US$32,364 barco año-1) y la flota de pequeña escala presentó perdidas de utilidades

por un -30% (US$1,154status quo a US$811 cayucos año-1). Pero cuando se ajusta el

esfuerzo industrial de barcos al objetivo a MEY (tabla 60) bajo escenarios de

enfriamiento las utilidades industriales cambiaron de US$32,364Status quo- enfriamiento a

US$310,573MEY-enfriamiento barco-1 año-1 pudiendo contrarrestar los efectos negativos del

enfriamiento sobre la reproducción y pudiendo aumentar en teoría hasta 3.5 veces la

utilidad sobre el escenario base.

Este resultado no fue homogéneo entre las flotas y las utilidades de pequeña

escala en condiciones de enfriamiento sin y con manejo bajo MEY presentaron

pérdidas hasta del 30%. Esto se debió de acuerdo a las variables estado a que la

biomasa reproductora más afectada fue la del camarón blanco (tabla 60). La cual

siguió afectada aun después del escenario de enfriamiento de manejo bajo MEY (tabla

61). No se encontraron estudios que aborden directamente el efecto del ambiente

sobre los reproductores de camarón blanco, pero Aragón-Noriega (2012) demuestra

que la reproducción (≈reclutamiento) es continua en zonas tropicales y se reduce

hacía los meses de verano en zonas de transición o sub tropicales. Esto refleja varias

situaciones: 1) la flota de pequeña escala camaronera sin ningún manejo (por su

presunta falta de regulación pesquera que vive hoy en día) resultó ser más vulnerable

ante el ambiente extremos por depender de una especie ambientalmente sensible,

situación que no ocurre en la flota industrial porque su pesca es multiespecífica; 2) La

biomasa del camarón blanco posiblemente se encuentre sobrexplotada y necesite más

de 4 años para poder incrementar su biomasa, esto concuerda con el plan de manejo

(2004) que califica al camarón blanco en estado de deterior y sobrexplotado para la

213

zona de Mazatlán; 3) el camarón blanco al ser explotado por las dos flotas en la zona

esto pudiera sugerir un esfuerzo mayor de manejo sobre las dos flotas obligando a

gestionar una mayor regulación del componente de aguas interiores debido a

sobrepesca de crecimiento (observable en este estudio) y a los reportes de pesca

ilegal.

7.4. Discusión global

Los modelos bioeconómicos son una herramienta básica en la evaluación de

cualquier recurso pesquero. Pero la calidad y resolución de cada modelo dependerá

directamente en la calidad de información disponible del recurso a manejar (García y

Le Reste, 1987; Seijo et al., 1997). La gran mayoría de los modelos bioeconómicos en

camarón continúan empleando modelos de producción excedente bajo objetivos de

máximo rendimiento sustentable (García y Le Reste, 1987; Morales-Bojórquez et al.,

2001; Medina y Soto, 2003 en camarón café; García-Juárez et al., 2009 en camarón

azul; Rivera et al., 2009 en camarón blanco; Madrid-Vera et al., 2012 en camarón

blanco). Los cuales no se deben aplicar en las pesquerías secuenciales, de ciclos de

vida corto y además sensibles al ambiente (López-Martínez, 2000; López-Martínez et

al., 2003; López-Martínez et al., 2004; Castro-Ortiz y Lluch-Belda, 2008). Lo que obliga

buscar otro tipo de modelos como los de estructurados por edades (García y Le Reste,

1987; Seijo et al., 1997; Anderson y Seijo, 2010).

Particularmente para las pesquerías de camarones peneidos se debe de contar

con un submodelo biológico que englobe toda la dinámica propia de estas especies.

Muchos de los modelos pesqueros anteriores en camarón para el Golfo de California

fallaron en obtener parámetros dinámicos tan básicos como es la mortalidad natural

variable a la edad (Lluch,1974; García-Gómez, 1976; Rodríguez de la Cruz, 1976;

Ross-Terrazas, 1988; García de Quevedo, 1990; Saenz y Lluch, 1990; Sepúlveda,

1999) que como se demostró puede crear sesgos muy importantes en pesquerías

secuenciales si se aplican valores constantes de adultos. Otra parte importante a

considerar es el área de estudio, porque debido a la gran variabilidad que presentan

tanto en crecimiento (Lluch et al., 1972; Edwards, 1974; Galicia, 1976; Márquez, 1976;

Gutiérrez, 1980; Menz y Bowers, 1980) como en sus épocas reproductivas (López-

214

Martínez, 2000; López-Martínez et al., 2003; López-Martínez et al., 2004), y no puedes

usar parámetros de crecimiento de áreas tropicales (Tehuantepec) en áreas templadas

(Alto Golfo de California o Bahía Magdalena) (Aragón-Noriega y Alcántara-Razo, 2005;

Aragón-Noriega, 2007; Aragón-Noriega et al., 2012). Esto también generaría una sobre

o subestimación de los periodos reproductivos o del reclutamiento, semilla elemental

que alimenta al modelo bioeconómico estructurado por edades.

Respecto al submodelo tecnológico ya se discutió ampliamente la problemática

que se genera al usar coeficientes de capturabilidad constantes en estos recursos tan

dinámicos. Porque se pierde información muy importante respecto a la vulnerabilidad

del recurso en ciertas épocas del año donde ciertas edades son más capturadas que

otras por comportamiento biológico o pesquero. Desafortunadamente la gran mayoría

de los modelos pesqueros en el Golfo de California optan por seguir usando estos

valores constantes por dificultades que surge en sus estimaciones (Morales-Bojórquez

et al., 2001; Medina y Soto, 2003 en camarón café; García-Juárez et al., 2009 en

camarón azul; Rivera et al., 2009 en camarón blanco; Madrid-Vera et al., 2012 en

camarón blanco). Por lo que este trabajo representa un gran avance en ese sentido y

es aplicable para otras zonas y especies.

Otra parte elemental que aporta este trabajo es el manejo de toda la pesquería

de camarón. Ningún trabajo en México da un manejo pesquero al camarón que incluya

todo el sistema de pesca: aguas interiores (Ramos et al., 2000), o pesquería de altamar

(Saenz y Lluch, 1990; Morales-Bojórquez et al., 2001; Medina y Soto, 2003 en camarón

café; García-Juárez et al., 2009 en camarón azul). Esta última es la más estudiada de

todas por el problema de falta la información de esfuerzo ribereño. Por otro lado los

datos de captura que incluyeran la estructura de la tallas de la captura en el tiempo y

por flota son inexistentes, la información es muy antigua ó no existe ó está fuera del

acceso público.

Otra observación importante en la parte pesquera es que para esfuerzo

industrial se tuvo acceso a los datos satelitales de la flota que arrastró durante la

temporada de pesca 2014-15 y reduciendo la sobrestimación del esfuerzo en barcos

o días. Un problema sin solución fue el supuesto que todos los barcos analizados

arrastraron exclusivamente en el área de Sinaloa sur. Este supuesto claramente es

215

falso porque la flota camaronera de altamar es altamente dinámica en el Pacífico

Mexicano y la flota de Mazatlán es la más invasora (INP, 2002), por lo que se espera

que las tendencias en la captura global reflejen alguna tendencia en la plataforma

continental de Sinaloa sur.

Con todo el trabajo anterior se integró el modelo bioeconómico estructurado por

edades y cabe de mencionar que no solo se usan los precios de la captura por especie

de camarón, sino que se incluye las ganancias reportadas por los barcos de la pesca

incidental o bycatch comercial. El manejo que se le aplicó en el presente estudio fue

pensada en los objetivos de conservación y máximas ganancias económicas (objetivos

globales del manejo de camarón en México), aplicando el criterio de bienestar Pareto

seguridad (Seijo et al., 1997; Bergstrom y Randall, 2016). Y para lograrlo se tomó como

punto de referencia objetivo el Máximo Rendimiento Económico (MEY), donde ya se

han discutido sus ventajas sobre el objetivo actual de manejo mexicano, el Máximo

Rendimiento Sustentable (MSY). Lo importante de este modelo además de ser muy

adaptable hacia condiciones o ambientes distintos en camarones o cualquier especie

con pesquería secuencial es que pudo demostrar que todos los escenarios bajo el

esquema de MEY superaron el escenario base en MSY (Figura 56), lo cual en teoría

se debe cumplir si disminuyen el esfuerzo de pesca. Pero la parte innovadora además

de todo el modelo estructurado por edades, es la introducción del reclutamiento

estacional. Este permitió observar como el escenario base bajo condiciones de

enfriamiento la producción de camarón disminuye hasta un 50% y como si se aplica

un manejo bajo condiciones de MEY este resultado se revierte incluyendo utilidades

en la flota industrial. Por lo que se podría proponer su uso junto a modelos climáticos

predictivos para generar sistemas de alerta para asesorar a los armadores con

respecto a la temporada que podrían esperar.

216

8. Conclusiones

1) Se construyó un modelo bioeconómico estructurado por edades, multiespecies,

multiflotas, con mortalidad natural a la edad, coeficientes de capturabilidad a la edad y

con una función de reclutamiento estacional por especie que tuvo un ajuste muy bueno

con los datos de captura observados en la temporada 2014-15 en Sinaloa sur y podría

ayudar al manejo de la pesquería de camarón en el país.

2) Se lograron estimar los vectores de mortalidad natural a la edad para las tres

especies comerciales más importantes de peneidos en el Pacífico Mexicano listos para

usarse en la pesquería secuencial del camarón.

3) Se logró construir la función cuadrática de la clave edad para el camarón azul y

blanco a partir de las ecuaciones de crecimiento seleccionadas y modificadas (p.e.

camarón blanco) datos de muestreos en la zona y la cual fue aplicada para la convertir

la captura en edades para el modelo bioeconómico.

4) Se pudo determinar un valor de esfuerzo observado en la temporada 2014-15 para

la flota industrial que arrastro en Sinaloa sur así como un valor de esfuerzo ribereño

observado a partir de varias fuentes de información. Del mismo modo mediante los

muestreos a las plantas de maquilas y reportes obtenidos directamente de las oficinas

del INAPESCA en Mazatlán se obtuvo la estructura de tallas de la captura para cada

flota.

5) Se obtuvo una capturabilidad a la edad para las tres especies de camarón comercial

en Sinaloa sur que presento variabilidad en el tiempo, talla/edad, hábitat, flota, arte de

pesca y especie, y el cual fue integrado al modelo estructurado por edades.

6) Se logró obtener ajustar una función gamma al reclutamiento estacional por cada

especie de camarón comercial en Sinaloa sur para la temporada 2014-15. Además se

pudo introducir la variabilidad interanual al modelo con observaciones técnicas del

INAPESCA para cada especie y poder simular condiciones de calentamiento -

enfriamiento y observar cómo afecta la pesquería.

217

7) Bajo el escenario base o status quo (en máximo rendimiento sustentable, MSY) el

modelo estructurado por edades mostró que las flotas industrial y de pequeña escala

no presentaron pérdidas para la temporada 2014-15. Pero al usar el manejo pesquero

bajo el criterio de optimización económica (MEY) todos los escenarios bajo distintas

combinaciones de las variables control superaron el criterio actual de manejo en el

camarón mexicano (MSY), aumentando la utilidad y conservando el recurso.

8) Bajo los escenarios climáticos con el escenario base (MSY) resultó que con

calentamientos moderados a débiles la producción pesquera aumenta para ambas

flotas, pero bajo condiciones de enfriamiento resultó en una disminución de hasta el

50% en el valor presente neto (VPN) de la pesquería. Al introducir el criterio MEY en

la flota industrial resultó que se pudo superar el enfriamiento y generar utilidades 3

veces mayores que el escenario base sin enfriamiento. Este no fue el caso para la flota

de pequeña escala debido a que el camarón blanco resultó ser sensible a las bajas

temperaturas (pérdidas del 30% de utilidades con y sin manejo), con el componente

de biomasa reproductora siendo el más afectado y esto dejaría vulnerable a la flota

ante eventos ambientales extremos por lo que habría que tomar medidas regulatorias

de manejo que incluyeran esta flota.

218

9. Recomendaciones 1) Se debe mejorar el acceso a la información pesquera del país por parte de las

agencias responsables del gobierno. Esto facilitaría el trabajo tanto para

investigadores del INAPESCA y académicos para la generación de nuevas estrategias

de manejo ayudado de modelos pesqueros de alta resolución. Esto mejoraría

significativamente el manejo de los recursos pesqueros nacionales.

2) Una parte importante en el éxito del manejo de las pesquerías del país es poder

ayudar a disminuir la pesca ilegal y concientizar a las partes involucradas en la

pesquería sobre las ventajas de aplicar la normatividad establecida en la pesquería

del camarón en México, el uso de los modelos bioeconómicos con datos actualizados

servirían como línea base para demostrar la magnitud de la pesca ilegal.

3) Realizar estudios sobre el origen de las especies del camarón azul y café, así como

conocer los volúmenes capturados de tallas de reclutas marinos que no se reportan

en la flota industrial que se capturan en Sinaloa sur para incluir la capturabilidad de

estas longitudes y cerrar el sistema pesquero para estas especies.

4) La detección de las especies capturadas por zona y su esfuerzo aplicado mejoraría

la resolución de las capturas reales por cada zona pesquera, sobre todo en la flota

industrial, lo que ayudaría a dar un mejor manejo por cada zona.

5) Se recomienda pedir al INP las proporciones de los índices de gonadales por año

para poder crear una función que relacione la temperatura y % hembras maduras por

cada especie.

6) Se recomienda tener información biológica de la zona de estudio porque la

información a partir de los avisos de arribo no respeta zonas de pesca y se inflan los

valores de captura de las especies, por ejemplo del camarón café.

219

7) Se recomienda explorara medidas de manejo en donde se separen las especies

costeras (azul, blanco) de la marina (café), y que se diseñe una veda específica para

cada hábitat, esta separación espacial natural podría aumentar la producción natural

del recurso camarón café.

6) Se recomienda el manejo del número de barcos sobre el número de días de pesca

por la facilidad de controlar desde el puerto la salida de barcos no autorizados y evitar

gastos de vigilancia a toda la flota del Golfo de California para que cumplan los días

autorizados de pesca (que además que no existe tal infraestructura en vigilancia).

Todos el modelo esta con la suposición que toda la pesca fue desarrollada en el área

de estudio, lo cual es incorrecto pero es la información disponible. Sería de interés a

las autoridades pesqueras el ejercicio del modelo bioeconómico pero con datos

pesqueros exclusivos de cada zona de pesca, explorando alternativas de manejo

pesquero a las aguas estatales y evitando que “flotas invasoras”, las cuales llegan a

superar en tecnología a flotas locales (e.g. Mazatlán v.s. BCS) y ayudar a dar un mejor

ordenamiento de la pesquería de camarón en el Pacífico.

7) Por último se recomienda combinar el modelo bioeconómico con un modelo

ambiental que pueda predecir las condiciones ambientales en escalas mensuales

donde se pudiera tomar decisiones a futuro (p.e. corto-mediano plazo) sobre el manejo

de la pesquería basados en variables ambientales y biológicas. Y Pudiendo dar una

alerta o aviso a los armadores de las llamadas temporadas malas.

220

10. Bibliografía

Alcántara-Razo, E. 2005. Índice de producción de huevos, reclutamiento reproductor

y distribución de la biomasa de camarón azul Litopenaeus stylirostris en el

frente costero de Agiabampo, Sonora-Sinaloa, México. M.Sc. thesis,

Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas,

La Paz, B.C.S., 75 pp.

Álvarez-León, R., Díaz-Ochoa, J. A., y Núñez-Martínez, E. 2009. Ecosistemas de

manglar, variabilidad climática y producción de camarones en el área

costera del Pacífico colombiano. Cienc. Mar. (37): 3-20.

Amezcua, F, Portillo A. 2010. Hábitos alimenticios del lenguado panámico Cyclopsetta

panamensis (Paralichthyidae) en el Sureste del Golfo de California. Rev.

Biol. Mar. Oceanogr. 45: 335-340.

Anderson, L.G. 1977. The economics of fisheries management. The John Hopkins

University Press, New York.

Anderson, L.G. Seijo J.C. 2010. Bioeconomics of fisheries management. Wiley-

Blackwell. Iowa. 305 pp.

Andrade-Vizcaíno, K. 2010. Descripción del desarrollo larval del camarón blanco

Litopenaeus stylirostris (Boone, 1931), y evaluación del índice de desarrollo

en función del régimen de alimentación. B.S., Universidad Autónoma de

Baja California Sur, Marine Biology Department, La Paz, B.C.S., 58 pp.

Aragón-Noriega, E. A. 2007. Coupling the reproductive period of blue shrimp

Litopenaeus stylirostris Stimpson, 1874 (Decapoda: Penaeidae) and sea

surface temperature in the Gulf of California. Rev. Biol. Mar. Ocean. 42(2),

167-175.

Aragón-Noriega, E. A., Alcántara-Razo, E. 2005. Influence of sea surface temperature

on reproductive period and size at maturity of brown shrimp

(Farfantepenaeus californiensis) in the Gulf of California. Mar. Biol. 146(2),

373-379.

221

Aragón-Noriega, E. A., Pérez-Arvizu, E. M., Valenzuela-Quiñonez, W. 2012. Latitudinal

variation in reproduction timing of whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei

(Decapoda, Penaeidae) of the Mexican Pacific coast. Crustaceana. 85(3),

287.

Aranceta-Garza, F., Arreguín-Sánchez, F., Ponce-Díaz, G., & Seijo, J. C. 2016. Natural

mortality of three commercial penaeid shrimps (Litopenaeus vannamei, L.

stylirostris and Farfantepenaeus californiensis) of the Gulf of California using

gnomonic time divisions. Scien. Mar. (80): 199-206.

Arosemena, M. 1976. Influencia de la salinidad y temperatura en el comportamiento

de camarones juveniles. In: Castro-Aguirre J.L. (ed), Memorias del Simposio

sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones. Instituto Nacional

de Pesca, pp. (1): 375-378.

Arreguín-Sánchez, F. 1981. Diagnosis de la pesquería de camarón de roca (Sicyonia

brevirostris Stimpson, 1871) de Contoy, Q. Roo, México. Cienc. Pesq. 1(2),

1-85.

Arreguin-Sanchez, F. 1992. An approach to the study of the catchability coefficient with

application to the red grouper (Epinephelus morio) fishery from the

continental shelf of Yucatan, Mexico. PhD dissertation, CINVESTAV

Mexico. 222 pp.

Arreguín-Sánchez, F. 1996. Catchability: a key parameter for fish stock assessment.

Rev. Fish Biol. Fisher. 6(2), 221-242.

Arreguin-Sanchez, F., Pitcher, T. J. 1999. Catchability estimates and their application

to the red grouper (Epinephelus morio) fishery of the Campeche Bank,

Mexico. Fish. Bull. 97(4), 746-757.

Aubert, H., & Lightner, D. V. 2000. Identification of genetic populations of the Pacific

blue shrimp Penaeus stylirostris of the Gulf of California, Mexico. Mar. Biol.

137(5-6), 875-885.

222

Baranov, T. I. 1918. On the question of the biological basis of fisheries. Nauchnyi

Issledovatelskii Ikhtiologicheskii Institut Isvestia. 1 (1): 81–128.

Barreiro-Güemes, M.T. 1986. Estudio sobre la madurez y desove de Penaeus

californiensis y Penaeus vannamei en la costa sur de Sinaloa. Mem.

Intercambio académico sobre investigaciones del mar de Cortés.

Hermosillo, Son. México.

Barrera-Huerta, R. R. 1976. Algunos aspectos a considerar para la determinación de

vedas, aperturas y cierres de tapos y reglamentación de la luz de malla de

las atarrayas de pesca de camarón en las marismas y lagunas del estado

de Oaxaca. Mem. Simp. Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones.124-130.

Begon, M., Harper. J.L., Townsend, C.R. 1990. Ecology. Individulas, Populations and

Communities. Blackwell Scientific Publications, Boston.

Bergstrom, J.C. y Randall, A. 2016. Resource Economics: An Economic Approach to

Natural Resource and Environmental Policy, Fourth Edition. Edward Elgar

Publishing. UK.

Beverton R.J.H., Holt S. J. 1959. A Review of the Lifespans and Mortality Rates of Fish

in Nature, and Their Relation to Growth and Other Physiological

Characteristics. In: Wolstenholme G.E.W. and O'Conner M. (eds), The

Lifespan of Animals (Colloquia on Ageing). John Wiley & Sons, Ltd, pp 142-

180.

Bertalanffy, L. 1934. Untersuchungen über die Gesetzlichkeit des Wachstums. Dev.

Gen. Evo. 131(4), 613-652.

Bertalanffy, L. 1951. Theoretische Biologie, Zweiter Band: Sto¡wechsel, Wachstum. A

Francke AG Verlag, Bern, Switzerland, 418pp.

Beverton, R.J.H., 1957 On the dynamics of exploited fish populations. Fish. Invest.

Minist. Agric. Fish. Food G.B.(2 Sea Fish.). Series II. Vol.19:533 p.

223

Beverton, R.J.H. and Holt, S.J. 1957. On the dynamics of exploited fish populations.

Fish. Invest. Ser. II. Vol. 19. 533 pp.

Brusca, R.C., M.E. Hendrickx. 2008. The Gulf of California Invertebrate Database:

The Invertebrate Portion of the Macrofauna Golfo Database.

http://wwwdesertmuseumorg/center/seaofcortez/databasephp.

Bunn, N. A., Fox, C. J. and Webb, T. 2000. A literature review of studies on fish egg

mortality: implications for the estimation of spawning stock biomass by the

annual egg production method. The Centre for Environment, Fisheries and

Aquaculture Science, Science Series Technical Report, 111, 37 pp.

Caddy J.F. 1991. Death rates and time intervals: is there an alternative to the constant

natural mortality axiom? Rev. Fish Biol. Fisheries. 1: 109-138.

Caddy J.F. 1996. Modelling natural mortality with age in short-lived invertebrate

populations: definition of a strategy of gnomonic time division. Aquat. Living

Resour. 9: 197–207.

Cadima, E. L. 2003. Fish stock assesment manual. FAO Fisheries Technical Paper

393. 66 pp.

Cárdenas, F.M. 1951. Ciclo evolutivo de tres peneidos del Noroeste de México. Rev.

Soc. Mex. Hist. Nat. 12(1-4), 229-258.

Castro, R. G., y Arreguín-Sánchez, F. 1991. Evaluación de la pesquería de camarón

café Penaeus aztecus del litoral mexicano del noroeste del Golfo de México.

Cienc. Mar. 17(4), 147-159.

Castro-Aguirre, J. L. 1976. Efecto de la temperatura y precipitación pluvial sobre la

producción camaronera. In: Castro-Aguirre J.L. (ed), Memorias del

Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones. Instituto

Nacional de Pesca. (1) pp. 8-13.

Castro-Ortiz J., Sánchez-Rojas M. 1976. Notas Preliminares del comportamiento y

dinámica poblacional de Litopenaeus stylirostris (Stimpson 1871), en los

sistemas lagunarios del centro de Sinaloa. In: Castro-Aguirre J.L. (ed),

224

Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca, pp. (2): 213-253.

Castro-Ortiz, J. L., y Lluch-Belda, D. 2008. Impacts of interanual environmental

variation on the shrimp fishery off the Gulf of California. CalCOFI Rep.49,

183-190.

Caswell, H. 1989. Analysis of life table response experiments I. Decomposition of

effects on population growth rate. Ecol. Mod. 46(3-4), 221-237.

Cervantes-Hernández, P., Flores-Gómez, A., Serrano-Guzmán, S. J., Ramos-Cruz, S.,

Gallardo-Berumen, M. I. 2010. Historical exploitation and evaluation of

brown shrimp fishery Farfantepeneaeus californiensis (Decapoda,

Dendrobranchiata) in the Gulf of Tehuantepec, Oaxaca, Mexico. Mexico.

Panamjas. 5(4), 486-494.

Cervantes-Hernández, P., Gallardo-Berumen, M. I., Serrano-Guzmán, S. J. 2012.

Explotación y distribución de la captura artesanal de camarón en el sistema

lagunar Huave, Oaxaca, México. Rev. Cienc. Mar. Cost. 4, 67-81.

Cervantes-Hernández, P., Sánchez-Meraz, B., Serrano-Guzmán, S. J., Frías-Velasco,

A., Ramos-Cruz, S., Gracia, A. 2008. Variación interanual de la abundancia

de Farfantepenaeus californiensis (Holmes 1900) en el Golfo de

Tehuantepec. Hidrobiológica. 18(3), 215-226.

Chapa, S.H. y Soto, R.L. 1969. Relación de algunos factores ecológicos con la

producción camaronera de las lagunas litorales del sur de Sinaloa, México.

En: Coastal Lagoons. A Symposium. (Ayala-Castañares, A. y Phelger, F.B.,

eds) México D.F. 28-30 Noviembre 1967. 653-662.

Chávez E.A. 1973. Estudio sobre la tasa de crecimiento del camarón blanco

(Litopenaeus stylirostris Boone) de la región Sur del Golfo de California.

Cienc. Mex. XXVIII (2): 79-85.

225

Chávez E.A., Rodríguez de la Cruz M.C. 1971. Estudios sobre el crecimiento del

camarón café (Litopenaeus californiensis Holmes) del Golfo de California.

Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 32: 111-127.

Chávez, E.A., Arreguín-Sánchez, F.1982. Evaluación y diagnostico de la pesquería de

camarón del Golfo de Tehuantepec. Informe Definitivo. Centro de

investigación y Estudios Avanzados INP, Unidad Mérida. 60 p.

Chávez, J. 2000. Análisis dinámico del coeficiente de capturabilidad y sus implicancias

en la modelación de pesquerías: Mesodesma donacium en el banco de

bahía Coquimbo, un estudio de caso (Doctoral dissertation, Tesis.

Universidad Católica del Norte. Chile).

Chen, W., Al-Husaini, M., & Al-Foudari, H. M. 2007. Using age-structured models to

develop a stock recovery strategy for Kuwait's shrimp fishery. Fish. Res.

83(2), 276-284.

Christensen, S., & Vestergaard, N. 1993. A bioeconomic analysis of the Greenland

shrimp fishery in the Davis Strait. Mar. Res. Econ. 345-365.

CNP. 2012. Carta Nacional Pesquera. SAGARPA. Diario Oficial de la Federación 24

de agosto de 2012. SAGARPA, Segunda sección. Acuerdo por el que se da

a conocer la Actualización de la Carta Nacional Pesquera.

CONAPESCA. 2004. Plan de Manejo para la Pesquería de Camarón en el Litoral del

Océano Pacífico Mexicano. SAGARPA-CONAPESCA-INP. De:

http://www.inapesca.gob.mx/portal/

CONAPESCA. 2007. Comportamiento histórico de la producción de camarón en

esteros y bahías por Sociedades Cooperativas de Producción Pesqueras

Ribereñas por Ecosistemas Lagunares Costeros. 2000-2007.SAGARPA.

Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.

CONAPESCA, A. E. D. A. 2013. Pesca 2013. Comisión Nacional de Acuacultura y

Pesca. Mazatlán, Sinaloa, México, 2008b. De:

226

https://www.gob.mx/conapesca/documentos/anuario-estadistico-de-

acuacultura-y-pesca

CONAPESCA. 2014. Base de datos de producción anuario. De:

https://www.gob.mx/conapesca/documentos/anuario-estadistico-de-

acuacultura-y-pesca

CONAPESCA. 2015. Base de datos de producción anuario. De:

https://www.gob.mx/conapesca/documentos/anuario-estadistico-de-

acuacultura-y-pesca

Csirke, J. O. R. G. E. 1989. Changes in the catchability coefficient in the Peruvian

anchoveta (Engraulis ringens) fishery. The Peruvian upwelling ecosystem:

dynamics and interactions. 18: 207-219.

Dahlberg M.D. 1979. A review of survival rates of fish eggs and larvae in relation to

impact assessments. MFR. 41: 1-12.

Dall, W., Hill, B.J., Rothlisberg, P.C., Staples, D.J., 1990. Biology of the Penaeidae. In:

Blaxter, J.H.S., Southward, A.J. (Eds.), Advances in Marine Biology, vol. 27.

Academic Press, London, UK. 489 pp.

Del Valle, I., Martin, P. 1995. Interannual variation in the catch and mean length of

penaeid shrimp in the lagoons and coastal waters of Sinaloa, NW Mexico,

and their possible link with environmental factors. In: ICES Mar. Sci. Symp.

Vol (199): 370-378pp.

DeLury, D. B. 1947. On the estimation of biological populations. Biometrics. 3(4), 145-

167.

Días de Leon, A.J.C. 1993. Exploitation and management of the Sinaloa shrimp fishery,

Mexico. PhD dissertation, University of London.

Dichmont, C. M., Pascoe, S., Kompas, T., Punt, A. E., & Deng, R. 2010. On

implementing maximum economic yield in commercial fisheries. PNAS.

107(1), 16-21.

227

Edwards, R.C. 1977. Field experiments on growth and mortality of Litopenaeus

stylirostris in a Mexican coastal lagoon complex. Estuar. Coast. Mar. Sci. 5:

107-121.

Edwards, R.R.C., Menz, A., Nuñez, A. y Silva, J. 1975. The ecology and population

dynamics of penaeid shrimp in a Mexican coastal lagoon. Proceedings of

the International Symposium in Fisheries Science. University of Baja

California, Mexico.

FAO. 1999. La ordenación pesquera. Orientaciones Técnicas para la Pesca

Responsable N.° 4. Roma. FAO. 81 p.

FAO. 2006. Programa de información de especies acuáticas. Penaeus vannamei.

Programa de información de especies acuáticas. En: Departamento de

Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma.

Fox, W.W. Jr., 1970 An exponential surplus yield model for optimizing exploited fish

populations. Trans.Am.Fish.Soc., 99(1):80–8.

Galicia, R. 1976. Crecimiento del camarón azul (Penaeus stylirostris) y camarón café

(Penaeus californiensis) en la zona de Puerto Peñasco, Son. En: Memorias

del Simposio sobre Biología y Dinámica de Poblaciones de Camarones. (2):

189.

García de Quevedo, R. 1990. Determinación de algunos parámetros poblacionales y

producción máxima sostenible del camarón azul (Litopenaeus stylirostris

Stimpson, 1881) en el Alto Golfo de California. B.S. thesis, Universidad

Autónoma de Baja California. Ensenada, B.C., 59 pp.

García S, Le Reste L. 1987. Ciclos vitales, dinámica, explotación y ordenación de las

poblaciones de camarones peneidos costeros. FAO Doc. Téc. Pesca.

(203):180 pp.

García-Borbón, J.A. 2007. Análisis de población virtual en la pesquería de camarón

café (Farfantepenaeus californiesis, Holmes) en el complejo lagunar Bahía

228

Magdalena-Almejas, Baja California Sur, México. B.S. thesis, Universidad

Autónoma de México, D.F., México, 78 pp.

García-Borbón, J.A. 2009. Construcción de un modelo estructurado por edades para

la determinación del inicio de temporada de captura de camarón café

(Farfantepenaeus californiesis, Holmes) en Bahía Magdalena-Almejas, Baja

California Sur, México. M.Sc. thesis, Instituto Politécnico Nacional, Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., 194 pp.

García-Gómez, M. 1976. Breve análisis de cuatro temporadas de pesca camaronera

en Puerto Peñasco. In: Castro-Aguirre J.L. (ed), Memorias del Simposio

sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones. Instituto Nacional

de Pesca, pp. (2): 255-277.

García-Juárez, A. R., Rodríguez-Domínguez, G., y Lluch-Cota, D. B. 2009. Blue shrimp

(Litopenaeus stylirostris ) catch quotas as a management tool in the Upper

Gulf of California La cuota de captura de camarón azul (Litopenaeus

stylirostris ) como instrumento de gestión en el Alto Golfo de California.

Cienc. Mar. 35(3), 297-306.

García-Juárez, A.R. 2009. Bases para el manejo y el ordenamiento del recurso

camarón en el alto golfo de California. Tesis Doctorado, CIBNOR. 306pp.

Garduño-Argueta, H. 1976. Primeras repoblaciones de camarón en aguas protegidas

del litoral del pacífico mexicano. Resultados preliminares. In: Castro-Aguirre

J.L. (ed), Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca, pp. (2): 140-152.

Garduño-Argueta H, Calderón-Pérez JA 1994. Abundancia y maduración sexual de

hembras de camarón (Penaeus spp.) en la costa sur de Sinaloa, México.

Rev Inv Cient, Universidad. Autónoma de Baja California Sur. Ser. Cienc.

Mar. 1:27–34

Giménez-Hurtado, E., Arreguín-Sánchez, F., & Lluch-Cota, S. E. 2009. Natural

mortality rates during life history stages of the red grouper on Campeche

Bank, Mexico. N.A. J. Fish. Manag. 29(1), 216-222.

229

Gracia, A. 1997. Simulated and actual effects of the brown shrimp, Penaeus aztecus,

closure in Mexico. MFR. 59: 18-24.

Gulland J.A. 1965. Survival of the youngest stages of fish and its relation to year-class

strength. Int. Comm. NW Atlant. Fish. 6: 363-371.

Gulland, J.A. 1964. Manual of methods for fish population analysis. FAO. Fish. tech.

Pap. No. 40-60pp.

Gulland, J.A. 1965. Estimation of mortality rates. Annex to rep. Arctic Fish. Working

Group. ICES,CM. . (3) 9 pp.

Gulland, J.A. 1983. Fish Stock Assessment. A Manual for Basic Methods. New York:

John Wiley and Sons. 223 pp.

Gulland, J.A. y L.K. Boerema. 1973. Scientific advice on catch levels.

Fish.Bull.NOAA/NMFS. 71(2): 325–35

Gulland, J. A., & Rothschild, B. J. 1984. Penaeid shrimps: their biology and

management. Fishing News Books Ltd.

Gutiérrez J.L. 1980. Ecología y crecimiento de Litopenaeus stylirostris (Boone) en

lagunas “Las Cabras” del sistema Chametla Teacapan, Sinaloa. B.S. thesis,

Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas,

La Paz, B.C.S., 95 pp.

Gutiérrez J.L.V. 1980. Ecología y crecimiento de Penaeus vannamei (Bonne) en

lagunas “Las Cabras” del sistema Chametla Teacapan, Sinaloa. Tesis

Licenciatura. CICIMAR-IPN.

Hannesson, R. 1978. A note on the welfare-economic consequences of extended

fishing limits. J. Environ. Econ. Manag. 5(2), 187-197.

Hannesson, R. 2007. A note on the ‘‘stock effect’’. Mar. Res. Econ. 22, 68–74.

Hernández-Covarrubias V., Estrada-Navarrete F.D., Madrid-Ver J., Abad-Rosales

S.M., Medina-Guerrero, R.M. 2003. Fecundidad del camarón azul

(Litopenaeus stylirostris ) de la ribera adyacente a la boca de Baradito de la

230

Bahía Santa María La Reforma, Sinaloa México. In: Instituto Nacional de

Pesca (ed), 2° Foro de Investigación de Camarón del Pacífico: Evaluación

y manejo, Huatulco, Oax. 12-13 Jun 2003. Instituto Nacional de la Pesca,

pp. 25.

Hernández-Covarrubias V., Muñoz-Rubí H.A., Madrid-Vera J. Chávez-Herrera D.

2012. Fecundidad del camarón blanco Litopenaeus stylirostris de la

plataforma continental de Sinaloa, México. Cienc. Pesq. 20: 17-21.

Hjort J. 1926. Fluctuations in the year classes of important food fishes. J. Cons. int.

Explor. Mer. 1: 5-38.

Holthuis, L.B. 1980. FAO species catalogue. Volume 1-Shrimps and prawns of the

world. An annotated catalogue of species of interest to fisheries. (No 125).

INP. 1974a. Resultados del muestreo de altamar junio. INP

INP. 1974b. Resultados del muestreo de altamar julio. INP

INP. 1974c. Resultados del muestreo de altamar agosto. INP

INP. 1974d. Resultados del muestreo de altamar septiembre. INP

INP. 1975a. Resultados del muestreo de altamar mayo. INP

INP. 1975b. Resultados del muestreo de altamar octubre y noviembre 1974 y enero

1975. INP

INP. 1975c. Resultados del muestreo de altamar mayo. INP

INP. 1975d. Resultados del muestreo de altamar junio. INP/SI: i42.

INP. 1975e. Resultados del muestreo de altamar julio. INP/SI: i78.

INP. 1975f. Resultados del muestreo de altamar junio-julio. INP/SI: i43.

INP. 1975g. Resultados del muestreo de altamar agosto. INP

231

INP. 2002. Evaluación de la migración y reclutamiento de las poblaciones de camarón

en aguas protegidas y en el frente costero de Sinaloa y Sonora. SAGARPA.

CRIP GUAYMAS. 179 pp.

INP. 2003. Muestreos de camarón en el Pacifico durante la veda de 2003 y

recomendación de apertura de temporada 2003-2004. SAGARPA.

INP. 2004. Inicio de la temporada de veda 2004 para la pesquería de camarón del

océano Pacifico mexicano. SAGARPA.

INP. 2013. Análisis de las capturas de camarón en la temporada 2012-2013 del litoral

Pacífico. SAGARPA. CRIP Mazatlán. México, 93 pp.

INP. 2014a. Dictamen de fin de veda: evaluación biológica de las poblaciones de

camarón durante la veda 2014 en el litoral del Pacífico Mexicano.

SAGARPA. CRIP Mazatlán. México, 96 pp.

INP. 2014b. Dictamen de inicio de veda 2014: análisis de las capturas de camarón en

la temporada 2013-2014 del litoral Pacífico. SAGARPA. CRIP Mazatlán.

México, 67 pp.

Jaquemín P.P. 1976. Estimación de algunos parámetros poblacionales de tres

especies de camarón del Pacífico mexicano. In: Castro-Aguirre J.L. (ed),

Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca, pp. (2): 169-189.

Jensen A.L. 1996. Beverton and Holt life history invariants result from optimal trade-off

of reproduction and survival. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 53: 820-822.

Jones, R. 1974. Assessing the long-term effects of changes in fishing effort and mesh

size from length composition data. ICES C.M. 1974/F:33. 13 pp.

Jones, R. 1981. The use of length composition data in fish stock assessment (with

notes on VPA and cohort analysis). FAO Fish. Circ. No. 734. 55 pp.

232

Kitani H. 1986a. Larval Development of the White Shrimp Litopenaeus stylirostris

Boone Reared in the Laboratory and the Statistical Observation of. Bull. Jpn.

Soc. Sci. Fish. 52(7): 1131-1139.

Kitani H. 1986b. Larval development of the blue shrimp Litopenaeus stylirostris

Stimpson reared in the laboratory. Nippon Suisan Gakk. 52(7): 1121-1130.

Kitani H., Alvarado J.N. 1982. The larval development of the Pacific brown shrimp

Penaeus californiensis Holmes reared in the laboratory. Bull. Jpn. Soc. Sci.

Fish. 48: 375-389.

Kompas, T., Dichmont, C. M., Punt, A. E., Deng, A., Che, T. N., Bishop, J., Gooday, P.,

Ye, Y., Zhou, S. 2010. Maximizing profits and conserving stocks in the

Australian Northern Prawn Fishery. Aus. J. Agric. Res. Econ. 54(3), 281-

299.

Leal, A.G. 1999. Análisis de la variabilidad interanual en el patrón reproductivo y talla

de primera madurez sexual del camarón café Farfantepenaeus

californiensis (Holmes 1900) en el litoral sonorense. Tesis de Licenciatura.

UAS.

Leal-Gaxiola, A., 1999. Análisis de la variabilidad interanual en el patrón reproductivo

y talla de primera madurez sexual del camarón café Farfantepenaeus

californiensis (Holmes, 1900) en el litoral sonorense: 1-64. (Professional

Thesis, Universidad Autónoma de Sinaloa).

Leal-Gaxiola, A., López-Martínez, J., Chávez, E. A., Hernández-Vázquez, S., &

Méndez-Tenorio, F. 2001. Interannual variability of the reproductive period

of the brown shrimp, Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900)

(Decapoda, Natantia). Crustaceana-IJCR. 74(9), 839-852.

Leslie, P.H. and Davies, H.S. 1939. An attempt to determine the absolute number of

rats on a given area. J Anim. Ecol. 8, 94-113.

Lluch, B. D. 1974. La pesquería de camarón de Altamar en el noroeste. Un análisis

biológico pesquero. Serie Informativa INP/S1: 116 pp.

233

Lluch, B. D. 1977. Diagnóstico, modelo y régimen óptimo de la pesquería de camarón

en altamar en el noroeste de México. Tesis doctoral. IPN-CICIMAR.

Lluch, B. D. 1982. La pesquería del camarón del Pacífico (Diagnosis monográfica de

los conocimientos existentes). IPN-CICIMAR, DGINP-EPES, CICTUS-UAS.

Cocoyoc, Morelos.

Lluch, B.D., Guzmán, S., y R.L. Soto. 1972. Programa-Camarón del Pacifico.

Resultados Parciales de Muestreos en Lagunas Costeras del Noroeste.

Informe Técnico INP/SI:14. Instituto Nacional de Pesca, México.

López-Martínez, J. 2000. Dinámica de la pesquería de camarón café (Penaeus

californiensis) en el litoral sonorense y su relación con algunos parámetros

océano-atmosféricos. Ph.D. thesis, Instituto Politécnico Nacional, Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., 160 pp.

López-Martınez, J., Arreguın-Sánchez, F., Hernández-Vázquez, S., Garcıa-Juárez, A.

R., Valenzuela-Quiñonez, W. 2003. Interannual variation of growth of the

brown shrimp Farfantepenaeus californiensis and its relation to temperature.

Fish. Res. 61(1), 95-105.

López-Martínez, J., Rábago-Quiroz, C., Nevárez-Martínez, M. O., García-Juárez, A.

R., Rivera-Parra, G., & Chávez-Villalba, J. 2005. Growth, reproduction, and

size at first maturity of blue shrimp, Litopenaeus stylirostris (Stimpson,

1874) along the east coast of the Gulf of California, Mexico. Fish. Res. 71(1),

93-102.

López-Martínez, J., Vazquez, S. H., Valdivia, E. H., Romero, J. R., Chávez, E. A. 2010.

Influencia ambiental en la pesquería de camarón. DE MÉXICO, 115.

MacCall, A.D. 1976. Density dependence of catchability coefficient in the California

Pacific sardine, Sardinops sagax caerulea, purse seine fishery. CalijI Coop.

Oceanic Fish. Invest. Rep. 18, 136-148.

234

MacCall, A.D. 1990. Dynamic Geography of Marine Fish Populations. (Books in

recruitment fishery oceanography). Seattle: Washington Sea Grant

Program. 153 pp.

Macías-Regalado, E., & Calderón-Pérez, A. 1979. Talla de inmigración de postlarvas

de camarón al sistema lagunar Huizáche-Caimanero, Sinaloa,

México.(Crustacea, Decapoda, Penaeus). In: Anales del Instituto de

Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma, México

(Vol. 6, No. 2, pp. 99-106).

Madrid-Vera, J., Chávez-Herrera, D., Melchor-Aragón, J., Meraz-Sánchez, R. &

Rodríguez-Preciado J.A. 2012. Management for the white shrimp

(Litopenaeus vannamei) from the southeastern Gulf of California through

biomass models analysis. O. J. Mar. Scien.

Magallón, F., Jaquemin, P. 1976. Observaciones biológicas sobre tres especies

comerciales de camarón en las costas de Sinaloa, Mex. In: Castro-Aguirre

J.L. (ed), Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca, pp. (2): 1-26.

Manetsch, T.J. 1976. Time varying distributed delays and their use in aggregate models

of large systems. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics.

8:547-553.

Márquez, T.M. 1976. Captura y esfuerzo en pesquerías de camarón de aguas

interiores (Bahías Guasimas y lobos, Sonora). En: Castro-Aguirre J.L. (ed),

Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca, pp. (1): 46-56.

Martínez-Aguilar, S., De Anda-Montañez, J. A., & Arreguín-Sánchez, F. 1997.

Densidad y “capturabilidad” de la sardina monterrey, Sardinops sagax

(Pisces: Clupeidae) del Golfo de California, México. Rev. Biol. Trop. 4(3),

45.

235

Martínez-Aguilar, S., Arreguín-Sánchez F., Morales-Bojórquez E. 2005. Natural

mortality and life history stage duration of Pacific sardine (Sardinops

caeruleus) based on gnomonic time divisions. Fish. Res. 71: 103-114.

Martínez-Aguilar, S., de Anda-Montañez, J. A., Arreguín-Sánchez, F., & Cisneros-

Mata, M. Á. 2009. Constant harvest rate for the Pacific sardine (Sardinops

caeruleus) fishery in the Gulf of California based on catchability-at-length

estimations. Fish. Res. 99(2), 74-82.

Martínez-Aguilar, S., Díaz-Uribe J.G., de Anda-Montañez J.A., Cisneros-Mata M.Á.

2010. Natural mortality and life history stage duration for the jumbo squid

(Dosidicus gigas) in the Gulf of California, Mexico, using the gnomonic time

division. Cienc. Pesq. 18: 31-42.

Mathews, C.P. 1981. A review of the North American penaeid fisheries, with particular

reference to Mexico. Kuwait Bull. Mar.Sci. 2: 325-409.

McGurk, M.D. 1986. Natural mortality of marine pelagic fish eggs and larvae: role of

spatial patchiness. MEPS. 34(3), 227-242.

Medina, A. S., & Soto, L. A. 2003. Assessment of the fishing effort level in the shrimp

fisheries of the Central and Southern Gulf of California. NAGA, WorldFish

Center Quarterly, 26(4), 16-20.

Mendoza, J. J., Marcano, L. A., Alio, J. J., & Arocha, F. 2010. Autopsia de la Pesquería

de Arrastre del Oriente de Venezuela: Análisis de los Datos de

Desembarques y Esfuerzo de Pesca. Proceedings of the 62nd Gulf and

Caribbean Fisheries Institute. GCFI. 69-76.

Menz, A., y Bowers, A.B. 1980. Bionomics of Penaeus vannamei Boone and Penaeus

stylirostris Stimpson in a lagoon on the Mexican Pacific coast. Est. Coas.

Mar. Scie. 10(6), 685-697.

Meraz-Sánchez, R., Madrid-Vera, J., & Herrera, D. C. 2013. An Approach to

Assessment to Population of the Brown Shrimp, Farfantepenaeus

californiensis (Holmes, 1900), as a Management Fisheries Tool in the

236

Southeastern Gulf of California. Open Journal of Marine Science. Vol.3

No.1.

Mohammed, H., & Ye, Y. 1999. An analysis of variation in catchability of green tiger

prawn, Penaeus semisulcatus, in waters off Kuwait. Fish. Bull. 97(3),

702Á712.

Morales-Bojórquez, E., López-Martínez, J., & Hernández-Vásquez, S. 2001. Modelo

dinámico de captura y esfuerzo para el camarón café Farfantepenaeus

californiensis (Holmes, 1900) del Golfo de California, México. Cienc. Mar.

27(1), 105-124.

Morales-Bojórquez, E., S. Martínez-Aguilar, F. Arreguín-Sánchez y M. Ramírez-

Rodríguez. 2003. GIM, programa computarizado para estimar la mortalidad

natural y duración de los estadios del ciclo de vida de recursos pesqueros,

basado sobre división de tiempo gnomonico. Centro Regional de

Investigación Pesquera de La Paz del INP, Centro Interdisciplinario de

Ciencias Marinas del IPN. 19p.

Muñoz-Rubí H.A., Chávez-Herrera D. y Villegas-Hernández F. 2012. Evaluación de las

poblaciones de Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus

californiensis en el sistema lagunar Huizache-Caimanero, Sinaloa, en 2011.

Informe técnico. INP-CRIP Mazatlán.

Murphy, G. 1965. A solution of the catch equation. J. Fish. Res. Bd Can. 22, 191-202.

Nance, J., Keithly Jr, W., Caillouet Jr, C., Cole, J., Gaidry, W., Gallaway, B. & Travis,

M. 2006. Estimation of effort, maximum sustainable yield, and maximum

economic yield in the shrimp fishery of the Gulf of Mexico. Report to the Gulf

of Mexico Fishery Management Council by The Ad Hoc Shrimp Effort

Working Group.

Navarrete del Proo, A.F. 2007. Análisis de la biología pesquera de camarón rosado

(Farfantepenaeus duorarum, Burkenroad, 1939), en la sonda de Campeche,

Campeche, México. Tesis doctoral, UNAM.

237

NOM-002-SAG/PESC-2013. 2013. NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-

2013, Para ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en

aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos. De:

https://www.gob.mx/conapesca/documentos/normas-oficiales-mexicanas-

pesqueras-y-acuicolas-30453

Núñez, R., Chapa H. y E. Chimal de Nuñez. 1951. La pesca del camarón por artes fijas

en os estados de Sinaloa y Nayarit: III. Datos sobre la producción – Estudio

comparativo de especies y tamaños de camarón que integran la producción

de aguas interiores y oceánicas. Contribuciones técnicas. Instituto de Pesca

del Pacífico A.C. México.

Olguín, M. 1967. Estudio de la biología del camarón café Farfantepenaeus

californiensis Holmes. FAO Fish. Rep. 57(2): 331-356.

Önal, H., McCarl, B. A., Griffin, W. L., Matlock, G., & Clark, J. 1991. A bioeconomic

analysis of the Texas shrimp fishery and its optimal management. Am. J.

Agr. Econ. 73(4), 1161-1170.

Paloheimo, J. E. 1958. A method of estimating natural and fishing mortalities. J. Fish.

Bo. Can. 15(4), 749-758.

Pauly, D. 1980. On the interrelationships between natural mortality, growth parameters,

and mean environmental temperature in 175 fish stocks. Journal Cons. 39:

175-192.

Pauly, D. 1981. The relationship between gill surface area and growth performance in

fishsh: a generalization of von Bertalanffy’s theory of growth.

Meeresforschung. 28, 251-282.

Pearse, P.H. 1980. Regulation of fishing effort. FAO. Fish. Tech. Pap. (197): 82 pp.

Pella, J.J.y P.K. Tomlinson, 1969 A generalized stock production model. Bull.I-ATTC,

13(3):421–52

238

Pérez-Farfante, I. 1988. Illustrated key to penaeoid shrimps of commerce in the

Americas. US Department of Commerce, National Oceanic and

Atmospheric Administration, National Marine Fisheries Service.

Pérez, E., & Defeo, O. 2003. Time-space variation in the catchability coefficient as a

function of catch unit of effort in Heterocarpus reedi (decapoda, pandalidae)

in north-central Chile. Interciencia. 28(3), 178-181.

Poli, C. R., & Calderón-Pérez, J. A. 1985. Efecto de los cambios hidrológicos en la

boca del río Baluarte sobre la inmigración de las postlarvas de Penaeus

vannamei Boone y P. stylirostris Stimpson al sistema lagunar Huizache-

Caimanero, Sin. México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol., Universidad

Nacional Autónoma de México, 14(1), 29-44.

Pope, J.G. 1972. An investigation of accuracy of Virtual Population Analysis. Znt.

Comm. NW Atl. Fish. Res. Bull. 9, 65-74.

Pope, J.G. and Shepherd, J.G. 1985. A comparison of the performance of various

methods for tuning VPA using effort data. J. Cons. int. Explor Mer. 42, 129-

51.

Prahl, H.V., Gardeazabal M. 1977. Commercial culture of the blue shrimp, Litopenaeus

stylirostris Stimpson in Colombia. In: 8th Annual World Mariculture Society

Meeting, San Jose, Costa Rica, 9-13 January 1977. San Jose, Costa Rica.

pp. 9-13.

Prince, J. D. 1992. Using a spatial model to explore the dynamics of an exploited stock

of the abalone Haliotis rubra. Abalone of the world: biology, fisheries and

culture, 305-317.

Ramírez-Rodríguez, M., & Arreguín-Sánchez, F. 2003. Spawning stock-recruitment

relationships of pink shrimp Farfantepenaeus duorarum in the southern Gulf

of Mexico. Bull. Mar. Scienc. 72(1), 123-133.

Ramírez-Rodríguez, M., Arreguín-Sánchez F. 2003. Life history stage duration and

natural mortality for the pink shrimp Farfantepenaeus duorarum

239

(Burkenroad, 1939) in the southern Gulf of Mexico, using the gnomonic

model for time division. Fish. Res. 60: 45–51.

Ramos-Cruz, S. 2000. Composición por tallas, edad y crecimiento de Litopenaeus

vannamei (Natantia: Penaeidae), en la laguna Mar Muerto, Oaxaca-

Chiapas, México. Rev. Biol. Trop. 48(4), 873-882.

Ramos-Cruz, S. 2013. Evaluación de la pesquería artesanal de camarón en el sistema

lagunar La Pampita-Joya-Buenavista, Chiapas, México. Cienc. Pesq., 21(2),

5-11.

Ramos-Cruz, S., Sánchez-Meraz B., Carrasco-Ayuso F., Cervantes-Hernández, P.

2006. Estimación de la tasa de mortalidad natural de Farfantepenaeus

californiensis (Holmes, 1900) y Litopenaeus stylirostris (Boone, 1931) en la

zona costera del Golfo de Tehuantepec, México. Rev. Biol. Mar. Oceanogr.

41: 221-229.

Renfro, W.C. 1964. Life history stages of Gulf of Mexico brown shrimp. U. S. Fish and

Wildl. Serv., Cir. 183: 94-98.

Ricker, W.E. 1958. Handbook of computations for biological statistics offish

populations. Bull. Fish. Res. Bd. Can. 119: 1-300.

Ricker, W.E. 1975. Computation and interpretation of biological statistics of fish

populations. Bull. Fish. Res. Board Can. 191: 382.

Ricker, W.E., 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish

population. Bull.Fish.Res.Board Can. (191):382 p.

Rikhter, V.A., Efanov, V.N. 1976. On one of the approaches to estimation of natural

mortality of fish populations. ICNAF Res. Doc. 76/VI/8: 1-12 .

Rivera, G., Soto, L. A., Ugarte, I. H. S., & Naranjo, E. J. 2009. Assessment of an

artisanal shrimp fishery of Litopenaeus vannamei in a lagoon-estuarine

system based on the concept of maximum sustainable yield. Rev. Biol. Mar.

Ocean. 44(3), 635-646.

240

Rodríguez de la Cruz, M.C. 1976. Sinopsis biológica de las especies del género

Penaeus del Pacífico Mexicano. In: Castro-Aguirre J.L. (ed), Memorias del

Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones. Instituto

Nacional de Pesca, pp. (2): 280-314.

Rodríguez de la Cruz, M.C. 1981. Aspectos pesqueros del camarón de alta mar en el

Pacífico Mexicano. Cien. Pesq. 1: 1-20.

Rodríguez de la Cruz, M.C., Rosales J.F. 1973. Sinopsis de Penaeus (Melicertus)

californiensis, Holmes. INO- CPPG. Serie técnica no 2.

Rodríguez de la Cruz, M.C., Rosales J.F. 1976. El camarón del noroeste de México.

INP Serie información. INP/SI: i48.

Rodríguez de la Cruz, M.C., Chávez E.A. 1994. La pesquería de camarón en alta mar.

Pacífico de México. In: XXX Aniversario del INP, Pesquerías Relevantes de

México. Secretaria de Pesca (ed). SEMARNAT, México. pp.11-37.

Romero-Moreno, G.E. 2009. Manejo de ecosistemas aplicado a la pesquería del

camarón. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.

115 p.

Romero-Sedano, J. C., E. A. Aragón-Noriega, M. M. Manzano-Sarabia, C. A. Salinas-

Zavala, A. R. García-Juárez. 2004. Reproductive period of brown shrimp

Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) in the Agiabampo coastal

lagoon system, Sonora/Sinaloa, México. Cienc. Mar. 30(3):465–475.

Rosas-Cota, J. A., García-Tirado, V. M., Gonzalez Camacho, J. R. 1996. Análisis de

la pesquería de camarón de altamar en San Felipe, BC durante la

temporada de pesca 1995-1996. Boletín CRIP Ensenada INP-SEMARNAP,

2, 23-30.

Ross-Terrazas, M.A. 1988. Evaluación poblacional de dos especies de camarón que

sostienen la pesquería de altamar en el norte y centro del Golfo de

California. B.S. thesis, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Marine

Biology Department, La Paz, B.C.S., 70 pp.

241

Royer, J., Périès P., Robin J. P. 2002. Stock assessments of English Channel loliginid

squids: updated depletion methods and new analytical methods. J. Cons.

59: 445-457.

Rumrill, S.S. 1990. Natural mortality of marine invertebrate larvae. Ophelia. 32: 163-

198.

Sáenz-Martínez, P.G., Lluch-Belda, D. 1990. Análisis de una temporada de pesca de

camarón azul en alta mar. Serie documentos de trabajo año II, No. 28,

Instituto Nacional de la Pesca. 19 pp.

Sainsbury, K.J. 1980. Effect of individual variability on the von Bertalanffy growth

equation. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 241-247.

Salgado, B.R. (1976). Efecto d ela temperatura sobre la migración de Penaeus

stulirostris en el Estero Sta. Cruz, Sonora, durante 1975. In: Castro-Aguirre

J.L. (ed), Memorias del Simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de

Camarones. Instituto Nacional de Pesca. (1) pp. 372-374.

Schaefer, M.B., 1954 Some aspects of the dynamics of populations, important to the

management of the commercial marine fisheries. Bull.I-ATTC/Bol.CIAT,

1(2):56 p.

Schafer, H. 1971. Advances in Pacific shrimp culture, G.C.F.I. Proc. (23): 133-138.

Seijo, J. C., Defeo, O., & Salas, S. 1997. Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación

y manejo. FAO: Documento Técnico de Pesca, (368).

Seijo, J.C. 1986. Comprenhensive simulation model of a tropical demersal fishery: red

grouper (Epinephelus morio) od the Yucatan continental Shaelf. Ph.D.

Dissertation, Michigan State University. 210pp.

Sepúlveda-Medina, A. 1976. Crecimiento y mortalidad de camarón blanco (Penaeus

vannamei Boone) en el sistema lagunar Huizache-Caimaero, Sin. durante

la temporada 1974-1975. En: Memorias del Simposio sobre Biología y

Dinámica de Poblaciones de Camarones. 1977. Tomo I: 1-12.

242

Sepúlveda-Medina, A. 1981. Estimación de la mortalidad natural y por pesca del

camarón blanco Litopenaeus stylirostris en el sistema lagunar Huizache–

Caimanero, Sin. Durante la temporada 76–77. Cienc. Pesq. 1: 71-90.

Sepúlveda Medina, A. 1991. Análisis biológico pesquero de los camarones peneidos

comerciales en el Pacifico mexicano durante el periodo de veda 1974-1983.

M. Sc. thesis, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 154 pp.

Sepúlveda Medina, A. 1999. Dinámica poblacional de los peneidos comerciales en el

alto, centro golfo de California, Topolobampo y costa occidental de la Baja

California en el litoral del pacifico mexicano. Ph.D. thesis, Instituto

Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz,

B.C.S., 147 pp.

Sepúlveda Medina, A., Soto L.A. 2001. Patterns of growth rates in the populations of

brown and blue shrimp (Farfantepenaeus californiensis, Holmes 1900;

Litopenaeus stylirostris , Stimpson 1871) in the northern Gulf of California.

Rev. Invest. Mar. 22(3):205-218.

Shepherd, J. G. 1987. Towards a method for short-term forecasting of catch rates

based on length composition. Length-based methods in fisheries research,

13. International Center for Aquatic Resources Management (ICLARM),

Manila, Philippines; and KISR, Kuwait, 167776.

Sierra-Rodríguez, P. y Reyna-Cabrera, 1. E. 1993. Análisis de la pesquería del

camarón en el Golfo de Tehuantepec (con énfasis en la veda del camarón

de lagunas costeras). Informe técnico interno. Centro Regional de

Investigación Pesquera, Salina Cruz, Oaxaca. 40 p.

Sierra, P., C. Acosta, J. A. García, A. R. García, A. Liedo, J. M. Melchor, S. Ramos, A.

Rosas, M. P. Toledo, and E. Zárate. 2000. Camarón del Océano Pacífico.

119-158. In Cisneros-Mata, M. A. Sustentabilidad y pesca responsable en

México, evaluación y manejo 1999–2000. Instituto Nacional de Pesca,

SEMARNAP, México. 1046 pp.

243

Silliman, R. P. 1943. Studies on the Pacific pilchard or sardine (Sardinops caerulea).

6. Thermal and diurnal changes in the vertical distribution of eggs and

larvae. Spec. Scient. Rep., US Fish Wildl. Serv.,(22), 1-17.

Sissenwine, M.P. 1978. Is MSY an adequate foundation for optimum yield?. Fisheries.

3(6), 22-42.

Soto-López, R. 1973. Complemento al informe de los Muestreos de Camarón en los

esteros del sur de Sinaloa temporada 1973. Informe técnico. INP/SI:19.

Tabash Blanco, F. A. 2007. Explotación de la pesquería de arrastre de camarón

durante el período 1991-1999 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol.

Trop. 55(1), 207-218.

Thompson, W.F. y F.A. Bell, 1934 Biological statistics of the Pacific halibut fishery. Part

2. Effects of changes in intensity upon total yield and yield per unit of gear.

Rep.Int.Pac.Halibut Comm., (8):49 p.

Thorson, G. 1966. Some factors influencing the recruitment and establishment of

marine benthic communities. Neth. J. Sea Res. 3(2): 267-293.

Tian, X., Leung, P., & Hochman, E. 1993. Shrimp growth functions and their economic

implications. Aquac. Eng. 12(2), 81-96.

Torres-Acuña, I. 2008. Bioenergética de larvas zoea de camarón blanco Litopenaeus

stylirostris alimentadas con diferentes raciones de microalga

Phaeodactylum tricornutum. B.S. thesis, Universidad Michoacana de San

Nicolas de Hidalgo, Michoacán, 54 pp.

Valles-Jiménez, R., Cruz, P., & Perez-Enriquez, R. (2004). Population genetic structure

of Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) from Mexico to Panama:

microsatellite DNA variation. Mar. Biotec. 6(5), 475-484.

Vázquez, F.M. 2011. Variaciones interanuales en la abundancia de postlarvas de los

generos Litopenaeus y Farfantepenaeus en la desembocadura del rio

presidio y boca del puerto de Mazatlán Sinaloa 2007, 2008 y 2009. Tesis de

Licenciatura. UAS.

244

Vetter, E.F. 1988. Estimation of natural mortality in fish stocks: a review. Fish. Bull. 86:

25-43.

Ye, Y. 2000. Is recruitment related to spawning stock in penaeid shrimp fisheries?.

ICES Journal of Marine Science: Journal du Conseil, 57(4), 1103-1109. Ye,

Y. (2000). Is recruitment related to spawning stock in penaeid shrimp

fisheries?. ICES J. Mar. Sci: J. C. 57(4), 1103-1109.