Aprendizaje en equipo

4
Aprendizaje en Equipo Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. Equipo: El grupo de personas que se organiza para alcanzar un objetivo común recibe el nombre de equipo. El aprendizaje en equipo ha permitido a la humanidad progresar y dar un bienestar de civilización. ¿Cuál es la base que sustenta la relación del Equipo? Muchos sin dudarlo dirían la amistad. Sin embargo la mano funciona perfectamente con la colaboración del pulgar que está “opuesto” a los otros cuatro dedos. Gracias a este “opositor” la mano es una verdadera herramienta de trabajo. ¿Entonces donde radica la clave? Podría afirmarse también que la llave está en la calidad individual de cada componente humano del grupo. Si nos detenemos un poco podríamos pensar en la respuesta a estas preguntas: ¿Pero y si cada uno va por su lado? ¿Pero si por el contrario todos van en la misma dirección? ¿Cuál de las dos actitudes logrará mayor eficacia? La lógica nos dice que en el segundo caso la energía se canalizará hacia un solo objetivo, con lo cual lograremos la sinergia. ¿Es meramente un sacrificio de interés personal en pos de un bien común? Ciertos insectos hacen inmolaciones para salvar la colonia, pero los humanos podemos compartir nuestras visiones personales para hacer algo más grande, una visión de conjunto.

Transcript of Aprendizaje en equipo

Page 1: Aprendizaje en equipo

Aprendizaje en Equipo

Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

Equipo: El grupo de personas que se organiza para alcanzar un objetivo común recibe el nombre de equipo.

El aprendizaje en equipo ha permitido a la humanidad progresar y dar un bienestar de civilización. ¿Cuál es la base que sustenta la relación del Equipo? Muchos sin dudarlo dirían la amistad. Sin embargo la mano funciona perfectamente con la colaboración del pulgar que está “opuesto” a los otros cuatro dedos. Gracias a este “opositor” la mano es una verdadera herramienta de trabajo.

¿Entonces donde radica la clave? Podría afirmarse también que la llave está en la calidad individual de cada componente humano del grupo. Si nos detenemos un poco podríamos pensar en la respuesta a estas preguntas: ¿Pero y si cada uno va por su lado? ¿Pero si por el contrario todos van en la misma dirección? ¿Cuál de las dos actitudes logrará mayor eficacia?

La lógica nos dice que en el segundo caso la energía se canalizará hacia un solo objetivo, con lo cual lograremos la sinergia. ¿Es meramente un sacrificio de interés personal en pos de un bien común? Ciertos insectos hacen inmolaciones para salvar la colonia, pero los humanos podemos compartir nuestras visiones personales para hacer algo más grande, una visión de conjunto.

Flujo alineado. Se mueve sin torbellinos.

Entonces el alineamiento de los integrantes del equipo es condición necesaria para lograr la sinergia donde el todo es mayor que la suma de sus partes.

Page 2: Aprendizaje en equipo

¿Es condición suficiente? Meditemos. Podemos ir todos juntos avanzando, sin embargo no ir en la dirección correcta. ¿Cómo corregiremos el rumbo? Necesitamos el aprendizaje en equipo. Nuevamente el aprendizaje individual es relativo, todos los integrantes del equipo deben aprender al mismo tiempo y estar completamente convencidos de seguir un determinado rumbo. Este aprendizaje es permanente cambio de conducta que conlleva acciones impensadas anteriormente como posibles de ser realizadas, pero ahora tras este aprendizaje el grupo se anima y cambia la forma de hacer las cosas. Consecuentemente el aprendizaje intelectual es prácticamente irrelevante, fútil si no trasciende en acciones. Este concepto puede ayudar a entender por qué las universidades en muchas ocasiones fallan. El estudiante se transforma en una máquina de aprobar exámenes. ¿Aprendió realmente? ¿Cambió conductas y paradigmas?

Este aprendizaje en equipo conlleva dominar el arte del dialogo y la argumentación. Por eso ese dedo pulgar “opuesto” nos hace ver la realidad de un modo distinto y se complementa con los demás dedos para formar un prodigio de la naturaleza: la mano, la cual es muy superior a la suma de los cinco dedos. (Claro, el pulgar puede pensar que los “opuestos” son los otros dedos).

Si el equipo sabe saltear las barreras que autoimpuestas a la comunicación, muchas veces inconscientes, por lo tanto escollos realmente efectivos es posible liberar una energía creadora inconmensurable que trascenderá la simple inteligencia individual para formar verdaderas organizaciones inteligentes que toman excelentes decisiones porque están en un continuo proceso de aprendizaje.

Page 3: Aprendizaje en equipo

Dichas decisiones elevarán nuestra calidad de vida y sobre todo del entorno de las personas que nos rodean.

Bibliografía:

La Quinta Disciplina de Peter Senge, Ediciones Granica 2012.

Página Web 2.0 http://definicion.de