Arquetipos y Estereotipos de Una Mujer

3
Arquetipos y Estereotipos de una Mujer En las culturas han existido una serie de arquetipos y estereotipos arraigados en el inconsciente colectivo, conllevando a un condicionamiento en su vivir, actuar y ver en el mundo en que interactúan. Los arquetipos de género han estado especialmente presentes en la cultura occidental, fijando de manera importante el rol de los hombres y de las mujeres. Los arquetipos de género en la cultura occidental han llegado de los pocos vestigios que se conocen de antiguas culturas prehistóricas matriarcales a través de la mitología, siendo que se reconoce en éstos los importantes avances que contribuyeron a que el género humano saliera de su condición primitiva, pero también las hicieron responsables de la mayoría de sus males, gracias a una transición al sistema patriarcal, llegando a legitimarse las discriminaciones hacia el género femenino incluso “científicamente”. En todas las sociedades, la diferencia biológica que obviamente existe entre hombres y mujeres, ha sido usada como justificación para forzarlas a realizar distintos roles sociales que limitan y moldean sus actitudes y comportamientos. Dicho está que, ninguna sociedad está contenta con la diferencia natural de sexo, pero cada una insiste en agregar una diferencia de género (Money y Tucker, 1975). Ana Guil Bozal (1998), expresa como en el inconsciente colectivo de los individuos, de una cultura determinada, perviven una serie de arquetipos y estereotipos que condicionan su manera de ver y vivir el mundo, siendo que los arquetipos conjugan hechos históricos con fantasías, realidades con deseos, tragedias con

description

Arquetipos y Estereotipos de Una Mujer

Transcript of Arquetipos y Estereotipos de Una Mujer

Arquetipos y Estereotipos de una MujerEn las culturas han existido una serie de arquetipos y estereotipos arraigados en el inconsciente colectivo, conllevando a un condicionamiento en su vivir, actuar y ver en el mundo en que interactan. Los arquetipos de gnero han estado especialmente presentes en la cultura occidental, fijando de manera importante el rol de los hombres y de las mujeres.

Los arquetipos de gnero en la cultura occidental han llegado de los pocos vestigios que se conocen de antiguas culturas prehistricas matriarcales a travs de la mitologa, siendo que se reconoce en stos los importantes avances que contribuyeron a que el gnero humano saliera de su condicin primitiva, pero tambin las hicieron responsables de la mayora de sus males, gracias a una transicin al sistema patriarcal, llegando a legitimarse las discriminaciones hacia el gnero femenino incluso cientficamente.En todas las sociedades, la diferencia biolgica que obviamente existe entre hombres y mujeres, ha sido usada como justificacin para forzarlas a realizar distintos roles sociales que limitan y moldean sus actitudes y comportamientos. Dicho est que, ninguna sociedad est contenta con la diferencia natural de sexo, pero cada una insiste en agregar una diferencia de gnero (Money y Tucker, 1975).Ana Guil Bozal (1998), expresa como en el inconsciente colectivo de los individuos, de una cultura determinada, perviven una serie de arquetipos y estereotipos que condicionan su manera de ver y vivir el mundo, siendo que los arquetipos conjugan hechos histricos con fantasas, realidades con deseos, tragedias con miedos y temores, sumndose todo ello con creencias religiosas, valores ticos y prescripciones o proscripciones morales sobre lo que se debe pensar, sentir y hacer (Op. CIt).De esta manera, los arquetipos se convierten en la base sobre la que nuestros valores son construidos, y al formar parte de la herencia cultural, los modelos arquetpicos perviven tambin hoy en da en el inconsciente colectivo simplemente por nacer en el seno de determinado grupo social. Estos elementos bsicos de lo que se considera ms profundo, ms enraizado en el interior de cada ser, es algo que permanece ah mientras no haya un contraste con la realidad exterior que obligue a cada quien replanterselo, y sin embargo, es difcil deshacerse de tan enorme peso arcaico.Esto es lo que precisamente ocurre con las creencias estereotipadas sobre las caractersticas de los hombres y las mujeres en la actualidad, donde cualquier persona piensa que las mujeres son de tal o cual manera y que eso es un hecho, y que tales peculiaridades son atributos que constituyen la esencia femenina sin admitir posibilidad de debate alguno.Bajo la base de que la conciencia de la razn patriarcal actual y la razn matriarcal relegada, creadoras de arquetipos y mitos, deviniendo en el consiguiente peso sobre los estereotipos, se puede comprender el inconsciente colectivo de la Humanidad, se reconocen estas imgenes ancestrales y se contrastan con su evolucin y actualidad, inicindose as el camino de salida de sus dominios adormecidos.Es as como debemos analizar los elementos arquetpicos de la mujer en la Humanidad y su trascendencia en los estereotipos vigentes, detectando la presencia y estudiando la naturaleza de todos los elementos ajenos a lo que en la actualidad entendemos como propiamente histrico, que subyacen en la caracterizacin actual de las mujeres, representada esa influencia de los arquetipos femeninos incluso a travs de la imagen en los estereotipos sociales actuales.Hoy da el arquetipo, el modelo o ejemplo de ideas o conocimiento sobre la mujer, y del cual se derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema, se ha desvirtuado en un abuso de gnero, en el que se inculca un estereotipo de la mujer objeto, en una imagen estructurada y aceptada por la mayora de las personas como representativa de un determinado colectivo. Imagen sta que se forma a partir de una concepcin esttica sobre las caractersticas generalizadas de los miembros de esa comunidad. Ejemplo de ello lo vemos en los modelos a seguir, y que son inculcados y universalmente aceptados por el colectivo social.Se debe tomar conciencia de manera reflexiva sobre estos mitos, y as recorrer el difcil camino de salir de sus dominios en la bsqueda de un cambio paradigmtico, empoderando a la mujer y a su imagen en lo que realmente es: el sostn de toda sociedad.Referencia BibliogrficaBozal, Ana (1998). El Papel de los Arquetipos en los Actuales Estereotipos sobre la Mujer. Revista Electrnica http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=12&articuloMoney, John y Tucker, Patricia (1975). Sexual Signatures: On Being a Man or a Woman.Boston: Little, Brown.