Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

11

Click here to load reader

Transcript of Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

Page 1: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

APRENDIZAJE SOLIDARIO Y EN

RED

EQUIPO 2

REALIZADO POR: MIREYA ROSAS GÓMEZ

COMPETENCIAS TECNOPEDAGÓGICAS Y HABILIDADES DIGITALES PARA DOCENTES.

MODULO 8: TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Page 2: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

Aprendizaje solidario

• El aprendizaje solidario nos invita a compartir,todos de todos y de todo, de descubrir y construircon los demás y de lo demás, decorresponsabilizarse de lo que se dice y deja dedecir.

• Es facilitar los siguientes puntos: aprender a emprender aprender a aprender aprender a ser aprender a convivir aprender a hacer

Page 3: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

No se puede llegar a crear, creer, inventar,idear, comprender, proyectar sin los demás y sinlo demás.

Se tienen que saltar fronteras e ir mucho más allá de: cooperar, formar equipos o colaborar.

Pero estas estrategias nos pueden servir como gran ayuda para inicializar este proceso de “aprendizaje solidario”.

Page 4: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

• Tenemos que estar liados con el entorno ycolaborar, cooperar o formar equipos para darsoluciones a las respuestas y resultadossatisfactorios para el grupo.

• Se tienen que aplicar valores con las personas (respetar, tolerar, escuchar) dependiendo de sus capacidades.

Valores

• Trasladar a un hábito y llegar a convertirlo en cotidiano

Cotidiano

• Mas humano, incesante, consecuente e inacabado

Proceso lleno de virtudes

Page 5: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

▫ Los saberes del ser humano tiene que ver con lapractica y experiencia de vida de cada persona ensociedad que al contribuir su historia nos ayudaentendernos y comprendernos unos a otros, y que alrelacionarnos compartimos el mismo momento y elmismo espacio, lo cual nos ayuda a cimentarconocimientos, habilidades que aprendemos de losotros.

Page 6: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

• En la que exista un andamio de personas que alencontrarse en un mismo espacio territorial conun mismo propósito concluyan por conllevar auna red.

Page 7: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

• Podemos aprovechar una red para entornos de aprendizaje y para el aprendizaje; explotando los recursos tecnológicos que hoy en día están disponibles por ejemplo a través de la red de información.

Uso de herramientas de todo tipo y a gran magnitud

Brindan recursos y servicios

Permiten compartir información, ya sea a través de redes sociales

Redes de información

Page 8: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

• En un aprendizaje solidario y en red seidentifican los equipos (cooperación y lacolaboración). Cuando ya se haya conformado,el propósito es incrementar la red en busca de lasocialización del conocimiento haciendo uso dela información (no la socialización de lainformación), se habrá formado la sociedad delconocimiento.

Page 9: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

En toda comunidad virtual hay que tomar en consideración

algunos aspectos como son:

La

neg

oci

aci

ón

La puesta de acuerdo con el elemento común y

esencial de interacción

La

in

tim

ida

d Se trata de generar un ambiente en el que los participantes se sientan íntimamente

ligados por la meta en común logrando una interactividad

gratificante. El

inv

olu

cra

mie

nto Como elemento

unificador que

dependerá de la participación voluntaria como un

valor compartido.

Page 10: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

Es una gran tarea difícil de crear,

pues:• Hemos crecido en contextos individualistas y

competitivos, queriendo lo mejor para nosotros mismos, queriendo ser mas que los demás y tener mejores oportunidades que otros.

Page 11: Aprendizaje solidario y redes de aprendizaje.

• La participación de los alumnos en un vínculo solidariogenera una herramienta para trabajar de forma accesible ysignificativa, pues forma una responsabilidad en equipo entrealumnos y por generalización en toda la comunidad educativa,además de todo creo que implicar a las familias del alumnado,contribuye además a la subsistencia de un ambiente positivo yconstructivo. Por otro lado en el Aprendizaje Cooperativo seinvolucra a los alumnos a participar y generar reflexión decompañerismo, además aprenden a socializar, serorganizados; no solo podemos decir que aprenden esto, si noque también resuelven problemas en conjunto, y profundizansu aprendizaje, pues cada alumno aporta su grano de arena, ylos objetivos de los participantes se hallan estrechamentevinculados, de tal manera que cada uno de ellos alcanza susobjetivos si los demás integrantes llegan a los suyos. En si laformación de redes contribuye a un reforzamiento a la hora deaprender, se centra en una sistematización para unaprendizaje continuo.

Conclusión