Aporte_Colabortivo (1).docx

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Basico Código : 301121_10 Trabajo Colaborativo Redes Básico Fase 3 y Fase 4 Presentado por: Francisco Javier Mateus Puerto Código: 3112457391 Presentado Ing. Leonardo Bernal Zamora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE SISTEMAS 1

Transcript of Aporte_Colabortivo (1).docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela: Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes Basico Cdigo : 301121_10

Trabajo Colaborativo Redes BsicoFase 3 y Fase 4

Presentado por:Francisco Javier Mateus PuertoCdigo: 3112457391

PresentadoIng. Leonardo Bernal Zamora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINGENIERIA DE SISTEMASCEAD DUITAMA2015

Que es un Sistema de Cableado Estructurado.Se refiere a los elementos fsicos que utilizamos para conectar equipos, permitiendo integrar diferentes sistemas de comunicacin y informacin. Cada computador se conecta se conecta a un punto central permitiendo administrar el sistema.Al utilizar este tipo de cableado se presentara menos fallas, la inversin puede ser bastante alto pero la utilidad que presta lo puede compensar.CaractersticasCapacidad: permite transmitir informacin de mltiples protocolos y tecnologas (permitan la fcil reubicacin o reasignacin de los usuarios.Flexibilidad: permite incorporar nuevos o futuros servicios a la red ya existente, as como modificar la distribucin interna sin afectar el nivel de eficiencia.Diseo: Permite optimizar la productividad al mnimo costo posible. Adems, en la prctica ha demostrado requerir hasta un 50% de espacio menor al cableado tradicional.Integracin de servicios: rene en una misma infraestructura los servicios de datos, telefnico, audio y vdeo, seguridad, etc.Administracin: facilita al cliente el manejo y la administracin de los servicios conectados.Modularidad: facilita el crecimiento Compatibilidad: Cumple con los estndares internacionales de las industrias reglas de diseo.

Reglas para montar un cable estructurado

Cules son las reglas de diseo a tener en cuenta a la la hora de implementar un sistema de cableado estructurado.

El diseador tambin debe considerar incorporar otros sistemas de informacin del edificio por ej. Otros sistemas tales como televisin por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y disear el cableado horizontal.Topologa: La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topologa del cableado horizontal.El cableado horizontal no debe contener ms de un punto de transicin entre cable horizontal y cable plano.Distancias: la distancia horizontal mxima no debe exceder 90 m. En el rea de trabajo, se recomienda una distancia mxima de 3 m desde el equipo hasta la toma/conector de telecomunicaciones.Medios Reconocidos: Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro paresCables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y dos paresCables de fibra ptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibrasEl cable coaxial de 50 ohm an est reconocido como un cable que se puede encontrar en instalaciones existentes.Eleccin del Medio: se deben configurar de la siguiente forma:Una toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por un cable UTP de 100 ohm y cuatro pares de categora 3 o superior.La segunda toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por uno de los siguientes medios como mnimo:Cable UTP de 100 ohm y cuatro pares (se recomienda categora 5)Cable STP-A de 150 ohm y dos paresCable de fibra ptica multimodo de 62.5/125 un y dos fibras.

Cuales son objetivos y los beneficios del cable estructurado.Objectivos: Contar con una infraestructura uniforme de cableado para reducir costo de instalacin y mantenimiento. Planificar la necesidad actual y futura para reducir cambios de infraestructura de redes. Establecer las normas y estndares que rigen el cable estructurado dando al mismo tiempo facilidad para solucin de problemas y al mismo tiempo poder adminstralo.Beneficios:Dentro de los beneficios ms importantes tenemos Como la norma lo dice el cable es de alta calidad esto garantiza mayor velocidad para redes de locales. Facilita las labores de mantenimiento. El sitema de cableado es seguro a nivel de datos. Tiene una larga vida til por la calidad de los componentes. Al aplicar estndares y normas garantiza que la empresa se pueda certificar para aplicaciones de alta gama. Cada instalacin es independiente del fabricante de cada red.

Las normas ms importantes del cable estructuradoLa norma TIA/EIA 606 proporciona una gua que puede ser utilizada para la ejecucin de la administracin de los sistemas de cableado.Resulta fundamental para lograr una cotizacin adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de informacin posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:1.- Ubicacin de los gabinetes de telecomunicaciones2.- Ubicacin de ductos a utilizar para cableado vertical3.- Disposicin detallada de los puestos de trabajo4.- Ubicacin de los tableros elctricos en caso de ser requeridos5.- Ubicacin de pisoductos si existen y pueden ser utilizadosANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES.El propsito de la norma EIA/TIA 568A se describe en el documento de la siguiente forma:Permitir la planeacin e instalacin de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que sern instalados con posterioridad.La norma EIA/TIA 568A especifica los requerimientos mnimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: Las topologa La distancia mxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicacionesLa vida til de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 aos.ESTNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES.Esta norma se refiere al diseo especifico sobre la direccin y construccin, los detalles del diseo para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales.ANSI/EIA/TIA-606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES.El propsito de este estndar es proporcionar un esquema de administracin uniforme que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estndar establece guas para dueos, usuarios finales, consultores, contratistas, diseadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas relacionados.Para proveer un esquema de informacin sobre la administracin del camino para el cableado de telecomunicacin, espacios y medios independientes. Marcando con un cdigo de color y grabando en estos los datos para la administracin de los cables de telecomunicaciones para su debida identificacin.La siguiente tabla muestra el cdigo de color en los cables. NARANJA Terminacin central de oficina VERDE Conexin de red / circuito auxiliar PURPURA Conexin mayor / equipo de dato BLANCO Terminacin de cable MC a IC GRIS Terminacin de cable IC a MC AZUL Terminacin de cable horizontal CAF Terminacin del cable del campus AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad ROJO Sistema de telfonoTIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIN DEL DESEMPEO DE TRANSMISIN EN EL CAMPO DEPRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP.TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA.

Cules son los elementos que conforman el Cableado Estructurado.

Los productos para la interconexin proveen del medio de terminacin para el cableado y al mismo tiempo sientan las bases para administrar los traslados, las adiciones y los cambios. Hay dos tipos de equipo para interconectar: los paneles conmutadores o "patchpanels", y los bloques con perforaciones o bloques tipo "punch-down".Cable PrincipalUn sistema de cableado estructurado consiste de cables horizontales de distribucin independiente, conectados por intermedio de productos para interconexin al cableado ascendente o cableado principal. El cable principal parte del punto principal de distribucin y se interconecta con todas las salidas de telecomunicaciones. Los cables principales estn hechos tpicamente de fibras pticas o de cobre con pares mltiples.Cuarto de telecomunicacionesUn cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones elctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexin asociado. El diseo de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, adems de voz y datos, la incorporacin de otros sistemas de informacin del edificio tales como televisin por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un lmite mximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones quepuedanhaber en un edificio.Cuarto de EquipoEl cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso especfico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefnica, equipo de cmputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamao y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.De acuerdo al NEC, NFPA-70 Articulo 110-16, debe haber unminimode1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento.Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSIEIA-310.Latornilleradebe ser mtrica M6.Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.

ESTANDARES RELACIONADOS:

Estndar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.Estndar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.estndar ANSI/TIA/EIA-606 de Administracin para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.Manual de Mtodo de Distribucin de Telecomunicaciones deBuildingIndustryConsultingServiceInternational.ISO/IEC 11801 Generic Cabling for customer Premises.NationalElectricalCode1996(NEC).Cdigo Elctrico Nacional (CODEC).

DUCTOS:Numeroso | y tamao de losductosutilizados para acceder al cuarto de telecomunicaciones vara con respecto a la cantidad de reas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tresductosde 100 milmetros (4 pulgadas) para la distribucin del cable delbackbone. Losductosde entrada deben de contar con elementos de retardo de propagacin de incendio "firestops.

CONTROL AMBIENTAL:En cuartos que no tienen equipo electrnico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 10 y 35 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora.En cuartos que tienen equipo electrnico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 18 y 24 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambio de aire por hora.

POTENCIA:

Debenhaber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los andenes. El estndar establece que debe haber un mnimo de dos tomacorrientes dobles de 110V AC.dedicadosde tres hilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podran estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Considerar alimentacin elctrica de emergencia con activacin automtica. En muchos casos es deseable instalar un panel de control elctrico dedicadoa elcuarto de telecomunicaciones. La alimentacin especfica de los dispositivos electrnicos se podr hacer con UPS y regletas montadas en los andenes.Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba etc. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cm. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del permetro de las paredes

DISPOSICION DE EQUIPOS:

Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrs) de los equipos y paneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie ms salida del andn.Una vez se ha finalizado la instalacin de una red de rea local, es imprescindible su comprobacin, y para ello se pueden utilizar diferentes tipos de aparatos electrnicos de medicin que nos asegurarn y/o comprobarn diferentes parmetros de la misma.Existen 3 tipos de comprobacin en una instalacin de red de rea local, que son:

10