Aparato excretor y excreción

8
APARATO EXCRETOR Y EXCRECIÓN Se encarga de la excreción: proceso de la nutrición que consiste en eliminar los desechos (productos tóxicos y/o innecesarios) que las células vierten a la sangre. En los humanos la excreción es fundamentalmente realizada por el aparato urinario, aunque también se excretan algunas sustancias a través de la bilis que llega al intestino y el sudor de las glándulas sudoríparas de la piel. La expulsión de dióxido de carbono por los pulmones también se puede considerar parte de la excreción. En este apartado únicamente veremos el aparato urinario, el cual al filtrar la sangre produce la orina: a) Anatomía del aparato urinario: está formado por los riñones y las vías urinarias (dos uréteres, la vejiga y la uretra). - Riñones: son 2 órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud y situados en la parte inferior- posterior del abdomen. En un corte longitudinal (a lo largo) presentan 3 partes de fuera a dentro: corteza, médula y pe lvis renal. En la parte más cóncava del riñón penetra unaarteria renal y sale una vena renal. La estructura microscópica de un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se Aparato urinario. (imagen modificada del banco de imágenes del CNICE y de National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases )

Transcript of Aparato excretor y excreción

APARATO EXCRETOR Y EXCRECIÓN

Se encarga de la excreción: proceso de la nutrición que consiste en eliminar los desechos (productos tóxicos y/o innecesarios) que las células vierten a la sangre.

 En los humanos la excreción es fundamentalmente realizada por el aparato urinario, aunque también se excretan algunas sustancias a través de

la bilis que llega al intestino y el sudor de las glándulas sudoríparas de la piel. La expulsión de dióxido de carbono por los pulmones también se puede

considerar parte de la excreción. En este apartado únicamente veremos el aparato urinario, el cual al filtrar la sangre produce la orina: 

a) Anatomía del aparato urinario: está formado por los riñones y las vías urinarias (dos uréteres, la vejiga y la uretra).

- Riñones: son 2 órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud y situados en la parte inferior-posterior del abdomen. En un corte longitudinal (a lo largo) presentan 3 partes de fuera a dentro: corteza, médula y pelvis renal. En la parte más cóncava del riñón penetra unaarteria renal y sale una vena renal. 

La estructura microscópica de un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina. Una nefrona consta de una parte ensanchada (cápsula) rodeada de capilares sanguíneos y un tubo delgado (túbulo renal) más o menos enrollado que desemboca en otro llamado tubo colector, donde también desembocan otras nefronas.

El conjunto de tubos colectores termina en la pelvis renal que por ello tiene un aspecto de embudo muy perforado.

Aparato urinario. (imagen modificada del banco de imágenes del

CNICE y de National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases)

No todas las nefronas de un riñón se mantienen activas, muchas están de reserva. Cuando falla un riñón, el otro le suple gracias a estas nefronas de

reserva. Esta labor la realiza bien, aunque a costa de un mayor trabajo por cada nefrona. Ese exceso de trabajo puede provocar, a medio o largo plazo,

un cierto daño si no se lleva una vida adecuada (obesidad, hipertensión arterial...) o surgen otras enfermedades.

- Vías urinarias: son las estructuras que conducirán la orina hacia el exterior.

De cada riñón sale un uréter a nivel de la pelvis, este conducto desemboca en la vejiga urinaria (órgano musculoso que es como una bolsa para almacenar la orina). En la parte central inferior de la vejiga se abre un conducto llamado uretra que llega al

exterior. 

1. Corteza

2. Médula

3. Pelvis renal

4. Uréter

5. Vena renal

6. Arteria renal

7. Capilar

8. Tubo colector

9. Túbulo renal 

10. Cápsula

Riñón y detalle de una nefrona. (imagen modificada del banco de imágenes del CNICE y de National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney

Diseases)

 

La uretra masculina es un conducto con doble función: reproductora (conduce semen) y excretora (transporta orina). En la mujer tiene sólo función excretora

y además es más corta.b) Fisiología del aparato urinario: el riñón tiene por función formar la orina, es decir, filtrar la sangre expulsando los productos de desecho hacia las vías urinarias, mantener el equilibrio químico y el volumen total de la sangre.

- La formación de la orina se realiza a nivel de las nefronas, en ellas la sangre que entra a presión por la arteria renal es filtrada a nivel de la cápsula, de forma que pasan al interior de ella agua y sustancias disueltas.

- Seguidamente, a lo largo del tubo la mayor parte del líquido y algunas sustancias útiles vuelven a los capilares sanguíneos. La sangre filtrada saldrá por la vena renal.

- Al final, queda un líquido concentrado llamado orina que es rico en sales y urea, además de agua. La urea es una sustancia muy tóxica que procede de la utilización de las proteínas en el cuerpo.

- La orina es expulsada de forma voluntaria mediante el proceso llamado micción: cuando la vejiga se llena, los receptores que tiene avisan al sistema nervioso central (ver Unidad 4) para que éste ordene contraerla.

Esquema simplificado de la filtración renal.

Recuerda que defecación y excreción son dos procesos distintos. El primero consiste en expulsar las heces que proceden de las sustancias que el

intestino no ha absorbido. El segundo, como acabamos de ver, se basa en eliminar los desechos que las células vierten a la sangre. 

 

Los riñones gastan una gran cantidad de energía en filtrar la sangre y luego concentrar el filtrado. Diariamente se elaboran unos 180 litros de filtrado en el riñón, pero al concentrarse se reducen a aproximadamente 1 litro de orina. 

Si en un año producimos unos 65700 litros de filtrado, y una persona vive unos 80 años de media.

¿Cuánto litros de orina se expulsarán en toda la vida?

Introduce el resultado:

  litros de orina

           

ENFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR1) Infecciones de las vías urinarias: son más frecuente en mujeres que en varones debido a que la uretra de éstas es más corta. La bacteria más frecuente aislada en

0

Borrar

estas infecciones es E. coli, que causa cistitis (inflamación de la mucosa de la vejiga, ganas constantes de orinar, etc.).

E. coli, bacteria responsable de algunas cistitis. (imagen modificada de Public Health Image Library )

2) Incontinencia urinaria: incapacidad para retener la orina. Puede deberse a anormalidades en la uretra, vejiga o la próstata (en los hombres). 

3) Insuficiencia renal: cese de la actividad de los riñones que puede ser repentina (aguda) o crónica. Al dejar de funcionar los riñones, la sangre no se depura; como consecuencia, es una enfermedad grave. 

La diabetes y la tensión arterial alta son las dos causas principales de la  insuficiencia renal. Controlar ambas enfermedades es fundamental para alargar la vida de los

riñones.Las nefronas pueden destruirse y el paciente tiene que someterse a diálisis y posteriormente a un transplante de riñón:

En la hemodiálisis, la sangre se envía a través de una máquina que filtra los

desechos. La sangre limpia se devuelve al En la diálisis peritoneal, se inyecta un líquido en

el abdomen. Ese líquido, llamado dializado,

cuerpo. La hemodiálisis suele realizarse en un centro de diálisis tres veces por

semana durante 3 ó 4 horas.

recoge los desechos de la sangre. Después de algunas horas, se drena el dializado que contiene los desechos del cuerpo. Luego se inyecta gota a gota una nueva bolsa de dializado en el abdomen.

Los pacientes pueden aprender a hacerlo ellos mismos sin tener que ir al médico cada vez. 

Dos formas de realizar la diálisis. (imágenes modificadas de National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases )

4) Cálculos renales: son depósitos cristalinos de ciertas sustancias (ácido úrico, carbonatos, etc.) en los riñones o las vías urinarias. Su expulsión por los uréteres es muy dolorosa (cólico nefrítico), pudiendo llegar a obstruirlos. El tratamiento consiste en medicamentos que ayuden a eliminar el cálculo y en la aplicación de ultrasonidos para romperlos. También es buena una dieta que evite las sustancias causantes que favorecen su formación.

HÁBITOS SALUDABLES

- Ingerir agua abundantemente, pues previene de la aparición de cálculos renales. El agua tomada en exceso es eliminada por la orina, y ejerce una eficaz labor facilitando la función renal.

- El consumo abusivo de vísceras (corazón, hígado, riñones, etc.) no es recomendable pues aumenta los niveles de ácido úrico en sangre pudiendo provocar la formación de cálculos.

-  Tomar poca sal en las comidas, para evitar la hipertensión tanto arterial como renal. 

- Evitar el consumo de alcohol y otros tóxicos que elevan la presión arterial y hacen trabajar en exceso al  riñón para eliminarlos.

- Es recomendable el uso de inodoros limpios y desinfectados para la prevención de las enfermedades infecciosas que afectan al aparato urinario. 

- También se recomienda que en la vida diaria no se retenga durante mucho tiempo la  orina en la vejiga.

Repasa el aparato excretor y sus enfermedades:

1) En la excreción únicamente participa el aparato urinario:  Verdadero

 Falso

2) Las vías urinarias están formadas por dos uretras, un uréter y la vejiga:  Verdadero

 Falso

3) En un corte longitudinal de un riñón se observan 3 partes (corteza, médula y pelvis renal):  Verdad

ero Falso

4) Producimos alrededor de 1 litro de filtrado renal al día:  Verdadero

 Falso

5) Un riñón tiene más de un millón de unidades llamadas nefronas:  Verdadero

 Falso

6) La orina es rica en sales y urea, además de agua:  Verdadero

 Falso

7) Defecación y excreción son los mismos procesos:  Verdadero

 Falso

8) La diabetes y la tensión arterial alta pueden producir insuficiencia renal:  Verdadero

 Falso

9) Los ultrasonidos sirven para romper los cálculos biliares:  Verdadero

 Falso

10) El consumo de alcohol y otros tóxicos elevan la presión arterial y hacen trabajar en exceso al riñón:  Verdad

ero Falso

    Tu puntuación (sobre 10 puntos) es: 

 

Borrar