Antropología social del perú

3

Click here to load reader

description

Antropología social del perú

Transcript of Antropología social del perú

Page 1: Antropología social del perú

CUESTIONARIO I

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático ”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EDUCACIÓN A DISTANCIA

TEMA

ASIGNATURA : ANTROPOLOGÍA SOCIAL DEL PERÚ

DOCENTE : Lic. CARHUAMACA VILCAHUAMÁN, Olga Elva

INTEGRANTES : CHANCA COQUIL, Alipio

CÓDIGO : F11381D

CICLO : SEGUNDO – A

Huancayo – Perú

2014

Page 2: Antropología social del perú

1. ¿DEFINA Y COMENTE EL CONCEPTO DE ANTROPOLOGIA?

Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

2. ¿DESCRIBA Y DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LA ANTROPOLOGIA y MENCIONE UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS MENCIONADOS?

Clasificación de la antropología

La antropología estudia al hombre como un ser biológico, perteneciente al reino animal y como unidad del comportamiento, o sea como miembro de una sociedad, tanto en su forma y manifestaciones primitivas como actuales, comprende las siguientes partes:

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

ARQUEOLOGÍALINGÜÍSTICA

ANTROPOLOGICA

ANTROPOLOGÍA FÍSICA O

BIOLÓGICAAntropología aplicada: estudia y hace propuestas para solucionar problemas prácticos.

Arqueología histórica: estudia las culturas del pasado reciente por medio de una combinación de documentos y excavaciones.

Lingüística histórica: reconstruye los orígenes de lenguas específicas y de las familias de lenguas.

Primatología: estudia la vida social y biológica de los primates.

Antropología Médica: estudia los factores biológicos y culturales de la salud y en la enfermedad y el tratamiento del enfermo.

Arqueología Industrial: usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales.

Lingüística descriptiva: estudia la sintaxis y gramática de las lenguas.

Paleontología Humana: estudia los restos fósiles de homínidos.

Antropología Urbana: estudia la vida en la ciudad.

Arqueología contractual: lleva a cabo encuestas arqueológicas para la defensa del medio ambiente y los lugares históricos.

Sociolingüística: estudia el uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana.

Antropología Forense: identifica a las víctimas de asesinatos y accidentes.

Antropología del desarrollo: estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas.

Genética de las poblaciones: estudia las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas.

∗ Sociología ∗ Historia.∗ Psicología.∗ Lingüística.∗ Botánica.

∗ Geografía.∗ Geología.∗ Historia.∗ Paleontología.∗ Mineralogía.∗ Taxonomía.∗ Astronomía.

∗ Anatomía comparada.

∗ Zoología.∗ Taxonomía.∗ Medicina.∗ Anatomía.∗ Genética.∗ Fisiología.

Page 3: Antropología social del perú

3. ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR ANTROPOLOGÍA APLICADA Y MENCIONE UN EJEMPLO?

∗ La antropología aplicada se ocupa de las investigaciones que tienen aplicaciones prácticas más o menos inmediatas. Su núcleo consiste en estudios patrocinados por organismos públicos y privados con un interés en el logro de fines prácticos.

∗ El papel del antropólogo aplicado puede consistir meramente en investigar los posibles medios para alcanzar dichos fines, o contempla el diseñar planes y ejecutarlos, así como evaluar los resultados de su ejecución. Los antropólogos que contribuyen a la ejecución de un programa se denominan antropólogos de intervención.

∗ A veces es difícil trazar la línea de división entre la investigación aplicada y la no aplicada: la teorización abstracta a veces tiene aplicaciones prácticas importantes como por ejemplo las causas de las diferencias y las similitudes socioculturales pueden ser los principios a los que deba ajustarse un programa sobre por ejemplo causas del subdesarrollo o pobreza urbana. Una mejor comprensión de los procesos responsables de la evolución de las sociedades industriales puede incidir en políticas de inversión de grandes organizaciones y gobiernos.

Ejemplos:

∗ En la antropología física, pobreza y salud. Los antropólogos físicos tienen una situación privilegiada para intentar comprender las relaciones entre la pobreza y numerosas discapacidades que afectan, sobre todo, a los niños pobres (rendimiento escolar, crecimiento más lento).

∗ En la antropología médica: Los antropólogos pueden ayudar a comprender a los investigadores médicos la interrelación entre los factores culturales y naturales que provocan que la gente enferme.

∗ En la arqueología y desarrollo agrícola: El conocimiento arqueológico ha permitido conocer formas de cultivo de las patatas en los altos Andes de Bolivia regados con canales de hace más de 1000 años, conocimientos que aplicados a los cultivos actuales han permitido mejorar los rendimientos.