Aprendizaje vicario 05-01-2013

5

Transcript of Aprendizaje vicario 05-01-2013

Page 1: Aprendizaje vicario 05-01-2013
Page 2: Aprendizaje vicario 05-01-2013

APRENDIZAJE VICARIO

Aprendizaje por imitación con señales discriminativas auditivas y refuerzo

social, como técnica pedagógica en una escuela.

El aprendizaje vicario o social es una forma de adquisición de conductas

nuevas por medio de la observación. En la terapia de la conducta se llama

también modelado y en el contexto de la Psicología conductual o conductismo

modelamiento.

HISTORIA

La "imitación es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos,

e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su

inteligencia.

Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje vicario

también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el

psicólogo Albert Bandura. Es un modelo muy evolucionado de conductismoque

destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos vistos en

otras personas con las que se identifican, sin necesidad de práctica. Es esa

falta de necesidad de practicar para aprender, la que constituye una quiebra

con el paradigma skinneriano, para el cual las conductas se establecen por

refuerzo exclusivamente. Ha habido otros paradigmas rivales del modelo de

refuerzo, pero no habían establecido la insuficiencia del paradigma no-

mediacional (que no toma en cuenta las características del sujeto,

Page 3: Aprendizaje vicario 05-01-2013

características que median entre estímulo y respuesta) de forma tan clara y

rotunda.

No existe la teoría que explique toda la complejidad del aprendizaje. De hecho,

la metáfora del humano que parece un prisma de mil caras es cierta en el

ámbito de cómo se aprende a ser, cómo se aprende a convivir en familia y a

vivir dentro de una determinadacultura.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE VICARIO

En el aprendizaje vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos

imitativos cognitivos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros

años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar.

Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de

aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las

cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender

observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las

consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar

esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra

experimentando personalmente las acciones.

Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las

acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia

experiencia en otras circunstancias.

Son muchos los ejemplos de cómo los niños observan e imitan a sus padres y

aprenden de lo que les sucede a sus hermanos, cuando éstos son regañados o

premiados, y entonces rigen su actuación con base en sus observaciones. Así

se aprenden los valores y lasnormas sociales —que son adecuadas o no según

cada cultura-, cómo manejar los impulsos agresivos, cómo prestar y compartir

las cosas, por mencionar sólo unos ejemplos. Estos procesos se dan toda la

vida.

TODOS USAMOS EL APRENDIZAJE VICARIO

Desde niños aprendemos de observar a otras personas. Esta es la base del

aprendizaje vicario que observamos a otros y los imitamos. Desde pequeños

Page 4: Aprendizaje vicario 05-01-2013

observamos lo que nos rodea y con ello aprendemos. Este aprendizaje tiene

aspectos positivos pero también puede tenerlos negativo.

Si aprendemos por observación en la infancia y adolescencia cuando no se

sabe aún discriminar conductas (lo bueno de lo malo, lo que se debe de lo que

no se debe, lo real de la fantasía), el exceso de videojuegos o programas de

televisión con temática violenta podría influir de forma negativa en el

comportamiento.

Al igual como serían estímulos negativos estar en un hogar donde los niños o

adolescentes ven y son objetos de violencia. Ser víctimas de violencia, convivir

con ella les puede llevar a repetir esas mismas conductas.

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE VICARIO

Albert Bandura decía:

El aprendizaje sería muy trabajoso y además peligroso si la gente tuviera que

depender de forma única de los efectos de sus propias acciones.

Afortunadamente el comportamiento humano se aprende a través de la

observación a través de modelos.

De la información de los demás uno se va formando la idea de cómo adquirir

nuevas conductas que luego repetirá, esa información posteriormente sirve

como guía para la acción. Es el aprendizaje vicario o modelado.

La teoría propuesta por Albert Bandura en 1977 es una de las más importantes

sobre el aprendizaje. Bandura destaca que hay una combinación de factores

sociales (del entorno) y psicológicos que influyen en la conducta.

La atención

- Para aprender hay que prestar atención, si hay elementos que distraen

influirán de forma negativa en el aprendizaje por observación o vicario.

Situaciones nuevas captan más la atención que situaciones ya conocidas.

La retención

- Capacidad para memorizar o retener información es importante para

aprender. La capacidad de retención también se puede ver influida por distintos

factores. En el aprendizaje por observación la retención es importante para

imitar y consolidar el comportamiento.

Page 5: Aprendizaje vicario 05-01-2013

La reproducción

Cuando se ha prestado atención al modelo y se ha retenido la información, es

fácil repetir lo observado. Cuanto más se repita esta conducta más fácil es que

se vaya progresando.

La motivación

Si queremos que un aprendizaje vicario o por observación sea un éxito, el niño

por ejemplo ha de estar motivado para imitarnos. El refuerzo y el castigo son

importantes en la motivación. Ejemplo si por realizar bien una tarea, el profesor

(o los padres) nos premian con puntos extra, o alguna palabra amable nuestra

motivación será mayor para aprender esa conducta.

CONCLUSIÓN

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes como ya lo

mencionamos, cabe recalcar que no en todos los contextos se aprenda de la

misma manera, es decir un ejemplo claro seria la enseñanza en el colegio,

cuyo aprendizaje se enfoca a la formación personal (valores, principios), en

cambio la universidad esta enfocada a la formación meramente profesional. En

fin sea cual sea el tipo de aprendizaje este siempre será de vital importancia ya

que nos enseña a reconocer que somos capaces de hacer lo que antes no

podíamos hacer aprender a aprender, y ello es una de las actividades más

importantes que podemos realizar en nuestra vida.

http://www.monografias.com/trabajos70/aprendizaje/aprendizaje2.shtml#ixzz2H3Z1ALXe