Aristoteles y Platon

7
Universidad Pedagógica de El Salvador Facultad: Ciencias Sociales y Humanas. Escuela: Escuela de Pedagogía. Profesorado: Profesorado en Educación Básica. Asignatura: Pedagogía General. Sección: 01-B Catedrática: Lic. Felipe Hernández Resumen sobre Platón y AristótelesPresentado por: - AGUILUZ MARIONA, Linda Melany AM-36488-14 San Salvador, Jueves 05 de Marzo de 2015.

Transcript of Aristoteles y Platon

Page 1: Aristoteles y Platon

Universidad Pedagógica de El Salvador

Facultad: Ciencias Sociales y Humanas.

Escuela: Escuela de Pedagogía.

Profesorado: Profesorado en Educación Básica.

Asignatura: Pedagogía General.

Sección: 01-B

Catedrática: Lic. Felipe Hernández

“Resumen sobre Platón y Aristóteles”

Presentado por:

- AGUILUZ MARIONA, Linda Melany AM-36488-14

San Salvador, Jueves 05 de Marzo de 2015.

Page 2: Aristoteles y Platon

PLATON

Platón fue un filósofo griego nació en el año

428 a.C. en Atenas, tuvo una educación

acostumbrada en las clases privilegiadas,

aprendió a leer, escribir, contar basándose en

la literatura épica compuesta por Homero y

Hesíodo. Fundo la Academia que fue la

primera escuela, esta se dedicaba a la

investigación de la naturaleza absoluta de

todas las cosas donde Platón enseño sus

doctrinas y compuso el grueso de 25 diálogos

que fueron el primer gran sistema filosófico del

mundo.

Para él el hombre es su alma y el cuerpo no es sino una morada transitoria. Según

él el conocimiento está implantado en nosotros mismos y se encuentra persistente

en la mente pues nacemos con él, Platón decía: “La educación es el cincel que

permite moldear la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio

y la materia.”

Platón estructuro 4 métodos complementarios de los 4 pilares:

Método inductivo socrático de carácter preparatorio

Método ascendente

Método descendente

Método dialectico

Platón se dirige a toda clase de personas y se olvida de sí mismo en su entrega a

los demás sin esperar recompensa alguna, además el practica su labor en

cualquier plaza pública y siempre basándose en la educación moral del hombre,

que es lo más importante para su formación como persona.

Page 3: Aristoteles y Platon

Contribución de Platón:

No se puede obligar a nadie a aprender, ni podemos abrir las cabezas para

meter todos los conocimientos en ellas.

Solo se puede mostrar el camino, para que cada cual piense por sí mismo

La educación correrá a cargo del estado

Las primeras enseñanzas que recibirán se centraran en torno a la poesía y

la música.

Plan curricular de Platón:

Enfatiza en la gimnasia y la música

La educación es generalizada, obligatoria incluyendo a las mujeres

Las enseñanzas de las letras comienzan a los 10 años

En la adultez se aprende la dialéctica por 5 años

Page 4: Aristoteles y Platon

ARISTOTELES

Aristóteles fue uno de los filósofos más influyentes

de la antigüedad, nació en el año 384 a.C. en

Estagira, estudio 20 años en la Academia de

Platón. Estudio todas las ramas del saber de su

época. Fundo el “Liceo” o “Escuela Peripatética”.

Aristóteles tenía una idea de realismo.

El planteo que la educación es un factor que influye

en la formación durante el desarrollo personal.

Aristóteles decía: “La educación nunca termina,

pues es un proceso de perfeccionamiento y por

tanto ese proceso nunca termina. La educación

dura tanto como dura la vida de una persona.”

Seguía un plan educativo basado en 5 periodos:

-Periodo de crianza

-Periodo hasta los 5 años

-Periodo hasta los 7 años

-Periodo desde los 7 años hasta la pubertad

-Periodo de educación liberal

Dividía en 2 importantes tipos de educación:

-Educación Moral

-Educación intelectual

Page 5: Aristoteles y Platon

Aristóteles se basa en el método Inductivo de Razonamiento, este toma hechos

particulares para después generalizarlos y alcanzar la razón intuitiva. Aristóteles

afirma que se requiere un salto intuitivo final para alcanzar la

conclusión apropiada, esto es lo que denomina el acto de la razón intuitiva.

Para el la tarea del maestro es proporcionar al

niño las experiencias necesarias para realizar

un juicio reflexivo final que conduce al

conocimiento definitivo, puesto que el niño al

nacer tiene la mente en blanco la cual recibe

las experiencias sensoriales y luego por

acción de la potencia racional, latente en la

mente se van estructurando los principios

generales o conocimientos.

Contribución de Aristóteles:

Una contribución notable de Aristóteles a los estudios en general es la

lógica, que basa en silogismos.

Un silogismo es una forma de pensar que consta de por lo menos tres

premisas.

Parte el silogismo de una premisa mayor, sigue con una premisa menor en

estrecha relación con la anterior y de las cuales se deriva la conclusión.

Aristóteles señala que “las cosas se aprenden haciéndolas”.

Esto quiere decir que la naturaleza nos ha hecho susceptibles de ellas y el

hábito es el que las desenvuelve y las perfecciona en nosotros.

Page 6: Aristoteles y Platon

Aristóteles y su realismo con la educación:

Educación realista es aquella en la que los principios de la filosofía realista,

que viene de Aristóteles, le sirven de base.

No hay educación totalmente realista, como tampoco la hay totalmente

idealista. Lo que hay son sistemas escolares con pensamientos realistas en

sus muy variadas expresiones. En la educación realista se concibe al

hombre como uno de los animales de la creación.

Es la escuela la llamada a enseñar las realidades del universo y cómo

puede el ser humano acomodarse a él, siendo como es, parte de él.

En la educación realista se presta mucha atención a las ciencias naturales,

porque por ellas se pueden descubrir las leyes de la naturaleza.

Se estimula al estudiante a usar el método experimental de las ciencias.

No se descarta la memorización, que puede ser útil en muchas ocasiones.

El método de la conferencia se usa liberalmente por el maestro realista.

El maestro realista tiene la iniciativa en el proceso. Es quién decide qué se

enseña y cómo se enseña.

Aunque el maestro tiene la iniciativa, es el libro el centro de la actividad

docente. La educación realista tiene un libro para cada materia.

La educación realista es generalista. Como los idealistas enseña el todo,

porque la realidad es universal y no puede fraccionarse.

Recomienda que los maestros sean especialistas dedicados a la enseñanza

de una materia, pero deben formarse en el todo.

A los estudiantes debe instruírseles en un currículo completo que abarque

todas las ramas del saber Ética a Nicómaco

Page 7: Aristoteles y Platon

BIBLIOGRAFÍA

González Martínez (1984) E. Obras selectas de Platón Editorial Gonvill

México.

Chateau J. Los Grandes Pedagogos

Bowen, J. Hobson (1996) “Teorías de la Educación “ Ed. Limusa. Noruega

editores, México.

2 Diccionario de las ciencias de la educación.

Ruz I., La educación según Aristóteles, 2002, Madrid.

Lloyd, R., Aristóteles, Prometeo libros, 2008