Articulación metacarpofalangicas.

8
ARTICULACIÓN METACARPOFALANGI CAS GOMEZ RAMIREZ GIOVANNA RUBI Abducción y Aducción del Dedo Índice UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AMOZOC

description

 

Transcript of Articulación metacarpofalangicas.

Page 1: Articulación metacarpofalangicas.

ARTICULACIÓN METACARPOFALANGI

CAS

GOMEZ RAMIREZ GIOVANNA RUBI

Abducción y

Aducción del

Dedo Índice

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE

AMOZOC

Page 2: Articulación metacarpofalangicas.

INDICE

Capítulo 1 INTRODUCCION

Capítulo 2 ARTICULACION METACARPOFALANGICA

Capítulo 3 QUE ES UNA ARTICULACION

METACARPOFALANGICA?

Capítulo 4 VOLORACION GONIOMETRICA

ABDUCCION METACARPOFALANGICA

MOV.

POCICION DEL PX.

Capítulo 5 ALINEACION GONIOMETRICA

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MOVIL

RESULTADO DEL PACIENTE

Page 3: Articulación metacarpofalangicas.

INTRODUCCION:

La mano y la muñeca son anatómica y funcionalmente funcionales inseparables.

La unidad mano-muñeca integran 21 huesos y articulaciones, los primeros

mencionados se dividen en huesos del carpo, huesos del metacarpo y las falanges

o dedos, es decir huesos de los dedos de la mano. Gracias a ellas, las manos son

increíblemente flexibles pues nos permiten apretar y hacer movimientos. Partiendo

de la vista de lo físico, en lo que respecta al arco y a la movilidad articular, fuerza y

tono muscular.

La goniometría es la medida de la movilidad articular, es una etapa esencial en la

evaluación de la función muscular, neurológica o esquelética, realizando las

articulaciones radiocarpianas, metacarpofalángicas e interfalangicas de forma

activa y pasiva para los cambios en los arcos articulares de la muñeca y dedos.

Las articulaciones metacarpofalángicas son articulaciones de tipo cóndilo, pero

presenta una desproporción entre el tamaño de la cabeza del metacarpiano (que

es mayor) y el tamaño de la base que se articula.

Page 4: Articulación metacarpofalangicas.

QUE ES UNA ARTICULACION METACARPOFALANGICAS?

Las articulaciones metacarpofalángicas son de tipo enartrosis condíleas donde las

superficies articulares recubiertas de cartílago articular se hallan en las cabezas

de los metacarpianos, que son segmentos de esfera mucho más extensos en

sentido anteroposterior que medio lateralmente, y la cavidad glenoidea, con eje

mayor transversal, de la base de la primera falange. En estas articulaciones se

llevan a cabo flexoextensiones, separación-aproximación y pequeñas rotaciones

de forma pasiva.

La superficie articular de la cabeza metacarpiana se prolonga hasta su cara

palmar lo que hace que la superficie articular de la falange proximal se extienda

hacia arriba por el lado palmar por la continuación con un fibrocartílago glenoideo,

el ligamento o placa palmar. La cara palmar del fibrocartílago glenoideo no

articular está escavada presentando un canal vertical por el que discurren los

tendones flexores de los dedos. Su cara articular se separa de la superficie

articular glenoidea por un surco tapizado por un repliegue de la sinovial.

La cápsula articular es fina y laxa insertándose en la proximidad del cartílago

articular salvo en la cara palmar donde a nivel del metacarpiano la inserción se

realiza a bastante distancia. La sinovial que tapiza toda la cápsula también reviste

con un repliegue esta porción del metacarpiano no revestida de cartílago.

Presentan unos ligamentos laterales de refuerzo de forma triangular constituidos

por dos haces. Se extienden desde la las caras laterales y mediales de las

cabezas de los metacarpianos (vértices) a las caras laterales y mediales

respectivamente de las falanges y los flancos de la placa palmar (base). En el

primer dedo estos ligamentos laterales encuentran también inserción en los

sesamoideos asociados a la articulación.

Page 5: Articulación metacarpofalangicas.
Page 6: Articulación metacarpofalangicas.

VALORACION GONIOMETRICA

MATERIAL PARA LA VOLACION:

Goniómetro

Un marcador

La mano que se valorara

Abducción metacarpofalángicas

Mov.: 0-20°

Px sentado, codo flexionado, muñeca en posición neutra. El antebrazo y la mano

están apoyados en una posición pronada.

Alineación goniométrica

Eje: línea media dorsal de la art. MCF que vaya a ser valorada.

Brazo fijo: línea media dorsal del metacarpiano que se está valorando

Brazo móvil: línea media dorsal de la falange proximal de la art. que se está

valorando.

Resultado del paciente:

La valoración que le realice

dio un resultado de 15° de

abertura del dedo índice

Page 7: Articulación metacarpofalangicas.

Aducción MCF

Mov: 20-0°

Px sentado, codo flexionado y el antebrazo y mano están apoyados en la mesa

con la abducción realizada.

Alineación goniométrica

Eje: línea media dorsal de la art. MCF.

Brazo fijo: línea media dorsal del metacarpiano del dedo índice.

Brazo móvil: línea media dorsal de la falange proximal de la art.,

metacarpofalángicas del dedo índice.

Resultado del paciente:

La valoración que le realice

dio un resultado de 20° del

regreso de la abducción del

dedo índice.

Page 8: Articulación metacarpofalangicas.