Aporte de las tic al desarrollo profesional de

2
APORTE DE LAS TIC AL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES - (REFLEXIÓN) El aporte fundamental del uso de las TIC en el desarrollo profesional del docente, es que contribuye con estrategias didácticas e innovadoras que le permiten al docente la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, facilita el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales con la comunidad de aprendizaje. De ahí que las tecnologías de la información y la comunicación favorecen el acceso universal de la educación, privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes. El docente del siglo XXI debe constituirse en un propiciador y potenciador de competencias y habilidades tecnológicas, éstas deben permitir al estudiante a utilizar el conocimiento desde un punto de vista ético y moral. De igual forma debe orientar al estudiante para que sea capaz de buscar información y transformarla para resolver sus dudas e interrogantes y hacia un aprendizaje autónomo y colaborativo. Lo antes mencionado confirma el rol del docente frente al desarrollo de su identidad profesional, ya que se convierte en un orientador y/o facilitador de las condiciones para que sus estudiantes se motiven a aprender de una manera significativa, autónoma y responsable de su aprendizaje. En este sentido, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración en los estudiantes, centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como

Transcript of Aporte de las tic al desarrollo profesional de

Page 1: Aporte de las tic al desarrollo profesional de

APORTE DE LAS TIC AL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES - (REFLEXIÓN)

El aporte fundamental del uso de las TIC en el desarrollo profesional del docente, es que contribuye con estrategias didácticas e innovadoras que le permiten al docente la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, facilita el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales con la comunidad de aprendizaje. De ahí que las tecnologías de la información y la comunicación favorecen el acceso universal de la educación, privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes.

El docente del siglo XXI debe constituirse en un propiciador y potenciador de competencias y habilidades tecnológicas, éstas deben permitir al estudiante a utilizar el conocimiento desde un punto de vista ético y moral. De igual forma debe orientar al estudiante para que sea capaz de buscar información y transformarla para resolver sus dudas e interrogantes y hacia un aprendizaje autónomo y colaborativo.

Lo antes mencionado confirma el rol del docente frente al desarrollo de su identidad profesional, ya que se convierte en un orientador y/o facilitador de las condiciones para que sus estudiantes se motiven a aprender de una manera significativa, autónoma y responsable de su aprendizaje.

En este sentido, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración en los estudiantes, centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender.

Finalmente, el uso de las TIC en el desarrollo de las actividades docentes, le permiten mantener una visión amplia de su disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar constantemente sus conocimientos.

A manera de conclusión el éxito del maestro actual, en lo que se refiere a la eficacia y eficiencia de sus métodos de enseñanza, está ligado al conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías, así, como también un cambio de actitud positiva frente a los retos que le presenta el mundo moderno.