Apoyo control lectura junio

2
E DUCACIÓN MORAL Y CÍVICA F ANTASMAS DE DÍA A UTORA : LUCÍA BAQUEDANO Ilustrador: Tino Gatagán El Barco de Vapor. Serie Naranja. N. o 44 Áreas: Conocimiento del Medio. relación con Seve y sus amigos intentan un día escaparse de sus casas. Son chava- les de pueblo y quieren correr aventuras nuevas. Lo hacen en mula, en una tartana vieja que acaba con ellos en el fondo de un barranco. Uno por uno se van levantando y no se oyen latir sus corazones; para ellos es evidente que están muertos. Comienzan entonces una serie de via- jes y travesuras por varias casas del pueblo, pues los cuatro amigos están convencidos que son fantasmas invisibles, aunque se hagan daño contra las paredes, disfruten comiendo mermelada o puedan hablarse entre ellos. En su recorrido de casa en casa dejan huellas rojas en cris- tales y paredes, escriben mensajes en los muros, desenchufan televi- siones o hacen malabarismos con manzanas ante los ojos atónitos de los vecinos, que ellos interpretan es por ver manzanas en el aire moviéndose. La noche se acerca y se refugian en una casa cerca del monte en la que creen ver un aquelarre de brujas que resultan ser imá- genes de vírgenes y santos. Vuelven al pueblo, donde están esperán- doles y son bien visibles a los ojos de todos. Cuando les piden cuentas de sus fechorías ellos relatan lo visto en la casa del monte, que en rea- lidad ha sido un robo de obras de arte. Su aventura termina bien. argumento Lucía Baquedano es navarra y pamplonica, algo que imprime carácter y también otra forma distinta de ver y vivir la vida. Nació en Pamplona cuando se acababa una ya lejana guerra civil. En 1979, uno de los pre- mios Gran Angular le despertó al mundo de la literatura infantil-juve- nil, y Cinco panes de cebada fue su primera novela. Premio El Barco de Vapor en 1986 y finalista del Infanta Elena. En sus relatos siempre introduce elementos de ficción en casas, grupos de niños o todo un planeta. autora 4 O º Y 5 O º DE E DUCACIÓN P RIMARIA S ERIE N ARANJA E DUCACIÓN MEDIO - AMBIENTAL

Transcript of Apoyo control lectura junio

Page 1: Apoyo control lectura junio

EDUCACIÓNMORAL Y CÍVICA

FANTASMAS DE DÍAAUTORA: LUCÍA BAQUEDANO

Ilustrador: Tino Gatagán

El Barco de Vapor. Serie Naranja. N.o 44

☞ Áreas: Conocimiento del Medio.

r e l a c i ó n c o n

Seve y sus amigos intentan un día escaparse de sus casas. Son chava-les de pueblo y quieren correr aventuras nuevas. Lo hacen en mula, enuna tartana vieja que acaba con ellos en el fondo de un barranco. Unopor uno se van levantando y no se oyen latir sus corazones; para elloses evidente que están muertos. Comienzan entonces una serie de via-jes y travesuras por varias casas del pueblo, pues los cuatro amigosestán convencidos que son fantasmas invisibles, aunque se hagan dañocontra las paredes, disfruten comiendo mermelada o puedan hablarseentre ellos. En su recorrido de casa en casa dejan huellas rojas en cris-tales y paredes, escriben mensajes en los muros, desenchufan televi-siones o hacen malabarismos con manzanas ante los ojos atónitos delos vecinos, que ellos interpretan es por ver manzanas en el airemoviéndose. La noche se acerca y se refugian en una casa cerca delmonte en la que creen ver un aquelarre de brujas que resultan ser imá-genes de vírgenes y santos. Vuelven al pueblo, donde están esperán-doles y son bien visibles a los ojos de todos. Cuando les piden cuentasde sus fechorías ellos relatan lo visto en la casa del monte, que en rea-lidad ha sido un robo de obras de arte. Su aventura termina bien.

a r g u m e n t o

Lucía Baquedano es navarra y pamplonica, algo que imprime caráctery también otra forma distinta de ver y vivir la vida. Nació en Pamplonacuando se acababa una ya lejana guerra civil. En 1979, uno de los pre-mios Gran Angular le despertó al mundo de la literatura infantil-juve-nil, y Cinco panes de cebada fue su primera novela. Premio El Barcode Vapor en 1986 y finalista del Infanta Elena. En sus relatos siempreintroduce elementos de ficción en casas, grupos de niños o todo unplaneta.

a u t o r a

4Oº Y 5Oº DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SE R I E NA R A N J A

EDUCACIÓNMEDIO-

AMBIENTAL

Page 2: Apoyo control lectura junio

☞ El libro es un canto a la amistad por encima de los grandes y pequeños problemas.Seve y sus amigos se ven fortalecidos en su unión por el hecho de creerse fantasmas:todos tienen el mismo problema, que ellos ven como gran ventaja.

☞ Una obra que es reflejo de la vida rural de un pequeño pueblo navarro. Entrando decasa en casa, recorriendo sus calles en tartana o a pie con la joven pandilla, la auto-ra da pinceladas suficientes para conocer su vida y costumbres.

☞ De forma humorística se inicia el tema de la muerte y lo que puede haber después deella. El lector no conoce, aunque adivine, que ellos realmente no han muerto, viendocómo se enfrentan los jóvenes protagonistas ante la muerte.

i d e a s c e n t r a l e s

c o n t e x t o l i t e r a r i o

l Organizar un pequeño debate sobre “La vida en el más allá” para ver la experiencia yconocimiento que tienen los alumnos de la muerte, de lo que puede haber despuésde ella y su postura general.

l Diseñar disfraces de fantasmas: dibujarlos, decorarlos y hacerlos personales. Si exis-te una fiesta cercana –Carnavales, Fin de curso– pueden realizarse para ella.

l Contar cuentos de fantasmas. Buscar un hueco en el día para contarlos, procurandoque sean fantasmas literarios (los cinematográficos sólo valdrían si fallan los litera-rios).

l Inventar alguna nueva aventura de fantasmas. Escribirla o contarla en clase.

l Imaginar nuevas travesuras posibles de la joven pandilla.

l Buscar otros libros que tengan fantasmas como protagonistas.

l Imaginar otros títulos que pudiera tener el libro.

s u g e r e n c i a s

La obra es una novela de humor donde el centro es un gran equívoco no desvelado hastael final. Como novela de humor, las diversas situaciones que se producen están exage-radas, intentando sacar partido de ellas para el disfrute del lector. Los diálogos entre losprotagonistas remarcan este carácter cómico. La acción principal transcurre en menosde un día, concentrando las diversas acciones de la novela en pocas horas. Esto hace quese sucedan uno tras otro los capítulos con gran dinamismo. Los personajes están intro-ducidos de forma rápida, respondiendo muchos de ellos a tipos habituales en un pue-blo: el cura, la vieja loca, el gruñón. Sólo los cuatro amigos tienen personalidad más defi-nida, retratada por sus hechos y palabras. Los padres, causantes en parte de los hechos,son los otros protagonistas presentes o no: sus hijos estarán muy pendientes de ellos.