Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

download Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

of 5

Transcript of Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

  • 8/17/2019 Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

    1/5

     Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad 4º año SECUNDARIA

    Prof. Nora Pintos Ciclo lectivo 2011 Apunte Nº 1“Me interesa el futuro porque en él voy a pasar el resto de mi vida”

    Tecnologías de la Información y la Conectividad

     Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad (computadoras, redes, TV,

     nternet, celulares, not!oo"s, net!oo"s# est$n provocando profundos cam!ios y

    transformaciones de naturale%a social y cultural, adem$s de económicos&

     Muc'os pensadores e investigadores denominan a este nuevo conteto social, cultural,

     político y económico en el que vivimos como Sociedad de la Información.

    Todas las personas producimos y consumimos diariamente información a través de

    distintas 'erramientas) papel y l$pi%, teléfono, medios de comunicación, computadoras, etc& La

    información es una materia prima que se ela!ora, se transforma y se comerciali%a como

    cualquier otro producto manufacturado&

     *n cam!io, el conocimiento tiene que ver con el aprendi%a+e, es una instancia superior 

    de la información pues le agrega el valor de la eperiencia, el entendimiento del 'om!re y el 

    conteto dic'o de otra manera, el conocimiento supone, refleión, capacidad crítica,

    contetuali%ación, aplicación, procesamiento de la información& *l conocimiento se !ase en la

    información, pero ésta por sí sola no genera conocimiento&

    Para empezar a conocernos y agilizar nuestra tarea del próimo ciclo lectivo 2011! te pedimos "ue resuelvas estas sencillas actividades! para corregirlas el día del encuentro.

    Te solicitamos! tam#i$n! "ue traigas el primer día de clases un cuaderno para tomar apuntes %tama&o oficio o '() con su portada correspondiente. *stas actividades pueden ser resueltas en el cuaderno "ue luego usar+s durante el próimo a&o escolar.

    ¡Mucha suerte!

    Consina de tra!a"o Nº 1 Conceptos generales. Contesta las siguientes preguntas,

    1. -efine el t$rmino Tecnologías de la Información y la Conectividad %NTIC) y mencionaalgunos eemplos.

    2. /u$ es la #reca digital. 3enciona casos reales donde se produce una #reca digital.

    4. /Cómo impactaron las NTIC en la sociedad. 5e&ala sus aportes positivos y negativos.

    (. 6usca! por lo menos! dos artículos periodísticos relacionados con las NTIC. Com$ntalos.

    P+gina 1 de 7

  • 8/17/2019 Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

    2/5

    Consina de tra!a"o Nº # 'rcivos y carpetas

    1. *lige un medio de almacenamiento donde guardar+s los tra#aos de esta pr+ctica %discorígido! C-! Pen drive! etc.).

    2. Crea en ese medio de almacenamiento una carpeta llamada P89CTIC'5 -* T8'6':;

    2011. ' partir de aora todos los arcivos los guardar+s en esa carpeta.

    Consina de tra!a"o N º $% *l procesador de tetos 3icrosoft

  • 8/17/2019 Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

    3/5

    D'5 8*-*5 5;CI'D*5

    El &'( de los c)icos na*ea sin control por Internet

     Los datos surgen de un sondeo seg5n el cual el 67/ no cree en los riesgos de la 8e!&

    n relevamiento realizado por el programa *scuela y 3edios del 3inisterio de *ducación

    de la Nación! mostró "ue el B0J de los cicos de entre 10 y 1G a&os navegan solos! así

    como nueve de cada diez catean! y siete de cada diez tienen un perfil en una red social.=

    *l tra#ao permitió tam#i$n sa#er algunas cifras preocupantes, el H7J no cree en los

    riesgos de Internet y el H0J asegura "ue en su casa no ay reglas de uso para la computadora. *n

    tanto! la presentación del informe se izo frente a un panel de especialistas de distintas empresas

    de inform+tica y del Instituto Nacional contra la -iscriminación! la Kenofo#ia y el 8acismo

    %Inadi)! "ue a#laron de la seguridad en Internet y dieron conseos y estrategias para "ue los

     padres propicien la navegación segura de sus ios.*l sondeo da cuenta adem+s "ue B0J de los óvenes argentinos accede a Internet desde

    un locutorio! mientras "ue el resto accede desde su casa. *so ace "ue la presencia Ly los

    controlesL de los adultos sean casi ineistentes.

    Por su parte! el coordinador de Tecnologías de la Información del Inadi! Pa#lo Carnagi!

    detalló "ue las consultas y demandas so#re discriminación en Eace#ooF! la red social m+s

     popular! cuadruplicaron en los primeros meses de este a&o las denuncias reci#idas en todo 200H.

    *n cuanto a la eposición diaria! los "ue navegan en locutorios lo acen en un promedio

    de una ora por día! mientras "ue los "ue se conectan en el ogar est+n dos oras frente a lacomputadora.

    M*l acceso en casa permite un uso muco m+s variado, la usan para catear! comunicarse!

     ugar y #uscar informaciónM! detalló la directora del Programa de *scuela y 3edios! 8oana

    3orducoAicz! durante la presentación oficial del relevamiento nacional.

    /Para "u$ usan la computadora *l H0J de los adolescentes contestó "ue catea! el G0J

    tiene un perfil en una red social! el (7J crea su propio #log y el G7J mira el #log de otros.

    M*l B0J de los usuarios de redes sociales en nuestro país tiene entre 12 y 27 a&os

    Leplicó tam#i$n 3orducoAiczL. *l 40J de los consultados las visita a diario! el 70J lo acedía por medio y el 20J las visita una vez por semanaM.

    Por ?ltimo! entre las causas "ue los óvenes mencionan por las "ue utilizan las redes

    sociales figuran "ue pueden comunicarse con amigos todo el tiempo! conocer gente nueva!

    a#lar de sí mismos! su#ir fotos y videos y encontrar gente "ue ace muco "ue no ven.

    Fuente: La Nación, octubre de 2010 

    P+gina 4 de 7

  • 8/17/2019 Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

    4/5

    Consina de tra!a"o N º 4% Conceptos generales. Completa los siguientes ítems,

    1. -etalla las propiedades de los arcivos realizados en las pr+cticas anteriores,

     Nom#re,

    *tensión,

    Tama&o,

    'tri#uto,

    Eeca creación,

    8uta de acceso,2. *n la siguiente imagen se&ala,

    • Das unidades de almacenamiento,

    • *l nom#re de las carpetas y de las su#carpetas,

    L /Cómo se puede personalizar una carpeta. *emplifica.

    L ' continuación define CAR+E,A.

    P+gina ( de 7

  • 8/17/2019 Apunte Nº 0 4º año Secundaria NTICx 2011 (1).doc

    5/5

    Consina de tra!a"o N º -%  *la#oración de mapas conceptuales

    5on es"uemas %representaciones gr+ficas) "ue representan un conunto de significados

    conceptuales. 5irven para transmitir en forma clara ideas o conceptos compleos.

    5on atractivos visualmente! ya "ue se trata de un recurso gr+fico. 5u ela#oración re"uiere unala#or constructiva! ya "ue se de#e interpretar la información! gestionarla! erar"uizarla y relacionarla! por 

    eso son constructivos, por"ue el "ue los crea construye el conocimiento! no memoriza sino "ue lointerpreta significativamente.

    Dos mapas conceptuales de#en gestionar la información para realizar una organización er+r"uica

    de significados conceptuales. 5on utilizados para comprender y recordar meor un teto.

    *n síntesis, es una t$cnica y tam#i$n un recurso did+ctico "ue favorecen el an+lisis! la síntesis yevaluación del conocimiento.

    oy en día se pueden encontrar en Internet mucos programas para ela#orar 3apasConceptuales! tanto gratuitos! como pagos. -espu$s de evaluar varios de estos! elegí a OCmapTools

    como la meor opción entre las ofertas gratuitas.

    Pero no es el ?nico softAare "ue nos permite crear mapas conceptuales tam#i$n lo podemos acer 

    con